• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cautela con traje de alpaca

por Jacinto W. Pangallo
19 de noviembre de 2021
en Opinión
Cautela con traje de alpaca

Henry Kissinger, en la foto en una visita de apoyo al Gral. Rafaél Videla cara visible de la más cruenta dictadura de la historia argentina y que fue el modelo elegido para varias dictaduras del Cono Sur. El canciller de Estados Unidos, que a sus 98 años sigue gozando de enorme prestigio como geopolítico y lúcido gobernante, fue quien ejerció un papel relevante en la política exterior de EE.UU. en especial de 1969 a 1977 que le tocó actuar en forma directa. Hay pruebas documentadas que lo señalan como figura clave en el advenimiento de las principales dictaduras del Cono Sur, así como también el creador del siniestro Plan Cóndor, factor de decisiva coordinación en los violentos mecanismos represivos. ¿Acaso los juristas de la OEA lo han citado a emitir su opinión sobre terrorismo de estado y salvaguarda de los derechos humanos dado el largo período que estuvo al frente de la política internacional?

WhatsAppFacebook

Hay muchas formas de agraviar. La más ominosa es acusar de pusilanimidad a aquellos con los que se discrepa con su pensamiento, ataque solapado, que taimadamente se dirige contra un supuesto adversario que pasó lo mejor de su vida -o el tramo mayor- preparándose para el combate en defensa de la soberanía, lo que lo hace merecedor del título de guerrero.

Es evidente que este mundo globalizado y controlado por tenderos es impermeable a entender lo que abarca este concepto.

A eso apunta el artículo “Reflexiones cautelosas”, de Juan Martín Posadas publicado en el semanario Voces, sobre el proyecto de prisión domiciliaria a los presos mayores de 65 años, que fue presentado tiempo atrás y está a consideración del parlamento.

Platón -quien pasó en limpio el pensamiento de Sócrates- en su tratado de política La República (en griego Politeia), su tema central era la reflexión sobre qué es la justicia y cómo se expresa en el hombre, lo que lo lleva a analizar, la organización correcta de la ciudad-estado al estilo griego.

Según él, la polis debería estar dividida en tres cuerpos ordenados jerárquicamente, solidarios y entrelazados entre sí, pero a condición que cada uno haga lo que le corresponde y no quiera usurpar la función del otro.

Para Platón a la cabeza del Estado están los Tetes que son los sabios, los removedores del intelecto, los que custodian el fuego sagrado de la ciudad. A ellos le siguen los guerreros que son el corazón de la ciudad y se preparan para su defensa, y bien separados de ellos los que administran la economía y sus subordinados que se les permite hacer dinero. Los integrantes de los dos órdenes primeros podrán mantener una jerarquía superior en la medida que no posean bienes. En cuanto a los que manejan la producción y el comercio, se les respetará su actividad lucrativa en la medida que no pretendan salirse de su función, y se le tolerará su riqueza en la medida que no intervengan en la conducción y la defensa de las polis, para así preservarla sana y lejos de la contaminación del dinero y sus apetitos bastardos.

En este este orden así pensado, la riqueza apenas logrará ser el privilegio de las clases inferiores.

Platón siguiendo a pie juntillas el pensamiento de Sócrates, fundamenta en forma contundente que, si no se respetan estos principios, la sociedad mal gobernada decaerá y se irá transformando en una oligarquía (gobierno de unos pocos) que es la antesala de la tiranía, el régimen más injusto de todos.

El columnista de El País de los domingos, que hasta ahora nos tenía acostumbrados a sus sesudos monitoreos sobre ortodoxias partidarias, el pasado jueves se adjudicó una página en el semanario de izquierda independiente que dirige el periodista Alfredo García, donde afirma:

“Una medida como la que acaba de proponerse respecto a la prisión domiciliaria de los mayores de 65 años no se debió proponer a la ligera, como se ha hecho…” reflexiona con indisimulada soberbia.

Posadas, o está demasiado alejado de los círculos del gobierno, o los 86 años prematuramente le vienen apocando la mente. El tema de la edad es muy subjetivo.

No podría ignorar el letrado articulista, todas las idas y venidas que se han hecho con el presidente y demás líderes de la coalición para evitar las injusticias que se cometen (algunas, como en el caso de los ojos azules del Cnel. Juan Carlos Gómez que para reparar el error transcurrieron 3 años).

Juicios que, a 50 años de distancia de los supuestos crímenes, dan cabida a todo tipo de arbitrariedades.

También es preocupante que, en menos de dos años de un nuevo gobierno, que nada tuvo que ver con el desconocimiento de la voluntad soberana de dos plebiscitos, se haya incrementado sustantivamente el número de militares procesados, al punto que se esté avanzando en progresión geométrica.

¿Por qué el dirigente político hace esos alambicados rodeos y tanto derroche de dialéctica escolástica, si el derrotero de su nota era solo un ataque por lo bajo a Cabildo Abierto?

“Para hablar claro y no andarse por las ramas” nos gustaría saber si Posadas acompañó al líder blanco Wilson Ferreira Aldunate en su preocupación pacificadora, que se tradujo, sin medir costos políticos en su interna, en la redacción de la Ley de Caducidad. En ningún momento de su largo relato ni siquiera lo insinúa.

En otro pasaje afirma que “los militares cargan con una sospecha genérica y los que están presos serán los pocos de los cuales se han conseguido pruebas…” para concluir: “Que cumplan el castigo”.

¡Que contraste con el exvicepresidente Gonzalo Aguirre Ramírez, fallecido hace seis meses!

Afirmaba el Dr. Aguirre con su lucidez de reconocido jurisconsulto: “Los delitos cometidos hace 40 o 50 años no pueden ser penados porque violan el principio de irretroactividad de la ley penal. Los crímenes de lesa humanidad están vigentes en Uruguay solo desde que se aprobó la ley 18.026 que estableció la cooperación con la Corte Penal Internacional, que fue promulgada el 26 de septiembre de 2006”.

Siendo ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro, amnistiado como todos los guerrilleros presos con el voto del en aquel entonces senador J.M. Posadas, sostuvo que “los principales” responsables de la dictadura “eran todos civiles”, según manifestó a La República. “Yo quiero meter presos a los responsables. Que no son solo militares. Yo no tengo problema de que (José) Gavazzo marche para adentro, pero faltan los principales, que eran todos civiles”, expresó.

Fernández Huidobro agregó: “Por todo esto nos comimos la pastilla al salir de la dictadura, con una política de derechos humanos inventada por los yanquis para eliminar el contexto. Incluso en la Corte Interamericana de Derechos Humamos el contexto está prohibido. Para ellos lo único que importa es quién usó la picana eléctrica. Pero quién les mandaba hacer eso, no se habla”. Consultado por si hablaba de la dictadura cívico-militar, el ministro expresó: “Sí, está bien. ¿Y los dueños de los bancos? ¿Y los dueños de los diarios? ¿Y el embajador de Estados Unidos? Nadie los denuncia…”. “Si vamos a buscar a los responsables, vamos a empezar bien. Nosotros aparecemos como los locos de la bolsa, cuando antes contextualizábamos todo”, señaló Fernández Huidobro. “Los principales responsables siguen con traje de alpaca”, remató.

Desde nuestras históricas guerras civiles hasta la guerrilla urbana de los sesenta -alimentada por las directivas de OLAS- siempre hubo jefes, combatientes más o menos decididos y perejiles ilusos en abundancia, que son a menudo los que más vociferan. Para ser honestos en este comentario, Eleuterio Fernández Huidobro fue uno de los principales jefes de la acción directa armada del MLN. Jamás renegó de su participación y jamás rehuyó de sus responsabilidades.

Sin ánimo de hacer un inventario de nombres y sus respectivas filiaciones políticas, bástenos citar dos nombres.

En un mundo dominado por los parámetros económicos quién puede olvidar la participación de Alejandro Végh Villegas como principal conductor de la economía del llamado proceso cívico-militar.

Y no podríamos dejar de recordar que el único que cumplió el período presidencial completo de cinco años, en el momento más cruento de la dictadura, fue el notorio cuadro del Partido Nacional, el Dr. Aparicio Méndez. ¿Acaso el índice acusador de este Catón uruguayo, recayó sobre el abultado número de civiles que detentaron los puestos de mayor responsabilidad de la “abominable dictadura”?

TE PUEDE INTERESAR

Las contradicciones del Plan Cóndor
El muerto y el degollado
El falso relato
Tags: dictaduraley de caducidadPlan CondorWilson Ferreira Aldunate
Noticia anterior

Mecanismos para la protección de productores agrícolas y consumidores: el caso francés

Próxima noticia

El precio de la lana cayó por cuarta semana consecutiva

Próxima noticia
El precio de la lana cayó por cuarta semana consecutiva

El precio de la lana cayó por cuarta semana consecutiva

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.