• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Piedras Coloradas en su desafío por la reconstrucción productiva

Renacer de las cenizas

por Redacción
24 de febrero de 2022
en Rurales
Piedras Coloradas en su desafío por la reconstrucción productiva
WhatsAppFacebook

La localidad sanducera busca reflotar y fortalecer las actividades productivas que se vieron afectadas por los incendios de inicio del año. Autoridades de Cabildo Abierto y del BROU visitaron la zona para conocer las necesidades de una localidad que sueña con proyectarse a través de la producción con hongos.

Fue un comienzo de año trágico para el país. Los incendios ocurridos en Río Negro y Paysandú –los más grandes de la historia– dejaron más de 30 mil hectáreas devastadas, la mayoría de ellas forestadas. Con las llamas pereció el trabajo de cientos de uruguayos, de pequeños pueblos del interior profundo de Uruguay cuyo sustento es lo agropecuario.

Tal es el caso de la localidad de Piedras Coloradas –una de las localidades afectadas–, situada sobre la ruta 90. Con menos de dos mil habitantes, la comunidad sanducera se desarrolla en base a la industria maderera, la actividad ganadera, apícola, artesanal y la recolección de hongos comestibles.

Dugal Cabrera, presidente de la Departamental de Paysandú por Cabildo Abierto, relató a La Mañana lo que sucedió una vez que las llamas aplacaron: “Piedras Coloradas ha recibido mucha ayuda solidaria de particulares, movimientos sociales, del Estado por la Intendencia Departamental, del Banco República (BROU) con líneas de créditos accesibles, y las visitas de políticos preocupados por la situación. Entre las visitas, en los últimos días, estuvieron todos los senadores de Cabildo Abierto, encabezados por Guido Manini Ríos, y referentes locales de esa fuerza política. La idea es reflotar y fortalecer las actividades laborales de la zona”, destacó.

El pasado 11 de febrero, el senador Manini Ríos se hizo presente en la localidad e informó a través de la red social de Twitter: “Hoy estuvimos en Piedras Coloradas. El alcalde John Cáceres y vecinos del lugar, gente que no se doblega ante las adversidades, nos explicaron la magnitud del daño provocado por los incendios y su preocupación para que existan controles estrictos que eviten su reiteración”.

La solidaridad que salvó al pueblo

Marisol Cerratto vive en Piedras Coloradas hace 24 años. Hoy es concejal del Municipio por el Partido Nacional y referente de la localidad. En conversación con La Mañana, resaltó que “al pueblo lo salvó el pueblo” de las llamas, y destacó la labor del alcalde Cáceres y de los vecinos.  “En el comienzo del incendio, éramos cerca de 200 personas desplegadas por todas partes, pero luego fuimos miles. Llegó gente de todas partes, de campaña y pueblitos del interior, personas que no sabíamos quiénes eran ni cómo se llamaban, pero que vinieron a ayudarnos. Fue una calidad humana impresionante. En esos momentos uno se da cuenta el valor que tiene la humanidad”.

Los hongos: una oportunidad de desarrollo

Cerratto es referente de la actividad que realiza en el pueblo en torno a la recolección de hongos. En ella participan más de 200 personas. Se trata de una oportunidad que otorga mano de obra y que aporta valor agregado a la economía local, apuntando mayoritariamente al trabajo por parte de mujeres.

La actividad comenzó hace veinte años. La recolección de hongos fue una importante salida laboral para la localidad durante la pandemia debido a que deja divisas en el pueblo. “Todo el dinero que se obtenía con la venta de hongos quedaban en los bolichitos de la zona, que de por sí ya estaban golpeados desde que se empezó a pagar con tarjeta y la gente tuvo que ir a cobrar a la ciudad y, de paso, ya hacían las compras ahí”, señaló.

En el último tiempo, la localidad vio en ella una veta de desarrollo a través de la gastronomía. El año pasado, la Intendencia de Paysandú, a solicitud del Alcalde John Cáceres, con el apoyo de la UTEC y la UTU de la localidad, planificó cursos de cocina donde un grupo de mujeres emprendedoras comenzaron a preparar escabeche de hongos que luego se envían al sur. Actualmente hay 12 personas habilitadas, con número de bromatología y el manejo de alimentos.

Cerratto, que forma parte del grupo de 12 personas, contó: “Para mí el curso fue algo muy novedoso. Parte del pueblo comenzó a elaborar y gustó mucho. Hemos sido invitadas a ferias y eventos de degustación. Incluso vino el embajador de Paraguay, quien luego de conocer el producto nos comentó que iba a ver qué posibilidades había de hacer una exportación a Paraguay, porque este hongo no existe allá. Es un mercado que se tiene que dar a conocer, porque además gusta mucho”.

El sueño de la cooperativa y una cocina

Hoy el pueblo busca conformar una cooperativa de producción. Sin embargo, se enfrenta con varios desafíos por delante. Uno de ellos es las consecuencias que dejó el incendio. Ya que, informó la entrevistada, gran parte de las quintas donde brotaban hongos se quemaron durante el incendio. “Vamos a tener que irnos un poco más lejos para recolectar. Tal vez se encarezca un poco más, porque si no encontramos acá debemos irnos a Guichón, Grecco o Paso de los Mellizos”, apuntó.

En este sentido, lamentó que vivieron una pérdida económica. “Como grupo no pudimos seguir trabajando porque no teníamos hongos para elaborar”, mencionó. Otro de los retos que enfrentan es la obtención de una cocina que puedan utilizar en la elaboración.

Ante ello, Cerratto valoró la presencia de autoridades del BROU que se acercaron para conocer de primera mano las necesidades de la localidad. “Cada uno de nosotros tiene un problema diferente. Hay personas a las que se les quemó todo. Hay quienes tienen que comprar piques, alambres, postes y pagar a la gente. Acá casi nadie es propietario, todo el mundo arrienda. Por eso vino gente del Banco República –ya vinieron tres veces- para ver de qué manera podían ayudar a los micro emprendimientos”, relató. Además, aprovechó la oportunidad para agradecer a Un Solo Uruguay, organización que –apenas comenzado el incendio– donó fardos y raciones para los animales.

Por su parte, Cabrera expuso: “En la reunión que tuvimos con la visita de los senadores y ahora otra con autoridades del BROU, en la que buscan financiar este crecimiento laboral, desde ya viendo la motivación que demuestran los referentes de Cabildo Abierto sabemos que este proyecto es uno de los tantos que saldrán adelante y del que nos sentimos orgullosos de apoyar y la satisfacción de verlas volar como al Fénix”.

Por el momento, las esperanzas están puestas en el renacer y en que la ayuda llegue para poder tener una oportunidad laboral que brinde un futuro seguro para que las familias afincadas en la zona no deban dejar la tierra que defienden con orgullo.  

TE PUEDE INTERESAR

Lealtad Oriental: caminando junto a la gente del medio rural
Paysandú trabaja en desarrollar áreas claves como tecnología, turismo y agropecuaria
Los incendios forestales dispararon varias mesas de diálogo sobre el modelo productivo y ambiental
Tags: Cabildo AbiertoEl interior es capitalforestaciónhongosincendioPaysandúPiedras Coloradasrurales
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Agustín Cardozo

Próxima noticia

Crecen las opciones para vivir en armonía con la naturaleza

Próxima noticia
Crecen las opciones para vivir en armonía con la naturaleza

Crecen las opciones para vivir en armonía con la naturaleza

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.