• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 28, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Rurales

Es importante que el Mercosur avance en las negociaciones con Corea del Sur

by Hebert Dell’Onte
8 de junio de 2021
in Rurales
Es importante que el Mercosur avance en las negociaciones con Corea del Sur

Corea del Sur

Uruguay paga 40% de arancel en desventaja frente a Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda cuyos aranceles son de apenas 13,3%, 18,6%, y 21,3%, respectivamente, y estos países están en un proceso de desgravación que los llevará en los próximos años al 0%.

El Instituto Nacional de la Carne (INAC) difundió un informe en el que señala lo atractiva que puede ser Corea del Sur si se solucionan las dificultades que generan las barreras arancelarias y sanitarias a las que se enfrentan las exportaciones de carne de vacuno.

Del 1° al 4 de junio se llevó a cabo de forma virtual la sexta ronda de negociaciones entre el Mercosur y Corea del Sur, con el objetivo de culminar las negociaciones sobre un tratado de libre comercio (TLC) entre el bloque y el país asiático.

Ese país “reúne características que lo vuelven especialmente atractivo: alto volumen, tasa de crecimiento y precios de importación”, pero “la principal restricción es el elevado arancel”, lo que hace que las negociaciones por el acuerdo comercial que está desarrollando el Mercosur “sean relevantes”, dijo el INAC.

Las 5 principales características que presenta Corea del Sur y que lo hacen “un mercado altamente atractivo” son las siguientes:

Primero, es un “importador estructural” de productos agrícolas, dado que posee “baja disponibilidad de superficie agrícola y un alto ingreso por habitante”. En ese sentido el PIB per cápita es de US$ 31.761, es el tercer PIB per cápita más alto del sudeste asiático, luego de Singapur y Japón. Además, su disponibilidad de tierras agrícolas por habitante es de 0,03 hectáreas, 133 veces menos que Uruguay, describió el INAC citando al Banco Mundial.

En segundo lugar, es un “mercado relevante” como “cuarto mayor importador en valor y volumen de carne” de vacuno. Entre 2016 y 2020 el país importó “un promedio de US$ 2.500 millones y 410.000 toneladas anuales” (el 8% de la importación mundial).

La tercer característica es la “importación creciente” que se desarrolla a una tasa del 9% anual en los últimos cinco años, lo que representa un incremento “superior al crecimiento del mercado mundial”.

El cuarto dato relevante es que la carne de vacuno importada forma parte de la dieta coreana. “El consumo per cápita es de 16 kilos por persona al año”, un total “muy elevado considerando la región en la que se encuentra y el hecho de que 2 de cada 3 kilos consumidos son importados”.

Y quinto dato, refiere a los “elevados precios por unidad”, ya que en “los últimos cinco años, el valor promedio de la tonelada fue de US$ 6.200, esto es 15% superior al promedio mundial”.

Nuestras exportaciones son marginales

El INAC definió las exportaciones de carne de Uruguay hacia Corea del Sur como “marginales”.

Nuestro país cuenta con habilitación sanitaria desde 2013 y el flujo exportador promedio es de apenas US$ 6 millones por año, lo cual es 0,5% de las exportaciones de carne de vacuno. El máximo valor exportado fue en 2017, cuando se sumaron U$S 12 millones.

“Los cortes de mayor demanda en este mercado son aguja, carne para manufacturas, paleta, pecho, asado, nalga y bola de lomo. Este patrón exportador por producto es similar al de Australia, por ejemplo. Entre 2019 y 2020, Uruguay exportó un promedio anual de US$ 720 millones y 165.000 toneladas de estos productos. China compró el 70%, mientras que Corea del Sur el 0,6%”, precisó INAC.

La importancia de avanzar en las negociaciones Mercosur – Corea del Sur

Son muy pocos los países que cuentan con autorización para exportar grandes volúmenes de carne a Corea, lo que hace que sea “un mercado altamente concentrado” y por ello “el 95% de sus importaciones proviene de Estados Unidos y Australia”.

El tercer proveedor es Nueva Zelanda “con una participación promedio de 3% en los últimos cinco años”.

Por otra parte, solo 9 son los países habilitados sanitariamente, entre los que está Uruguay que es “el único país del Mercosur”, pero nuestra habilitación “es incompleta” en cuanto “permite cortes desosados y no incluye productos con hueso, bloques ni trimmings”, aclaró INAC.

Una fuerte dificultad a la que se enfrenta Uruguay es la de los aranceles.

“Los países que no cuentan con TLC con Corea se enfrentan a un arancel por defecto de 40%. Uruguay está en esta situación”, pero no así la de Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, los tres países cuentan con tratados “que les permite ingresar con aranceles preferenciales y muy inferiores a los Uruguay.

El arancel de Estados Unidos es de 13,3%, el de Australia 18,6%, y Nueva Zelanda 21,3%.

Además, a diferencia de Uruguay, esos tres países están en un proceso de “desgravación”, por lo que Estados Unidos alcanzará el 0% en 2026, Australia en 2028, y Nueva Zelanda en 2029.

Para el Mercosur es fundamental avanzar en las negociaciones con Corea del Sur. “Si las mismas concluyen de forma exitosa, es posible solucionar el principal problema e ingresar a un mercado muy atractivo. Esto permitiría valorizar la exportación, diversificar los mercados, reducir la volatilidad y dar incentivos a aumentos de producción. Si el resultado de la negociación no es exitoso, la brecha arancelaria entre Uruguay y los competidores será cada vez mayor, lo cual impediría aspirar a desarrollar dicho mercado”, concluye el informe.

TE PUEDE INTERESAR

INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido
En enero, Uruguay fue el cuarto proveedor de carne de vacuno de China
Las carnes uruguayas promocionadas exitosamente en China
Tags: carnesCorea del SurexportacionesINACTLC
Next Post
Desde hoy rigen los nuevos precios de los combustibles

Desde hoy rigen los nuevos precios de los combustibles

Recomendado

Un comercio de barrio donde se vive la realidad social

Un comercio de barrio donde se vive la realidad social

1 año ago
Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

1 año ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La demanda global por los lácteos podría decaer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El apretón de manos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist