• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Bolivia espera lograr estabilidad con las elecciones generales del domingo

por Tomás Saranovich
15 de octubre de 2020
en Internacional
Bolivia espera lograr estabilidad con las elecciones generales del domingo

De izquierda a derecha, los candidatos a la presidencia por el MAS y Comunidad Ciudadana, Luis Arce y Carlos Mesa.

WhatsAppFacebook
Empleo y situación económica son los temas más importantes para la población en medio de la pandemia de covid-19. El candidato del MAS, Luis Arce lleva ventaja frente a Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, pero es posible una segunda vuelta mientras que los votos indecisos pueden ser decisivos.



La carrera electoral llega a sus últimos días y el próximo domingo serán elegidos mediante las urnas el futuro presidente, vicepresidente y los 36 senadores y 130 diputados que componen el Parlamento de Bolivia. Precandidatos como Jorge Quiroga, de Libre21 y la presidenta interina Jeanine Añez, se han bajado de sus intenciones electorales, Añez el mes pasado y Quiroga esta semana, para “no dividir el voto contra el Movimiento Al Socialismo (MAS)”, que su fórmula presidencial está compuesta por Luis Arce y David Choquehuanca.

Ahora como candidatos a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente, han sido grandes representantes de los sucesivos gobiernos de Evo Morales, que van desde el 2006 hasta su renuncia el año pasado. Arce fue el ministro de Economía por casi 12 años, solamente dejó su puesto para tratar el cáncer de riñón que lo aquejó entre 2016 y 2018.  Además, se le ha acreditado el crecimiento económico continuo que el país tuvo durante el período 2006-2019. Por su parte, Choquehuanca fue el ministro de Relaciones Exteriores, desde 2006 hasta 2017, quien además es miembro del grupo indígena aimara, como Evo Morales.

Por otro lado, está el expresidente Carlos Mesa, quien encabeza la fórmula presidencial junto a Gustavo Pedraza por la alianza política llamada Comunidad Ciudadana (CC). Pedraza fue, anteriormente, ministro de Desarrollo Sostenible y Planificación durante el gobierno de Mesa, quien era vicepresidente y asumió en 2003 cuando Gonzalo Sánchez de Lozada renunció bajo la presión de protestas. El gobierno del actual candidato apenas duró 20 meses, cuando también tuvo que dejar su puesto luego de ocurrirle lo mismo que a su antecesor.

Para ganar las elecciones del domingo, cualquier candidato debe obtener el 50 % de los votos o el 40 % con un margen de 10 puntos sobre el próximo candidato. Si nadie lo logra, habrá una segunda vuelta el 29 de noviembre. Las encuestas dan un escenario muy reñido entre ambos candidatos, IPSOS da un 34 % para Arce y un 27.9 % para Mesa, y Tu Voto Cuenta da 33,6 % para el candidato del MAS y 26,8 % para el de CC. Mientras que la encuesta del canal Unitel da ventaja a Mesa sobre Arce, 41.4 % contra 38.8 %, respectivamente. Pero lo más importante es que un 12,8 % de los votantes aún no han manifestado su intención de voto, haciendo que ese electorado pueda definir lo que ocurra este domingo o en la segunda vuelta, que será el 28 de noviembre.

Recientemente el candidato Arce se refirió a uno de sus principales proyectos, la Industrialización Soberana del Litio: “generaremos 130.000 nuevos empleos entre directos e indirectos” debido a la creación de 41 nuevas industrias respecto a la industrialización de litio, recurso que Bolivia tiene la mayor reserva a nivel mundial, según un informe de la empresa consultora estadounidense SRK Consulting.

Ya en el 2018, la empresa Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) se convirtió en corporación y creó filiales con la intención de iniciar la producción de baterías. Por su parte, Mesa también coincide en la importancia del Litio y llama a “un gran pacto nacional entre todos los actores” para crear una estrategia respecto a este mineral, mientras que en cuanto al gas afirma que “los contratos de gas con Brasil y Argentina no ofrecen un horizonte seguro para la economía”, en el programa de CC, desestimando exportaciones que en los últimos años han generado ingresos. Pero luego, en el punto 106 afirman que: “consolidaremos los mercados de Argentina y Brasil y ampliaremos nuevos mercados buscando mejorar precios y cantidades de acuerdo a los intereses nacionales”.

Sobre comercio regional y exterior, Mesa apuesta a mayor comercio con el Mercosur, la Unión Europea, la Alianza del Pacífico y Estados Unidos. Sobre este punto lo complementa con la creación de la llamada Agencia Bolivia, la que promoverá inversiones, exportaciones y asociaciones público-privadas.  Además, en varios puntos afirma en estimular la economía del conocimiento y las PYMES. Por su parte, el programa del MAS afirma que “el proceso de sustitución de importaciones ya se inició con la producción de etanol y continuará con la producción de biocombustibles (biodiesel), la ampliación de la producción de trigo, frutas, legumbres y otros alimentos, para garantizar la seguridad con soberanía alimentaria”. Lo mismo que llama a mayor diversificación de la matriz energética, poniendo de ejemplo la exportación de energía eléctrica a Argentina, la cual inició a principios de este año.

Luis Muguerza, es uruguayo y realiza actividades ganaderas en Bolivia desde el 2011. Habló con La Mañana acerca de la visión que tienen los inversores nacionales sobre las próximas elecciones en el país andino.

¿Cómo los uruguayos que tienen inversiones en el país ven las elecciones del próximo domingo?

“Es un gran riesgo que tenemos, por el conflicto que hubo, porque si bien los últimos 15 años estuvimos muy cómodos con el MAS, en ciertos aspectos, ya que estaba a favor del campo, no sabemos si van a volver con la misma óptica. Mientras los otros candidatos son proclives a la inversión extranjera”, sostuvo el empresario. Consultado sobre si la victoria de Arce o Mesa puede afectar los costos de producción, afirmó que “no creo que los costos de producción sean afectados, lo que puede ser afectado es la inversión extranjera, si gana Mesa pueden llegar muchas inversiones desde Brasil y Argentina, que hoy en día no estaban llegando. Por ese lado, puede haber una mayor explosión de la producción. En cuanto a los mercados de exportación, Bolivia tiene negocios con China y va a profundizar esos lazos, lo que puede ser más que suficiente”, sentenció.

¿Podría ser contraproducente un cambio teniendo en cuenta el buen desarrollo del campo en los últimos años?

“Es una incertidumbre, más viendo el conflicto en Santa Cruz, lugar donde inició el derrocamiento del MAS. Entonces a partir de ahí se generó una brecha que no sé cómo va a terminar. Si bien hay muchos que aún lo apoyan, hay mucha gente que no, por lo que el conflicto es grande” 

¿La agenda ecológica hacía presión sobre el agro?

“Para nada, ya que la producción ganadera y agrícola se hace sobre tierras permitidas para esas cosas, las cuales están delimitadas hace muchos años y se respeta todo eso.”


TE PUEDE INTERESAR

En tiempos electorales Bolivia intenta reactivar su economía
Firma del protocolo de paz entre Bolivia y Paraguay
Viaje por América del Sur
Tags: BoliviaEconomíaelecciones 2020Empleopandemia
Noticia anterior

Tratamiento de los más de 700 artículos se extenderá hasta el fin de semana

Próxima noticia

David y Goliat

Próxima noticia
David y Goliat

David y Goliat

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.