• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 15  de Febrero

por Redacción
14 de febrero de 2024
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

Prisión sin fianza para los seis narcos de la lancha que mató a dos guardias civiles en Barbate, España

Ni un solo instante de este lunes dejó de llover sobre Barbate. Un agua muy fina que se caló en los huesos de la docena de guardias civiles que junto a un buen puñado de vecinos y otros tantos periodistas pasaron el día hasta oscurecer frente a los juzgados de la localidad gaditana esperando las novedades sobre los ocho detenidos por la muerte de dos guardias civiles, el viernes por la noche en la bocana del puerto. Tras tomar declaración a los ocho, el juez envió a seis a prisión acusados, todos, de dos delitos de asesinato, cuatro tentativas, lesiones graves, contrabando y resistencia y atentado contra la autoridad.

Otros dos, que aquel viernes maldito no iban en la narcolancha, pero recogieron a tres de sus tripulantes en las playas de Sotogrande, quedaron en libertad con el cargo de encubrimiento de asesinato.

Este lunes los vecinos de Barbate volvieron a gritar a los narcos. Pero ya no eran jaleos, ni vítores, ni olés como los que se escucharon el viernes por la noche en la bocana del puerto para vergüenza de muchos. Frente a los juzgados, tanto a la llegada de los detenidos como horas después en su traslado a prisión, los barbateños les gritaron, pero “asesinos” y “criminales”.

Desde que fueron arrestados el sábado, en dos tandas, la policía judicial de la comandancia de Cádiz redactó un atestado con pruebas de la participación de los ocho detenidos en la tragedia del puerto y la presencia de seis de ellos en la narcolancha que pasó por encima de la zodiac del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil en la que había seis guardias civiles.

Los investigadores sitúan a Francisco Javier Martín Pérez, de 45 años, vecino de barriada de los Junquillos en La Línea de la Concepción y conocido como Cabra, a los mandos de lagoma. Un tipo que se vanagloria de su mote por “meter miedo a la gente” y que con veintiún años ya fue detenido por tráfico de drogas. Empezó con el contrabando de tabaco con Gibraltar, pero luego se arrimó a los narcotraficantes del hachís, hasta que acabó patrullando lanchas grandes. Un personaje más de los muchos que hay con su perfil en el Campo de Gibraltar y que durante la pandemia lideró una revuelta en La Línea, apedreando un autobús que trasladaba al municipio a un grupo de veintiocho abuelos que habían sido desalojados de un geriátrico en Alcalá del Valle por un brote de coronavirus. Un tipo sin escrúpulos con tres juicios pendientes.

El resto de los detenidos que este lunes por la noche durmieron en prisión estaban en la narcolancha. Una embarcación que llegó al puerto tres días antes de la tragedia buscando refugio del temporal. Un mando pensó que los narcos se espantarían con la presencia de la zodiac policial y que huirían adentrándose en un mar innavegable por las olas y la nula visibilidad. Pero ese es un comportamiento de delincuentes de otra época, cuando los malos respetaban las reglas.

La Vanguardia, 13-2-24

En el este de la República Democrática del Congo, el control del M23 se está intensificando en torno a Goma, lo que hace temer una “explosión regional”

Apenas tres semanas después de prestar juramento para un segundo mandato presidencial en la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi se vio repentinamente superado por una de sus promesas electorales: restaurar la paz en el este del país. Todavía está lejos de ello. Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo, más conocido como M23, han vuelto a atacar desde el 7 de febrero en Kivu del Norte. Cada día refuerzan su control sobre Goma, la capital de esta provincia oriental de la República Democrática del Congo, fronteriza con Uganda y Ruanda. Los rebeldes acaban de capturar la pequeña ciudad de Shasha, situada a orillas del lago Kivu, al sur de Saké, un cruce de caminos considerado una esclusa estratégica.

Las rutas de suministro de Goma están actualmente cortadas o bajo amenaza de serlo en tres direcciones (sur, oeste y norte). “Las únicas posibilidades de circulación que quedan son los dos puestos fronterizos con Ruanda situados en la ciudad o los barcos que navegan por el lago hacia Bukavu –confiesa un residente extranjero de Goma–. Todavía no hay escasez en los mercados, pero los precios de los alimentos están subiendo”. Según él, “el M23 probablemente podría asfixiar la ciudad de dos maneras: cortando las carreteras o lanzando ofensivas en varios ejes, que abrumarían a Goma con la afluencia de personas de los alrededores desplazadas por los combates”.

Varios miles de residentes de Saké y sus alrededores han vuelto a acudir en masa en los últimos días a los campamentos improvisados de las afueras de Goma, que ya están superpoblados. En las últimas semanas, “el aumento de las víctimas civiles y el uso de armas pesadas en zonas pobladas, incluidos los campos de desplazados, son alarmantes”, advirtió el Foro de ONG internacionales en la República Democrática del Congo el 8 de febrero. “El conflicto ha provocado desplazamientos masivos hacia varias localidades, exacerbando la vulnerabilidad de los desplazados internos y de las comunidades de acogida”, añadió el Foro en un comunicado de prensa, que pide “medidas urgentes para proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario”. Según la ONU, más de un millón de personas han tenido que abandonar sus hogares desde que se reanudaron los combates en el otoño de 2021.

Como señal de la gravedad de la situación, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió de urgencia el lunes 12 de febrero, a puerta cerrada. Sus miembros “condenaron unánimemente la ofensiva del M23 […] y reiteraron su condena de todos los grupos armados que operan en el país”, precisó la embajadora de Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett, que ostenta la presidencia rotatoria. También destacó, una vez más, “su total apoyo a la soberanía, la unidad y la integridad territorial de la República Democrática del Congo”.

Sin más aclaraciones, esta observación apunta claramente a la vecina Ruanda , cuyo ejército, las Fuerzas de Defensa de Ruanda (FRD), está acusado de intervenir directamente en suelo congoleño en apoyo del M23 desde su resurgimiento en noviembre de 2021, según su último informe enviado el 30 de diciembre. En declaraciones al Consejo de Seguridad, el grupo de expertos de la ONU sobre la República Democrática del Congo afirmó haber obtenido pruebas –incluidas imágenes y fotografías aéreas– de intervenciones directas y refuerzos de las tropas del FRD. Estos militares pertenecientes a cinco batallones diferentes están desplegados en los territorios de Masisi, Rutshuru y Nyiragongo, en Kivu del Norte.

Durante su última visita a la República Democrática del Congo, a principios de febrero, Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto de las Naciones Unidas encargado de las operaciones de paz, expresó su preocupación por esta escalada verbal entre los dos vecinos, citando un riesgo de “escalada regional”. Porque Ruanda no es la única potencia extranjera regional involucrada en el conflicto de Kivu del Norte.

Le Monde, 13-2-24

Carfentanilo en Alemania: los datos más importantes sobre probablemente la droga más peligrosa del mundo

Los investigadores advierten que el carfentanilo podría encontrarse en toda Alemania, incluido Berlín. Ya había sido confiscado anteriormente durante controles en Múnich. En realidad, el carfentanilo solo lo utilizan los guardabosques y los veterinarios para anestesiar a elefantes, rinocerontes y alces. Debido a sus fuertes efectos, no se utiliza en humanos. La droga es tan peligrosa que los funcionarios de aduanas solo se acercan a ella con niveles especialmente altos de medidas de protección.

Según Tibor Harrach, profesor del Departamento de Farmacia de la Universidad Libre (FU), el carfentanilo es 7.500 veces más potente que la morfina, mientras que la heroína es 2,5 veces más potente que la morfina. Según esto, el carfentanilo es 3.000 veces más potente que la heroína. Incluso el simple contacto con la piel tiene un efecto calmante sobre la respiración. Otros efectos secundarios incluyen náuseas, mareos y pérdida del conocimiento. Una dosis demasiado alta podría provocar un paro respiratorio o coma.

Ya se han producido decenas de muertos en toda Europa. La policía criminal del estado de Baviera afirma que en 2016 registró por primera vez el carfentanilo en el ámbito de las drogas en Alemania. En aquella época se produjeron numerosos envenenamientos y muertes en todo el mundo en relación con esta droga. En Europa se vendía mezclada con heroína. Ya se han relacionado varias decenas de muertes con esta droga en Europa, informa el Observatorio Europeo de Drogas.

Tibor Harrach, de Drugchecking Berlin, afirma que “no se ha encontrado carfentanilo ni otros opioides sintéticos” desde que comenzó Drugchecking en abril de 2023. El proyecto prueba medicamentos que se distribuyen de forma anónima y gratuita en cuanto a sus ingredientes. Esto significa que la contaminación se puede detectar antes. El personal de Drugchecking también asesora sobre los peligros asociados al consumo de drogas. El proyecto está financiado por el Senado.

Según el informe sobre drogas de la UE, en 2022 murieron en Alemania 1990 personas por consumo de drogas. Se detectó fentanilo en la sangre de 73 de ellos. En Estados Unidos alrededor de setenta mil personas murieron a causa del fentanilo durante el mismo período

Berliner Zeitung, 13-2-24

TE PUEDE INTERESAR:

“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”
La Semana en el Mundo: 7 de febrero
La semana en el mundo: 31 de enero
Tags: AlemaniaCarfentaniloEspañanarcotráficoRepública Democrática del Congo
Noticia anterior

En lo que va del año, la lana subió una sola vez y bajó cuatro

Próxima noticia

Pymes que se desarrollan en torno a la tradición criolla y el caballo

Próxima noticia
Pymes que se desarrollan en torno a la tradición criolla y el caballo

Pymes que se desarrollan en torno a la tradición criolla y el caballo

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.