• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El relanzamiento del proyecto de la Hidrovía Uruguay-Brasil

Primera Parte

por Roberto Mezzera Raggi
26 de enero de 2022
en Internacional
El relanzamiento del proyecto de la Hidrovía Uruguay-Brasil

"Nos encontramos hoy en un clima de manifiesta voluntad política de ambos países involucrados". Foto: Aula Magna de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, en Porto Alegre.

WhatsAppFacebook

Un importante acto binacional tuvo lugar el pasado mes de diciembre en la Universidad Federal de Río Grande del Sur, en Porto Alegre. Con una nutrida presencia del ámbito diplomático, empresarial y político, se concretó el seminario por el relanzamiento del proyecto de la Hidrovía de Laguna Merín.

En el marco de la conmemoración de los 60 años de la firma de los Acuerdos de cooperación para la Cuenca de la Laguna Merín, celebrados por los presidentes Eduardo Víctor Haedo de Uruguay y João Goulart de Brasil, se realizó el pasado mes de diciembre, un importante evento para relanzar dicho Proyecto binacional.

En efecto fueron convocadas las autoridades oficiales de ambos países, tanto federales y nacionales como estaduales y departamentales en cada caso, además de representantes de organismos especializados en temas afines a navegación, logística y desarrollo, como actores privados de los países limítrofes, directamente involucrados en proyectos concretos para la Cuenca lacustre.

Estuvimos presentes en dicho Foro y debemos agradecer a las autoridades uruguayas como el Embajador en Brasilia Guillermo Valles y el Cónsul Nicolás Zúñiga; la Cónsul General en Porto Alegre, Liliana Buonomo y al Embajador Federico Perazza, Director General de Asuntos Frontera de la Cancillería, por su atención a todos los detalles en todo momento.

Existe un concepto para nosotros clave y primordial en la forma de encarar este Proyecto de Hidrovía Binacional. Se debe tener presente que en el Acuerdo base o fundacional firmado por los presidentes Haedo y Goulart en 1961 se establecieron dos cláusulas:

La primera, de fomento de la navegación en las Laguna Merín y de los Patos, a lo que hoy llamamos Hidrovía. Y la segunda, complementaria, que indica expresamente atender a los problemas técnicos, económicos y sociales de la Cuenca de la Laguna Merín.

Nos encontramos hoy en un clima de manifiesta voluntad política de ambos países involucrados, como fue acordado en la cumbre Lacalle – Bolsonaro del 3/2/2021 y a la luz de la sucesión de hechos técnicos, ambientales y operativos referentes a esa Hidrovía lacustre, que culminaron con el mega-evento realizado en Porto Alegre y del que damos cuenta en esta Nota.

Ahora bien, la Hidrovía en marcha parece un hecho. Pero no se advierten aun acciones o planes de desarrollo para la zona de influencia mencionada, en Uruguay y Brasil.

Sí se expresan deseos de atender a las poblaciones locales, muy postergadas en términos de infraestructura, conectividad, producción, empleo, dinámica social y económica, en definitiva: bienestar general de sus habitantes y de quienes con ellos se vinculan.

Se advertirá que este importante y excluyente aspecto es mencionado en casi todas las exposiciones de los participantes del Foro binacional.

Historia y presente

Vamos a exponer los principales argumentos técnicos, económicos, sociales y políticos que fueron vertidos por los protagonistas, en las distintas instancias o bloques en que fue dividida la Jornada:

Tras dar la bienvenida a los concurrentes en número cercano a las 150 personas, el Rector de la Universidad Federal de RGS, Carlos Bulhões Mendes, remarcó la trascendencia del acto, como punto culminante de las gestiones impulsadas desde la reunión presidencial Lacalle – Bolsonaro que echó las bases para retomar el Proyecto de la Hidrovía binacional.

En un asegunda intervención el Rector reseñó los trabajos llevados a cabo por Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Universidad, que ya le daba capital importancia al tema en la década del ’50, afectando técnicos extranjeros y locales.

Por su parte, el profesor Carlos Prigioni, historiador uruguayo, hizo una interesante reseña de los antecedentes de la navegación en la Laguna Merín, citando “variadas acciones de buques mercantes y de pasajeros desde 1911 en adelante”. En tanto, Paulo Curi Estima, Superintendente de Puertos de RGS, marcó en su ponencia la importancia del “peso relativo del comercio de Uruguay con el Estado de RGS (21%), con lo que la Hidrovía toma importancia capital”. “Se deben hacer los esfuerzos para lograr nuevas cargas para modernizados puertos del sistema lacustre en cuestión”, agregó.

Se destacó la participación del Embajador de Uruguay en Brasil, Guillermo Valles, que comenzó realizando una completa reseña de la histórica visita de Haedo a Goulart. Resaltó la figura de Haedo como “un político excepcional del Partido Nacional, internacionalista, muy capaz y diplomático, que supo acompañarse de personalidades como el Canciller Martínez Moreno y el Ministro de Obras Públicas Ing. Giannattasio”.

Indicó que la visita marcó un hito en momentos particularmente convulsionados en el mundo y Latinoamérica en especial: “plena guerra fría, muro de Berlín, revolución cubana, pruebas nucleares, movimientos de protesta pacifistas, antirracistas, feministas y de reivindicaciones sociales en el mundo. Un antecedente regional del gobierno de Juscelino Kubitsheck de corte revolucionario para la época: industrialización, nacionalizaciones, modernización del Estado: “¡50 años en 5 años!”

Así, tras las Actas de 1961, se crea en 1963 la “Comisión de la Laguna Merín”, y luego se ratifican tratados importantes como el de transporte fluvial y lacustre de 2010 entre Uruguay y Brasil.

Terminó Valles citando “Las 3 C” como base de acciones en la Hidrovía: “Conmemorar el hecho en reconocimiento y justicia los precursores de ambas naciones. Consolidar los avances realizados en hechos concretos como el programa de dragado de los canales. Y Catalizar acciones para en un futuro cercano iniciar obras con interacción pública y privada”, subrayó el diplomático uruguayo.

Potencial de desarrollo en una zona postergada

A su turno el presidente de la Comisión de la Laguna Merín – Delegación de Brasil, João Galvão de Queiroz, resaltó la importancia de la zona de la Cuenca de la Laguna con 200.000 habitantes, laboriosa, pacífica, pero postergada en el desarrollo económico.

Advirtió que hay un Tratado de límites y acciones entre ciudades vecinas fronterizas, estudios de navegabilidad, calidad del agua, saneamiento, producción, industria, medio ambiente. “Todas actividades que traerán un seguro aumento tan necesario del empleo en la zona”, añadió.

En tanto Gerardo Acosta, Presidente de la CLM – Delegación de Uruguay, señaló aspectos físicos de la Cuenca de la Laguna Merín, la extensión de 350.000 hectáreas de espejo de agua, los 62.000 Km2 de influencia como Cuenca alimentadora de la laguna, con 3,5 millones de hectáreas en territorio uruguayo, que son casi el 20% del total del país.

Especial énfasis le dio al desarrollo potencial de la zona de influencia: Agricultura: con arroz como cultivo insignia y la implantación de otros cultivos de secano en 1 millón de hectáreas aptas. Ganadería y Forestación en franco crecimiento. Minería ya instalada y a instalarse con producción de caliza, cemento, clincker e incluso calcáreo agrícola para enmienda de suelos. Remarcó además la presencia de otros minerales codiciados hoy por la industria y la cibernética.

Señaló Acosta otras potencialidades como el turismo y las Áreas protegidas del lugar, la pesca artesanal y la navegación de pasajeros, Indicó la importancia del balance de CO2 y la posibilidad de certificar carne “carbono neutral”, única en Sudamérica. Además, marcó la importancia de la singular Anomalía del Atlántico Sur, que tiene un epicentro magnético cercano a la Laguna Merín.

En suma, señaló que “el tema Hidrovía tanto en su navegabilidad como en el desarrollo productivo y económico de la zona, debe ser considerado una ‘política de Estado’ por ambos países”.

En el próximo número repasaremos las demás ponencias sobre la Administración de la Hidrovía y de los Puertos, varias consideraciones muy relevantes sobre el tema inversiones y del proyecto de cara al futuro con la intervención de varios dirigentes políticos de ambos países.

(*) Elaborado por el autor en base a sus notas personales en Porto Alegre y el material brindado por la Universidad UFRGS/TV

TE PUEDE INTERESAR

“Una reactivación del ferrocarril o la hidrovía de la laguna Merín” mejorarían la competitividad en logística del arroz
Hidrovía Uruguay-Brasil: un trabajo silencioso
Tags: BrasildesarrolloHidrovíaUruguay
Noticia anterior

“Tenemos que ser más competitivos a la hora de reclutar recursos humanos”

Próxima noticia

Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”

Próxima noticia
Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”

Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.