• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El dilema petrolero de México

El presidente López Obrador cambió la estrategia de conducción de Pemex, pero la crisis económica internacional plantea nuevas y mayores dificultades

por Israel Rodriguez
14 de mayo de 2020
en Internacional
El dilema petrolero de México
WhatsAppFacebook

México se enfrenta al dilema de rescatar a su industria petrolera de un deterioro constante sufrido en los últimos 30 años o reorientar esos recursos para paliar los efectos de la desaceleración económica que se observaba previa a la crisis sanitaria desatada por el Covid-19 y el derrumbe de los precios internacionales del petróleo.

Después de 82 años de la decisión histórica del presidente Lázaro Cárdenas del Río de nacionalizar la industria petrolera (1938), el actual gobierno mexicano pretende revivir a Petróleos Mexicanos (Pemex) con inyecciones de capital, construcción de nueva infraestructura, desendeudamiento y una reducción paulatina de su confiscatoria carga fiscal.

Golpeada por la depreciación de las monedas de las economías emergentes y la caída del precio del petróleo, Pemex perdió en el primer trimestre de este año, un monto sin precedente de 23.913 millones de dólares.

De este total, 19.949 millones de dólares se atribuyen a la depreciación del peso mexicano frente al dólar.

La petrolera más endeudada del mundo

Lo anterior también impactó al monto de la deuda de la compañía estatal, que registró un aumento de 24.2% para arrojar un total de 104.800 millones de dólares, convirtiéndose en la petrolera más endeudada del mundo. Aproximadamente el 89% de la deuda esta contratada en monedas distintas al peso mexicano, principalmente en dólares. En el primer trimestre de este año el peso mexicano se devaluó 25% frente al dólar.

A la par que la evaluación crediticia de México se degrado en este año, la firma calificadora internacional de valores Standard & Poor’s colocó el 26 de marzo en categoría de “perspectiva negativa” la deuda de Pemex.

Posteriormente, la compañía Fitch Ratings disminuyó la solvencia de la deuda de Pemex a la posición de “estable”. Por su parte, la firma evaluadora de valores Moody’s redujo el 17 de abril a perspectiva negativa la deuda de la petrolera.

Una reducción en la calificación de la deuda de cualquier país o empresa significa pasar a un grado de riesgo mayor, lo que se traduce en la necesidad de otorgar mayor “premio” a los inversores que compren deuda de la entidad. Es decir, deberá pagar más por el financiamiento externo y así la deuda se vuelve más cara.

La importancia de Pemex en la economía mexicana radica en que es el principal contribuyente fiscal del país. Tan sólo en los últimos 30 años (de 1990 al primer trimestre de 2020), la petrolera ha aportado al país el equivalente a 1 billón 267.545 millones de dólares.

Otro problema estructural es el robo de combustibles que sufre la petrolera estatal a través de la perforación de ductos, que en 2018 representó una pérdida de 1.538 millones de dólares.

En el primer año de gestión del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se emprendió un combate al “huachicol” o robo de combustibles, con lo que en 2019 se logró reducir el hurto de hidrocarburos al equivalente de unos 150,8 millones de dólares.

En las últimas tres décadas, al igual que otras compañías petroleras latinoamericanas como Petrobras de Brasil, PDVSA de Venezuela e YPF de Argentina, Pemex fue presionada para abrir su industria a la participación de particulares, en especial a inversores extranjeros.

En México, en diciembre de 2013, durante el sexenio del entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012- 2018), se aprobó una polémica reforma en materia energética que cambiaba la política del país hasta ese momento, permitiendo la participación privada.

El anhelo de por lo menos cuatro expresidentes mexicanos (Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón) se materializó con la apertura del sector petrolero, electricidad y otras fuentes de energía, al capital privado.

En el caso del petróleo se abrió a privados toda la cadena: exploración, explotación, refinación, almacenaje y comercialización, actividades hasta ese entonces reservadas al monopolio del Estado.

Como resultado de la “Reforma Energética” aprobada en 2013, actualmente hay 112 contratos que fueron adjudicados en las diversas rondas de subastas de grandes áreas para la exploración y explotación de hidrocarburos, así como asociaciones estratégicas. Los productores privados aportan alrededor de 20.000 barriles diarios de petróleo.

El mayor contribuyente del fisco

Como principal contribuyente, Pemex ha estado sujeto a un pesado régimen fiscal que la obliga a pagar tasas de impuestos del 105% de sus flujos de ingresos totales, en contraste con la proporción promedio de impuestos y derechos que pagan las empresas petroleras internacionales de alrededor de 36.2%.

Este desproporcionado modelo ocasionó constantes “pérdidas contables” a la petrolera mientras el Estado mexicano ha capturado vía impuestos, la renta petrolera.

Esta estrategia obligó a Pemex a endeudarse para soportar la pesada carga fiscal, decisión a todas luces irracional e ineficiente, porque la deuda de la compañía es más cara que la deuda que contrata el gobierno federal.
Si en la última década Pemex no hubiera tenido un régimen fiscal confiscatorio, sus estados financieros reflejarían resultados positivos.

Viraje contra la política privatizadora

Desde su inicio, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) fijó como uno de sus objetivos el rescate de Pemex y por consiguiente de la soberanía.

Suspendió las rondas de subastas para explotar crudo y gas y detuvo las asociaciones de Pemex con empresas privadas.

Inició, después de más de 30 años que no se edificaba, la construcción de una nueva planta de refinación de petróleo en Dos Bocas, en el sureño estado de Tabasco, frente a las aguas territoriales del Golfo de México.
El costo estimado es de unos 10.000 millones de dólares, cantidad que los críticos del gobierno dicen que debería de ser canalizada a la atención de la emergencia sanitaria del Covid-19.

La actual administración ha puesto énfasis en aumentar la capacidad de procesamiento de petróleo crudo, debido a que siete de cada diez barriles de gasolinas que se consumen en México se importan de las refinerías del sur de Texas, Estados Unidos.

Actualmente, el Sistema Nacional de Refinación la integran seis refinerías, que por la falta de mantenimiento llegaron a trabajar al 30% de su capacidad total.

Para fortalecer a Pemex, el gobierno mexicano tomó la decisión histórica de reducir la excesiva carga tributaria de la empresa estatal.

A finales de 2019, a solicitud del ejecutivo federal, el Congreso aprobó la iniciativa de ley para modificar la tasa impositiva. Con esta iniciativa, la tasa de impuestos y derechos que pagará la petrolera bajó del 65 al 54% para 2020.

Pemex, la decimosegunda empresa productora de crudo a nivel mundial, posee una gran capacidad de generación de flujo de efectivo.

En los últimos cinco años (2015-2019), ha obtenido tan sólo por las ventas de crudo en el exterior poco más de 103.000 millones de dólares.

En el primer trimestre de 2020, Pemex continúa generando valor, aportando al gobierno federal unos 7.559 millones de dólares a través de contribuciones fiscales para el soporte del gasto público de México.

Además, tiene uno de los costos de producción más competitivos en la industria con 14,5 dólares por barril en promedio, aunque llega a tener campos con costos de 5 dólares por barril de 159 litros.

En la actual administración, Pemex logró detener la caída en la extracción de crudo. En 2004 Pemex producía un volumen de 3,4 millones de barriles de crudo y al cierre de 2019 fue de 1,7 millones de barriles diarios.

Los detractores del nuevo gobierno consideran que la única forma de aliviar y salvar a Pemex es permitir una mayor participación del capital privado, e incluso proponen su inscripción en Bolsa de Valores para pulverizar y dispersar entre inversores nacionales y extranjeros el capital de la petrolera, que durante muchos años fue la palanca del desarrollo de México. El desafío es mayúsculo. El tiempo dirá qué estrategia fue exitosa.

Tags: dilemaMéxicopetróleoregión
Noticia anterior

Las puertas giratorias entre bancos y reguladores

Próxima noticia

Eduardo Lust: “La Constitución tiene un valor supremo, es un tratado filosófico”

Próxima noticia
Eduardo Lust: “La Constitución tiene un valor supremo, es un tratado filosófico”

Eduardo Lust: "La Constitución tiene un valor supremo, es un tratado filosófico"

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.