• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El relanzamiento del proyecto de la Hidrovía Uruguay-Brasil

Primera Parte

por Roberto Mezzera
26 de enero de 2022
en Internacional
El relanzamiento del proyecto de la Hidrovía Uruguay-Brasil

"Nos encontramos hoy en un clima de manifiesta voluntad política de ambos países involucrados". Foto: Aula Magna de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, en Porto Alegre.

WhatsAppFacebook

Un importante acto binacional tuvo lugar el pasado mes de diciembre en la Universidad Federal de Río Grande del Sur, en Porto Alegre. Con una nutrida presencia del ámbito diplomático, empresarial y político, se concretó el seminario por el relanzamiento del proyecto de la Hidrovía de Laguna Merín.

En el marco de la conmemoración de los 60 años de la firma de los Acuerdos de cooperación para la Cuenca de la Laguna Merín, celebrados por los presidentes Eduardo Víctor Haedo de Uruguay y João Goulart de Brasil, se realizó el pasado mes de diciembre, un importante evento para relanzar dicho Proyecto binacional.

En efecto fueron convocadas las autoridades oficiales de ambos países, tanto federales y nacionales como estaduales y departamentales en cada caso, además de representantes de organismos especializados en temas afines a navegación, logística y desarrollo, como actores privados de los países limítrofes, directamente involucrados en proyectos concretos para la Cuenca lacustre.

Estuvimos presentes en dicho Foro y debemos agradecer a las autoridades uruguayas como el Embajador en Brasilia Guillermo Valles y el Cónsul Nicolás Zúñiga; la Cónsul General en Porto Alegre, Liliana Buonomo y al Embajador Federico Perazza, Director General de Asuntos Frontera de la Cancillería, por su atención a todos los detalles en todo momento.

Existe un concepto para nosotros clave y primordial en la forma de encarar este Proyecto de Hidrovía Binacional. Se debe tener presente que en el Acuerdo base o fundacional firmado por los presidentes Haedo y Goulart en 1961 se establecieron dos cláusulas:

La primera, de fomento de la navegación en las Laguna Merín y de los Patos, a lo que hoy llamamos Hidrovía. Y la segunda, complementaria, que indica expresamente atender a los problemas técnicos, económicos y sociales de la Cuenca de la Laguna Merín.

Nos encontramos hoy en un clima de manifiesta voluntad política de ambos países involucrados, como fue acordado en la cumbre Lacalle – Bolsonaro del 3/2/2021 y a la luz de la sucesión de hechos técnicos, ambientales y operativos referentes a esa Hidrovía lacustre, que culminaron con el mega-evento realizado en Porto Alegre y del que damos cuenta en esta Nota.

Ahora bien, la Hidrovía en marcha parece un hecho. Pero no se advierten aun acciones o planes de desarrollo para la zona de influencia mencionada, en Uruguay y Brasil.

Sí se expresan deseos de atender a las poblaciones locales, muy postergadas en términos de infraestructura, conectividad, producción, empleo, dinámica social y económica, en definitiva: bienestar general de sus habitantes y de quienes con ellos se vinculan.

Se advertirá que este importante y excluyente aspecto es mencionado en casi todas las exposiciones de los participantes del Foro binacional.

Historia y presente

Vamos a exponer los principales argumentos técnicos, económicos, sociales y políticos que fueron vertidos por los protagonistas, en las distintas instancias o bloques en que fue dividida la Jornada:

Tras dar la bienvenida a los concurrentes en número cercano a las 150 personas, el Rector de la Universidad Federal de RGS, Carlos Bulhões Mendes, remarcó la trascendencia del acto, como punto culminante de las gestiones impulsadas desde la reunión presidencial Lacalle – Bolsonaro que echó las bases para retomar el Proyecto de la Hidrovía binacional.

En un asegunda intervención el Rector reseñó los trabajos llevados a cabo por Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Universidad, que ya le daba capital importancia al tema en la década del ’50, afectando técnicos extranjeros y locales.

Por su parte, el profesor Carlos Prigioni, historiador uruguayo, hizo una interesante reseña de los antecedentes de la navegación en la Laguna Merín, citando “variadas acciones de buques mercantes y de pasajeros desde 1911 en adelante”. En tanto, Paulo Curi Estima, Superintendente de Puertos de RGS, marcó en su ponencia la importancia del “peso relativo del comercio de Uruguay con el Estado de RGS (21%), con lo que la Hidrovía toma importancia capital”. “Se deben hacer los esfuerzos para lograr nuevas cargas para modernizados puertos del sistema lacustre en cuestión”, agregó.

Se destacó la participación del Embajador de Uruguay en Brasil, Guillermo Valles, que comenzó realizando una completa reseña de la histórica visita de Haedo a Goulart. Resaltó la figura de Haedo como “un político excepcional del Partido Nacional, internacionalista, muy capaz y diplomático, que supo acompañarse de personalidades como el Canciller Martínez Moreno y el Ministro de Obras Públicas Ing. Giannattasio”.

Indicó que la visita marcó un hito en momentos particularmente convulsionados en el mundo y Latinoamérica en especial: “plena guerra fría, muro de Berlín, revolución cubana, pruebas nucleares, movimientos de protesta pacifistas, antirracistas, feministas y de reivindicaciones sociales en el mundo. Un antecedente regional del gobierno de Juscelino Kubitsheck de corte revolucionario para la época: industrialización, nacionalizaciones, modernización del Estado: “¡50 años en 5 años!”

Así, tras las Actas de 1961, se crea en 1963 la “Comisión de la Laguna Merín”, y luego se ratifican tratados importantes como el de transporte fluvial y lacustre de 2010 entre Uruguay y Brasil.

Terminó Valles citando “Las 3 C” como base de acciones en la Hidrovía: “Conmemorar el hecho en reconocimiento y justicia los precursores de ambas naciones. Consolidar los avances realizados en hechos concretos como el programa de dragado de los canales. Y Catalizar acciones para en un futuro cercano iniciar obras con interacción pública y privada”, subrayó el diplomático uruguayo.

Potencial de desarrollo en una zona postergada

A su turno el presidente de la Comisión de la Laguna Merín – Delegación de Brasil, João Galvão de Queiroz, resaltó la importancia de la zona de la Cuenca de la Laguna con 200.000 habitantes, laboriosa, pacífica, pero postergada en el desarrollo económico.

Advirtió que hay un Tratado de límites y acciones entre ciudades vecinas fronterizas, estudios de navegabilidad, calidad del agua, saneamiento, producción, industria, medio ambiente. “Todas actividades que traerán un seguro aumento tan necesario del empleo en la zona”, añadió.

En tanto Gerardo Acosta, Presidente de la CLM – Delegación de Uruguay, señaló aspectos físicos de la Cuenca de la Laguna Merín, la extensión de 350.000 hectáreas de espejo de agua, los 62.000 Km2 de influencia como Cuenca alimentadora de la laguna, con 3,5 millones de hectáreas en territorio uruguayo, que son casi el 20% del total del país.

Especial énfasis le dio al desarrollo potencial de la zona de influencia: Agricultura: con arroz como cultivo insignia y la implantación de otros cultivos de secano en 1 millón de hectáreas aptas. Ganadería y Forestación en franco crecimiento. Minería ya instalada y a instalarse con producción de caliza, cemento, clincker e incluso calcáreo agrícola para enmienda de suelos. Remarcó además la presencia de otros minerales codiciados hoy por la industria y la cibernética.

Señaló Acosta otras potencialidades como el turismo y las Áreas protegidas del lugar, la pesca artesanal y la navegación de pasajeros, Indicó la importancia del balance de CO2 y la posibilidad de certificar carne “carbono neutral”, única en Sudamérica. Además, marcó la importancia de la singular Anomalía del Atlántico Sur, que tiene un epicentro magnético cercano a la Laguna Merín.

En suma, señaló que “el tema Hidrovía tanto en su navegabilidad como en el desarrollo productivo y económico de la zona, debe ser considerado una ‘política de Estado’ por ambos países”.

En el próximo número repasaremos las demás ponencias sobre la Administración de la Hidrovía y de los Puertos, varias consideraciones muy relevantes sobre el tema inversiones y del proyecto de cara al futuro con la intervención de varios dirigentes políticos de ambos países.

(*) Elaborado por el autor en base a sus notas personales en Porto Alegre y el material brindado por la Universidad UFRGS/TV

TE PUEDE INTERESAR

“Una reactivación del ferrocarril o la hidrovía de la laguna Merín” mejorarían la competitividad en logística del arroz
Hidrovía Uruguay-Brasil: un trabajo silencioso
Tags: BrasildesarrolloHidrovíaUruguay
Noticia anterior

«Tenemos que ser más competitivos a la hora de reclutar recursos humanos»

Próxima noticia

Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”

Próxima noticia
Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”

Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.