• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cautela con traje de alpaca

por Jacinto W. Pangallo
19 de noviembre de 2021
en Opinión
Cautela con traje de alpaca

Henry Kissinger, en la foto en una visita de apoyo al Gral. Rafaél Videla cara visible de la más cruenta dictadura de la historia argentina y que fue el modelo elegido para varias dictaduras del Cono Sur. El canciller de Estados Unidos, que a sus 98 años sigue gozando de enorme prestigio como geopolítico y lúcido gobernante, fue quien ejerció un papel relevante en la política exterior de EE.UU. en especial de 1969 a 1977 que le tocó actuar en forma directa. Hay pruebas documentadas que lo señalan como figura clave en el advenimiento de las principales dictaduras del Cono Sur, así como también el creador del siniestro Plan Cóndor, factor de decisiva coordinación en los violentos mecanismos represivos. ¿Acaso los juristas de la OEA lo han citado a emitir su opinión sobre terrorismo de estado y salvaguarda de los derechos humanos dado el largo período que estuvo al frente de la política internacional?

WhatsAppFacebook

Hay muchas formas de agraviar. La más ominosa es acusar de pusilanimidad a aquellos con los que se discrepa con su pensamiento, ataque solapado, que taimadamente se dirige contra un supuesto adversario que pasó lo mejor de su vida -o el tramo mayor- preparándose para el combate en defensa de la soberanía, lo que lo hace merecedor del título de guerrero.

Es evidente que este mundo globalizado y controlado por tenderos es impermeable a entender lo que abarca este concepto.

A eso apunta el artículo “Reflexiones cautelosas”, de Juan Martín Posadas publicado en el semanario Voces, sobre el proyecto de prisión domiciliaria a los presos mayores de 65 años, que fue presentado tiempo atrás y está a consideración del parlamento.

Platón -quien pasó en limpio el pensamiento de Sócrates- en su tratado de política La República (en griego Politeia), su tema central era la reflexión sobre qué es la justicia y cómo se expresa en el hombre, lo que lo lleva a analizar, la organización correcta de la ciudad-estado al estilo griego.

Según él, la polis debería estar dividida en tres cuerpos ordenados jerárquicamente, solidarios y entrelazados entre sí, pero a condición que cada uno haga lo que le corresponde y no quiera usurpar la función del otro.

Para Platón a la cabeza del Estado están los Tetes que son los sabios, los removedores del intelecto, los que custodian el fuego sagrado de la ciudad. A ellos le siguen los guerreros que son el corazón de la ciudad y se preparan para su defensa, y bien separados de ellos los que administran la economía y sus subordinados que se les permite hacer dinero. Los integrantes de los dos órdenes primeros podrán mantener una jerarquía superior en la medida que no posean bienes. En cuanto a los que manejan la producción y el comercio, se les respetará su actividad lucrativa en la medida que no pretendan salirse de su función, y se le tolerará su riqueza en la medida que no intervengan en la conducción y la defensa de las polis, para así preservarla sana y lejos de la contaminación del dinero y sus apetitos bastardos.

En este este orden así pensado, la riqueza apenas logrará ser el privilegio de las clases inferiores.

Platón siguiendo a pie juntillas el pensamiento de Sócrates, fundamenta en forma contundente que, si no se respetan estos principios, la sociedad mal gobernada decaerá y se irá transformando en una oligarquía (gobierno de unos pocos) que es la antesala de la tiranía, el régimen más injusto de todos.

El columnista de El País de los domingos, que hasta ahora nos tenía acostumbrados a sus sesudos monitoreos sobre ortodoxias partidarias, el pasado jueves se adjudicó una página en el semanario de izquierda independiente que dirige el periodista Alfredo García, donde afirma:

“Una medida como la que acaba de proponerse respecto a la prisión domiciliaria de los mayores de 65 años no se debió proponer a la ligera, como se ha hecho…” reflexiona con indisimulada soberbia.

Posadas, o está demasiado alejado de los círculos del gobierno, o los 86 años prematuramente le vienen apocando la mente. El tema de la edad es muy subjetivo.

No podría ignorar el letrado articulista, todas las idas y venidas que se han hecho con el presidente y demás líderes de la coalición para evitar las injusticias que se cometen (algunas, como en el caso de los ojos azules del Cnel. Juan Carlos Gómez que para reparar el error transcurrieron 3 años).

Juicios que, a 50 años de distancia de los supuestos crímenes, dan cabida a todo tipo de arbitrariedades.

También es preocupante que, en menos de dos años de un nuevo gobierno, que nada tuvo que ver con el desconocimiento de la voluntad soberana de dos plebiscitos, se haya incrementado sustantivamente el número de militares procesados, al punto que se esté avanzando en progresión geométrica.

¿Por qué el dirigente político hace esos alambicados rodeos y tanto derroche de dialéctica escolástica, si el derrotero de su nota era solo un ataque por lo bajo a Cabildo Abierto?

“Para hablar claro y no andarse por las ramas” nos gustaría saber si Posadas acompañó al líder blanco Wilson Ferreira Aldunate en su preocupación pacificadora, que se tradujo, sin medir costos políticos en su interna, en la redacción de la Ley de Caducidad. En ningún momento de su largo relato ni siquiera lo insinúa.

En otro pasaje afirma que “los militares cargan con una sospecha genérica y los que están presos serán los pocos de los cuales se han conseguido pruebas…” para concluir: “Que cumplan el castigo”.

¡Que contraste con el exvicepresidente Gonzalo Aguirre Ramírez, fallecido hace seis meses!

Afirmaba el Dr. Aguirre con su lucidez de reconocido jurisconsulto: “Los delitos cometidos hace 40 o 50 años no pueden ser penados porque violan el principio de irretroactividad de la ley penal. Los crímenes de lesa humanidad están vigentes en Uruguay solo desde que se aprobó la ley 18.026 que estableció la cooperación con la Corte Penal Internacional, que fue promulgada el 26 de septiembre de 2006”.

Siendo ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro, amnistiado como todos los guerrilleros presos con el voto del en aquel entonces senador J.M. Posadas, sostuvo que “los principales” responsables de la dictadura “eran todos civiles”, según manifestó a La República. “Yo quiero meter presos a los responsables. Que no son solo militares. Yo no tengo problema de que (José) Gavazzo marche para adentro, pero faltan los principales, que eran todos civiles”, expresó.

Fernández Huidobro agregó: “Por todo esto nos comimos la pastilla al salir de la dictadura, con una política de derechos humanos inventada por los yanquis para eliminar el contexto. Incluso en la Corte Interamericana de Derechos Humamos el contexto está prohibido. Para ellos lo único que importa es quién usó la picana eléctrica. Pero quién les mandaba hacer eso, no se habla”. Consultado por si hablaba de la dictadura cívico-militar, el ministro expresó: “Sí, está bien. ¿Y los dueños de los bancos? ¿Y los dueños de los diarios? ¿Y el embajador de Estados Unidos? Nadie los denuncia…”. “Si vamos a buscar a los responsables, vamos a empezar bien. Nosotros aparecemos como los locos de la bolsa, cuando antes contextualizábamos todo”, señaló Fernández Huidobro. “Los principales responsables siguen con traje de alpaca”, remató.

Desde nuestras históricas guerras civiles hasta la guerrilla urbana de los sesenta -alimentada por las directivas de OLAS- siempre hubo jefes, combatientes más o menos decididos y perejiles ilusos en abundancia, que son a menudo los que más vociferan. Para ser honestos en este comentario, Eleuterio Fernández Huidobro fue uno de los principales jefes de la acción directa armada del MLN. Jamás renegó de su participación y jamás rehuyó de sus responsabilidades.

Sin ánimo de hacer un inventario de nombres y sus respectivas filiaciones políticas, bástenos citar dos nombres.

En un mundo dominado por los parámetros económicos quién puede olvidar la participación de Alejandro Végh Villegas como principal conductor de la economía del llamado proceso cívico-militar.

Y no podríamos dejar de recordar que el único que cumplió el período presidencial completo de cinco años, en el momento más cruento de la dictadura, fue el notorio cuadro del Partido Nacional, el Dr. Aparicio Méndez. ¿Acaso el índice acusador de este Catón uruguayo, recayó sobre el abultado número de civiles que detentaron los puestos de mayor responsabilidad de la “abominable dictadura”?

TE PUEDE INTERESAR

Las contradicciones del Plan Cóndor
El muerto y el degollado
El falso relato
Tags: dictaduraley de caducidadPlan CondorWilson Ferreira Aldunate
Noticia anterior

Mecanismos para la protección de productores agrícolas y consumidores: el caso francés

Próxima noticia

El precio de la lana cayó por cuarta semana consecutiva

Próxima noticia
El precio de la lana cayó por cuarta semana consecutiva

El precio de la lana cayó por cuarta semana consecutiva

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.