• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política

por Redacción
9 de noviembre de 2023
en Internacional
“Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”
WhatsAppFacebook

Nacido en una familia política de Argentina, durante dos décadas se abocó a esa actividad, pero en paralelo comenzó a trabajar en comunicación política, su verdadera vocación. De esta forma empezó a asesorar a varios líderes de distintas partes del mundo, hasta que decidió volcarse de lleno a esa tarea como consultor político. En una conversación que mantuvo con La Mañana, Daniel Ivoskus repasó su trayectoria y se refirió al papel de los medios en las campañas políticas y los principales desafíos que enfrentan los candidatos.

Fue diputado de la Provincia de Buenos Aires de 2015 a 2019, pero luego decidió volcarse a la comunicación política. ¿Cómo se dio ese cambio?

Durante 20 años fui electo en distintos cargos de manera ininterrumpida, desde 1999 hasta 2019. Fui tres veces concejal del Partido de General San Martín, diputado por la Provincia de Buenos Aires y funcionario en distintas áreas. Vengo de una familia política, mi papá fue alcalde y senador, mi mamá fue diputada, mis abuelos ocuparon cargos públicos. Continué por ese camino y nunca dejé la parte académica y profesional, seguí con consultoría y comunicación, que era lo que me apasionaba, o sea, mientras era político también asesoraba a algunos líderes en distintas partes del mundo y llegó un momento donde ya era incompatible y tuve que elegir. Me había pasado de estar en una campaña presidencial y siendo diputado me decían: “Pero puede haber incompatibilidad por ser de otro país, por ser político”. Ahí hice un clic y decidí volcarme de lleno a la consultoría política que es lo que me apasiona, trabajar con líderes en distintos países del mundo, ayudar a líderes a competir en elecciones, a tener buenos resultados, a trabajar en crisis y en comunicación de gobierno.

¿Cómo fue su pasaje por la Cámara de Diputados? ¿Qué aprendió?

Fue una experiencia muy linda, se aprobaron leyes muy interesantes y que me representan, lo que se hizo a partir de consensos con distintos sectores, por ejemplo, la ley de paridad, la eliminación de las reelecciones indefinidas para diputados y senadores, la eliminación de las jubilaciones de privilegio en la Cámara de Diputados y de Senadores de Argentina. Esas leyes me marcaron y llegué a la conclusión de que sin diálogo es imposible gobernar, sin convivencia política, todo es mucho más difícil. Me quedan grandes amigos y recuerdos de mi paso como diputado y también pude generar relación con los distintos partidos políticos, que para mí es muy importante para el fortalecimiento de la democracia.

Hace poco presentó su libro “Matrix política: La construcción del candidato” en la Escuela de Gobierno del Parlamento de Uruguay. ¿Cómo fue la experiencia?

Fue una experiencia muy linda y destaco la buena atención de Uruguay, el buen trato, la cordialidad, ese buen clima democrático y político que es ejemplo. Tienen una Escuela de Gobierno en la cual participan todos los partidos políticos y poder capacitar y formar a los políticos es una política de Estado, que es lo que planteamos en la Cumbre Mundial de Comunicación Política, que se invierta en esto si queremos tener mejores políticos.

¿Cuál es la premisa principal de su libro? ¿Qué lo motivó a escribirlo y cuál es el mensaje central que espera transmitir?

No solamente es un libro para políticos, periodistas, consultores, sino para la sociedad, para entender cómo funcionan las campañas, qué hay detrás, la vida privada de ese candidato que deja de ser privada desde que decide ingresar a la política, los equipos cada vez más profesionales para campañas más competitivas, y retratar qué es una campaña profesional, cómo funciona, con ejemplos, con experiencias propias de recorridos en campañas, de crisis, cómo funcionan las noticias falsas e impactan e intoxican las campañas electorales. ¿Qué me llevó a escribir esto? Cuando estaba terminando la pandemia, la editorial Galerna me convocó para escribir sobre las campañas a partir de experiencias. Para mí es muy importante justificar con ejemplos reales y no solamente explicar la teoría.

¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en una campaña política exitosa?

El rol de los medios de comunicación cuando uno planifica una campaña es central en la implementación de la estrategia política, donde necesitás un sistema de medios de comunicación que funcione. Ese sistema que planteamos en el libro es de triple vida: medios de comunicación, redes sociales y el contacto directo en territorio. En el capítulo de medios, el objetivo es que la conversación que se da en esos medios gire en torno a la narrativa de nuestra campaña, entonces, uno de los grandes desafíos para que esa campaña sea exitosa es que la narrativa de campaña esté en los medios, en digital y en territorio. Ahí está el gran trabajo profesional de los encargados de prensa y de relaciones públicas con los medios, de poder calibrar tu mensaje según el medio y en base a eso según a quién le estás hablando y dónde está tu público. Es un rol central, porque sin la implementación de tu estrategia, por más buen candidato que tengas, si eso no tiene impacto en la opinión pública, es imposible lograr los objetivos.

¿Qué desafíos enfrentan los candidatos en la era de las redes sociales y la información instantánea?

Hoy más que nunca necesitan tener equipos competitivos que entiendan cómo funcionan los medios digitales, las redes sociales, y sobre todo cómo sortear la desinformación, la campaña sucia y los ataques que surgen en toda campaña política. También es fundamental estar preparados y tener en cuenta que la vida pública hoy tiene un impacto y una viralización total a partir de cometer errores, entonces, la minimización de la posibilidad de cometer errores es tu principal gran fortaleza frente a un escenario cambiante, a una sociedad exigente y donde lo instantáneo y lo inmediato te hace vulnerable todo el tiempo.

¿Cuál es el impacto de la comunicación online y las redes sociales en la política argentina y cómo ha influido en las campañas electorales?

El impacto de la comunicación online y las redes sociales es central. Nosotros entendemos al sistema de implementación de la comunicación en esa triple vida que te mencionaba, que son medios, redes y el contacto directo. No hay uno que sea más importante que el otro porque son complementarios, no te sirve de nada solamente estar en los medios o en las redes o en el territorio. Lo que hace potente tu comunicación y que entre tu mensaje, que impactes en la opinión pública, es que mientras en los medios de comunicación estás instalando tu narrativa, ya sea en un programa, con periodistas, el candidato, los voceros, en las redes sociales se esté hablando de lo mismo, y que en territorio, en un meeting y en una actividad proselitista se esté hablando de lo mismo. Pero es la unificación del mensaje de tu campaña en la narrativa pública lo que te va a dar éxito.

¿Cómo ha evolucionado la consultoría política en los últimos años?

Ha crecido muchísimo, se ha profesionalizado y ha habido un proceso de especialización, cada vez hay más ramas dentro de la comunicación política, empezando por las encuestas, el neuromarketing, la estrategia, la publicidad, big data, la innovación, los contenidos, las redes sociales. Como recomendación final para todos los lectores, www.cumbre.online es la plataforma que reúne todas las conferencias de la Cumbre Mundial de Comunicación Política. Además, en el sitio hay más de 70 libros para descargar sobre comunicación política, cursos de distintas temáticas asociadas a la comunicación, crisis, campañas sucias, cómo detectar y bloquear fake news, entre otros asuntos.

TE PUEDE INTERESAR:

Eduardo Bottinelli: Es necesario comprender la comunicación política y dejar de aplicar solo recetas
“El mundo se está descosiendo y se están alineando bloques entreverados, algunos con vocación de confrontar”
Argentina, entre dos modelos
Tags: comunicaciónentrevistasestrategiaMediosPolítica
Noticia anterior

Malas perspectivas para Alemania

Próxima noticia

“Tiene que haber una baja de la tasa de interés en las próximas reuniones del Copom”

Próxima noticia
“Tiene que haber una baja de la tasa de interés en las próximas reuniones del Copom”

“Tiene que haber una baja de la tasa de interés en las próximas reuniones del Copom”

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.