• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

López Obrador a Trump: “Usted no ha pretendido tratarnos como colonia”

Cumbre entre Estados Unidos y México

por Redacción
16 de julio de 2020
en Internacional
López Obrador a Trump: “Usted no ha pretendido tratarnos como colonia”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump junto al mandatario de México, Andres Manuel López Obrador en la declaración conjunta. Fuente cuenta de Twitter del Secretario de Relaciones Exteriores Mexicano

WhatsAppFacebook
Comercio, cooperación, lucha contra el COVID-19 y amistad entre países fueron los temas que protagonizaron el encuentro en momentos en que Estados Unidos se va sumergiendo cada vez más en las elecciones presidenciales.


En su primer viaje desde que asumió como mandatario, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó el miércoles pasado una visita de dos días en donde mantuvo reuniones de alto nivel con su contraparte estadounidense, Donald Trump, sobre cuestiones económicas en el marco de la puesta en vigor del USMCA (Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá) o T-MEC.

El nuevo acuerdo sustituyó al NAFTA, que, en palabras de Trump durante la declaración de prensa conjunta, fue “el peor acuerdo de libre comercio de la historia”.

Además de ir acompañado del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la secretaria de Economía, Graciela Márquez, López Obrador llevó una delegación de empresarios mexicanos que fueron parte de conversaciones para el desarrollo de nuevos negocios entre ambos países. La misma fue integrada por magnates como Carlos Slim, dueño de Telcel, Telmex y Claro, Daniel Chávez Morán, del grupo hotelero Vidanta, Bernardo Gómez Martínez del grupo Televisa y Carlos Bremer del grupo financiero Value, entre otros. Acorde a Forbes México, el presidente mexicano se realizó la prueba de COVID-19, la cual le dio negativo, antes de abordar su viaje hacia Estados Unidos.

El miércoles, primer día de reuniones, se firmó una declaración conjunta por ambos presidentes en el jardín de la Casa Blanca, en una ceremonia con poca asistencia debido a cuestiones sanitarias. En la misma, Trump afirmó que “las relaciones entre ambos países nunca han sido tan cercanas como lo son ahora” y que “la tradición de gran respeto entre presidentes estadounidenses y mexicanos comienza desde los primeros tiempos de nuestras naciones y particularmente incluye a Abraham Lincoln y Benito Juárez, quienes se tenían en alta estima”. Ese mismo día, López Obrador realizó ofrendas al monumento de Abraham Lincoln en Washington como así también a la estatua de Benito Juárez.

Siguiendo con su discurso, Trump destacó los lazos que unen a los países y sostuvo: ““Nuestros países están unidos por trabajo y turismo, por historia y cultura, por fé y familia. Estados Unidos es hogar de 36 millones de increíbles ciudadanos mexicanos-estadounidenses. Los mexicanos-estadounidenses mejoran nuestras comunidades y enriquecen nuestras iglesias”. “Son gente muy trabajadora y son personas de negocios que componen un gran número de los dueños de pequeñas empresas, son muy exitosos. Son negociadores duros, como tú”, refiriéndose a López Obrador. Sobre la cuestión del coronavirus, el mandatario estadounidense destacó los 600 respiradores mecánicos que su país envío a México y prometió aumentar esa cantidad.

En su turno de hablar, López Obrador destacó los beneficios del T-MEC. “El tratado es una gran opción para producir, crear empleos y fomentar el comercio sin necesidad sin ir tan lejos de nuestros hogares, ciudades, Estados y Naciones”, subrayó. “Los volúmenes de importaciones que realizan nuestros países del resto del mundo pueden producirse en América del Norte, con menores costos, con proveedores confiables para las empresas y con la utilización de fuerza de trabajo de la región”, añadió. Para AMLO, no se trata de cerrarse al mundo, sino de “aprovechar todas las ventajas que nos brinda la vecindad”.

Luego se refirió al nivel de las relaciones que mantienen ambos países y afirmó sobre Trump: “usted no ha pretendido tratarnos como colonia, ha honrado nuestra condición de nación independiente”. Acorde a la declaración conjunta publicada por el sitio web de la Casa Blanca, por primera vez México es el mayor socio comercial de bienes de Estados Unidos según cifras del 2019. “Todos los días, un comercio de $ 1.6 mil millones cruza nuestra frontera, apoyando directamente a empresas, empleos y trabajadores estadounidenses y mexicanos”, destaca el documento firmado posteriormente a las declaraciones de ambos mandatarios.

Al día siguiente tanto el Secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo como su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, destacaron el ambiente en que se llevaron a cabo las negociaciones del segundo día. Pompeo escribió en Twitter que “El T-MEC es el mejor logro alcanzado por nuestros tres países. Estamos agradecidos con México y con su presidente por nuestra sólida asociación y esperamos continuar el diálogo sobre comercio, salud y formas de avanzar en la prosperidad y seguridad regional”.

A pesar de se acercan las elecciones en Estados Unidos y varias figuras demócratas han visto de manera negativa la cumbre entre Trump y López Obrador, la cooperación entre ambos mandatarios no es algo nuevo, por ejemplo cabe recordar cuando Estados Unidos se comprometió en abril de este año a recortar 250.000 barriles diarios de petróleo para que México solo recortara 100.000 en un momento en que los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) junto a otros países productores acordaron reducir su producción para evitar mayores caídas del precio del crudo.

Además a nivel de diáspora, Trump firmó el jueves pasado la “Iniciativa de Prosperidad Hispana”, la cual apunta a mejorar el acceso a la educación y el trabajo de esa población, que según el archivo es importante resaltar que “El éxito de los hispanoamericanos es parte integral del futuro económico de nuestro país. Como más de 60 millones de hispanos viven en los Estados Unidos hoy en día, los hispanos son el grupo minoritario más grande del país. Los hispanos también son el grupo racial o étnico principal más joven de la nación”.

CENTROAMÉRICA

Luis Abinader gana las elecciones en República Dominicana

El domingo pasado fue proclamado ganador el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, con 52% de los votos frente a un 32% del ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones Gonzalo Castillo. El PRM, de orientación socialdemócrata tiene como desafío reducir los índices de pobreza, que actualmente hacen que más del 20% de los dominicanos vivan bajo ese umbral. Además muchos de sus ciudadanos tienen como sustento las remesas que sus familiares les envían desde otros países. Actualmente hay más de dos millones de dominicanos viviendo en otros países, según el diario digital dominicano Acento. Esto es casi un cuarto de su población actual que reside en la isla. El monto de las remesas del primer semestre de este año fue unos 1,703 millones de dólares acorde a los datos publicados por el Banco Central de ese país.

AMÉRICA DEL SUR

Brasil decide aumentar la compra de trigo a países no pertenecientes al Mercosur

El gobierno brasilero aumentó en 450.000 toneladas el cupo para la importación de trigo sin impuestos, lo que sumó a la medida del año pasado en que se habilitaba una cuota de 750.000 toneladas, que casi en su mayoría es importada a Estados Unidos, esto es producto a las negociaciones que han tenido en el 2019 ambos países. Además no es la primera ocasión en que ocurre esto ya que a fines del 2019 cuando ganó Alberto Fernández fue elegido presidente en Argentina, desde Brasil se sugirió que se disminuirían las compras de ese cereal. Según el diario español El País, la producción argentina de trigo del año pasado fue de 19,5 millones de toneladas. 7 millones de toneladas son aproximadamente para consumo interno mientras que el resto se exporta, siendo Brasil el destino de entre 5 y 6 millones de toneladas de dicho cereal, según el diario Clarín.

TE PUEDE INTERESAR

Trump: “Los niños por nacer nunca han tenido un defensor más fuerte en la Casa Blanca”
El dilema petrolero de México
Vuelta de tuerca en la frontera sur de México
Noticia anterior

Argentina y sus acreedores

Próxima noticia

Planes de Israel en Cisjordania están detenidos y complican frente interno

Próxima noticia
Planes de Israel en Cisjordania están detenidos y complican frente interno

Planes de Israel en Cisjordania están detenidos y complican frente interno

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.