• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“El mundo se está descosiendo y se están alineando bloques entreverados, algunos con vocación de confrontar”

Daniel Bianchi, periodista y locutor

por Redacción
2 de noviembre de 2023
en Internacional
“El mundo se está descosiendo y se están alineando bloques entreverados, algunos con vocación de confrontar”
WhatsAppFacebook

La participación en agrupaciones estudiantiles de Fray Bentos, su ciudad natal, despertó su interés por la comunicación y fue así que comenzó a desarrollar su vocación por el periodismo. Con el tiempo, además, se especializó en temas internacionales. Hoy dirige los informativos de Radio Oriental y forma parte de varios programas de radio y televisión. Entrevistado por La Mañana, Daniel Bianchi valoró el papel de los medios en un contexto donde las fake news han cobrado importancia y analizó el escenario mundial actual marcado por los conflictos armados.

¿Cómo surgió su vocación de periodista?

Yo participaba en agrupaciones estudiantiles donde queríamos decirle cosas a la gente a través de un medio de comunicación, y logramos concretar un espacio en la Radio Litoral de Fray Bentos. Eran tiempos turbulentos y llegó el momento en el que clausuraron todas las agrupaciones estudiantiles y quedamos con el espacio, pero sin el permiso para usarlo, entonces decidí hacer un programa de radio a título personal. En aquellos años complejos fue que se inició el desarrollo de mi vocación. Al poco tiempo me llamaron de la propia radio en la que hacía este programa, me ofrecieron trabajar ya en planilla y allí comenzó todo. Después estuve trabajando también en Mercedes, en Difusora Soriano, y me vine para Montevideo, donde comencé a trabajar en Radio Monte Carlo. Luego vino la etapa de la televisión en Canal 4 con Telenoche y después me fui para Canal 5. Hoy estoy trabajando con amigos de algún programa en VTV, dirigiendo el noticiero de Radio Oriental y con algún programa en esta emisora.

¿Cómo se dio su especialización en temas internacionales?

Eso ha surgido por imperio de las circunstancias. A mí me ha interesado siempre la cuestión internacional. Puede sonar un poco jactancioso, pero destino el tiempo que no tengo para tratar de ver todas las miradas y rescatar la ecuanimidad y la equidistancia con los sucesos que acontecen. Creo que el ciudadano común está totalmente inerme frente a este mundo turbulento, engañoso y de mentiras, de las fake news, de las usinas creadas para invadir con mentiras interesadas las redes sociales. Es allí donde los medios de comunicación cumplen un papel muy valorable. Los periodistas seguimos comprometidos con un principio ético básico para trasladar información a la gente. Debería haber una revaloración de esto porque las redes son el territorio de la impunidad. Es muy importante la tarea de los medios de comunicación frente a la impunidad de las redes sociales.

¿Cuál es su trabajo en materia internacional?

Ahora estoy trabajando en columnas en el programa de La Mañana de Radio Oriental y para algunas emisoras del interior, tratando de interpretar este maremágnum de datos sobre conflictos o situaciones internacionales, diplomáticas, políticas, dictaduras, democracias, guerras. Hay que tener mucho cuidado cuando somos el filtro de todo eso para el ciudadano común que emplea su tiempo en trabajar, en su familia, y no puede pasarse frente a los medios o a las redes tratando de desentrañar dónde están las mentiras, cuál es la cuota de verdad que hay en cada cosa, y esa es nuestra responsabilidad.

¿Cómo ve el mundo hoy con todos los elementos que están marcando el escenario global?

En términos muy generales, en febrero del año pasado sucedió un hecho relevante al que los medios no le prestamos demasiada atención, que fue una reunión en Pekín entre Xi Jinping y Vladimir Putin donde hicieron una alianza a ultranza, aun en el terreno militar. ¿Qué significa esto? Que Rusia y China decidieron iniciar un camino para quebrar la hegemonía de Estados Unidos y por ende de Occidente en el planeta. Sobre la mesa de aquella reunión estaba la ambición de Putin de invadir Ucrania, cosa que hizo pocas horas después de que terminaran los Juegos Olímpicos de Invierno en China, es decir, no le aguó la fiesta a Xi Jinping cuando lanzó sus tropas sobre los territorios soberanos de Ucrania. Y creo que del lado chino está también el tema de Taiwán, es decir, que Xi Jinping le habrá dicho amigablemente a Putin: “Tú vas por Ucrania, yo iré por Taiwán”.

¿Qué análisis hace sobre el conflicto entre Israel y Hamás?

La guerra fue desatada por el grupo terrorista Hamás, que provocó a Israel llevándose rehenes, con lo cual Israel no puede no actuar sobre el territorio donde opera Hamás. Este grupo se autodefine como palestino, pero en realidad tiene una filosofía similar a la del Estado Islámico de crear un califato y no tiene ningún ánimo de convivencia con nadie que no sueñe en lo islámico y que no sea devoto de Alá. Hamás tiene una alianza estratégica con Hezbolá, el “partido de Dios”, que le ha arrebatado al ejército libanés la hegemonía sobre el territorio del Líbano. Hamás y Hezbolá, como también otros grupúsculos como la Yihad Islámica, son grupos títeres que responden al régimen de los ayatolás en Irán, enemigo acérrimo de Israel y enemigo territorial de Arabia Saudita. La mayoría de los que están con Ucrania están con Israel y la mayoría de los que están con Rusia están con los grupos que han llevado adelante el ataque feroz a los kibutz israelíes. No estoy hablando del pueblo palestino, que es otro tema. Es muy complejo todo, pero el mundo está dividiéndose.

¿Qué lectura hace de las posiciones que se han tomado en Latinoamérica?

La posición de algunos países latinoamericanos preocupa. No sorprende la posición de Venezuela, tampoco la de la dictadura de Nicaragua ni la de Cuba, y sí podría llevar a alguna reflexión la postura de Brasil. Yo creo que es riesgoso el juego en el tablero que pueden estar haciendo algunos líderes latinoamericanos, quizás estén optando mal, pero eso es una opinión personal.

¿Qué se puede esperar a futuro dado el contexto global actual?

El mundo se está perfilando para una confrontación seria, grave. Hoy existe el poder nuclear, existe la posibilidad de aniquilación de lo que llamamos mundo civilizado, o sea, estamos en un tiempo muy delicado. El papa Francisco ha llamado a una jornada de oración y ayuno por la paz en el mundo, que es lo que vale en este momento, aunque parezca para algunos inoperante o inocuo rezar. Estamos realmente en una delgada línea que nos separa del espanto. No quiero ser agorero, tremendista ni apocalíptico, pero realmente el mundo se está descosiendo y se están alineando bloques muy entreverados, algunos de los cuales tienen vocación de confrontar.

Por último, ¿qué consejos o recomendaciones les daría a los estudiantes que aspiran a dedicarse al periodismo?

Puede sonar un tanto romántico, pero la piedra angular de esto es no venderse al mejor postor, reivindicar el valor de la ética, de la honestidad. Más que la objetividad, que viene como consecuencia de la honestidad, lo importante es resolver nuestra postura moral frente a lo que sucede y frente al ciudadano indefenso y desprevenido que confía en la palabra del periodista para que le cuente lo que pasa en el mundo. Es muy desleal engañar a la gente, por eso, aunque las cosas vayan por un lado que a nosotros personalmente no nos guste, debemos tener un apego a lo más aproximado a la verdad, lo más fiel a la realidad posible. Esta preciosa profesión que es el periodismo nos permite asomarnos a todas las realidades humanas y aprender de todo sin ser eruditos en cada tema. En general, todos pretenden ocultar sus cosas frente a los medios de comunicación y nuestra tarea es ponerlas al descubierto, no ser un filtro indebido. Lo que les diría es que sean fieles a la ética y que aprendan, que sean curiosos. Humildad, ética y coraje son algunos de los elementos fundamentales para un proyecto de periodista.

TE PUEDE INTERESAR:

Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan
Para Mearsheimer, Occidente juega a la ruleta rusa en Ucrania
La semana en el Mundo: 25 de octubre
Tags: actualidadentrevistasEstados UnidosgeopolíticaguerraHamasIsraelRusiam lm1Ucrania
Noticia anterior

Grandes superficies comerciales hacen tambalear almacenes de barrio en Florida

Próxima noticia

Se sembró más de las tres cuartas partes del área arrocera en fecha óptima

Próxima noticia
Se sembró más de las tres cuartas partes del área arrocera en fecha óptima

Se sembró más de las tres cuartas partes del área arrocera en fecha óptima

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.