• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, mayo 18, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Exposición de Amalia Nieto

por Concepcion Virgili
17 de diciembre de 2020
en Cultura
Exposición de Amalia Nieto

Arlequines, óleo sobre cartón paja, ca. 1930

WhatsAppFacebook

El Museo Nacional de Artes Visuales presenta este mes la exposición de Amalia Nieto, que permanecerá abierta hasta abril de 2021.

Amalia Nieto (1907-2003) nace en Montevideo en un ambiente de formación universitaria. Su padre es el Dr. Manuel Benito Nieto, especialista en cirugía cardíaca, por entonces director del Hospital Maciel. Amalia es la segunda de tres hermanos.

En 1925 ingresa en el Círculo de Bellas Artes donde estudia pintura con el Prof. Domingo Bazzurro. Y ya en 1928 participa en el VII Salón de Primavera organizado por el Círculo de Bellas Artes.

Paris, Montevideo y la escuela de Torres García

En 1929, alentada por los padres, viaja a Europa para completar sus estudios. En los tres años de su estadía asiste, en Paris, a la Academia de André Lothe y a la Academia de la Grande Chaumiere. Estudia Historia del Arte en la Sorbona y se familiariza con una época rica en corrientes artísticas que aún no han llegado a Montevideo. En 1932 visita a Pedro Figari en su taller de Paris. De regreso a Montevideo, realiza su primera exposición individual en el Salón Moretti y Catell.

En 1934 se produce el regreso de Joaquín Torres García a Uruguay. Este hecho producirá un gran impacto en los círculos artísticos del país, renovando las ideas sobre las vanguardias que se están produciendo en el resto del mundo. Amalia Nieto formará parte del grupo como discípula del maestro. Abraza con entusiasmo la teoría constructiva. Torres García reconoce el impacto que le produce la fina sensibilidad que emana de la obra de la pintora.

En mayo de 1936, realiza una muestra de sus pinturas constructivas en Amigos del Arte cuyo catálogo será prologado por J. Torres García.


En Paris asiste a la Academia de André Lothe y la Academia de la Grande Chaumiere. Estudia Historia del Arte en la Sorbona y se familiariza con una época rica en corrientes artísticas que aún no han llegado a Montevideo.


Otros horizontes

En 1937 se casa con Felisberto Hernández, un destacado concertista de piano a quien acompaña en sus giras por el interior de Uruguay. Entre 1935 y 1942 es de destacar la correspondencia que mantiene con él cuando ella no le acompaña. La multitud de ilustraciones que contienen las cartas reflejan la evolución en la obra de la artista. En la actual exposición se pueden contemplar además los dibujos que ilustran los programas musicales de algunas Petrouchka de Igor Strawinsky por Felisberto Hernandez.

Además de su faceta artística, publica en la página «Para luego» de El Plata dos extensas notas sobre el arte constructivo en la obra de Torres García. Es comentarista de CX 48 Radio Femenina.

A partir de entonces su participación en salones, convocatorias y exposiciones se hace constante. En 1944 recibe el Premio Alejandro Gallinal en el VII Salón Nacional de Artes Plásticas y en 1946 el Premio Especial Ilustración en el IX Salón Nacional de Dibujo y Grabado.

En 1951 obtiene una beca para estudiar Museografía en Francia. De vuelta en Paris, comienza a pintar su serie de calles. Es una estancia larga, que aprovecha para asistir a los cursos de mosaico ravenés que dicta Gino Severini, al que también asiste Miguel Ángel Pareja.

En 1975 su pintura evoluciona hacia la tercera dimensión mediante la sugerencia de una situación espacial en la que se ubican objetos simples y sus sombras. A partir de entonces su obra cambia totalmente entrando en una decidida abstracción con predominio de formas elipsoidales y de sólidos elementales. El color se vuelve plano y cambia el óleo por el acrílico. En febrero exhibe esta nueva serie en el Centro de Artes y Letras de Punta del Este.

Sigue su estancia en Europa, visitando Alemania y España. Envía obras a la Fundación Joan Miró de Barcelona.


Torres García reconoce el impacto que le produce la fina sensibilidad que emana de la obra de la pintora.


En junio de 1978 expone en la Galería Bruzzone sus naturalezas muertas abstractas.

Representa a Uruguay en las bienales de San Pablo, Córdoba, San Marino y Spoletto en Italia. En 1991 participa en la muestra «La Escuela del Sur, el Taller Torres y su legado», en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid.

En diciembre de 1995 tiene la retrospectiva de sus setenta años de pintura en el Museo Nacional de Artes Visuales.

Objeto, forma y color

Una constante en su obra es la utilización del color como elemento de fuerza y vehículo para comunicar su mensaje, ya desde sus principios. Señalemos su obra Arlequin a principio de los años 30, o Constructivo con pipa de 1936. Son obras de fina ejecución que utilizan el color para definir la forma.

La muestra actual pone en relieve la rica trayectoria de una artista formada en ambientes nacionales e internacionales, que ha sabido captar toda la riqueza de estas experiencias, pero con una personalidad propia forjada por años de estudio y trabajo. Su evolución es una búsqueda de crear un universo propio.

Amalia Nieto declara: “Me siento atraída por la forma: el objeto es en general el protagonista; vivo pendiente de él; me atrae cuando su presencia es inédita y se me impone resuelta en su perfecta proporción. El objeto que deja de ser objeto para convertirse en símbolo”.

La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 2 de mayo de 2021, de martes a domingos de 13:00 a 20:00 horas.

(*) Catedrática de Sociología – UB, Dra. Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.

TE PUEDE INTERESAR

El escultor Pablo Bruera
Ramón Cuadra. 50 años en el arte
Virgili: “Uruguay tiene una riqueza artística incuestionable”
Tags: Amalia NietoarteConcepción Virgilicultura
Próxima noticia
Ricardo Méndez «Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales»

Ricardo Méndez "Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales"

Recomendado

Se fue otro grande de la poesía española

Se fue otro grande de la poesía española

1 año atrás
Sector turístico «más que preparado» para la llegada de hinchas brasileños

Sector turístico «más que preparado» para la llegada de hinchas brasileños

6 meses atrás

Lo más leído

  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    288 Compartir
    Comparte 115 Tweet 72
  • El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    79 Compartir
    Comparte 32 Tweet 20
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    129 Compartir
    Comparte 52 Tweet 32
  • Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    65 Compartir
    Comparte 26 Tweet 16
  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    383 Compartir
    Comparte 153 Tweet 96
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist