• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“El mundo se está descosiendo y se están alineando bloques entreverados, algunos con vocación de confrontar”

Daniel Bianchi, periodista y locutor

por Redacción
2 de noviembre de 2023
en Internacional
“El mundo se está descosiendo y se están alineando bloques entreverados, algunos con vocación de confrontar”
WhatsAppFacebook

La participación en agrupaciones estudiantiles de Fray Bentos, su ciudad natal, despertó su interés por la comunicación y fue así que comenzó a desarrollar su vocación por el periodismo. Con el tiempo, además, se especializó en temas internacionales. Hoy dirige los informativos de Radio Oriental y forma parte de varios programas de radio y televisión. Entrevistado por La Mañana, Daniel Bianchi valoró el papel de los medios en un contexto donde las fake news han cobrado importancia y analizó el escenario mundial actual marcado por los conflictos armados.

¿Cómo surgió su vocación de periodista?

Yo participaba en agrupaciones estudiantiles donde queríamos decirle cosas a la gente a través de un medio de comunicación, y logramos concretar un espacio en la Radio Litoral de Fray Bentos. Eran tiempos turbulentos y llegó el momento en el que clausuraron todas las agrupaciones estudiantiles y quedamos con el espacio, pero sin el permiso para usarlo, entonces decidí hacer un programa de radio a título personal. En aquellos años complejos fue que se inició el desarrollo de mi vocación. Al poco tiempo me llamaron de la propia radio en la que hacía este programa, me ofrecieron trabajar ya en planilla y allí comenzó todo. Después estuve trabajando también en Mercedes, en Difusora Soriano, y me vine para Montevideo, donde comencé a trabajar en Radio Monte Carlo. Luego vino la etapa de la televisión en Canal 4 con Telenoche y después me fui para Canal 5. Hoy estoy trabajando con amigos de algún programa en VTV, dirigiendo el noticiero de Radio Oriental y con algún programa en esta emisora.

¿Cómo se dio su especialización en temas internacionales?

Eso ha surgido por imperio de las circunstancias. A mí me ha interesado siempre la cuestión internacional. Puede sonar un poco jactancioso, pero destino el tiempo que no tengo para tratar de ver todas las miradas y rescatar la ecuanimidad y la equidistancia con los sucesos que acontecen. Creo que el ciudadano común está totalmente inerme frente a este mundo turbulento, engañoso y de mentiras, de las fake news, de las usinas creadas para invadir con mentiras interesadas las redes sociales. Es allí donde los medios de comunicación cumplen un papel muy valorable. Los periodistas seguimos comprometidos con un principio ético básico para trasladar información a la gente. Debería haber una revaloración de esto porque las redes son el territorio de la impunidad. Es muy importante la tarea de los medios de comunicación frente a la impunidad de las redes sociales.

¿Cuál es su trabajo en materia internacional?

Ahora estoy trabajando en columnas en el programa de La Mañana de Radio Oriental y para algunas emisoras del interior, tratando de interpretar este maremágnum de datos sobre conflictos o situaciones internacionales, diplomáticas, políticas, dictaduras, democracias, guerras. Hay que tener mucho cuidado cuando somos el filtro de todo eso para el ciudadano común que emplea su tiempo en trabajar, en su familia, y no puede pasarse frente a los medios o a las redes tratando de desentrañar dónde están las mentiras, cuál es la cuota de verdad que hay en cada cosa, y esa es nuestra responsabilidad.

¿Cómo ve el mundo hoy con todos los elementos que están marcando el escenario global?

En términos muy generales, en febrero del año pasado sucedió un hecho relevante al que los medios no le prestamos demasiada atención, que fue una reunión en Pekín entre Xi Jinping y Vladimir Putin donde hicieron una alianza a ultranza, aun en el terreno militar. ¿Qué significa esto? Que Rusia y China decidieron iniciar un camino para quebrar la hegemonía de Estados Unidos y por ende de Occidente en el planeta. Sobre la mesa de aquella reunión estaba la ambición de Putin de invadir Ucrania, cosa que hizo pocas horas después de que terminaran los Juegos Olímpicos de Invierno en China, es decir, no le aguó la fiesta a Xi Jinping cuando lanzó sus tropas sobre los territorios soberanos de Ucrania. Y creo que del lado chino está también el tema de Taiwán, es decir, que Xi Jinping le habrá dicho amigablemente a Putin: “Tú vas por Ucrania, yo iré por Taiwán”.

¿Qué análisis hace sobre el conflicto entre Israel y Hamás?

La guerra fue desatada por el grupo terrorista Hamás, que provocó a Israel llevándose rehenes, con lo cual Israel no puede no actuar sobre el territorio donde opera Hamás. Este grupo se autodefine como palestino, pero en realidad tiene una filosofía similar a la del Estado Islámico de crear un califato y no tiene ningún ánimo de convivencia con nadie que no sueñe en lo islámico y que no sea devoto de Alá. Hamás tiene una alianza estratégica con Hezbolá, el “partido de Dios”, que le ha arrebatado al ejército libanés la hegemonía sobre el territorio del Líbano. Hamás y Hezbolá, como también otros grupúsculos como la Yihad Islámica, son grupos títeres que responden al régimen de los ayatolás en Irán, enemigo acérrimo de Israel y enemigo territorial de Arabia Saudita. La mayoría de los que están con Ucrania están con Israel y la mayoría de los que están con Rusia están con los grupos que han llevado adelante el ataque feroz a los kibutz israelíes. No estoy hablando del pueblo palestino, que es otro tema. Es muy complejo todo, pero el mundo está dividiéndose.

¿Qué lectura hace de las posiciones que se han tomado en Latinoamérica?

La posición de algunos países latinoamericanos preocupa. No sorprende la posición de Venezuela, tampoco la de la dictadura de Nicaragua ni la de Cuba, y sí podría llevar a alguna reflexión la postura de Brasil. Yo creo que es riesgoso el juego en el tablero que pueden estar haciendo algunos líderes latinoamericanos, quizás estén optando mal, pero eso es una opinión personal.

¿Qué se puede esperar a futuro dado el contexto global actual?

El mundo se está perfilando para una confrontación seria, grave. Hoy existe el poder nuclear, existe la posibilidad de aniquilación de lo que llamamos mundo civilizado, o sea, estamos en un tiempo muy delicado. El papa Francisco ha llamado a una jornada de oración y ayuno por la paz en el mundo, que es lo que vale en este momento, aunque parezca para algunos inoperante o inocuo rezar. Estamos realmente en una delgada línea que nos separa del espanto. No quiero ser agorero, tremendista ni apocalíptico, pero realmente el mundo se está descosiendo y se están alineando bloques muy entreverados, algunos de los cuales tienen vocación de confrontar.

Por último, ¿qué consejos o recomendaciones les daría a los estudiantes que aspiran a dedicarse al periodismo?

Puede sonar un tanto romántico, pero la piedra angular de esto es no venderse al mejor postor, reivindicar el valor de la ética, de la honestidad. Más que la objetividad, que viene como consecuencia de la honestidad, lo importante es resolver nuestra postura moral frente a lo que sucede y frente al ciudadano indefenso y desprevenido que confía en la palabra del periodista para que le cuente lo que pasa en el mundo. Es muy desleal engañar a la gente, por eso, aunque las cosas vayan por un lado que a nosotros personalmente no nos guste, debemos tener un apego a lo más aproximado a la verdad, lo más fiel a la realidad posible. Esta preciosa profesión que es el periodismo nos permite asomarnos a todas las realidades humanas y aprender de todo sin ser eruditos en cada tema. En general, todos pretenden ocultar sus cosas frente a los medios de comunicación y nuestra tarea es ponerlas al descubierto, no ser un filtro indebido. Lo que les diría es que sean fieles a la ética y que aprendan, que sean curiosos. Humildad, ética y coraje son algunos de los elementos fundamentales para un proyecto de periodista.

TE PUEDE INTERESAR:

Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan
Para Mearsheimer, Occidente juega a la ruleta rusa en Ucrania
La semana en el Mundo: 25 de octubre
Tags: actualidadentrevistasEstados UnidosgeopolíticaguerraHamasIsraelRusiam lm1Ucrania
Noticia anterior

Grandes superficies comerciales hacen tambalear almacenes de barrio en Florida

Próxima noticia

Se sembró más de las tres cuartas partes del área arrocera en fecha óptima

Próxima noticia
Se sembró más de las tres cuartas partes del área arrocera en fecha óptima

Se sembró más de las tres cuartas partes del área arrocera en fecha óptima

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.