• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Eduardo Bottinelli: Es necesario comprender la comunicación política y dejar de aplicar solo recetas

por Redacción
26 de octubre de 2023
en Actualidad
Eduardo Bottinelli: Es necesario comprender la comunicación política y dejar de aplicar solo recetas
WhatsAppFacebook

De cara a un novedoso curso sobre comunicación política en campaña electoral dictado por Udelar y la UBA, Eduardo Bottinelli, docente y director de Factum, opinó que formaciones como estas son necesarias para generar más profesionalismo en sectores de la política uruguaya, como los medios de comunicación.

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República organiza junto a la Universidad de Buenos Aires el curso “La comunicación política en las campañas electorales”. Se trata de un curso de posgrado que se dictará desde el 1° al 29 de noviembre, cada miércoles en modalidad virtual. Está coordinado por el argentino Víctor Taricco, consultor especialista en comunicación y medio audiovisuales, y desde Uruguay, por el doctor en ciencia política, Antonio Cardarello.

El curso contará con clases a cargo de profesores invitados, tanto nacionales como argentinos. Entre los locales participará Eduardo Bottinelli, magíster en sociología, docente y director de la encuestadora Factum, quien será el responsable de abrir el curso con una clase referida a las nociones básicas de las principales metodologías existentes para estudiar la opinión pública y el rol de los estudios para las campañas electorales.

Por ser la primera vez que se da una formación como esta en Uruguay, La Mañana consultó a Bottinelli sobre las características principales e importancia de generar este tipo de instancias directamente vinculadas al contexto electoral argentino actual y a un año de las elecciones presidenciales en Uruguay.

En ese sentido, el entrevistado remarco el hecho de que es la primera vez que la Facultad de Ciencias Sociales realiza una experiencia como esta en materia de comunicación política en las campañas electorales. Indicó que hace más de 10 años se brindaba un diploma en estudios sociales aplicados y de la opinión pública, a través de una formación de un año, “pero esto es un curso de un mes, intensivo y de posgrado, es más bien de especialización, así que no es lo mismo”, afirmó.

Resaltó que además de ser la primera experiencia de la facultad sobre este tema, también es una de las pocas experiencias que hay de este tipo de cursos en combinación con la Universidad de Buenos Aires. Cada una de las clases tiene la participación de un docente uruguayo y uno argentino, al inicio se dicta una clase y la segunda parte está pensada en modalidad taller.

En su caso puntualmente, el especialista abordará la intención de voto, pero con un enfoque sobre el significado de los estudios de opinión pública para conocer la opinión y los perfiles de los votantes, en términos de saber cuál es su situación personal, cómo ven al país, la economía, el desempeño del gobierno en general en distintas áreas. A esto se sumará cómo se evalúa la imagen de las distintas candidaturas o del presidente de la República, qué posiciones hay con respecto a determinadas políticas.

Es decir que la clase se divide, por un lado, en aspectos teóricos y, por otro lado, en lo metodológico: qué cosas, para qué sirven y cómo hacemos para estudiarlas.

El contexto ideal

Sobre la importancia de generar este tipo de cursos con docentes de otros países, Bottinelli comentó que hay un aspecto central: “el mundo es uno solo y hay muchas cosas que son compartidas, básicas y que en la gran parte de los países funcionan de manera similar, más si se trata de dos países vecinos como Uruguay y Argentina”.

Sin embargo, sostuvo que las leves diferencias siempre están presentes, principalmente si se comparan regiones como Europa con un país como Estados Unidos o con América Latina, “incluso dentro de la propia región existen diferencias, pero también hay divergencias que son sustanciales, por ejemplo, en cómo se conforman los sistemas del partido o en qué momento histórico están”, señaló.

En esa línea, indicó que el curso se hace en noviembre, en el período previo al balotaje de las elecciones presidenciales en Argentina, justamente entre la primera y segunda vuelta. “Desde el punto de vista temporal, cae en un momento muy interesante para la Argentina y que sirve para Uruguay, para entender lo que pasa allá pero también para prender algunas luces y tratar de ver cuántas de las cosas que pasa pueden darse acá”, afirmó el entrevistado.

Y agregó que se darán enfoques distintos según la mirada de cada uno de los docentes o duplas respecto al significado de las campañas electorales. Él estará en una parte junto a la argentina especialista en ciencias sociales, Shila Vilker, en la que se abordará la opinión pública en campañas, “pero luego se dará cómo se elaboran los discursos, las estrategias, los contenidos, qué rol tiene el cambio que se está dando de cara a las redes sociales, los medios tradicionales de comunicación versus el streaming y cuánto se están complementando los medios con lo nuevo en materia de comunicación interpolítica”, ejemplificó.

Entonces, señaló que no se trata solo de una mirada entre los países, sino también de cómo se cruzan las distintas partes que tiene una campaña electoral en cualquier contexto. “En este en particular tiene mucha importancia porque vamos a estar a menos de un año de las elecciones en Uruguay”, recordó.

Avance tecnológico y estudios de opinión pública

Según Bottinelli, en materia de tecnología de procesamiento de grandes masas de datos y estudios de opinión pública se está en un proceso que recién se inicia y que es conflictivo. “Una cosa es la acumulación de datos, que es lo que se produce con Big Data, entendido como la lectura de toda la información existente que se puede recabar, pero que tienen determinadas sesgos intrínsecos respecto a quienes producen ese tipo de información y además limitaciones para los accesos debido a la protección”, analizó.

“Es conflictivo porque la técnica tradicional que se utiliza en la encuesta tiene determinados requerimientos técnicos para poder aproximarse lo más posible a una muestra representativa de un conjunto de la población”, dijo.

Comentó que las redes sociales y todos los canales donde se genera información a la que se puede acceder y procesar se utilizan para las compañas electorales permanentemente, “pero el volumen de información que se acumula es muy grande, no tiene el grado de representatividad que implica tener menos información, pero bien seleccionada, porque quienes más producen datos vinculados a campañas electorales y políticas son las personas que más participan en ella o que les interesa”, detalló el entrevistado.

Añadió que todo lo relativo a una relación “más tibia o más lejana a la política”, tiende a tener mucho menos participación en cualquier ámbito donde se discuta política. “Entonces, eso hace que el ruido que se genera desde la agencia de datos sea muy útil para entender ciertos conceptos, quizás más cualitativos que cuantitativos”. 

Indicó que se trata de una herramienta útil, que se utiliza en Uruguay, y que en la elección anterior se usó bastante, como el estudio de comentarios en portales, en medios de comunicación, redes. “Pero el problema que tenemos es: ¿quién comenta la noticias? Alguien que le interesó hacerlo o alguien a quien no le interesa para nada la política, pero es un votante. Ese es el dilema que está permanentemente sobre la mesa cuando hablamos de estas fuentes de información. Son muy útiles, pero tienen limitaciones para utilizarlas”, puntualizó Bottinelli.

¿Sería bueno repetir experiencias como la de este curso?
Esa fue una de las consultas realizadas al especialista, quien dio una respuesta afirmativa. Comentó que existieron algunos cursos, pero como país “tenemos un problema y es la cantidad de personas que quieren acceder a ellos y los pocos cupos que se abren”, dijo.
Considera que es muy necesario para, por un lado, los profesionales y, por otro, para quienes están en el asesoramiento permanente al sistema político, como los medios de comunicación. “Es decir, falta más profesionalismo en muchos sectores de la política uruguaya, ha mejorado, pero aún estamos atrasados respecto a otros lugares del mundo”, aseguró.
Comentó que, muchas veces, “se aplican recetas más que tratar de comprender y formarse”. Añadió que es “útil, necesario y, sobre todo, pensando que esto calza justo en el fin del ciclo electoral argentino, sería bueno repetir algo parecido o con una profundidad mayor previo al ciclo electoral uruguayo. Cualquier curso está permeado por la coyuntura y estaría interesante tener algo previo a nuestra campaña”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Los políticos deberían encontrar coincidencias, sobre todo al ser un país muy pequeño y con poca gente”
Fracasa nuevo intento de que ingresos a intendencias sean por sorteo o concurso
“Más de la mitad de las personas que están en la calle estuvieron antes en privación de libertad”

Tags: ciencias políticasComunicación políticaeleccionesencuestasformación
Noticia anterior

“La dolarización convertiría a Argentina en una semicolonia y arrastraría a la región a serlo”

Próxima noticia

Las buenas prácticas productivas son fundamentales para el cuidado del suelo

Próxima noticia
Las buenas prácticas productivas son fundamentales para el cuidado del suelo

Las buenas prácticas productivas son fundamentales para el cuidado del suelo

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.