• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Lorenzo Carrasco: “Biden es el principal peligro para Brasil”

Periodista y presidente de Capax Dei Editora

por Tomás Saranovich
7 de octubre de 2020
en Internacional
Lorenzo Carrasco: “Biden es el principal peligro para Brasil”
WhatsAppFacebook
En conversación con La Mañana, Carrasco advirtió sobre la presión que recibe Brasil por el tema de la Amazonia, el impacto de las elecciones en EE. UU y las amenazas del candidato demócrata Joe Biden. Existe desde su punto de vista un “colonialismo verde” que utiliza a ONG para limitar la soberanía de los países respecto de sus recursos naturales. Analizó, además, la incidencia en el acuerdo Unión Europea-Mercosur.



¿Qué está ocurriendo en la Amazonia y qué medidas está tomando el gobierno de Brasil?

Es una cuestión compleja, ya que primero hay un proceso natural del clima, el cual está extremadamente seco, no en la selva (que es demasiado húmeda), y que afecta a las regiones de la parte del “Cerrado”, la parte que se llama Amazonia “legal”.

Hay una confusión en los términos que la gente usa cuando habla de la Amazonia, porque incluyen los Estados de Mato Grosso, Rondonia, Pará y de Roraima, que son Estados que tienen una fuerte área de plantaciones, que han sido incorporados a los plantíos de soja y a la ganadería. Entonces hay un problema para ubicar cuál es la región que está con incendios o quemadas, que estas pueden ser tradicionales, por el clima seco o criminales.

Usted señala entonces tres factores de incendios…

El fenómeno de clima seco genera incendios en California, Australia, Siberia y, sobretodo, en África. Si ven el mapa global de incendios que la NASA compartió ahí demuestra lo “cargado” que está el continente. Lo mismo ocurre en El Pantanal, que no es parte de la Amazonia, pero implica parte de Brasil, en la frontera con Paraguay y Bolivia.

Segundo están las quemadas tradicionales, una cuestión milenaria que les permite sembrar y sobrevivir a los propios indios y quienes viven en el Amazonias (ahí viven 22 millones de personas, no puedes considerar que sea una selva virgen), quienes las utilizan por la situación de atraso de técnicas agrícolas que tienen.

El tercer aspecto es que hay criminales que extraen madera de la Amazonia y queman el área para abrir áreas para cultivo. Pero tienes que tener en cuenta que Brasil tiene un código forestal que es de los que tiene mayores restricciones del planeta. Cualquier propiedad agrícola rural de Brasil tiene que conservar 20 % del área por ley. En la zona de Amazonas un propietario de tierras tiene la obligación de preservar un 80 % de su territorio, entonces si una persona tiene propiedad legal de un área en el Amazonas tiene el derecho de desmatar 20 % de su área para cultivos o ganado. Esa es la ley brasileña y es restrictiva.

¿La comunidad internacional reacciona de la misma manera ante los incendios en el resto del mundo como lo hace con los incendios en la Amazonia? 

Australia es parte de la Commonwealth, entonces no va a ser motivo de presión por parte de Inglaterra o de otro país europeo. Sobre los incendios en Siberia pues ni pensar, ya que Rusia es una potencia nuclear y no van a cuestionarlo y, además, son incendios naturales que tienen ciclos anuales, a veces más intensos.

Entre fines de la década de los ochenta y comienzos de los noventa empezó a crearse una presión enorme sobre la Amazonia, entonces cualquier crimen que ocurría Brasil era juzgado por el sistema internacional. Con esa presión se fue conquistando áreas enormes del país, especialmente en la Amazonia, para que se convirtieran en áreas indígenas, de preservación natural o reservas de otros tipos. Esto ha provocado que hoy casi 14 % del territorio brasilero (estamos hablando de 8.5 millones de kilómetros cuadrados) sea área indígena.

¿Existe el llamado “Colonialismo verde”?

Es evidente que había intención de crear áreas sobre regiones que tienen tierra fértil y, sobretodo, minerales estratégicos. Lo que viene ocurriendo, efectivamente, es una nueva forma de colonialismo y ¿quiénes son los países involucrados? Son especialmente Alemania, Francia, Países Bajos, Noruega e Inglaterra, quien inventó especialmente esta cuestión de las ONG.

Potencias coloniales como Francia, Bélgica, Países Bajos e Inglaterra comenzaron a crear reservas naturales a través de dos instituciones, que son las madres de todas las ONG: La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el Foro Mundial para la Naturaleza.

Todo esto lo hemos investigado por más de 30 años y escribimos tres libros sobre el tema, siendo el más importante Mafia Verde: Ambientalismo Nuevo Colonialismo. En Brasil tiene 13 ediciones, es muy conocido. De todo este trabajo pudimos ver exactamente cómo este configuraba un nuevo colonialismo.

Durante la campaña electoral de EE. UU, el candidato demócrata Joe Biden declaró que iba a ofrecer US$ 20.000 millones a Brasil a cambio de mantener la Amazonia o de otro modo formaría una coalición de países para ejercer presión y aplicar sanciones. ¿Qué puede ocurrir?

En estos momentos Biden es el principal peligro para Brasil, él puede decir que quiere dar US$ 20.000 millones, ¿para qué? ¿Por cuánto tiempo? ¿Va a ser una compra única? Lo que quiere simplemente es que no toquen los recursos naturales. Eso es ridículo. Aquí todo el mundo ridiculizó eso, excepto la prensa, que está siendo oposición al gobierno y que no está percibiendo esta maniobra, pero la va a empezar a percibir.

Estamos a un mes de las elecciones y tenemos que esperar para ver cuál va a ser el resultado. Con Trump, Brasil ganaría un poco de tiempo. Con Biden, la crisis se va a venir de inmediato. Ahí vamos a tener cambios importantes porque Brasil va a tener que buscar alianzas fuera del eje occidental y eso es lo podría acercar a los países que sufren el mismo tipo de presión, como China y Rusia.

Lo más grave ocurrió el 27 de setiembre, cuando el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, dijo en un artículo escrito en el periódico alemán Die Welt, que la OTAN va a enfocarse después de la pandemia en los efectos del cambio climático.

Stoltenberg fue ministro de Medio Ambiente del gobierno de Noruega durante el gobierno del primer ministro Brundtland, tiempo en que apareció el concepto de desarrollo sustentable en el informe llamado “Nuestro Futuro en Común”. Luego, él llega a ser primer ministro de Noruega y se establece un fondo con Alemania llamado “Fondo Amazonas”, lo que es básicamente una manera oficial de financiar una serie de ONG dentro de Brasil. Se supone está administrado por instituciones brasileras, pero en realidad era directo dinero para estas ONG, era una estructura legalizada y ahí empezó a cuestionarse, a partir del año pasado, y Stoltenberg que fue quien creó el Fondo Amazonas y quien ahora es secretario general de la OTAN se levanta a decir que esta va a tener funciones para luchar contra el cambio climático.

El mes pasado varias ONG, entre ellas Greenpeace, le enviaron una carta al presidente de Francia, Emmanuel Macron, para que “enterrara definitivamente” el acuerdo UE-Mercosur. ¿Se puede lograr el acuerdo?

Pienso que hay interés en Europa y en las naciones del Mercosur para llegar a un acuerdo. Lo otro es un chantaje. Macron compró la causa indigenista y ambiental. Francia, desde Mitterrand, hablaba de que la Amazonia es un territorio que Brasil debía ceder parte de su soberanía porque es una cuestión de interés global.

Europa vende productos de origen agrícola a Brasil y a América Latina, como lo son vinos, quesos y carnes especiales. No sirve entrar en una guerra comercial porque mucha gente va a salir herida y, sobretodo, porque el mercado chino está abarcando hoy cada vez más. Cada vez que Europa sanciona, el mercado chino crece en cuanto a la importancia para América del Sur. El principal socio comercial de Brasil es China. El principal socio comercial de Argentina es China, y lo mismo ocurre para Uruguay.

Está ocurriendo un cambio en que Europa se está dando un tiro en el pie porque se está apartando de los países de América del Sur. Desde el punto de vista cultural-histórico es evidente que la Unión Europea debería procurar no entrar en esas manipulaciones del tipo ambiental indigenista. Ahora, ahí viene la presión de un electorado que está contaminado de esa visión maltusiana. Francia en particular, pero también ocurre con Italia, España y toda Europa occidental.

TE PUEDE INTERESAR

Amazonia: déficit de soberanía y de proyecto nacional
Trump: “Los niños por nacer nunca han tenido un defensor más fuerte en la Casa Blanca”
Getulio Vargas, El creador del Brasil Industrial
Tags: AmazoniaBidenBrasilEE.UU.Medio ambienteOTAN
Noticia anterior

Aumento del turismo interno compensará la baja de extranjeros según operadores

Próxima noticia

Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa

Próxima noticia
Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa

Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.