• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 15 de mayo

por Redacción
16 de mayo de 2024
en Internacional
La semana en el mundo: 15 de mayo

El presidente de EE.UU., Joe Biden. EFE/EPA/MIRIAM ALSTER / POOL

WhatsAppFacebook

Biden reanuda la asistencia a Israel con un paquete armamentístico de 1250 millones de dólares

Menos de una semana después de que la Casa Blanca pausara el envío de 3.500 bombas para Tel Aviv, la administración de Joe Biden ha notificado al Congreso de que enviará un paquete valorado en 1250 millones de dólares en armas para Israel, según una entrevista exclusiva de The Wall Street Journal. La asistencia incluye 700 millones de dólares en munición para tanques, 500 millones en vehículos tácticos y 60 millones en cartuchos de mortero, según los funcionarios citados por el medio estadounidense.

El ejecutivo quiere rebajar la tensión generada con el gabinete de guerra de Benjamin Netanyahu desde que Biden conoció el plan de atacar la ciudad de Rafah, al sur de Gaza, con una campaña de bombardeos a gran escala. La línea roja sigue puesta en la anunciada invasión, que considera que no se está produciendo, a pesar de que valora que hay suficientes Fuerzas de Defensa de Israel instaladas en la frontera como para llevarla a cabo.

El Departamento de Estado reconoció el viernes en un informe encargado por Biden que es “razonable valorar” que Israel ha violado el derecho internacional humanitario en siete meses de ofensiva militar en Gaza. Sin embargo, consideró que no tienen pruebas suficientes de que hayan usado armas estadounidenses para ello, así que decidió no bloquear el envío armamentístico al Estado hebreo. A pesar de que el informe fue crítico con Israel, que “no ha compartido información completa para verificar” violaciones de derechos humanos con sus armas, la decisión de no restringir futuros envíos supuso el comienzo de la distensión con Netanyahu.

Israel, el país que más ayuda exterior estadounidense ha recibido desde la Segunda Guerra Mundial, recibe cada año 3800 millones de dólares, a los que se sumará la asistencia adicional de 26.000 millones aprobada el mes pasado en el Congreso. El sector progresista del Partido Demócrata, que pidió a Biden la realización del informe, pide que se condicione la asistencia militar al respeto del derecho internacional, tal como manda la ley estadounidense desde la Guerra Fría. Concretamente, prohíbe el envío de armas a terceros países que “incurran en un patrón consistente de graves violaciones de los derechos humanos internacionalmente reconocidos”.

“Seguiremos enviando ayuda militar”, dijo el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, en una rueda de prensa el lunes. “Hemos puesto en pausa un envío de bombas de 2000 libras (907 kilos) porque no creemos que deban lanzarse en ciudades densamente pobladas”. Israel comenzó bombardeando el norte de Gaza, previo aviso a sus habitantes para que evacuaran la zona hacia el sur, y la semana pasada envió otro aviso de evacuación de Rafah, donde se encuentran aproximadamente un millón de personas, 600.000 de ellos niños, según Unicef.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, condenó el domingo la nueva operación en Rafah y el desplazamiento forzoso ordenado “para una población de por sí traumatizada”. La nueva operación habría dejado ya 278.000 desplazados, entre ellos “heridos, discapacitados y enfermos crónicos”. Turk considera que estas acciones son “irreconciliables” con el derecho internacional.

La Vanguardia, 14-5-24.

EE. UU. lanza una gran ofensiva arancelaria contra China: coche eléctrico, baterías, chips, minerales…

EE. UU. inicia una potente ofensiva comercial contra China. Biden ha anunciado este martes una ronda de aranceles contra el gigante asiático para proteger a diferentes sectores de su país de las “prácticas desleales” de la competencia china. Así lo ha anunciado la propia Casa Blanca en un comunicado. Estas nuevas tarifas se aplicarán a diversas importaciones, desde semiconductores, baterías, células solares y minerales críticos, pero los nuevos cargos golpearán especialmente al coche eléctrico.

Las nuevas tasas de aranceles a los automóviles eléctricos de fabricación china pasarán de tener una tarifa del 25% al 100%. En su conjunto, todo el paquete de aranceles tendrá un valor total de unos 18.000 millones de dólares (16.667 millones de euros). Respecto a la industria automotriz, la administración Biden asegura que quiere proteger su industria ante la llegada masiva de modelos baratos por parte de su rival y, de la mano de unos fuertes subsidios federales, garantizar que sus empresas puedan emprender de forma ordenada una correcta transición hacia el vehículo eléctrico.

Estos nuevos gravámenes no se darán todos al mismo tiempo y, de hecho, serán escalonados, entrando en vigor entre 2024 y 2026. Los más agresivos serán los coches eléctricos con aranceles cuadruplicados. Sin embargo, la tasa sobre los semiconductores se duplicará en 2025, pasando del 25% al 50%. El motivo que argumenta la administración Biden es que se trata de una pieza central el futuro de la industria global, por lo que hay que impulsar la producción estadounidense.

Respecto a los minerales críticos se impondrá un nuevo arancel del 25%. Habrá otro igual para el grafito y los imanes, pero no se aplicará hasta 2026. Por su parte los gravámenes sobre baterías de iones de litio, un componente clave para los coches eléctricos, aumentarán este mismo año del 7,5% al 25%. El resto de baterías que no se utilizan para esta industria tendrán el mismo movimiento en 2026. Por su parte, los aranceles a las células solares, claves para la industria fotovoltaica, pasarán este 2024 al 50% desde el 25% actual.

Estas medias representan la mayor ofensiva arancelaria de EE. UU. desde que el expresidente y actual candidato republicano, Donald Trump, emprendiese su “guerra comercial”, que arrancó en 2018 con los primeros aranceles al acero. Tras un acuerdo de “fase uno” que parecía el inicio de la distensión, los nuevos pasos nunca se han concretado y las medidas impuestas por Trump siguen vigentes. Sin contar con las nuevas medidas, estas suponían cerca de 300.000 millones de dólares. Por lo tanto, esta nueva ronda de tarifas supone redoblar ese conflicto soterrado entre las dos potencias mundiales.

De hecho, estas medidas se anuncian ahora, precisamente, por una revisión obligatoria que tocaba a su fin de los aranceles de anterior Ejecutivo. Durante el último año y medio Biden había prolongado esta revisión y muchos analistas creían que su idea era desplazarlas a 2025, una vez hubieran pasado las elecciones de EE. UU. Ambos candidatos coinciden en la necesidad de intensificar las restricciones al comercio con China, pero Trump propone un arancel fijo del 60%, frente a un Biden que prefiere elevar los gravámenes en sectores estratégicos.

Volviendo a las medidas actuales, Lael Brainard, asesora económica de la Casa Blanca, explicaba que esta medida “garantizará los puestos de trabajo impulsados por el gobierno, impidiendo que se vean socavados por una avalancha de exportaciones artificialmente baratas”. En el escrito Brainard sentencia que China está “inundando los mercados globales recurriendo a prácticas desleales”.

Ahora queda por ver la respuesta de China, una posibilidad que llevan tiempo calibrando desde la Casa Blanca, ante el temor de resucitar una guerra comercial al estilo de la vivida por Trump. “Esperamos que no haya una respuesta significativa”, explicaba la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. “Tanto el presidente Biden como yo hemos visto de primera mano el impacto de las importaciones china artificialmente baratas en el pasado y no lo toleraremos nuevamente”.

Desde China hablaron de la posibilidad horas antes del anuncio. La portavoz de gobierno, Wang Wenbin explicaba que su país responderá “tomando todas las medidas necesarias para proteger sus legítimos intereses”. En rueda de prensa ante la pregunta de qué implican estas medidas, la portavoz ha defendido que desde Washington están “pisoteando los principios de la economía de mercado y transgrediendo las normas del comercio internacional”. De este modo Wenbin concluye que EE. UU. estaría ejerciendo “un acto de matonismo intimidatorio descarado”.

El Economista, 14-5-24.

Banco Santander sufre un hackeo en España, Chile y Uruguay y acceden a información de clientes y empleados

Banco Santander ha sufrido un hackeo’en España, Chile y Uruguay este pasado fin de semana, aunque señala que no ha afectado a información de operaciones ni credenciales de acceso de sus clientes. Así lo ha hecho público en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que ha informado del incidente de ciberseguridad.

“Grupo Santander ha tenido recientemente conocimiento de un acceso no autorizado a una base de datos de la entidad alojada en un proveedor. El banco implementó de inmediato medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes”, ha señalado el grupo bancario.

ras esa investigación que la entidad ha llevado a cabo, el Santander confirma que la afectación es sobre la información de clientes de los tres citados países. También afecta a todos los empleados del grupo salvo la filial en Alemania –y abarca incluso a exempleados de la firma–, que serían alrededor de unos 200.000; pero fuentes del banco recalcan que no afecta a la operativa ni a las contraseñas de sus clientes. “En el resto de los mercados y negocios de la entidad no hay datos de clientes afectados”, añade.

El banco trata de tranquilizar a sus millones de clientes en estos mercados y asegura que en la base de datos que se ha sufrido el hackeo “no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco. Las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad”.

Así las cosas, el banco está obligado, por una parte, a notificar el incidente a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), como ha ocurrido en otros hackeos recientes como el que se produjo en Air Europa. Por otra parte, debe dar cuenta del asunto también al Banco Central Europeo (BCE); precisamente el supervisor de la zona euro tiene en marcha este año unos test de estrés de ciberseguridad, ya que este tema se ha convertido en una de sus prioridades de supervisión. Al BCE, como entidad supervisora, el banco debe dar cuenta en las dos horas siguientes a percatarse del ciberataque, algo que ya ha producido.

ABC, 14-5-24.

TE PUEDE INTERESAR:

La semana en el mundo: 8 de mayo
Supermercados australianos son investigados por maniobras que perjudica a productores y clientes
La semana en el mundo: 1 de mayo
Tags: Banco SantanderChinaEE. UU.Israelm2
Noticia anterior

El neoliberalismo cotidiano

Próxima noticia

El milagro de escuchar, la principal tarea de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Montevideo

Próxima noticia
El milagro de escuchar, la principal tarea de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Montevideo

El milagro de escuchar, la principal tarea de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Montevideo

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

15 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.