• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

López Obrador a Trump: “Usted no ha pretendido tratarnos como colonia”

Cumbre entre Estados Unidos y México

por Redacción
16 de julio de 2020
en Internacional
López Obrador a Trump: “Usted no ha pretendido tratarnos como colonia”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump junto al mandatario de México, Andres Manuel López Obrador en la declaración conjunta. Fuente cuenta de Twitter del Secretario de Relaciones Exteriores Mexicano

WhatsAppFacebook
Comercio, cooperación, lucha contra el COVID-19 y amistad entre países fueron los temas que protagonizaron el encuentro en momentos en que Estados Unidos se va sumergiendo cada vez más en las elecciones presidenciales.


En su primer viaje desde que asumió como mandatario, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó el miércoles pasado una visita de dos días en donde mantuvo reuniones de alto nivel con su contraparte estadounidense, Donald Trump, sobre cuestiones económicas en el marco de la puesta en vigor del USMCA (Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá) o T-MEC.

El nuevo acuerdo sustituyó al NAFTA, que, en palabras de Trump durante la declaración de prensa conjunta, fue “el peor acuerdo de libre comercio de la historia”.

Además de ir acompañado del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la secretaria de Economía, Graciela Márquez, López Obrador llevó una delegación de empresarios mexicanos que fueron parte de conversaciones para el desarrollo de nuevos negocios entre ambos países. La misma fue integrada por magnates como Carlos Slim, dueño de Telcel, Telmex y Claro, Daniel Chávez Morán, del grupo hotelero Vidanta, Bernardo Gómez Martínez del grupo Televisa y Carlos Bremer del grupo financiero Value, entre otros. Acorde a Forbes México, el presidente mexicano se realizó la prueba de COVID-19, la cual le dio negativo, antes de abordar su viaje hacia Estados Unidos.

El miércoles, primer día de reuniones, se firmó una declaración conjunta por ambos presidentes en el jardín de la Casa Blanca, en una ceremonia con poca asistencia debido a cuestiones sanitarias. En la misma, Trump afirmó que “las relaciones entre ambos países nunca han sido tan cercanas como lo son ahora” y que “la tradición de gran respeto entre presidentes estadounidenses y mexicanos comienza desde los primeros tiempos de nuestras naciones y particularmente incluye a Abraham Lincoln y Benito Juárez, quienes se tenían en alta estima”. Ese mismo día, López Obrador realizó ofrendas al monumento de Abraham Lincoln en Washington como así también a la estatua de Benito Juárez.

Siguiendo con su discurso, Trump destacó los lazos que unen a los países y sostuvo: ““Nuestros países están unidos por trabajo y turismo, por historia y cultura, por fé y familia. Estados Unidos es hogar de 36 millones de increíbles ciudadanos mexicanos-estadounidenses. Los mexicanos-estadounidenses mejoran nuestras comunidades y enriquecen nuestras iglesias”. “Son gente muy trabajadora y son personas de negocios que componen un gran número de los dueños de pequeñas empresas, son muy exitosos. Son negociadores duros, como tú”, refiriéndose a López Obrador. Sobre la cuestión del coronavirus, el mandatario estadounidense destacó los 600 respiradores mecánicos que su país envío a México y prometió aumentar esa cantidad.

En su turno de hablar, López Obrador destacó los beneficios del T-MEC. “El tratado es una gran opción para producir, crear empleos y fomentar el comercio sin necesidad sin ir tan lejos de nuestros hogares, ciudades, Estados y Naciones”, subrayó. “Los volúmenes de importaciones que realizan nuestros países del resto del mundo pueden producirse en América del Norte, con menores costos, con proveedores confiables para las empresas y con la utilización de fuerza de trabajo de la región”, añadió. Para AMLO, no se trata de cerrarse al mundo, sino de “aprovechar todas las ventajas que nos brinda la vecindad”.

Luego se refirió al nivel de las relaciones que mantienen ambos países y afirmó sobre Trump: “usted no ha pretendido tratarnos como colonia, ha honrado nuestra condición de nación independiente”. Acorde a la declaración conjunta publicada por el sitio web de la Casa Blanca, por primera vez México es el mayor socio comercial de bienes de Estados Unidos según cifras del 2019. “Todos los días, un comercio de $ 1.6 mil millones cruza nuestra frontera, apoyando directamente a empresas, empleos y trabajadores estadounidenses y mexicanos”, destaca el documento firmado posteriormente a las declaraciones de ambos mandatarios.

Al día siguiente tanto el Secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo como su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, destacaron el ambiente en que se llevaron a cabo las negociaciones del segundo día. Pompeo escribió en Twitter que “El T-MEC es el mejor logro alcanzado por nuestros tres países. Estamos agradecidos con México y con su presidente por nuestra sólida asociación y esperamos continuar el diálogo sobre comercio, salud y formas de avanzar en la prosperidad y seguridad regional”.

A pesar de se acercan las elecciones en Estados Unidos y varias figuras demócratas han visto de manera negativa la cumbre entre Trump y López Obrador, la cooperación entre ambos mandatarios no es algo nuevo, por ejemplo cabe recordar cuando Estados Unidos se comprometió en abril de este año a recortar 250.000 barriles diarios de petróleo para que México solo recortara 100.000 en un momento en que los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) junto a otros países productores acordaron reducir su producción para evitar mayores caídas del precio del crudo.

Además a nivel de diáspora, Trump firmó el jueves pasado la “Iniciativa de Prosperidad Hispana”, la cual apunta a mejorar el acceso a la educación y el trabajo de esa población, que según el archivo es importante resaltar que “El éxito de los hispanoamericanos es parte integral del futuro económico de nuestro país. Como más de 60 millones de hispanos viven en los Estados Unidos hoy en día, los hispanos son el grupo minoritario más grande del país. Los hispanos también son el grupo racial o étnico principal más joven de la nación”.

CENTROAMÉRICA

Luis Abinader gana las elecciones en República Dominicana

El domingo pasado fue proclamado ganador el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, con 52% de los votos frente a un 32% del ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones Gonzalo Castillo. El PRM, de orientación socialdemócrata tiene como desafío reducir los índices de pobreza, que actualmente hacen que más del 20% de los dominicanos vivan bajo ese umbral. Además muchos de sus ciudadanos tienen como sustento las remesas que sus familiares les envían desde otros países. Actualmente hay más de dos millones de dominicanos viviendo en otros países, según el diario digital dominicano Acento. Esto es casi un cuarto de su población actual que reside en la isla. El monto de las remesas del primer semestre de este año fue unos 1,703 millones de dólares acorde a los datos publicados por el Banco Central de ese país.

AMÉRICA DEL SUR

Brasil decide aumentar la compra de trigo a países no pertenecientes al Mercosur

El gobierno brasilero aumentó en 450.000 toneladas el cupo para la importación de trigo sin impuestos, lo que sumó a la medida del año pasado en que se habilitaba una cuota de 750.000 toneladas, que casi en su mayoría es importada a Estados Unidos, esto es producto a las negociaciones que han tenido en el 2019 ambos países. Además no es la primera ocasión en que ocurre esto ya que a fines del 2019 cuando ganó Alberto Fernández fue elegido presidente en Argentina, desde Brasil se sugirió que se disminuirían las compras de ese cereal. Según el diario español El País, la producción argentina de trigo del año pasado fue de 19,5 millones de toneladas. 7 millones de toneladas son aproximadamente para consumo interno mientras que el resto se exporta, siendo Brasil el destino de entre 5 y 6 millones de toneladas de dicho cereal, según el diario Clarín.

TE PUEDE INTERESAR

Trump: “Los niños por nacer nunca han tenido un defensor más fuerte en la Casa Blanca”
El dilema petrolero de México
Vuelta de tuerca en la frontera sur de México
Noticia anterior

Argentina y sus acreedores

Próxima noticia

Planes de Israel en Cisjordania están detenidos y complican frente interno

Próxima noticia
Planes de Israel en Cisjordania están detenidos y complican frente interno

Planes de Israel en Cisjordania están detenidos y complican frente interno

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.