• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El relanzamiento del proyecto de la Hidrovía Uruguay-Brasil

Primera Parte

por Roberto Mezzera Raggi
26 de enero de 2022
en Internacional
El relanzamiento del proyecto de la Hidrovía Uruguay-Brasil

"Nos encontramos hoy en un clima de manifiesta voluntad política de ambos países involucrados". Foto: Aula Magna de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, en Porto Alegre.

WhatsAppFacebook

Un importante acto binacional tuvo lugar el pasado mes de diciembre en la Universidad Federal de Río Grande del Sur, en Porto Alegre. Con una nutrida presencia del ámbito diplomático, empresarial y político, se concretó el seminario por el relanzamiento del proyecto de la Hidrovía de Laguna Merín.

En el marco de la conmemoración de los 60 años de la firma de los Acuerdos de cooperación para la Cuenca de la Laguna Merín, celebrados por los presidentes Eduardo Víctor Haedo de Uruguay y João Goulart de Brasil, se realizó el pasado mes de diciembre, un importante evento para relanzar dicho Proyecto binacional.

En efecto fueron convocadas las autoridades oficiales de ambos países, tanto federales y nacionales como estaduales y departamentales en cada caso, además de representantes de organismos especializados en temas afines a navegación, logística y desarrollo, como actores privados de los países limítrofes, directamente involucrados en proyectos concretos para la Cuenca lacustre.

Estuvimos presentes en dicho Foro y debemos agradecer a las autoridades uruguayas como el Embajador en Brasilia Guillermo Valles y el Cónsul Nicolás Zúñiga; la Cónsul General en Porto Alegre, Liliana Buonomo y al Embajador Federico Perazza, Director General de Asuntos Frontera de la Cancillería, por su atención a todos los detalles en todo momento.

Existe un concepto para nosotros clave y primordial en la forma de encarar este Proyecto de Hidrovía Binacional. Se debe tener presente que en el Acuerdo base o fundacional firmado por los presidentes Haedo y Goulart en 1961 se establecieron dos cláusulas:

La primera, de fomento de la navegación en las Laguna Merín y de los Patos, a lo que hoy llamamos Hidrovía. Y la segunda, complementaria, que indica expresamente atender a los problemas técnicos, económicos y sociales de la Cuenca de la Laguna Merín.

Nos encontramos hoy en un clima de manifiesta voluntad política de ambos países involucrados, como fue acordado en la cumbre Lacalle – Bolsonaro del 3/2/2021 y a la luz de la sucesión de hechos técnicos, ambientales y operativos referentes a esa Hidrovía lacustre, que culminaron con el mega-evento realizado en Porto Alegre y del que damos cuenta en esta Nota.

Ahora bien, la Hidrovía en marcha parece un hecho. Pero no se advierten aun acciones o planes de desarrollo para la zona de influencia mencionada, en Uruguay y Brasil.

Sí se expresan deseos de atender a las poblaciones locales, muy postergadas en términos de infraestructura, conectividad, producción, empleo, dinámica social y económica, en definitiva: bienestar general de sus habitantes y de quienes con ellos se vinculan.

Se advertirá que este importante y excluyente aspecto es mencionado en casi todas las exposiciones de los participantes del Foro binacional.

Historia y presente

Vamos a exponer los principales argumentos técnicos, económicos, sociales y políticos que fueron vertidos por los protagonistas, en las distintas instancias o bloques en que fue dividida la Jornada:

Tras dar la bienvenida a los concurrentes en número cercano a las 150 personas, el Rector de la Universidad Federal de RGS, Carlos Bulhões Mendes, remarcó la trascendencia del acto, como punto culminante de las gestiones impulsadas desde la reunión presidencial Lacalle – Bolsonaro que echó las bases para retomar el Proyecto de la Hidrovía binacional.

En un asegunda intervención el Rector reseñó los trabajos llevados a cabo por Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Universidad, que ya le daba capital importancia al tema en la década del ’50, afectando técnicos extranjeros y locales.

Por su parte, el profesor Carlos Prigioni, historiador uruguayo, hizo una interesante reseña de los antecedentes de la navegación en la Laguna Merín, citando “variadas acciones de buques mercantes y de pasajeros desde 1911 en adelante”. En tanto, Paulo Curi Estima, Superintendente de Puertos de RGS, marcó en su ponencia la importancia del “peso relativo del comercio de Uruguay con el Estado de RGS (21%), con lo que la Hidrovía toma importancia capital”. “Se deben hacer los esfuerzos para lograr nuevas cargas para modernizados puertos del sistema lacustre en cuestión”, agregó.

Se destacó la participación del Embajador de Uruguay en Brasil, Guillermo Valles, que comenzó realizando una completa reseña de la histórica visita de Haedo a Goulart. Resaltó la figura de Haedo como “un político excepcional del Partido Nacional, internacionalista, muy capaz y diplomático, que supo acompañarse de personalidades como el Canciller Martínez Moreno y el Ministro de Obras Públicas Ing. Giannattasio”.

Indicó que la visita marcó un hito en momentos particularmente convulsionados en el mundo y Latinoamérica en especial: “plena guerra fría, muro de Berlín, revolución cubana, pruebas nucleares, movimientos de protesta pacifistas, antirracistas, feministas y de reivindicaciones sociales en el mundo. Un antecedente regional del gobierno de Juscelino Kubitsheck de corte revolucionario para la época: industrialización, nacionalizaciones, modernización del Estado: “¡50 años en 5 años!”

Así, tras las Actas de 1961, se crea en 1963 la “Comisión de la Laguna Merín”, y luego se ratifican tratados importantes como el de transporte fluvial y lacustre de 2010 entre Uruguay y Brasil.

Terminó Valles citando “Las 3 C” como base de acciones en la Hidrovía: “Conmemorar el hecho en reconocimiento y justicia los precursores de ambas naciones. Consolidar los avances realizados en hechos concretos como el programa de dragado de los canales. Y Catalizar acciones para en un futuro cercano iniciar obras con interacción pública y privada”, subrayó el diplomático uruguayo.

Potencial de desarrollo en una zona postergada

A su turno el presidente de la Comisión de la Laguna Merín – Delegación de Brasil, João Galvão de Queiroz, resaltó la importancia de la zona de la Cuenca de la Laguna con 200.000 habitantes, laboriosa, pacífica, pero postergada en el desarrollo económico.

Advirtió que hay un Tratado de límites y acciones entre ciudades vecinas fronterizas, estudios de navegabilidad, calidad del agua, saneamiento, producción, industria, medio ambiente. “Todas actividades que traerán un seguro aumento tan necesario del empleo en la zona”, añadió.

En tanto Gerardo Acosta, Presidente de la CLM – Delegación de Uruguay, señaló aspectos físicos de la Cuenca de la Laguna Merín, la extensión de 350.000 hectáreas de espejo de agua, los 62.000 Km2 de influencia como Cuenca alimentadora de la laguna, con 3,5 millones de hectáreas en territorio uruguayo, que son casi el 20% del total del país.

Especial énfasis le dio al desarrollo potencial de la zona de influencia: Agricultura: con arroz como cultivo insignia y la implantación de otros cultivos de secano en 1 millón de hectáreas aptas. Ganadería y Forestación en franco crecimiento. Minería ya instalada y a instalarse con producción de caliza, cemento, clincker e incluso calcáreo agrícola para enmienda de suelos. Remarcó además la presencia de otros minerales codiciados hoy por la industria y la cibernética.

Señaló Acosta otras potencialidades como el turismo y las Áreas protegidas del lugar, la pesca artesanal y la navegación de pasajeros, Indicó la importancia del balance de CO2 y la posibilidad de certificar carne “carbono neutral”, única en Sudamérica. Además, marcó la importancia de la singular Anomalía del Atlántico Sur, que tiene un epicentro magnético cercano a la Laguna Merín.

En suma, señaló que “el tema Hidrovía tanto en su navegabilidad como en el desarrollo productivo y económico de la zona, debe ser considerado una ‘política de Estado’ por ambos países”.

En el próximo número repasaremos las demás ponencias sobre la Administración de la Hidrovía y de los Puertos, varias consideraciones muy relevantes sobre el tema inversiones y del proyecto de cara al futuro con la intervención de varios dirigentes políticos de ambos países.

(*) Elaborado por el autor en base a sus notas personales en Porto Alegre y el material brindado por la Universidad UFRGS/TV

TE PUEDE INTERESAR

“Una reactivación del ferrocarril o la hidrovía de la laguna Merín” mejorarían la competitividad en logística del arroz
Hidrovía Uruguay-Brasil: un trabajo silencioso
Tags: BrasildesarrolloHidrovíaUruguay
Noticia anterior

“Tenemos que ser más competitivos a la hora de reclutar recursos humanos”

Próxima noticia

Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”

Próxima noticia
Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”

Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.