• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Balotaje en Perú: candidatos de izquierda y de derecha coinciden en la visión pro familia

por Tomás Saranovich
3 de junio de 2021
en Internacional
Balotaje en Perú: candidatos de izquierda y de derecha coinciden en la visión pro familia

Pedro Castillo y Keiko Fujimori. Fuente: france24.com

WhatsAppFacebook

A pesar de tener grandes diferencias en temas económicos, coinciden en temas pro familia, en contra del aborto y con objeciones respecto del matrimonio homosexual. Keiko Fujimori y Pedro Castillo llegan a la segunda vuelta con un empate técnico luego de dos debates en los se enfrentaron ambos competidores y otro de los equipos técnicos.

Organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los candidatos de Fuerza Popular y Perú Libre, Keiko Fujimori y Pedro Castillo, se enfrentaron durante casi tres horas en un debate compuesto por 6 bloques (Perú del bicentenario; salud y manejo de la pandemia; economía y promoción del empleo; educación, ciencia e innovación; lucha contra la corrupción e integridad pública; y derechos humanos, políticas sociales y atención a poblaciones vulnerables).

Con un régimen mixto de exposición y diálogo abierto de preguntas y respuestas con preguntas ciudadanas, ambos candidatos generaron una contienda de bajo tono discursivo con poca confrontación, excepto cuando llegó el bloque de lucha contra la corrupción, momento en que Fujimori inició reconociendo actos de corrupción durante el gobierno de su padre, Alberto Fujimori, durante el período 1990-2000.

A esto Castillo respondió preguntando a los espectadores si no les sonaba que hablar de corrupción era sinónimo de fujimorismo. Luego Keiko arremetió teniendo una equivocación planeada diciéndole “Señor Cerrón”, haciendo referencia al secretario general de Perú Libre, Vladirmir Cerrón, quien durante su mandato como gobernador regional de Junin cometió el delito de tráfico de influencias. Previo a esto, durante el módulo de “salud y lucha contra la pandemia” Fujimori también le señaló a Castillo que Cerrón no había terminado ni un solo hospital durante su mandato. Este pico de tensión llegó a subir cuando Castillo posteriormente le pidió a Fujimori que “diga cuándo va a devolver los millones de soles que se llevó en el marco de la corrupción”. 

La corrupción es un tema importante en Perú ya que todos los presidentes de Perú desde al menos 30 años han estado involucrados en distintos actos de corrupción. En estos últimos 5 años el país tuvo cuatro presidentes, mientras que varios políticos, incluida Keiko Fujimori, están involucrados en actos de corrupción. La fiscalía de ese país ha pedido 30 años de cárcel por el presunto delito de lavado de activos.

Pero un debate con un tono moderado es algo propio de la segunda vuelta electoral, donde los candidatos tienden a tener un discurso más centrado para atraer a votantes indecisos en momentos en que tanto Fujimori como Castillo polarizan a nivel electoral. Por ejemplo, con el caso de la candidata de Fuerza Popular, en una encuesta de inicios de este año hecha por El Comercio-Ipsos, el 71% de relevados no votaría por Fujimori. Fujimori tuvo que salir al cruce afirmando que la votación entre ambos candidatos era una elección de modelo de país y apostando por el empresariado además de advertir que su rival podría traer el comunismo al poder. Esto se debe a que el partido Perú Libre se autodenomina una “organización de izquierda socialista” y reafirma la “teoría marxista”, según el capítulo I del ideario y programa de dicho partido.

Para contrarrestar esto, Castillo y su partido han afirmado que se respetará la propiedad privada y que se tendrá una política de centro, aunque cuestiones como la creación de una nueva Constitución mediante el llamado a una Asamblea Constituyente no serán negociables.  Lo que preocupa al sistema financiero de su país son las afirmaciones de Castillo sobre la renegociación de contratos con multinacionales. Según el portal América Economía, Castillo ha declarado: “Las transnacionales mineras están obteniendo sobre ganancias, las que no se relacionan con nuevas inversiones o tecnología, sino solo con los vaivenes del mercado internacional”. Actualmente Perú es el segundo productor de cobre a nivel mundial. 

Análisis de los programas de gobierno

En su programa de gobierno, Castillo plantea la nacionalización de empresas en sectores petroleros, gasíferos, energéticos y de otro tipo mientras que también revisarán los tratados de libre comercio (TLC) que Perú mantiene actualmente como así otros acuerdos que tenga.  A nivel económico plantea crear una “Economía Popular con mercados”, en la que el Estado tenga la potestad de crear empresas y competir contra el sector privado. Mientras que en el capítulo de lucha contra la corrupción el programa de Perú Libre propone eliminar la inmunidad política de los legisladores y mandatarios. Sería eliminar la inmunidad al arresto, al proceso judicial y a la no procedencia de investigación. 

Por su parte, el programa de Fujimori es más variado con un enfoque al corto, mediano y largo plazo, en el que se destaca el apoyo a sectores productivos como minería, agricultura, sistema financiero y acuicultura. Para combatir a la corrupción, Fuerza Popular afirma que seguirá las indicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

A pesar de ser tan distintos en varios temas, ambos candidatos coinciden en cuestiones como su rechazo al aborto, la eutanasia, la unión civil entre parejas del mismo sexo y el enfoque de género en las escuelas. Según una nota del diario Gestión de Perú, Castillo afirmó: “Hay que defender a la familia en la escuela. Pensar en otra cosa es quebrar a la familia. Como maestros, respetamos los valores de la familia y hay que profundizarlos. Hay que retornar a la escuela e iniciar estos cursos que nos han quitado para difundir otros ideales. Que vuelva la educación cívica, la investigación, la economía política, la filosofía. Los jóvenes serán nuestra prioridad y van a tener toda la fuerza y el aval de un gobierno democrático”.

Por su parte, Fujimori afirmó en un artículo de marzo de este año en el medio Radio Programas del Perú (RPP): “Somos defensores de la vida y de la familia conformada por padre, madre e hijos” y “que una posición como esta nos lleva a defender la vida desde toda perspectiva, es decir rechazar actos como el aborto hasta la eutanasia”. Según una encuesta hecha por El Comercio-Ipsos, en 2019 el 67% de los peruanos estaba en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Encuestas y el apoyo de figuras públicas

Las encuestas varían y dan una diferencia muy corta entre ambos candidatos, según Ipsos, Castillo obtendría el 51,1% de los votos mientras que Fujimori lograría 48,9%. Datum le da 42,6% a Castillo y 41,7% a Fujimori, dando un empate técnico. Mientras que la encuestadora CIT le da la ventaja a Fujimori con 41,7% frente a 40,6% de Castillo. La diferencia es mínima en un país que actualmente vive una crisis económica y sanitaria consecuencia del coronavirus y donde además políticamente reina el descontento, con un 65% de los peruanos afirmando que ningún partido lo representa, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos publicada por el diario peruano La República.

A nivel de famosos y figuras destacadas, varios futbolistas han apoyado públicamente a Fujimori, el delantero experimentado Jefferson Farfán, el lateral derecho Luis Advíncula, el arquero Pedro Gallese, el delantero André Carrillo, todos ellos integrantes de la selección peruana de fútbol. Incluso se sumó el histórico capitán de la selección Peruana, Claudio Pizzarro. Todos ellos fueron parte de los videos en que llaman a “votar por un país libre y por un país en paz, no al comunismo”. Todo esto en el marco de la campaña “ponte la camiseta”, la cual ha estado envuelta en polémica debido a las constantes apariciones en público de Fujimori con la camiseta de la selección peruana de fútbol.  Por su parte el escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha afirmado que la democracia peruana estará en mejores manos con Fujimori que con Pedro Castillo. Cabe destacar que Vargas Llosa ha sido un acérrimo crítico de la familia Fujimori.

Mientras que a Castillo lo han respaldado públicamente distintos científicos y matemáticos, como el caso de Modesto Montoya, doctor en Física Nuclear, quien integra el equipo de Castillo, y también Marcel Morales y Harald Helfgott. Morales es profesor de la Universidad de Lyon y Helfgott trabaja en el Centro de Investigación Científica en Paris, según el diario La República de Perú.

TE PUEDE INTERESAR

Elección en Chile sorprende al sistema político

Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

En medio de la crisis política, Sagasti es elegido presidente interino de Perú
Tags: eleccionesKeiko FujimoriPedro CastilloPerú
Noticia anterior

Solicitud de refugio político pone en dilema al Gobierno uruguayo

Próxima noticia

Un cadáver en el almacén. Amadeo Almada

Próxima noticia
Un cadáver en el almacén. Amadeo Almada

Un cadáver en el almacén. Amadeo Almada

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.