• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

por Redacción
1 de febrero de 2023
en Internacional
La semana en el mundo: 1 Febrero 2023
WhatsAppFacebook

Scholz habló con Fernández del acuerdo UE-Mercosur y del hidrógeno verde, pero su interés más inmediato está en el gas natural argentino

Las conversaciones entre la Unión Europea y el Mercosur, que se prolongan desde hace más de 20 años, ya han durado bastante, declaró el sábado por la noche el canciller alemán, Olaf Scholz (SPD), tras reunirse en Buenos Aires con el presidente argentino, Alberto Fernández. “Por ello es importante que todo el mundo contribuya ahora con espíritu constructivo para que podamos encontrar la manera de llevar las negociaciones pronto a buen término”. Fernández subrayó que estaba de acuerdo con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva: “Queremos impulsar este acuerdo y hacer que funcione. Beneficiaría a América Latina y al Mercosur en particular, beneficiaría a Europa y también reforzaría el multilateralismo”. El acuerdo crearía un mercado de más de 700 millones de personas, abarcando casi el 20% de la economía mundial y el 31% de las exportaciones mundiales de bienes, convirtiéndola en la mayor zona de libre comercio existente. En presencia de Scholz y Fernández, también se firmaron dos acuerdos de cooperación en la promoción de empresas start-up y en el sector energético. Este último se refiere principalmente al hidrógeno verde, pero Scholz también expresó su interés por el gas natural licuado argentino. Fernández afirmó que Argentina desea “convertirse en un productor de gas seguro en el mundo” y para ello está ampliando sus capacidades. Argentina posee uno de los mayores yacimientos de gas de esquisto del mundo, pero su extracción es tecnológicamente compleja, además de faltar infraestructuras suficientes para su distribución en el país y su exportación a otros países.

Frankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania

General estadounidense anticipa guerra entre Estados Unidos y China en 2025

En un memorando que se conoció el viernes pasado, un general estadounidense afirma creer que su país estará en guerra con China en 2025. “Espero estar equivocado”, dijo Mike Minihan, un general de cuatro estrellas de la Fuerza Aérea que dirige el Mando de Movilidad Aérea (AMC), en el memorando dirigido a las tropas bajo su mando. Sin embargo, agregó: “Mi instinto me dice que combatiremos en 2025. [El presidente chino] Xi [Jinping] se aseguró su tercer mandato y estableció su consejo de guerra en octubre de 2022. Las elecciones presidenciales de Taiwán son en 2024 y ofrecerán a Xi una razón. Las elecciones presidenciales de Estados Unidos son en 2024 y ofrecerán a Xi una América distraída. El equipo de Xi, la razón y la oportunidad están alineados para 2025”. Minihan instó al personal del AMC a aceptar algunos riesgos mayores en el entrenamiento mientras se preparan para la “pelea China” y, en algún momento de febrero, a “disparar un cargador a un blanco de 7 metros con la plena comprensión de que la letalidad sin remordimientos es lo que más cuenta. Apunten a la cabeza”. También instó al personal a su mando a poner en orden sus asuntos personales para “asegurarse de estar legalmente listos y preparados” para marzo. Sin embargo, un portavoz del Departamento de Defensa dijo a la cadena NBC que los comentarios de Minihan “no son representativos de la opinión del departamento sobre China”.

The Hill, Estados Unidos

Legisladores estadounidenses cuestionan designación de petrolero de EAU para dirigir la COP28

Un grupo de legisladores estadounidenses pretende que el gobierno de Biden solicite a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que retire al jefe de la compañía petrolera como su candidato para dirigir la próxima COP28 o, como mínimo, que se “soliciten garantías” de que los EAU promoverán una cumbre “ambiciosa”. En una carta dirigida al Enviado Presidencial Especial para el Clima, John Kerry, 27 miembros de la Cámara de Representantes y del Senado le piden que “exhorte” a EAU a retirar el nombramiento del Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de EAU, Sultan Ahmed Al Jaber, quien también es consejero delegado de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi, para dirigir los debates de la COP28, que comenzarán el 30 de noviembre en Dubai. La compañía es una de las principales productoras de petróleo del mundo. “Tener a un paladín de los combustibles fósiles al frente de las negociaciones climáticas más decisivas del mundo sería como tener al director general de una multinacional tabacalera al frente de la política mundial del tabaco”, escribieron en su carta.

Politico, Estados Unidos

Ucrania: informe de RAND alerta sobre los riesgos de un conflicto prolongado

El debate en Washington y las otras capitales occidentales sobre el futuro de la guerra entre Rusia y Ucrania ha priorizado hasta ahora la cuestión del control territorial. Mientras los halcones abogan por una mayor ayuda militar para facilitar la reconquista de todo el territorio ucraniano, sus oponentes instan a Estados Unidos a adoptar como objetivo la línea de control anterior a febrero de 2022, citando los riesgos de una escalada. Nuestro análisis sugiere que este debate está demasiado centrado en una única dimensión de la trayectoria de la guerra. El control territorial, aunque de enorme importancia para Ucrania, no es la dimensión más importante en el futuro de la guerra para Estados Unidos. Además de evitar una posible escalada hacia una guerra entre Rusia y OTAN, o el uso de armas nucleares por parte de Rusia, evitar una guerra de larga duración debería ser una prioridad mayor para los Estados Unidos que facilitar un mayor control territorial por parte de Ucrania. Además, en última instancia, la capacidad de Estados Unidos para micro-manejar dónde se traza la línea es muy limitada, ya que su ejército no participa en los combates. Más allá de las posibles ventajas para Rusia y de los efectos económicas para Ucrania, Europa y el mundo, una guerra prolongada también traería consecuencias para la política exterior estadounidense, limitando su capacidad de centrarse en sus otras prioridades globales, en particular su competencia con China. Y aunque Rusia terminará dependiendo más de China al margen de cuándo termine la guerra, Washington tiene intereses de largo plazo en asegurarse de que Moscú no quede completamente subordinada a Beijing. Una guerra más duradera que deje a Rusia más dependiente podría otorgar ventajas a China en su competencia con Estados Unidos. Un cambio drástico y repentino de la política estadounidense sería políticamente imposible –tanto a nivel doméstico como de sus aliados– y en todo caso sería imprudente. Pero se pueden desarrollar instrumentos que sirvan para catalizar un proceso que conduzca a un eventual final negociado, en un horizonte de tiempo consistente con los intereses de Estados Unidos.

Extraído de “Evitando una guerra prolongada”, Charap S. y Priebe M., RAND Corporation, enero 2023

Alemania resuelve enviar tanques Leopard a Ucrania, pero condiciona a Estados Unidos a enviar tanques M1 Abrams

Tras meses de vacilaciones, el Canciller Olaf Scholz anunció el miércoles pasado que Alemania enviará 14 tanques Leopard 2 a Ucrania. También permitirá que los países europeos que poseen estos tanques los puedan enviar a Kiev. En su intervención ante el Bundestag, Scholz afirmó que su decisión era totalmente coherente con sus anteriores actuaciones. Alemania, declaró, no deseaba una escalada de la guerra en Ucrania, que según Rusia sería el resultado del envío de tanques. Por ese motivo, no estaba dispuesto a permitir que otros países suministraran los tanques Leopard 2 ni a actuar en solitario sin la cobertura de Estados Unidos. La decisión del presidente Joe Biden de enviar 31 tanques M1 Abrams a Ucrania privó a Scholz de más excusas. Scholz tiene que aceptar ahora, aunque sea a regañadientes, que el papel de mediador de Berlín y su relación especial con Moscú han terminado por el momento. Quizás el final de este capítulo sea una oportunidad para que Scholz cambie el enfoque de su país hacia Europa y su relación transatlántica en este nuevo escenario global.

Judy Dempsey, Carnegie Europe


TE PUEDE INTERESAR:

La semana en el mundo: 25 enero 2023
La semana en el mundo: 18 de enero
Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

Tags: Alemaniacrisis energéticaguerra en UcraniahidrocarburosLa semana en el mundoRusia
Noticia anterior

En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

Próxima noticia

Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.