• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Bolivia espera lograr estabilidad con las elecciones generales del domingo

por Tomás Saranovich
15 de octubre de 2020
en Internacional
Bolivia espera lograr estabilidad con las elecciones generales del domingo

De izquierda a derecha, los candidatos a la presidencia por el MAS y Comunidad Ciudadana, Luis Arce y Carlos Mesa.

WhatsAppFacebook
Empleo y situación económica son los temas más importantes para la población en medio de la pandemia de covid-19. El candidato del MAS, Luis Arce lleva ventaja frente a Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, pero es posible una segunda vuelta mientras que los votos indecisos pueden ser decisivos.



La carrera electoral llega a sus últimos días y el próximo domingo serán elegidos mediante las urnas el futuro presidente, vicepresidente y los 36 senadores y 130 diputados que componen el Parlamento de Bolivia. Precandidatos como Jorge Quiroga, de Libre21 y la presidenta interina Jeanine Añez, se han bajado de sus intenciones electorales, Añez el mes pasado y Quiroga esta semana, para “no dividir el voto contra el Movimiento Al Socialismo (MAS)”, que su fórmula presidencial está compuesta por Luis Arce y David Choquehuanca.

Ahora como candidatos a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente, han sido grandes representantes de los sucesivos gobiernos de Evo Morales, que van desde el 2006 hasta su renuncia el año pasado. Arce fue el ministro de Economía por casi 12 años, solamente dejó su puesto para tratar el cáncer de riñón que lo aquejó entre 2016 y 2018.  Además, se le ha acreditado el crecimiento económico continuo que el país tuvo durante el período 2006-2019. Por su parte, Choquehuanca fue el ministro de Relaciones Exteriores, desde 2006 hasta 2017, quien además es miembro del grupo indígena aimara, como Evo Morales.

Por otro lado, está el expresidente Carlos Mesa, quien encabeza la fórmula presidencial junto a Gustavo Pedraza por la alianza política llamada Comunidad Ciudadana (CC). Pedraza fue, anteriormente, ministro de Desarrollo Sostenible y Planificación durante el gobierno de Mesa, quien era vicepresidente y asumió en 2003 cuando Gonzalo Sánchez de Lozada renunció bajo la presión de protestas. El gobierno del actual candidato apenas duró 20 meses, cuando también tuvo que dejar su puesto luego de ocurrirle lo mismo que a su antecesor.

Para ganar las elecciones del domingo, cualquier candidato debe obtener el 50 % de los votos o el 40 % con un margen de 10 puntos sobre el próximo candidato. Si nadie lo logra, habrá una segunda vuelta el 29 de noviembre. Las encuestas dan un escenario muy reñido entre ambos candidatos, IPSOS da un 34 % para Arce y un 27.9 % para Mesa, y Tu Voto Cuenta da 33,6 % para el candidato del MAS y 26,8 % para el de CC. Mientras que la encuesta del canal Unitel da ventaja a Mesa sobre Arce, 41.4 % contra 38.8 %, respectivamente. Pero lo más importante es que un 12,8 % de los votantes aún no han manifestado su intención de voto, haciendo que ese electorado pueda definir lo que ocurra este domingo o en la segunda vuelta, que será el 28 de noviembre.

Recientemente el candidato Arce se refirió a uno de sus principales proyectos, la Industrialización Soberana del Litio: “generaremos 130.000 nuevos empleos entre directos e indirectos” debido a la creación de 41 nuevas industrias respecto a la industrialización de litio, recurso que Bolivia tiene la mayor reserva a nivel mundial, según un informe de la empresa consultora estadounidense SRK Consulting.

Ya en el 2018, la empresa Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) se convirtió en corporación y creó filiales con la intención de iniciar la producción de baterías. Por su parte, Mesa también coincide en la importancia del Litio y llama a “un gran pacto nacional entre todos los actores” para crear una estrategia respecto a este mineral, mientras que en cuanto al gas afirma que “los contratos de gas con Brasil y Argentina no ofrecen un horizonte seguro para la economía”, en el programa de CC, desestimando exportaciones que en los últimos años han generado ingresos. Pero luego, en el punto 106 afirman que: “consolidaremos los mercados de Argentina y Brasil y ampliaremos nuevos mercados buscando mejorar precios y cantidades de acuerdo a los intereses nacionales”.

Sobre comercio regional y exterior, Mesa apuesta a mayor comercio con el Mercosur, la Unión Europea, la Alianza del Pacífico y Estados Unidos. Sobre este punto lo complementa con la creación de la llamada Agencia Bolivia, la que promoverá inversiones, exportaciones y asociaciones público-privadas.  Además, en varios puntos afirma en estimular la economía del conocimiento y las PYMES. Por su parte, el programa del MAS afirma que “el proceso de sustitución de importaciones ya se inició con la producción de etanol y continuará con la producción de biocombustibles (biodiesel), la ampliación de la producción de trigo, frutas, legumbres y otros alimentos, para garantizar la seguridad con soberanía alimentaria”. Lo mismo que llama a mayor diversificación de la matriz energética, poniendo de ejemplo la exportación de energía eléctrica a Argentina, la cual inició a principios de este año.

Luis Muguerza, es uruguayo y realiza actividades ganaderas en Bolivia desde el 2011. Habló con La Mañana acerca de la visión que tienen los inversores nacionales sobre las próximas elecciones en el país andino.

¿Cómo los uruguayos que tienen inversiones en el país ven las elecciones del próximo domingo?

“Es un gran riesgo que tenemos, por el conflicto que hubo, porque si bien los últimos 15 años estuvimos muy cómodos con el MAS, en ciertos aspectos, ya que estaba a favor del campo, no sabemos si van a volver con la misma óptica. Mientras los otros candidatos son proclives a la inversión extranjera”, sostuvo el empresario. Consultado sobre si la victoria de Arce o Mesa puede afectar los costos de producción, afirmó que “no creo que los costos de producción sean afectados, lo que puede ser afectado es la inversión extranjera, si gana Mesa pueden llegar muchas inversiones desde Brasil y Argentina, que hoy en día no estaban llegando. Por ese lado, puede haber una mayor explosión de la producción. En cuanto a los mercados de exportación, Bolivia tiene negocios con China y va a profundizar esos lazos, lo que puede ser más que suficiente”, sentenció.

¿Podría ser contraproducente un cambio teniendo en cuenta el buen desarrollo del campo en los últimos años?

“Es una incertidumbre, más viendo el conflicto en Santa Cruz, lugar donde inició el derrocamiento del MAS. Entonces a partir de ahí se generó una brecha que no sé cómo va a terminar. Si bien hay muchos que aún lo apoyan, hay mucha gente que no, por lo que el conflicto es grande” 

¿La agenda ecológica hacía presión sobre el agro?

“Para nada, ya que la producción ganadera y agrícola se hace sobre tierras permitidas para esas cosas, las cuales están delimitadas hace muchos años y se respeta todo eso.”


TE PUEDE INTERESAR

En tiempos electorales Bolivia intenta reactivar su economía
Firma del protocolo de paz entre Bolivia y Paraguay
Viaje por América del Sur
Tags: BoliviaEconomíaelecciones 2020Empleopandemia
Noticia anterior

Tratamiento de los más de 700 artículos se extenderá hasta el fin de semana

Próxima noticia

David y Goliat

Próxima noticia
David y Goliat

David y Goliat

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.