• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 28 de febrero

por Redacción
28 de febrero de 2024
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

Por qué la petición de Zelensky caerá en oídos sordos de los republicanos

La Casa Blanca no ceja en su empeño de conseguir que la Cámara de Representantes apruebe una ayuda de sesenta mil millones de dólares para Ucrania, pese a la oposición de Donald Trump, que ha sugerido que el país podría recibir un préstamo, aunque no esté en condiciones de devolverlo tras dos años de guerra devastadora.

El gobierno vincula cada vez más los problemas de las fuerzas ucranianas en primera línea —incluida la pérdida de la ciudad de Avdivka— directamente a la negativa de Johnson a presentar el proyecto de ley de gastos en la Cámara de Representantes. Pero aunque Joe Biden gane un segundo mandato, no hay garantías de que Ucrania pueda contar con un flujo perpetuo de miles de millones estadounidenses para apoyar su lucha por la supervivencia. Los recientes combates en el campo de batalla no han hecho sino aumentar la preocupación en Estados Unidos de que la victoria final es imposible, lo que ha desatado el debate sobre la sostenibilidad de la ayuda occidental en tales circunstancias.

Mientras que algunos republicanos parecen estar en contra de la ayuda a Ucrania solo por razones políticas —para complacer a Trump—, existe una creciente presión sobre Biden para que justifique el envío de grandes cantidades de fondos de los contribuyentes a una guerra en el extranjero.

Las encuestas han mostrado una disminución gradual del apoyo público a la participación financiera de Estados Unidos en la guerra, especialmente entre los republicanos. Alrededor del 55 por ciento de los estadounidenses afirmó en una encuesta realizada por CNN en agosto que el Congreso no debería autorizar fondos adicionales para apoyar a Ucrania.

La encuesta reveló que el 71 por ciento de los republicanos se oponía a nuevos gastos. Las divisiones en el Partido Republicano sobre Ucrania quedaron expuestas la semana pasada, cuando veintiséis republicanos del Senado votaron en contra del proyecto de ley que contenía ayuda a Israel y Ucrania, mientras que veintidós lo respaldaron.

Y sea cual sea el resultado de las elecciones de 2024, es probable que el equilibrio de poder en el Congreso sea estrecho, lo que significa que un Partido Republicano cada vez más nacionalista podría bloquear futuros tramos de ayuda.

En el ámbito de la política exterior se habla cada vez más de la posibilidad de adoptar un enfoque alternativo que sea políticamente más sostenible. ¿Es, por ejemplo, más factible para Estados Unidos y Europa centrarse en evitar que Ucrania pierda más territorio –en preparación de futuras conversaciones para un alto el fuego– que pensar en ganar la guerra? Este escenario se complicaría debido a que los ucranianos podrían estar decididos a seguir luchando y a la imposibilidad de confiar en que Putin respetaría un acuerdo de paz. Cualquier acuerdo también podría recompensar a Putin con territorio capturado por un ataque no provocado contra un vecino.

Las declaraciones de Zelensky a CNN demuestran que no está dispuesto a rendirse. ¿Pero puede decirse lo mismo de Estados Unidos?

CNN, 26-2-24

Desde España hasta Bélgica, una nueva jornada de protestas de agricultores sacude a Europa

Europa aún no encuentra una solución que ponga fin a las protestas de los agricultores, que reclaman, entre otras cosas, menos presión en las normativas que regulan la actividad y se oponen a la liberación de las importaciones. Este lunes 26 de febrero, Madrid fue el epicentro de una masiva manifestación en la que participaron unas veinte mil personas. En paralelo, se reportaron cierres de puntos en la carretera entre Alemania y Polonia. Mientras que en Bruselas, donde se reunían los ministros de Agricultura de la Unión Europea, las protestas terminaron con enfrentamientos entre los manifestantes y agentes de la Policía.

Las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España se llenaron de tractores, recibidos por unas veinte mil personas que arribaron desde diferentes puntos del país a Madrid. El lema de la nueva jornada de protesta era “Nuestro fin será vuestra hambre: defiende tu alimentación”.

La movilización fue convocada por las principales organizaciones agrarias, Asaja, COAG y UPA, que reunieron a personas procedentes de Cataluña, Galicia, Aragón, Castilla y León, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Todos ellos representan a sectores como la ganadería, pesca, apicultura o acuicultura. La tractorada de este lunes 26 de febrero, como la definieron los organizadores, coincidió con la reunión en Bruselas del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) que busca soluciones y lograr aliviar a los productores del campo.

Los agricultores españoles iniciaron las protestas el 6 de febrero, luego de que, por varias semanas, sus pares de Francia y Alemania comenzaran con sus reclamos contra la UE. Las manifestaciones de España coincidieron también con las acciones de protesta que tuvieron como escenario el cruce fronterizo entre Alemania y Polonia, en donde los agricultores bloquearon las carreteras. También en Bruselas se presentaron manifestaciones que terminaron en enfrentamientos con la Policía. De acuerdo con Reuters, unos novecientos tractores bloquearon varías vías de Bruselas, mientras que los manifestantes arrojaron botellas, huevos e incendiaron neumáticos, en una zona acordonada muy cerca del lugar de la reunión de los ministros. El 1° de febrero, una protesta similar tuvo lugar en esa ciudad, con más de 1300 tractores bloqueando las calles.

Desde que comenzó el año, los agricultores de Europa vienen organizando semanas de protestas para exigir acciones a los responsables políticos sobre una serie de presiones que, según dicen, sufre el sector. Los reclamos van desde los precios en los supermercados que consideran muy baratos hasta las importaciones de bajo costo que socavan a los productores locales. A esto, se suman las estrictas normas ambientales de la UE y el posible acuerdo de libre comercio con el Mercosur.

Mientras, las asociaciones agrícolas belgas, alemanas, holandesas y francesas mantienen en alerta a sus integrantes, la asociación de agricultores Coordinación Europea Vía Campesina afirmó que el bloque europeo todavía sigue sin hacer lo suficiente para abordar las presiones económicas.

Los ministros de Agricultura debatieron un nuevo conjunto de propuestas de la UE para aliviar la presión sobre los agricultores, incluida una reducción de las inspecciones agrícolas y la posibilidad de eximir a las pequeñas explotaciones de algunas normas medioambientales. La UE decidió dejar de lado y debilitar algunas de sus políticas ambientales emblemáticas del Pacto Verde, eliminando el objetivo de reducir las emisiones agrícolas de su hoja de ruta climática para 2040. Sin embargo, esto no es suficiente para los productores. Otra de las medidas fue la eliminación de la normativa que buscaba reducir los pesticidas y retrasó un objetivo para que los agricultores dejaran algunas tierras en desuso para mejorar la biodiversidad.

France24, 26-2-24

Israel-Palestina: el suministro de ayuda humanitaria a Gaza se reduce a la mitad desde enero

El responsable de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) afirmó este lunes que la ayuda humanitaria en la asediada Gaza se ha reducido el cincuenta por ciento en comparación con enero, recalcando que es muy poca. Philippe Lazzarini afirmó en la plataforma de redes sociales X, antigua Twitter, que “la ayuda debía aumentar, no disminuir” para satisfacer las enormes necesidades de los dos millones de habitantes de Gaza, que viven en condiciones desesperadas.

Lazzarini enumeró algunos de los obstáculos a la entrega de ayuda, como la falta de voluntad política, el cierre regular de los dos pasos fronterizos de entrada al enclave, la inseguridad debida a las operaciones militares y el colapso del orden civil. En su opinión, hace tiempo que se necesita un alto el fuego y “el levantamiento del asedio para permitir la llegada de ayuda vital y suministros comerciales”.

En promedio, cerca de 98 camiones de ayuda entraron en Gaza este mes, dijo la agencia de la ONU en su último informe de situación, publicado el lunes. Unrwa señaló “dificultades significativas” para llevar suministros a través de los cruces de Kerem Shalom y Rafah debido a las limitaciones de seguridad y los cierres temporales.

“En ocasiones, la Unrwa ha tenido que detener temporalmente la descarga de suministros debido a problemas de seguridad. La seguridad para gestionar el cruce (de artículos de primera necesidad en la frontera) se ha visto gravemente afectada debido a la muerte de varios policías palestinos en ataques aéreos israelíes cerca de los cruces recientemente”, dijeron responsables del organismo.

Las operaciones terrestres y los intensos combates continúan en toda la Franja de Gaza, especialmente en el norte de Gaza, Deir al Balah y Khan Younis, informó la agencia.

Las personas que huyen de los intensos combates en Khan Younis y sus alrededores siguen dirigiéndose hacia el sur, a la superpoblada Rafah. Alrededor de 1,5 millones de palestinos se refugian en la ciudad, que sigue siendo un foco de preocupación internacional ante la amenaza de una ofensiva israelí total.

“El aumento de los ataques aéreos en Rafah, incluso en zonas residenciales sin previo aviso, ha aumentado los temores de que obstaculicen aún más las operaciones humanitarias sobrecargadas”, dijo la Unrwa.

Al mismo tiempo, la población se ha ido desplazando desde Rafah hacia los campos de refugiados de Deir Al Balah y Nuseirat, en la zona central de Gaza, a pesar de los informes sobre nuevos combates y ataques aéreos en esas zonas.

Más del 75 por ciento de la población de Gaza, hasta 1,7 millones de personas, se ha visto desplazada desde el inicio de las hostilidades tras los ataques dirigidos por Hamás en Israel el 7 de octubre.

Las agencias de la ONU siguen advirtiendo de la agudización de la crisis de hambre en Gaza. Más de dos millones de personas se enfrentan a niveles de crisis o peores de inseguridad alimentaria, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Además, solo una de las tres tuberías de agua procedentes de Israel está operativa, pero a menos de la mitad de su capacidad, mientras el 83 por ciento de los pozos de agua subterránea no funcionan. Tampoco funcionan todos los sistemas de tratamiento de aguas residuales y no hay acceso a agua potable en las gobernaciones del norte.

ONU Noticias, 26-2-24

TE PUEDE INTERESAR:

Paraguay priorizará su soberanía e intereses ante las nuevas exigencias de la Unión Europea
La semana en el Mundo: 21 de febrero
La semana en el mundo: 15  de Febrero
Tags: Estados UnidosIsraelPalestinaProtestas agricultoresRusiaTrumpUcraniaUnión Europea
Noticia anterior

“Todo lo que el agricultor necesita para vivir es en pesos y se debe pagar con cada vez más dólares”

Próxima noticia

“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones

Próxima noticia
“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones

“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.