• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Lorenzo Carrasco: “Biden es el principal peligro para Brasil”

Periodista y presidente de Capax Dei Editora

por Tomás Saranovich
7 de octubre de 2020
en Internacional
Lorenzo Carrasco: “Biden es el principal peligro para Brasil”
WhatsAppFacebook
En conversación con La Mañana, Carrasco advirtió sobre la presión que recibe Brasil por el tema de la Amazonia, el impacto de las elecciones en EE. UU y las amenazas del candidato demócrata Joe Biden. Existe desde su punto de vista un “colonialismo verde” que utiliza a ONG para limitar la soberanía de los países respecto de sus recursos naturales. Analizó, además, la incidencia en el acuerdo Unión Europea-Mercosur.



¿Qué está ocurriendo en la Amazonia y qué medidas está tomando el gobierno de Brasil?

Es una cuestión compleja, ya que primero hay un proceso natural del clima, el cual está extremadamente seco, no en la selva (que es demasiado húmeda), y que afecta a las regiones de la parte del “Cerrado”, la parte que se llama Amazonia “legal”.

Hay una confusión en los términos que la gente usa cuando habla de la Amazonia, porque incluyen los Estados de Mato Grosso, Rondonia, Pará y de Roraima, que son Estados que tienen una fuerte área de plantaciones, que han sido incorporados a los plantíos de soja y a la ganadería. Entonces hay un problema para ubicar cuál es la región que está con incendios o quemadas, que estas pueden ser tradicionales, por el clima seco o criminales.

Usted señala entonces tres factores de incendios…

El fenómeno de clima seco genera incendios en California, Australia, Siberia y, sobretodo, en África. Si ven el mapa global de incendios que la NASA compartió ahí demuestra lo “cargado” que está el continente. Lo mismo ocurre en El Pantanal, que no es parte de la Amazonia, pero implica parte de Brasil, en la frontera con Paraguay y Bolivia.

Segundo están las quemadas tradicionales, una cuestión milenaria que les permite sembrar y sobrevivir a los propios indios y quienes viven en el Amazonias (ahí viven 22 millones de personas, no puedes considerar que sea una selva virgen), quienes las utilizan por la situación de atraso de técnicas agrícolas que tienen.

El tercer aspecto es que hay criminales que extraen madera de la Amazonia y queman el área para abrir áreas para cultivo. Pero tienes que tener en cuenta que Brasil tiene un código forestal que es de los que tiene mayores restricciones del planeta. Cualquier propiedad agrícola rural de Brasil tiene que conservar 20 % del área por ley. En la zona de Amazonas un propietario de tierras tiene la obligación de preservar un 80 % de su territorio, entonces si una persona tiene propiedad legal de un área en el Amazonas tiene el derecho de desmatar 20 % de su área para cultivos o ganado. Esa es la ley brasileña y es restrictiva.

¿La comunidad internacional reacciona de la misma manera ante los incendios en el resto del mundo como lo hace con los incendios en la Amazonia? 

Australia es parte de la Commonwealth, entonces no va a ser motivo de presión por parte de Inglaterra o de otro país europeo. Sobre los incendios en Siberia pues ni pensar, ya que Rusia es una potencia nuclear y no van a cuestionarlo y, además, son incendios naturales que tienen ciclos anuales, a veces más intensos.

Entre fines de la década de los ochenta y comienzos de los noventa empezó a crearse una presión enorme sobre la Amazonia, entonces cualquier crimen que ocurría Brasil era juzgado por el sistema internacional. Con esa presión se fue conquistando áreas enormes del país, especialmente en la Amazonia, para que se convirtieran en áreas indígenas, de preservación natural o reservas de otros tipos. Esto ha provocado que hoy casi 14 % del territorio brasilero (estamos hablando de 8.5 millones de kilómetros cuadrados) sea área indígena.

¿Existe el llamado “Colonialismo verde”?

Es evidente que había intención de crear áreas sobre regiones que tienen tierra fértil y, sobretodo, minerales estratégicos. Lo que viene ocurriendo, efectivamente, es una nueva forma de colonialismo y ¿quiénes son los países involucrados? Son especialmente Alemania, Francia, Países Bajos, Noruega e Inglaterra, quien inventó especialmente esta cuestión de las ONG.

Potencias coloniales como Francia, Bélgica, Países Bajos e Inglaterra comenzaron a crear reservas naturales a través de dos instituciones, que son las madres de todas las ONG: La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el Foro Mundial para la Naturaleza.

Todo esto lo hemos investigado por más de 30 años y escribimos tres libros sobre el tema, siendo el más importante Mafia Verde: Ambientalismo Nuevo Colonialismo. En Brasil tiene 13 ediciones, es muy conocido. De todo este trabajo pudimos ver exactamente cómo este configuraba un nuevo colonialismo.

Durante la campaña electoral de EE. UU, el candidato demócrata Joe Biden declaró que iba a ofrecer US$ 20.000 millones a Brasil a cambio de mantener la Amazonia o de otro modo formaría una coalición de países para ejercer presión y aplicar sanciones. ¿Qué puede ocurrir?

En estos momentos Biden es el principal peligro para Brasil, él puede decir que quiere dar US$ 20.000 millones, ¿para qué? ¿Por cuánto tiempo? ¿Va a ser una compra única? Lo que quiere simplemente es que no toquen los recursos naturales. Eso es ridículo. Aquí todo el mundo ridiculizó eso, excepto la prensa, que está siendo oposición al gobierno y que no está percibiendo esta maniobra, pero la va a empezar a percibir.

Estamos a un mes de las elecciones y tenemos que esperar para ver cuál va a ser el resultado. Con Trump, Brasil ganaría un poco de tiempo. Con Biden, la crisis se va a venir de inmediato. Ahí vamos a tener cambios importantes porque Brasil va a tener que buscar alianzas fuera del eje occidental y eso es lo podría acercar a los países que sufren el mismo tipo de presión, como China y Rusia.

Lo más grave ocurrió el 27 de setiembre, cuando el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, dijo en un artículo escrito en el periódico alemán Die Welt, que la OTAN va a enfocarse después de la pandemia en los efectos del cambio climático.

Stoltenberg fue ministro de Medio Ambiente del gobierno de Noruega durante el gobierno del primer ministro Brundtland, tiempo en que apareció el concepto de desarrollo sustentable en el informe llamado “Nuestro Futuro en Común”. Luego, él llega a ser primer ministro de Noruega y se establece un fondo con Alemania llamado “Fondo Amazonas”, lo que es básicamente una manera oficial de financiar una serie de ONG dentro de Brasil. Se supone está administrado por instituciones brasileras, pero en realidad era directo dinero para estas ONG, era una estructura legalizada y ahí empezó a cuestionarse, a partir del año pasado, y Stoltenberg que fue quien creó el Fondo Amazonas y quien ahora es secretario general de la OTAN se levanta a decir que esta va a tener funciones para luchar contra el cambio climático.

El mes pasado varias ONG, entre ellas Greenpeace, le enviaron una carta al presidente de Francia, Emmanuel Macron, para que “enterrara definitivamente” el acuerdo UE-Mercosur. ¿Se puede lograr el acuerdo?

Pienso que hay interés en Europa y en las naciones del Mercosur para llegar a un acuerdo. Lo otro es un chantaje. Macron compró la causa indigenista y ambiental. Francia, desde Mitterrand, hablaba de que la Amazonia es un territorio que Brasil debía ceder parte de su soberanía porque es una cuestión de interés global.

Europa vende productos de origen agrícola a Brasil y a América Latina, como lo son vinos, quesos y carnes especiales. No sirve entrar en una guerra comercial porque mucha gente va a salir herida y, sobretodo, porque el mercado chino está abarcando hoy cada vez más. Cada vez que Europa sanciona, el mercado chino crece en cuanto a la importancia para América del Sur. El principal socio comercial de Brasil es China. El principal socio comercial de Argentina es China, y lo mismo ocurre para Uruguay.

Está ocurriendo un cambio en que Europa se está dando un tiro en el pie porque se está apartando de los países de América del Sur. Desde el punto de vista cultural-histórico es evidente que la Unión Europea debería procurar no entrar en esas manipulaciones del tipo ambiental indigenista. Ahora, ahí viene la presión de un electorado que está contaminado de esa visión maltusiana. Francia en particular, pero también ocurre con Italia, España y toda Europa occidental.

TE PUEDE INTERESAR

Amazonia: déficit de soberanía y de proyecto nacional
Trump: “Los niños por nacer nunca han tenido un defensor más fuerte en la Casa Blanca”
Getulio Vargas, El creador del Brasil Industrial
Tags: AmazoniaBidenBrasilEE.UU.Medio ambienteOTAN
Noticia anterior

Aumento del turismo interno compensará la baja de extranjeros según operadores

Próxima noticia

Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa

Próxima noticia
Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa

Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.