• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

por Tomás Saranovich
20 de junio de 2022
en Internacional
En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la novena Cumbre de las Américas. Foto Embajada de Estados Unidos en Uruguay.

WhatsAppFacebook

Varios presidentes no asistieron a una cumbre que tuvo como centro la inversión privada como forma elegida por Estados Unidos para lograr mayor acercamiento a la región.

 “Estados Unidos nunca ha visto su ventaja comparativa en el mundo simplemente aprovechando grandes cantidades de dólares estatales, sino aprovechando todas las herramientas disponibles para nosotros, sí, algo de financiamiento público, pero realmente desbloqueando cantidades sustanciales de financiamiento del sector privado para poder impulsar el crecimiento económico inclusivo en las Américas” afirmó durante una rueda de prensa en la Cumbre de las Américas el Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos Jake Sullivan. El sector privado es una herramienta que Estados Unidos intenta utilizar para volver a ganar influencia en la región, la cual por distintas causas económicas ha perdido cercanía con el gigante norteamericano que ha sido desplazado por China quien según el think thank Council on Foreign Relations es “el principal socio comercial de América del Sur y el segundo más grande de América Latina en su conjunto, después de Estados Unidos”.  

Bajo este contexto a principios de este mes se reunieron 23 mandatarios de países de tres continentes en la novena Cumbre de las Américas celebrada en la ciudad de Los Ángeles bajo el lema “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”. La misma buscó la cooperación en desafíos compartidos, incluida la recuperación económica, el cambio climático, la salud y la migración. Por su parte los presidentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela no fueron invitados por Estados Unidos a la cumbre debido a que “no respetan la Carta Democrática Interamericana” según las palabras del Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos Brian Nichols.

Desde Cuba como Nicaragua se sostuvo  que no irían a pesar de ser invitados, mientras el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo que la exclusión de su país fue por “miedo” por parte del gobierno estadounidense. Actualmente la relación entre ambos países tiene una mejoría gracias a la quita de sanciones para que Chevron, ENI y Repsol puedan exportar petróleo venezolano hacia Europa.  Por su parte otros países de la región criticaron la decisión de Estados Unidos y decidieron enviar a sus cancilleres, como fue el caso de México y Bolivia quienes enviaron a Marcelo Ebrard y Rogelio Mayta en representación de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Luis Arce.

Lo mismo hizo Honduras que envió a su canciller Eduardo Enrique Reina en lugar de la presidente Xiomara Castro. Además El Salvador, Guatemala y Uruguay también enviaron a sus cancilleres pero otros motivos. El presidente de El Salvador Nayib Bukele no asistió por las críticas que Estados Unidos mantiene respecto a su lucha contra el crimen organizado mientras que Guatemala envió al canciller Mario Búcaro como señal de protesta por las críticas de Estados Unidos a la reelección de la fiscal general de Guatemala María Consuelo Porras, que es acusada de corrupción e incluida el año pasado en la lista de Actores Antidemocráticos y Corruptos de la Sección 353 de Estados Unidos. Mientras que nuestro país tuvo que enviar al canciller Francisco Bustillo luego que el presidente Luis Lacalle Pou diera positivo por coronavirus.

Ciudades, salud, economía y migración: Los puntos de Biden y Harris

Desde el inicio de la cumbre tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como su vicepresidente Kamala Harris y el secretario de estado Anthony Blinken anunciaron importantes proyectos con para toda la región.

Uno de ellos fue la primera Cumbre de las Ciudades de América que será celebrada en abril del año que viene en la ciudad de Denver, Estados Unidos, enfocada en los alcaldes y representantes de las ciudades más importantes de cada país de este hemisferio.  Esto será complementado por la iniciativa “Ciudades Adelante” que es “un programa de participación diplomática, desarrollo de capacidades e intercambio de conocimientos entre pares centrado en resolver problemas urbanos que van desde la sostenibilidad hasta la inclusión y la resiliencia climática” según el Departamento de Estado de Estados Unidos. La importancia que tiene para la administración Biden-Harris es respecto al rol de las “comunidades locales y su capacidad para impactar positivamente el nexo de la política económica exterior e interior”.

Para ello el gobierno de Estados Unidos podrá equipar a “líderes locales” con nuevas herramientas y asociaciones con ciudades de Estados Unidos y con socios del sector privado y tendrá tres partes esta iniciativa: Un plenario de alcaldes, una exposición comercial y Programas comunitarios y de partes interesadas. Los cuales permitirán mayor intercambio entre pares, búsqueda de más inversión para las ciudades y acuerdos para “empoderar individuos de todas partes de la comunidad” según la declaración publicada por la Casa Blanca.

A nivel sanitario se presentó el pasado miércoles 8 el “Plan de acción de salud y resiliencia en las Américas” destinado a fortalecer los sistemas de salud como así la coordinación entre los países con foco en “preparase mejor para futuras emergencias sanitarias”. Según Biden este plan estará funcionando  en su totalidad para el año 2030. Para  complementarlo se capacitará a más de 500.000 funcionarios de la salud, científicos y profesionales de la región dentro de los próximos 5 años.

“Asociación Americana Económica para la Prosperidad” es el nombre para el plan económico que Biden presentó enfocado en el inicio de la cumbre para potenciar la región, que en palabras del presidente estadounidense general el “31,9% del PBI mundial”. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) será la herramienta elegida para lograr inversiones y mayor desarrollo del sector privado en la región.  

Pero la más importante fue la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, un acuerdo regional para “manejar la migración de una forma predecible para las naciones” según el Departamento de Estado de Estados Unidos. La misma cuenta de cuatro partes: Estabilidad y asistencia a las comunidades, expansión de vías legales, gestión humana de la migración y respuesta de emergencia coordinada, todo esto tendrá una financiación base de 339 millones de dólares. Los países centro serán Belice, Colombia, Ecuador, Costa Rica y México. Belice aplicará un programa para regularizar los migrantes que han llegado desde todo el Caribe y también desde América Central. Respecto a Colombia y Ecuador es respecto a la población de migrantes venezolanos que ha llegado a su país,  a modo de ejemplo más de 1 millon y medio de venezolanos que viven actualmente en Colombia.  Costa Rica aplicará un nuevo plan para proteger a los migrantes llegados desde Venezuela, Nicaragua y Cuba. Respecto a Cuba se verá beneficiado por la reactivación del programa de Libertad Condicional para la Reunificación Familiar Cubana por parte de Estados Unidos.

Sobre México y la región, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos lanzará un plan piloto de 65 millones de dólares para apoyar la contratación de trabajadores  de Centroamérica para el sector agricultor estadounidense

TE PUEDE INTERESAR

La crisis energética y alimentaria agita el mapa geopolítico
EEUU: gobierno lanza programa por creciente aumento de la epidemia de opioides

Tags: BidenCumbre de las Américas
Noticia anterior

Exportaciones de América Latina

Próxima noticia

La leche en polvo se mantiene sobre los cuatro mil dólares

Próxima noticia
La leche en polvo se mantiene sobre los cuatro mil dólares

La leche en polvo se mantiene sobre los cuatro mil dólares

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.