• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
domingo, marzo 7, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación

    Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    Brújula económica: 3 de marzo

    Brújula económica: 3 de marzo

    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    El discurso ilustrado y la desarticulación de la economía de las misiones jesuíticas

    Lincoln en Gettysburg: “Un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”

    La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

    La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

    Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

    Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

    Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

    Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood

    Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood

    Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale

    Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale

  • Política
    Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación

    Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    Brújula económica: 3 de marzo

    Brújula económica: 3 de marzo

    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    El discurso ilustrado y la desarticulación de la economía de las misiones jesuíticas

    Lincoln en Gettysburg: “Un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”

    La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

    La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

    Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

    Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

    Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

    Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood

    Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood

    Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale

    Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Eduardo Lust: “La Constitución tiene un valor supremo, es un tratado filosófico”

El abogado y diputado de Cabildo Abierto dialogó con La Mañana acerca de su familia, su juventud universitaria, el rol de la filosofía y la religión en su vida, así como de los desafíos de la política contemporánea. Considera que los jóvenes ambientalistas tienen un papel significativo en los necesarios cambios en la sociedad.

por Redacción
14/05/2020
en Política
Eduardo Lust: “La Constitución tiene un valor supremo, es un tratado filosófico”
WhatsAppFacebook

¿De dónde proviene tu familia, los Lust y los Hitta?

Hitta es vasco-francés, nunca hice un rastreo muy profundo, pero se supone que por finales del siglo XIX vinieron acá y se establecieron al norte del Río Negro una parte y otra rama quedó al sur. Era gente medio cerrada, no muy sociable y tenían mucho dinero. Cuando yo era niño se podía decir que mi madre era rica, yo iba a la escuela en auto con chofer. Sin perjuicio de lo cual, en aquellos años los ricos y los pobres, por decir de alguna forma, éramos iguales, íbamos al mismo club y escuela. Eso creo que desapareció. Mi abuelo era accionista de muchas fábricas en Paysandú como Paycueros y Paylana, y tenía un molino que luego cerró. El año 1980 fue el de quiebra de la familia con la “tablita”.

De los Lust tengo la historia más presente. Es un apellido de origen alemán, pero de los que se denominan los alemanes del Volga, es decir, del río que divide Europa de Asia. En el año 1890 aproximadamente una emperatriz alemana se casa con el zar ruso y en contrato nupcial Rusia le da territorio a Prusia, que manda miles de inmigrantes a ocupar ese territorio y ahí es donde van mis antepasados. Viven relativamente bien porque eran protegidos de la emperatriz, pero los rusos les tenían antipatía y cuando viene la revolución bolchevique esos huyen. Mi abuelo Lust y mi abuela Wais vienen a Brasil sin conocerse, luego a Entre Ríos y finalmente en 1907 en la época batllista se promueve la llegada de colonos. Ahí se instalan en Paysandú, donde nació mi padre.

¿Cómo fue tu infancia?

Nací en Paysandú y pasé toda mi niñez en pueblo Porvenir donde mis padres tenían una chacra y una carnicería. Fui al colegio salesiano y tengo un buen recuerdo de mi educación y mi niñez. Veníamos a la Laguna Negra en camión, demorando dos días en llegar, donde los padres salesianos tienen una colonia de vacaciones hasta hoy y hablábamos con nuestros padres por radioaficionados.

¿Cómo fue la llegada a Montevideo para realizar los estudios universitarios?

Vine en el año 1979 a una pensión en la calle Batoví. Yo diría que una de las mejores épocas de mi vida. Ahí yo conocí de verdad a la gente de todos los partidos, de todas las ideologías y de todos los departamentos que todavía son amigos míos. No conocí a nadie malo, toda gente buena. Después nos empezamos a casar y el grupo se fue disolviendo.

En la facultad de Derecho me vinculé inmediatamente a la juventud wilsonista y ahí conocí a mucha gente que después fueron legisladores y lo son hasta ahora. Mi padre era herrerista y mi mamá de la UBD. Pero también tuve una relación con la hija de uno de los cabecillas del MLN y raíz de eso hice amistad con gente de ese ámbito. En esos años de universidad conocí a la que fue mi esposa, pero lo lindo que fue en la calle. Mi padrino me había aconsejado cuando vine a la capital “si te gusta una chiquilina, hacéselo saber”. Ella estaba con la que iba a ser mi suegra. Alicia me dijo que hacía ballet en una academia y un día la encontré e hice que fue casual. Luego fuimos novios y nos casamos, una divina persona.

¿Qué rol juega en tu vida la filosofía y la religiosidad?

Fundamental. Lo religioso te da la formación en valores. Yo incluso sostengo que hay que dar Religión en las escuelas. No digo la fe, sino el concepto. Y la prueba está que toda la gente que yo admiro eran teólogos como Newton, Miguel Ángel, Bacon, Hume y Rousseau, por ejemplo. La teología explica al ser humano, porque podemos tener más de 40.000 años en la Tierra pero antes de las religiones no conocemos nada de ellos, todo empieza a partir de las religiones.

Con la religión nace la espiritualidad con ella la nación. Además el progreso de la humanidad viene a partir de las religiones. Hay que enseñar todas las religiones porque enseñan a respetar al prójimo, al mayor o incluso en lo económico la solidaridad. En la reforma vareliana se decía que la religión era opcional. En un mundo muy material como este se perdió eso.

¿Y qué se puede hacer desde la política?

Yo sentía que la militancia política y todo aquello era muy romántico y a pesar de que siempre estuve vinculado me encontraba defraudado con la política concreta. Por eso nunca fui candidato en ningún partido.

Parafraseando a Bacon, digo que para mí toda la verdad está en la Constitución, a la que le doy un valor supremo, filosófico, porque es un tratado de filosofía. Uruguay tuvo muchas constituciones, la primera ni se cumplió porque para mí Uruguay nace con la muerte de Aparicio Saravia. Apareció el Uruguay del batllismo y se van dando distintas constituciones hasta 1967 donde el sistema llegó a un nivel de perfeccionamiento tal en su redacción para la idiosincrasia nuestra es difícil modificarla demasiado. Diría que desde el gobierno de Lacalle Herrera, aunque lo voté y me parece que fue un gran presidente, se empezó a dejar de aplicar y desde ahí se hace lo que se necesita sin importar lo que la Constitución dice.

¿Qué cambió con Cabildo Abierto?

La aparición de Cabildo Abierto empecé a verla con expectativa por el general Manini que es una figura clave. En nuestra historia nacional los generales han tenido importancia y sin remontarme tan atrás me refiero a Baldomir, Gestido, Aguerrondo, Seregni. Este interregno se dio porque a partir del gobierno defacto quedaron como mal vistos, hasta ahora. Manini es un hombre carismático y culto, lo compruebo día a día. Creo que es un partido que tiene mucha dirigencia local en el interior y tiene posibilidades de crecer.

Con el tema de las pasteras, Cabildo Abierto también me abrió las puertas y Manini Ríos permanentemente me ha dicho que me acompaña de forma personal y como partido, que ha tomado la bandera y el único que presentó una nota a la empresa. Está de acuerdo con la inversión, pero no con la manera que se hizo y mucho menos con el tren.

¿Qué sucede con los temas de la soberanía en el mundo que viene?

La soberanía se ha perdido. El Estado como nosotros lo conocemos tiene 50 años, no había Derechos Humanos. Yo fui a Europa de luna de miel y si voy ahora hay decenas de países más. Y aparecieron las multinacionales que ahora dominan. Hay 10 millones de personas que manejan la economía, la educación y la información del planeta, por lo tanto los gobiernos. ¿Quién dice cuál es el grado inversor? Diez burócratas en Manhattan que trabajan para los bancos. Hay toda una camarilla. Pero el grado inversor va a desparecer porque todo el mundo está en quiebra.

Pero eso va a cambiar y habrá una respuesta de la ciudadanía. Primero por la naturaleza. El cambio viene para mí por lo que son los movimientos alternativos que van naciendo en todo el planeta con los jóvenes. Todos los jóvenes son ambientalistas, ricos, pobres, cultos o analfabetos. El cambio llevará tiempo, pero está en marcha.

Tags: #LaMañanaCabildo AbiertoconstituciónEduardo LustPolíticasemanariotratado
Próxima noticia
La serpiente, el perro, el gallo, y el mono

La serpiente, el perro, el gallo, y el mono

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Desde 1997 a 2019 la preocupación de los uruguayos por la seguridad pasó del 5% al 47%

Desde 1997 a 2019 la preocupación de los uruguayos por la seguridad pasó del 5% al 47%

2 años atrás
El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”

El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”

12 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    986 shares
    Share 394 Tweet 247
  • Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    396 shares
    Share 158 Tweet 99
  • Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    814 shares
    Share 326 Tweet 204
  • Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    516 shares
    Share 206 Tweet 129
  • Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación

    253 shares
    Share 101 Tweet 63

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.