• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

Director de McDonald's Uruguay

por Redacción
17 de diciembre de 2020
en Empresarial
Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

Ricardo Méndez (foto: Antonio Scuro)

WhatsAppFacebook
Calidad, servicio y limpieza son pilares de la célebre franquicia que cumple tres décadas en nuestro país. En entrevista con La Mañana, el director de McDonald’s Uruguay, Ricardo Méndez, subrayó la importancia que otorga la empresa al desarrollo de los proveedores locales, el rol central de la responsabilidad social, el valor de la meritocracia para el personal y la permanente preocupación por estar cerca de los clientes, adaptándose a los cambios culturales. 




En estas tres décadas han pasado distintas generaciones de clientes y muchos cambios culturales en la sociedad. Cuando uno piensa en McDonald’s asocia con servicio rápido y también con lugar de encuentro familiar, especialmente con los niños. ¿Esto forma parte de esa experiencia?

Principalmente, lo importante para nosotros es estar cerca del consumidor, de sus expectativas y necesidades. La esencia nuestra no cambia y es poder brindarle al cliente la mejor experiencia, como decimos, de calidad, servicio y limpieza. Siempre tuvimos un fuerte foco en la familia, en brindarles una experiencia distinta, por ejemplo, con los peloteros y los playland, que hoy por supuesto están cerrados, ya desde el 13 de marzo cuando comenzó la pandemia en Uruguay, por lo que también dejamos de festejar cumpleaños. Las familias nos eligen fuertemente como una salida de esparcimiento, de diversión y nosotros queremos siempre cubrir esa expectativa, también dentro del menú.

¿Cómo se dio la llegada de la empresa al país y la expansión por los barrios?

Hoy estamos muy cerca del consumidor, con 30 locales. Comenzamos con nuestro primer local en Montevideo Shopping Center en 1991. Después, de a poco fuimos abriendo locales y también distintas propuestas para que el consumidor y los clientes puedan estar cerca de la marca como el Automac y el delivery.

¿Cómo ha sido acompasar con los cambios en los hábitos alimenticios de los últimos tiempos?

El año pasado modificamos toda nuestra propuesta en la Cajita Feliz y ese menú hoy cuenta con 600 calorías, con una fuerte reducción en el sodio, en el ketchup y en el pan. También disminuyendo calorías en el azúcar e incorporamos más vegetales y más fruta. El postre es un puré de manzana 100% natural, sin conservantes y sin aditivos. Pero en la historia hemos hecho muchas incorporaciones. En 1991 no teníamos ensaladas y hoy se tiene la opción de cambiar las papas fritas por una ensalada o cambiar las papas del menú infantil por tomates cherry.

La empresa también ha mostrado una especial preocupación por el origen y la calidad de los productos, realizando auditorías de bienestar animal y de buenas prácticas agrícolas. ¿Cómo ha resultado en Uruguay?

Es importante destacar que en 1991, cuando llegamos, el 99% de nuestros insumos eran importados. Hoy el 80% de nuestros insumos son locales. Después de 30 años de trabajar en el mercado con distintos proveedores, en la compañía fuimos desarrollando un vínculo con muchos de ellos que hoy son locales.

El primero que tuvimos fue el Frigorífico Tacuarembó, en 1992. Hoy los vegetales son locales, también los lácteos y el papel, las salsas de dulce de leche y de chocolate. El queso se produce en Colonia y también es exportado para el sistema McDonald’s a Brasil, Argentina y Rusia. El haber trabajado con esos proveedores y realizar auditorías fuertes que tienen altos estándares en cuanto a la seguridad alimentaria, la calidad y demás les permite a los proveedores locales poder exportar al sistema McDonald’s y ser proveedores en otros países. La misma carne ha sido exportada a Chile, Paraguay y Colombia. Un ejemplo de lo que todavía no hemos podido desarrollar acá son las papas que son de McCain, que tiene una planta muy grande en Argentina.

Cuando McDonald’s llega a instalarse en un país lo que busca es poder desarrollar a los proveedores locales, una cadena de abastecimiento y generar una sociedad con esos proveedores para asegurar que el abastecimiento de los insumos va ser continuo, permanente y de forma local.

¿Cuántos años llevas trabajando en McDonald’s?

Los mismos que la compañía en el país. En el año 1991 comencé trabajando en el primer local, en lo que fue mi primera experiencia laboral formal de trabajo. Comencé con 18 años de operario, trabajando en la cocina y en la caja. Después fui desarrollando mi carrera como muchos lo han hecho y hoy lo siguen haciendo, porque es un valor importante para nosotros la meritocracia, apoyarla, apuntalarla y promocionarla. Hoy somos, en todo el equipo, más de 1800. De ese modo se abren oportunidades no solo en nuestro país, sino también para empleados en el exterior. Hay distintos empleados que hoy trabajan en el sistema McDonald’s en el mundo y yo también tuve la oportunidad trabajar afuera.

¿Cómo ha repercutido la pandemia en las ventas de la empresa y en el empleo?

En términos económicos del negocio definitivamente nos vimos afectados. Cuando comenzó la pandemia nos vimos obligados a cerrar muchos de nuestros locales, la mitad de la operación la tuvimos que cerrar. Buscamos sostener las fuentes de trabajo y las cadenas de abastecimiento y así pudimos tener esa mitad de los lugares abiertos sin despedir ni enviar al seguro de paro a nadie, adaptándonos a la realidad que teníamos. Las ventas cayeron entre 35% y 40%, es fuerte, pero de a poco estamos recuperando. Todo lo que podemos hoy tener operando lo tenemos, siempre cumpliendo y acatando las directrices del gobierno municipal y nacional.

La responsabilidad social empresarial está muy arraigada en McDonald’s, ¿cómo ha sido este año tan especial con la pandemia?

Los inventarios de nuestra mercadería e insumos estaban calculados en base a una venta estimada normal. Cuando vino la pandemia fue muy fuerte la baja de ventas y ahí nosotros hicimos un trabajo con el inventario para buscar que esos insumos sean destinados para donarlos a las instituciones y lugares donde más lo estaban necesitando. A través del Banco de Alimentos donamos más de siete toneladas de carne, pollo, salsa y panes. Lo hicimos a muchas instituciones, como el Cotolengo de mujeres, el Plan Juntos, el Liceo Impulso, algunas ollas populares, entre otras. La otra acción la llamamos McGracias, fue en abril y durante cuatro semanas a todos los empleados que trabajan en el sistema de salud les ofrecimos un menú gratis de hamburguesa, papas y refresco, o un helado o un café.

Los uruguayos también se han apropiado de los tradicionales McDía Feliz y del trabajo solidario de la Casa Ronald. ¿Qué destacarías de esta iniciativa?

La Casa Ronald es nuestro principal programa que tenemos como responsabilidad social. Tenemos dos, la del hospital Pereira Rossell y la del hospital de Tacuarembó. El año pasado brindaron apoyo y soporte a más de 7000 familias. Familias que llegan en un momento delicado, cuando algún adulto tiene un niño internado o un menor a cargo internado y ahí nosotros, como Casa Ronald dentro de los hospitales, articulamos con los directivos del hospital para brindar todo lo necesario para que esa familia pueda estar cerca de su ser querido, solo concentrados en darle todo el afecto emocional y contención al niño, mientras transita la enfermedad.

En Tacuarembó se da una situación particular porque las embarazadas que llegan al hospital con un embarazo de riesgo, y cuando el médico a cargo o la doctora tratante del seguimiento del embarazo entiende que no puede volver a su pueblo o alejarse del hospital, se alberga en la Casa Ronald hasta que tenga al niño. Ha llegado gente del norte del país, de Rivera, de Artigas y de varios lados, porque el hospital de Tacuarembó es un hospital referente.

TE PUEDE INTERESAR

Hospital de Tacuarembó proyecta realizar intervenciones de cataratas
En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental
Espacio Camino a Casa: una palabra que devuelve el sentido de la vida
Tags: alimentacionMcDonald'sRicardo MéndezservicioTacuarembó
Noticia anterior

Exposición de Amalia Nieto

Próxima noticia

La historiografía nacional y el vínculo entre Nación, cultura y Estado

Próxima noticia
La historiografía nacional y el vínculo entre Nación, cultura y Estado

La historiografía nacional y el vínculo entre Nación, cultura y Estado

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.