• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 1 de mayo

por Redacción
1 de mayo de 2024
en Internacional
La semana en el mundo: 1 de mayo
WhatsAppFacebook

¿Qué habría pasado si Pedro Sánchez hubiese dimitido como presidente del Gobierno?

Pedro Sánchez ha comunicado este lunes a la ciudadanía su permanencia como presidente del Gobierno. El socialista anunció la pasada semana un periodo de cinco días de reflexión tras la investigación abierta a su mujer, Begoña Gómez, por posible tráfico de influencias y corrupción (y que la Fiscalía ha pedido archivar), pero finalmente ha decidido seguir al frente del Ejecutivo.

La duda de los días previos era saber qué haría el presidente del Gobierno. Si seguía al frente del gabinete, nada cambiaba, pero en el caso de que decidiese dimitir se abría un escenario que pocas veces se había visto antes.

Hay que acudir al artículo 101 de la Constitución española, que establece que el Gobierno cesa en el caso de una dimisión de su presidente, lo que lleva a la siguiente situación: la propuesta de un candidato por parte del rey para que se someta a una sesión de investidura sin necesidad de disolver las Cortes.

Habríamos estado en un supuesto idéntico al que propiciaron los resultados de las elecciones generales del pasado 23 de julio: el rey, previa consulta con los partidos políticos, habría tenido que proponer un nuevo candidato que se sometiese a un debate de investidura.

Quién podría ser el nuevo presidente del Gobierno

La votación del debate de investidura (este es su funcionamiento) obliga al candidato que se propone a conseguir en primera votación la mayoría absoluta, es decir, 176 de los 350 diputados. De no conseguirlo, necesita solo mayoría simple, según explica el reglamento del Congreso de los Diputados en sus artículos 170, 171 y 172.

Tras la realización de ese debate de investidura, y siempre que no tuviese como resultado la investidura de un nuevo presidente del Gobierno, se activaría una cuenta atrás contemplada en el artículo 99.5 de la Constitución: “Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del presidente del Congreso”.

Llegados a este punto se podrían convocar elecciones generales. De hecho, es el único supuesto en el que se permite la disolución de las Cortes antes de un año desde la anterior disolución.

El Economista, 28-3-24

Reforma laboral, privatizaciones… ¿qué comporta la aprobación de la Ley Ómnibus en Argentina?

Durante el debate del proyecto de ley este martes, los diputados autorizaron al Ejecutivo a legislar por un año después de declarar una emergencia pública en áreas administrativas, económicas, financieras y energéticas.

Esta disposición fue objeto de controversia en febrero, ya que la propuesta original buscaba establecer una emergencia de dos años, ampliable a cuatro. Sin embargo, en la nueva versión del proyecto, esta medida se ha reducido considerablemente.

Los diputados también aprobaron una lista de empresas públicas que podrían ser privatizadas, incluyendo Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, y Radio y Televisión Argentina (medios públicos). Además, bajo el título de “modernización laboral”, se aprobó la reforma laboral solicitada por el Ejecutivo. Esta reforma, que inicialmente formaba parte del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/23) –promulgado e instaurado en diciembre pasado a pesar de su rechazo en el Senado–, fue detenida por la Justicia a petición de los sindicatos.

¿Qué comporta la reforma laboral en Argentina?

La reciente reforma laboral en Argentina generó un intenso debate en el país sudamericano. Una de las modificaciones clave es la extensión del período de prueba de tres a seis meses para los nuevos empleados. Además, permite que las convenciones colectivas de trabajo amplíen este período hasta ocho meses o incluso un año, dependiendo del tamaño de la empresa. La medida pretende proporcionar flexibilidad a los empleadores y, al mismo tiempo, reducir los costos asociados con las indemnizaciones por despido.

La reforma también introduce el concepto de un “fondo de cese”, que ofrece una alternativa a la indemnización por despido. Este sistema permite a los empleadores establecer un fondo privado para cubrir los costos de las desvinculaciones sin causa, brindando una opción más económica y previsible para las empresas.

Otro aspecto es el “régimen de incentivo para grandes inversiones” (RIGI), diseñado para fomentar la entrada de capital extranjero al país. Este régimen, que inicialmente tiene una duración de dos años, con posibilidad de extenderse por un año adicional, ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por un período de 30 años. Además, busca aumentar la competitividad y la estabilidad para inversiones superiores a 200 millones de dólares.

Finalmente, la reforma contempla beneficios adicionales para proyectos que posicionen a Argentina como un proveedor a largo plazo en mercados globales donde el país no tiene una participación significativa. Estos beneficios están disponibles para proyectos con una inversión mínima de 1000 millones de dólares, que buscan impactar el crecimiento económico y la expansión internacional de Argentina.

Tras el anuncio, un grupo de empresas argentinas del sector financiero y energético experimentaron incrementos en sus valores este martes en Wall Street, aparentemente como respuesta positiva de los inversores estadounidenses a la aprobación de la Ley Bases y Puntos de Partida. Sin embargo, algunas empresas enfrentaron reacciones negativas, aunque moderadas, como Globant (-2,3 %), Tenaris (-1,1 %) o Loma Negra (-0,83 %).

El mandatario sigue enfrentando una fuerte oposición a sus reformas. El próximo 9 de mayo, el país vivirá un paro general convocado por la CGT, la principal central obrera de Argentina. Una nueva huelga masiva en contra de las políticas de Milei luego de la vivida el pasado 24 de febrero.

France24, 30-4-24

Manifestaciones del 1º de mayo: ¿qué debemos esperar este miércoles?

El 1º de mayo recupera su carácter tradicional. Después de una movilización histórica el año pasado contra la reforma de las pensiones, los sindicatos vuelven a sus prácticas habituales este miércoles, Día del Trabajo. Los desfiles se reanudan en todo el país con diversas demandas, que van desde “contra la austeridad” hasta el llamamiento a la paz o incluso a una Europa “más protectora”.

Según una fuente policial contactada por la AFP, se esperan entre 100 mil y 150 mil personas en múltiples procesiones en toda Francia, incluido París. “No se prevé una gran movilización. No surge ningún lema unificador”, añade esta fuente. En París, la procesión debe salir a las 14 horas desde la Place de la République hacia la Place de la Nation. Se prevé una cierta unidad, con la presencia de la CFDT y la Unsa junto a la CGT, el FSU y Solidaires. Según AFP, se esperan entre 15 mil y 30 mil personas en la capital.

Según Le Parisien, que pudo consultar una nota de inteligencia, una movilización de la “ultraizquierda” y de los “estudiantes politizados” se considera “muy probable” en un contexto geopolítico tenso, con la guerra entre Israel y Hamás.

Además, según información de Franceinfo, en las procesiones se podían escuchar consignas contra los Juegos Olímpicos, denunciando su organización en condiciones consideradas inaceptables y con funcionarios insuficientemente remunerados. Algunos agricultores también podrían llevar a cabo acciones selectivas, ya que su movimiento de protesta no se ha extinguido, subraya una fuente cercana al Ministerio del Interior entrevistada por Franceinfo .

En 2023, los ocho principales sindicatos (CFDT, CGT, FO, CFE-CGC, CFTC, Unsa, Solidaires, FSU) marcharon juntos, por primera vez en casi quince años. A pesar de los enfrentamientos a veces violentos, la Policía contabilizó cerca de 800 mil manifestantes, frente a unos 116 mil en 2022. Por su parte, la CGT había estimado el número de manifestantes en 2,3 millones en 2023, frente a 210 mil en 2022.

Le Fígaro, 30-4-24

India abre las urnas e inicia seis semanas de elecciones

En esta segunda fase se medirán el líder opositor Rahul Gandhi y el primer ministro Narendra Modi. Las encuestas predicen una victoria del primer ministro Narendra Modi y del Partido Bharatiya Janata (BJP), que compite contra una alianza de oposición encabezada por el Congreso Nacional Indio.

Comienza la segunda ronda de las elecciones nacionales en la India. Millones de electores indios votarán este viernes en la segunda fase de unas elecciones nacionales en varias etapas.

En esta fase se medirán el líder opositor Rahul Gandhi y el primer ministro Narendra Modi, favorito en las encuestas.

La mayoría de las encuestas predicen una victoria del primer ministro Narendra Modi y del Partido Popular Indio Bharatiya Janata (BJP), que compite contra una alianza de oposición encabezada por el Congreso Nacional Indio y poderosos partidos regionales.

El resultado de la votación de este viernes es crucial para el Partido Popular Indio. Se espera que millones de personas hagan cola ante los colegios electorales en zonas del país azotadas por una abrasadora ola de calor, bajo temperaturas de más de 40 grados.

Las elecciones, en siete fases, se prolongarán hasta el 1º de junio

Alrededor de 970 millones de votantes, más del 10% de la población mundial, elegirán a 543 miembros de la Cámara Baja del Parlamento. Las elecciones, organizadas en siete fases en total, se prolongarán hasta el 1º de junio. Los resultados se conocerán el día 4 de junio.

La gente hace enormes colas para votar durante esta segunda ronda de votación de unos comicios que se prolongarán durante seis semanas de duración.

El BJP ya tiene un escaño parlamentario, ya que el candidato del Partido del Congreso fue descalificado en Surat, estado de Gujarat, debido a discrepancias en las firmas de su candidatura, dijeron las autoridades electorales.

Euronews, 26-4-24

TE PUEDE INTERESAR:

La semana en el mundo: 24 de abril
“Pudimos observar cómo derribaban los drones”
“Estamos ante un rediseño de la arquitectura global”
Tags: ArgentinaeleccionesEspañafranciaindiaMileiPedro SánchezSindicatos
Noticia anterior

Vigencia y realidad de la herencia indígena en Uruguay

Próxima noticia

Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo

Próxima noticia
Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo

Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

15 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.