• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Balotaje en Perú: candidatos de izquierda y de derecha coinciden en la visión pro familia

por Tomás Saranovich
3 de junio de 2021
en Internacional
Balotaje en Perú: candidatos de izquierda y de derecha coinciden en la visión pro familia

Pedro Castillo y Keiko Fujimori. Fuente: france24.com

WhatsAppFacebook

A pesar de tener grandes diferencias en temas económicos, coinciden en temas pro familia, en contra del aborto y con objeciones respecto del matrimonio homosexual. Keiko Fujimori y Pedro Castillo llegan a la segunda vuelta con un empate técnico luego de dos debates en los se enfrentaron ambos competidores y otro de los equipos técnicos.

Organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los candidatos de Fuerza Popular y Perú Libre, Keiko Fujimori y Pedro Castillo, se enfrentaron durante casi tres horas en un debate compuesto por 6 bloques (Perú del bicentenario; salud y manejo de la pandemia; economía y promoción del empleo; educación, ciencia e innovación; lucha contra la corrupción e integridad pública; y derechos humanos, políticas sociales y atención a poblaciones vulnerables).

Con un régimen mixto de exposición y diálogo abierto de preguntas y respuestas con preguntas ciudadanas, ambos candidatos generaron una contienda de bajo tono discursivo con poca confrontación, excepto cuando llegó el bloque de lucha contra la corrupción, momento en que Fujimori inició reconociendo actos de corrupción durante el gobierno de su padre, Alberto Fujimori, durante el período 1990-2000.

A esto Castillo respondió preguntando a los espectadores si no les sonaba que hablar de corrupción era sinónimo de fujimorismo. Luego Keiko arremetió teniendo una equivocación planeada diciéndole “Señor Cerrón”, haciendo referencia al secretario general de Perú Libre, Vladirmir Cerrón, quien durante su mandato como gobernador regional de Junin cometió el delito de tráfico de influencias. Previo a esto, durante el módulo de “salud y lucha contra la pandemia” Fujimori también le señaló a Castillo que Cerrón no había terminado ni un solo hospital durante su mandato. Este pico de tensión llegó a subir cuando Castillo posteriormente le pidió a Fujimori que “diga cuándo va a devolver los millones de soles que se llevó en el marco de la corrupción”. 

La corrupción es un tema importante en Perú ya que todos los presidentes de Perú desde al menos 30 años han estado involucrados en distintos actos de corrupción. En estos últimos 5 años el país tuvo cuatro presidentes, mientras que varios políticos, incluida Keiko Fujimori, están involucrados en actos de corrupción. La fiscalía de ese país ha pedido 30 años de cárcel por el presunto delito de lavado de activos.

Pero un debate con un tono moderado es algo propio de la segunda vuelta electoral, donde los candidatos tienden a tener un discurso más centrado para atraer a votantes indecisos en momentos en que tanto Fujimori como Castillo polarizan a nivel electoral. Por ejemplo, con el caso de la candidata de Fuerza Popular, en una encuesta de inicios de este año hecha por El Comercio-Ipsos, el 71% de relevados no votaría por Fujimori. Fujimori tuvo que salir al cruce afirmando que la votación entre ambos candidatos era una elección de modelo de país y apostando por el empresariado además de advertir que su rival podría traer el comunismo al poder. Esto se debe a que el partido Perú Libre se autodenomina una “organización de izquierda socialista” y reafirma la “teoría marxista”, según el capítulo I del ideario y programa de dicho partido.

Para contrarrestar esto, Castillo y su partido han afirmado que se respetará la propiedad privada y que se tendrá una política de centro, aunque cuestiones como la creación de una nueva Constitución mediante el llamado a una Asamblea Constituyente no serán negociables.  Lo que preocupa al sistema financiero de su país son las afirmaciones de Castillo sobre la renegociación de contratos con multinacionales. Según el portal América Economía, Castillo ha declarado: “Las transnacionales mineras están obteniendo sobre ganancias, las que no se relacionan con nuevas inversiones o tecnología, sino solo con los vaivenes del mercado internacional”. Actualmente Perú es el segundo productor de cobre a nivel mundial. 

Análisis de los programas de gobierno

En su programa de gobierno, Castillo plantea la nacionalización de empresas en sectores petroleros, gasíferos, energéticos y de otro tipo mientras que también revisarán los tratados de libre comercio (TLC) que Perú mantiene actualmente como así otros acuerdos que tenga.  A nivel económico plantea crear una “Economía Popular con mercados”, en la que el Estado tenga la potestad de crear empresas y competir contra el sector privado. Mientras que en el capítulo de lucha contra la corrupción el programa de Perú Libre propone eliminar la inmunidad política de los legisladores y mandatarios. Sería eliminar la inmunidad al arresto, al proceso judicial y a la no procedencia de investigación. 

Por su parte, el programa de Fujimori es más variado con un enfoque al corto, mediano y largo plazo, en el que se destaca el apoyo a sectores productivos como minería, agricultura, sistema financiero y acuicultura. Para combatir a la corrupción, Fuerza Popular afirma que seguirá las indicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

A pesar de ser tan distintos en varios temas, ambos candidatos coinciden en cuestiones como su rechazo al aborto, la eutanasia, la unión civil entre parejas del mismo sexo y el enfoque de género en las escuelas. Según una nota del diario Gestión de Perú, Castillo afirmó: “Hay que defender a la familia en la escuela. Pensar en otra cosa es quebrar a la familia. Como maestros, respetamos los valores de la familia y hay que profundizarlos. Hay que retornar a la escuela e iniciar estos cursos que nos han quitado para difundir otros ideales. Que vuelva la educación cívica, la investigación, la economía política, la filosofía. Los jóvenes serán nuestra prioridad y van a tener toda la fuerza y el aval de un gobierno democrático”.

Por su parte, Fujimori afirmó en un artículo de marzo de este año en el medio Radio Programas del Perú (RPP): “Somos defensores de la vida y de la familia conformada por padre, madre e hijos” y “que una posición como esta nos lleva a defender la vida desde toda perspectiva, es decir rechazar actos como el aborto hasta la eutanasia”. Según una encuesta hecha por El Comercio-Ipsos, en 2019 el 67% de los peruanos estaba en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Encuestas y el apoyo de figuras públicas

Las encuestas varían y dan una diferencia muy corta entre ambos candidatos, según Ipsos, Castillo obtendría el 51,1% de los votos mientras que Fujimori lograría 48,9%. Datum le da 42,6% a Castillo y 41,7% a Fujimori, dando un empate técnico. Mientras que la encuestadora CIT le da la ventaja a Fujimori con 41,7% frente a 40,6% de Castillo. La diferencia es mínima en un país que actualmente vive una crisis económica y sanitaria consecuencia del coronavirus y donde además políticamente reina el descontento, con un 65% de los peruanos afirmando que ningún partido lo representa, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos publicada por el diario peruano La República.

A nivel de famosos y figuras destacadas, varios futbolistas han apoyado públicamente a Fujimori, el delantero experimentado Jefferson Farfán, el lateral derecho Luis Advíncula, el arquero Pedro Gallese, el delantero André Carrillo, todos ellos integrantes de la selección peruana de fútbol. Incluso se sumó el histórico capitán de la selección Peruana, Claudio Pizzarro. Todos ellos fueron parte de los videos en que llaman a “votar por un país libre y por un país en paz, no al comunismo”. Todo esto en el marco de la campaña “ponte la camiseta”, la cual ha estado envuelta en polémica debido a las constantes apariciones en público de Fujimori con la camiseta de la selección peruana de fútbol.  Por su parte el escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha afirmado que la democracia peruana estará en mejores manos con Fujimori que con Pedro Castillo. Cabe destacar que Vargas Llosa ha sido un acérrimo crítico de la familia Fujimori.

Mientras que a Castillo lo han respaldado públicamente distintos científicos y matemáticos, como el caso de Modesto Montoya, doctor en Física Nuclear, quien integra el equipo de Castillo, y también Marcel Morales y Harald Helfgott. Morales es profesor de la Universidad de Lyon y Helfgott trabaja en el Centro de Investigación Científica en Paris, según el diario La República de Perú.

TE PUEDE INTERESAR

Elección en Chile sorprende al sistema político

Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

En medio de la crisis política, Sagasti es elegido presidente interino de Perú
Tags: eleccionesKeiko FujimoriPedro CastilloPerú
Noticia anterior

Solicitud de refugio político pone en dilema al Gobierno uruguayo

Próxima noticia

Un cadáver en el almacén. Amadeo Almada

Próxima noticia
Un cadáver en el almacén. Amadeo Almada

Un cadáver en el almacén. Amadeo Almada

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

7 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.