• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 3, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Crecen las opciones para vivir en armonía con la naturaleza

por Redacción
24 de febrero de 2022
en Empresarial
Crecen las opciones para vivir en armonía con la naturaleza
WhatsAppFacebook

Laguna de Los Cisnes es un barrio privado ubicado en la cuenca de la Laguna del Sauce, en Punta del Este, que se posiciona con los terrenos más grandes del mercado. Desde el comienzo de la pandemia hasta hoy ha crecido en construcción de propiedades por parte de quienes eligen dejar las grandes ciudades y optar por una vida más tranquila rodeado de encantos naturales.

El este uruguayo es un sitio de encantos. En la conjunción del océano Atlántico, sierras y lagunas, se enmarca un espacio natural deseado para establecerse. En Maldonado, se destaca la Laguna del Sauce, la reserva de agua dulce más grande del departamento, sitio donde habita un sinnúmero de especies nativas de fauna y flora, que viven rodeados por los cerros Las Cumbres, El Escondido, el Cerro de la Gloria, el Cerro de los Zorros y el Aconcagua. Es justamente en la cuenca de esta Laguna, donde el empresario y automovilista campeón de cuatro títulos mundiales, Gustavo Trelles, decidió impulsar un emprendimiento inmobiliario: Laguna de los Cisnes.

En el kilómetro 108.500 de la Ruta Interbalnearia a 15 minutos de Punta del Este, se encuentra esta propuesta de barrio privado en la cuenca de la laguna, que se destaca por el diferencial de ofrecer los terrenos más grandes dentro de los barrios privados: cinco mil metros cuadrados cada uno.

Con seguridad privada las 24 horas, cuenta con 238 hectáreas, de las cuales 119 hectáreas están reservadas para espacios comunes, un hecho no común en la mayoría de los barrios cerrados. En diálogo con La Mañana, Trelles señaló los atractivos de este barrio, especialmente diseñado para vivir en armonía con la naturaleza. “Cuenta con un Club House muy completo y con una alta cuota de diseño, piscinas y barbacoas donde los propietarios pueden organizar sus fiestas o cumpleaños”, destacó.

Además, por enclavarse en la cuenca de la laguna abre todo un amplio espectro para la práctica de los deportes acuáticos sin motor. De esta forma, los propietarios pueden disfrutar sus días practicando kayak, navegación a vela o en canoas, windsurf, entre otras opciones. Pero la propuesta deportiva no culmina allí, indicó Trelles, ya que en estos momentos se lleva adelante la construcción de un gimnasio y de caballerizas, que tendrán lugar en 24 hectáreas. Por supuesto, la pesca es también parte de la propuesta.

Laguna de los Cisnes comenzó su proyección en el año 2010 y tres años más tarde inició su etapa de comercialización. “Preferimos tener todo pronto para cuando saliéramos a la venta”, recordó el empresario. Hoy ya está listo el tendido eléctrico y el tendido subterráneo del agua, que proviene de OSE y es la misma de Punta del Este.

Pero la pandemia potenció la adquisición de terrenos en Laguna de los Cisnes. Fue el encierro en las ciudades lo que impulsó que más personas decidieran retornar a vivir en entornos de naturaleza y aire libre. “Hemos tenido un empujón muy grande en estos últimos dos años de comercialización de terrenos que ha indicado que las personas prefieren mucho este tipo de lugares, con terrenos bien amplios, como los nuestros, que son los más grandes en el mercado en cuanto a barrio cerrado, y una propuesta como nosotros ofrecemos, que es la que la gente busca”, resaltó.

En este crecimiento “muy grande” ya se encuentra 27 casas construidas y se está iniciando la obra de otras seis para este año. Dentro de ello hay una línea de edificación en madera, una de las tendencias en construcción que se destaca por su valor agregado y por la mitigación en la emisión de gases de efecto invernadero. Incluso, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial comenzó a utilizar la madera como sistema alternativo de construcción en las viviendas de Mevir.

Innovación en madera

En este sentido, Laguna de Los Cisnes cuenta dentro de su gran predio con una zona de cabañas de madera maciza, “atractivas y acogedoras” al estilo suizo. Estos chalets, inspirados por la vivencia de Trelles en este país y por el origen de su socio, que es suizo, tan un aire de montaña único para la zona. “En este momento tenemos dos cabañas construidas y están por llegar otras dos más, ya que son importadas. Son realmente una maravilla y aportan un confort increíble, realmente muy lindo de vivir”, describió.

De todas formas, no es un requisito único la construcción en este material para obtener una propiedad en este barrio, y si bien existe un reglamento de construcción y urbanismo, cada propietario puede diseñar el hogar de sus sueños.

“Laguna de los Cisnes es uno de los sitios donde es tan lindo de vivir en invierno como en verano. Se encuentra a 50 kilómetros de Montevideo, lo que nos otorga una ventaja competitiva muy grande, y a tres minutos del Aeropuerto de Punta del Este, por lo que es prácticamente el barrio más cercano de Buenos Aires”, resumió Trelles.

Para más información se puede ingresar a www.lagunadeloscisnes.com.uy



TE PUEDE INTERESAR

Los desafíos de la forestación: agregado de valor, madera, construcción y mueblería
Se lanzó el plan de viviendas sustentables de Mevir
Viviendas sustentables: un sueño posible
Tags: construcción en maderaGustavo TrellesLaguna de los CisnesMaldonadonaturalezaSustentabilidad
Próxima noticia
El cocodrilo al acecho

El cocodrilo al acecho

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.