• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, marzo 26, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Europa partida frente al acuerdo de libre comercio con el Mercosur

por Tomás Saranovich
30 de junio de 2021
en Internacional
Europa partida frente al acuerdo de libre comercio con el Mercosur
WhatsAppFacebook

Portugal y España proponen agilizar la aprobación de la asociación estratégica entre ambos bloques mientras Austria, Francia e Irlanda se oponen junto a grupos parlamentarios europeos. “Europa debería darse cuenta que ese acuerdo es algo más que un acuerdo comercial, es una alianza de valores”, afirmó Enrique Iglesias en el desayuno virtual de la ADM.

El pasado miércoles la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay mantuvo un desayuno virtual en el canal VTV en el cual los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle, junto al Ec. Enrique Iglesias, disertaron sobre Uruguay en el nuevo contexto internacional. La situación causada por la pandemia mundial de coronavirus, los grandes cambios tecnológicos a nivel mundial y el destino de Uruguay y el Mercosur fueron los grandes temas de esta edición conducido por Miguel Nogueira.

En tiempos donde aparece el debate sobre el futuro de nuestro país en el bloque regional, el ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, defendió en ese programa la importancia económica de la permanencia en el Mercosur: “Yo soy muy partidario del Mercosur. Nuestro pequeño país de más de 3 y medio millones de habitantes está rodeado de las provincias más dinámicas del Brasil y Argentina. Son 250 millones de personas del más alto ingreso en estos dos países y junto a Paraguay del otro lado. Esto es un enorme potencial para nosotros”, afirmó el economista, político y escritor uruguayo.

Además, destacó que “el concepto del Mercosur para nosotros es vital, como lo es para Dinamarca comerciar con sus vecinos… Creo que hay defenderlo y transformarlo. Pero mientras tanto hay que entender las coyunturas para no perder de vista el largo plazo”.

Nogueira intervino diciendo que la pandemia terminó de congelar el acuerdo con la Unión Europea, a lo que Iglesias respondió: “por culpa no del Mercosur, sino de los europeos”, lo que fue apoyado por Lacalle y Sanguinetti.

El exjerarca del BID continuó: “Se equivoca Europa si no mira la importancia que tiene en el mundo de hoy y que vendrá América Latina. En ese mundo donde aparecen las confluencias de grandes intereses y grandes imperios, el socio natural es América Latina como lo es Estados Unidos. Europa debería darse cuenta que ese acuerdo es algo más que un acuerdo comercial, es una alianza de valores”.

Sobre el mismo tema, el ex presidente Sanguinetti agregó que “con Europa tenemos un desencuentro de varios años “y “no hemos podido avanzar fundamentalmente porque tenemos un choque agrícola”. Sobre la importancia del bloque regional para las pequeñas empresas uruguayas, el dos veces presidente destacó que “hay entre 400 y 500 empresas uruguayas que el 80 o 90% de sus ventas es en el Mercosur”. “Es un tejido menor, sí, no son los grandes productos, salvo la lechería a Brasil, pero Argentina le vendemos pequeños productos. Hay un Mercosur que ha generado un tejido”, concluyó.

Portugal y España a favor de la integración

En el 2019, después de más de 20 años de negociaciones entre ambos bloques, se logró firmar un acuerdo estratégico para crear un área de libre comercio con más de 760 millones de consumidores.

Aún se espera la ratificación de varios países debido a temas políticos, agropecuarios y ecológicos a pesar de que la Comisión Europea publicó el 29 de marzo un informe de Evaluación de impacto de sostenibilidad hecho por el London School of Economics (LSE) en el cual aseguran que el acuerdo UE-Mercosur tendrá un «impacto positivo» en las economías de ambos bloques y puede contribuir a la recuperación de la crisis económica provocada por la pandemia actual.

«La importancia de este acuerdo va más allá de los beneficios económicos: consolidará una asociación crítica entre los dos bloques basada en valores comunes”, indica el documento. A su vez también destaca que el sector agrícola europeo se beneficiará al incrementar las exportaciones. Mientras que se mantiene bloqueado este acuerdo, la UE ya ha logrado acuerdos con Corea del Sur, Japón y Vietnam, que entraron en vigor en 2015, 2019 y 2020 respectivamente; y aún debe ratificar el acuerdo global sobre inversiones con China.

Desde principio de año Portugal tiene la presidencia pro témpore del Consejo de la UE y mañana jueves Eslovenia la asumirá, también por seis meses. Desde el primer día de su mandato, el gobierno luso afirmó su intención de concluir el acuerdo entre su bloque y el Mercosur para evitar que el “fracaso (dañara) la reputación de la UE”, según afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Augusto Santos Silva, el 7 de enero de este año (red de medios Euractiv).

En la misma línea, el secretario de Estado para la Internalización, Eurico Brilhante Dias, también destacó la importancia del acuerdo en niveles “geopolíticos y geoestratégicos”. Según Lusa, la agencia de noticias de Portugal, el jerarca afirmó que “es importante que los 27 escuchen atentamente al Mercosur y comprendan qué principios y valores quieren defender” y que este acuerdo podría ser importante para países de la región como Perú, Colombia o Chile, que tienen fuertes vínculos con el Pacífico.

Por su parte, España también apoya de manera plena la ratificación del acuerdo y a principios de este mes el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó su voluntad para que se logre “cuanto antes”, según sus declaraciones en su visita al presidente de Argentina, Alberto Fernández. Sánchez señaló que “sería crear un área comercial inédita en el mundo por su envergadura y dimensión que sería muy positivo para unas relaciones que trascienden ya lo económico y lo comercial” (europapress).

En mayo de este año, según el diario español El País, Sánchez le envió una carta a la jefa de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en la que reclama que se “desbloquee el acuerdo con Mercosur y se acelere los pactos con México y Chile para dar una señal política de primera magnitud ante la creciente influencia de China en la región”.

Países y políticos en contra

Afirmando que este acuerdo de libre comercio aumentará la desforestación en los países del cono sur, especialmente en Amazonia, y que además se usarán pesticidas prohibidos en Europa, varios sectores políticos y organizaciones no gubernamentales (ONG) mantienen una férrea oposición contra la ratificación del tratado. Además, Francia se ha opuesto al acuerdo luego de las manifestaciones rurales de julio de 2019 por parte del sector agrícola francés. El presidente de ese país, Emmanuel Macron, afirmó que podría vetar el acuerdo debido a los incendios ocurridos en el Amazonas. Actualmente, también desde el país galo, se pide respetar los compromisos ambientales en el marco del Acuerdo de Paris, en el acuerdo entre ambos bloques, algo que podría alargar aún más la ratificación.

Francia está en época electoral ya que en abril del 2022 son las elecciones presidenciales y Macron, que busca la reelección, tiene un 25% de intención de voto, teniendo un empate técnico con Marine Le Pen, del partido Agrupación Nacional. Esta situación dificulta que Macron tome acciones a favor del acuerdo que generarían descontento entre los productores rurales franceses o el sector ecologista galo.

Austria e Irlanda también han manifestado su rechazo al acuerdo de distintas maneras. El vicecanciller austríaco, Werner Kogler (líder del partido Los Verdes), rechazó a principios de marzo, mediante una carta, el tratado con el Mercosur en base a que “va en contra de los objetivos del Acuerdo Verde y del Acuerdo de Paris”.

En el caso irlandés, mantienen la misma postura desde el año 2019, cuando el parlamento de su país rechazó el acuerdo con una votación simbólica con 86 votos a favor y 46 en contra en el que llamaron al tratado “un mal acuerdo para Irlanda y para el planeta”. Además, el ministro de asuntos europeos de Irlanda, Thomas Byrne, afirmó en abril de este año que sería “improbable” que el acuerdo avance durante la primera parte de este año, según información de la agencia Lusa.

Los grupos del parlamento europeo “Los Verdes” e “Izquierda Europea Unida/Izquierda Verde Nórdica” son quienes en dicha rama legislativa se han opuesto con mayor fuerza al acuerdo. En el sitio web de Los Verdes se inició una campaña llamada “Por la gente y por el planeta, dígale no a UE-Mercosur” en el cual publican artículos, promueven eventos y llaman al activismo en contra del acuerdo que según el sitio web “Aumentará la deforestación de la Amazonia, destruirá la biodiversidad, socavará el bienestar animal y aumentará las violaciones de los derechos humanos”. Mientras que Izquierda Europa Unida se opone al acuerdo desde el año 2017 y también genera eventos como el de Bruselas los días 2 y 3 de mayo de 2018 titulado “UE-Mercosur TLC, ¿Qué pasa con la democracia? ¿Qué contenido? ¿Quién gana?” en el que mediante módulos como “Mercosur: democracia bajo ataque” y otros afirmaban analizar el acuerdo entre ambos bloques.


TE PUEDE INTERESAR

Isabelle Chaquiriand: «El tratado UE-Mercosur obliga a la industria a reinventarse»
Es importante que el Mercosur avance en las negociaciones con Corea del Sur
Carolina Ache Batlle:“Con el acuerdo Mercosur-UE damos un mensaje claro al mundo de que nuestros países apuestan a un comercio basado en reglas”
Tags: acuerdo UE-MercosurADMbidEspañaMercosurPortugalUnion Europea
Noticia anterior

Tras años de espera anunciaron la creación del primer Registro Nacional de Diabéticos

Próxima noticia

“En Uruguay no hay certificadora habilitada de productos orgánicos o ecológicos”

Próxima noticia
“En Uruguay no hay certificadora habilitada de productos orgánicos o ecológicos”

“En Uruguay no hay certificadora habilitada de productos orgánicos o ecológicos”

Más Leídas

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

24 de marzo de 2023
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Un nuevo embate contra el pequeño productor

Un nuevo embate contra el pequeño productor

24 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.