• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Complejo Horacio Quiroga: Relax y naturaleza todo el año

El hotel Horacio Quiroga toma lo mejor de la propuesta termal y lo diversifica en opciones para todos los gustos. Concesionada por la familia Safi, el resort termal tiene una temporada más larga que la mayoría de los operadores turísticos, por lo que el esfuerzo que deben realizar para la difusión del destino es mayor. Con este ímpetu estuvieron presentes días atrás en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires.

por Redacción
10 de octubre de 2019
en Empresarial
Complejo Horacio Quiroga:  Relax y naturaleza todo el año

Hotel Horacio Quiroga Resort Termal ubicado a 15 km de la ciudad de Salto

WhatsAppFacebook

Poseedor de una vista realmente panorámica, el complejo Horacio Quiroga, cuyo nombre rinde honor al escritor salteño, se ubica sobre el acuífero Guaraní y en la bahía formada por Salto Grande, en el departamento del litoral norte del país. Se trata de un hotel cinco estrellas que además posee el parque acuático con aguas termales de mayor tamaño de la región. Desde el año 2003 recibe visitantes de ambos lados del río Uruguay, así como también de otras latitudes.

El hotel está concesionado por la familia Safi, quienes han sido responsables en parte por el crecimiento de la zona dado que el establecimiento ha ido incorporando no solo nuevas líneas de negocios y servicios, sino también cabañas y más plazas para alojarse. Alejandra Safi, la responsable de Marketing, conversó con La Mañana sobre el desarrollo de este negocio así como las expectativas que cuentan de cara a lo que será la próxima temporada de verano 2019 – 2020.

Es que, al contrario de lo que uno podría pensar, es justamente durante los meses de más calor en los que el complejo experimenta su punto máximo de visitantes. Un factor de este hecho ha sido la construcción de un parque acuático que cuenta con el enfriamiento de las piscinas termales, lo que convoca tanto a familias como a parejas que deciden vivir esta experiencia.

La entrevistada destacó que esta inauguración marcó una inflexión con respecto al tipo de público. “Antes nuestros visitantes se relacionaban a un público de adultos, pero a raíz de la inauguración se acercaron más estudiantes, jóvenes y despedidas de grupo”.

De todas formas, la propuesta del complejo Horacio Quiroga sigue firme al ser un producto termal, lo que les garantiza que su temporada sea durante todo el año –en ocasiones con picos- lo que arraiga una dinámica distinta al resto de los operadores turísticos. En este sentido, Safi comentó: “a veces se plantean medidas para la temporada, cuando normalmente somos muchos los que venimos trabajando en ella desde hace varios meses atrás”. Fiel ejemplo de ello podrían ser las bodegas, el turismo religioso u otros puntos turísticos del interior de Uruguay distantes al clásico concepto de sol, arena y playa.

Cada año reciben la visita de un público parejo de argentinos y uruguayos. La afluencia de brasileños continúa siendo aún baja, por lo que desde el complejo se enfocan en conquistar este mercado. Por su parte, la llegada de turistas paraguayos no solo se ha acrecentado, sino que ha pasado de alojamientos de solo una noche –normalmente de paso- a elegir quedarse allí para todas las vacaciones. “Esto nos sirvió para mostrar nuestro producto y actualmente tenemos familias que viajan desde Paraguay para alojarse con nosotros como destino final”, explicó Safi. Añadió que este país de origen es uno de los focos a los que actualmente apuntan, sobre todo teniendo en cuenta la situación argentina.

En concreto, todo el año 2019 fue un desafío y los obligó a realizar distintas promociones para hacerle frente a la situación económica que viven los países hermanos. Diversos paquetes y bajas en las tarifas han sido algunas de las medidas que han tomado. “En los malos tiempos las primeras cosas que recorta la gente son las vacaciones”, observó. No obstante, también sostuvo que han notado que hay quienes en lugar de no salir, deciden hacerlo teniendo una estadía más corta, pero eligiendo el complejo de todas formas.

Al día de hoy trabajan con números inferiores a los del año 2018, pero las expectativas siguen siendo positivas. “Claramente es un año difícil, pero en setiembre tuvimos un repunte que esperamos que se mantenga para lo que resta del año”, manifestó.

Alejandra Safi responsable de marketing del Complejo Horacio Quiroga presente en la Feria Internacional de Turismo de America Latina

Para apalear esta situación e impulsar a que el número de turistas argentinos no continúe mermando –como también para conquistar nuevos mercados- el hotel Horacio Quiroga se presenta en distintos eventos y ferias de difusión de destinos. En este sentido, la empresa estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2019 (FIT) que tuvo lugar días atrás en Argentina. Al respecto, la ejecutiva afirmó: “hubo también un cambio dentro de las modalidades de las ferias que estuvo relacionado con el avance de la tecnología. Donde antes lo importante eran los folletos, hoy es el cara a cara”. En esta línea, comentó que el contacto personal es sumamente importante para promover un destino y que las ferias son instancias donde se reúnen los clientes con agentes, colegas y autoridades. “El stand de Uruguay es muy importante y significa un encuentro con otros operadores del país que normalmente uno no ve al estar más en contacto con gente de la zona”, reconoció.

Otro de los puntos que desarrollan es el turismo de convenciones y es que, mientras disminuyó el número de familias que visitaron el lugar, aumentó la cantidad de eventos empresariales afines al complemento de turismo tradicional. “La actividad empresarial tuvo un crecimiento con números muy importantes que llegaron a ocupar todo el hotel”, dijo al respecto.

Para todos los gustos

El complejo ofrece más de 80 habitaciones de diversos estilos y comodidades –aire acondicionado, baño privado, televisión por cable y cocina son algunas de ellas-, así como también cabañas y bungalows ubicadas a orillas del lago. “Las cabañas funcionan muy bien en verano, porque la gente tiene la opción de alquilar una casa pero con la posibilidad de acceder a todos los servicios que brinda el hotel y el parque acuático”, apuntó Safi.

A la vez, la propuesta de actividades es completa –todas ellas ya están incluidas en la tarifa- y van desde el parque acuático, paseos por el lago en catamarán, cabalgatas guiadas, bicicletas, aquagym, caminatas, avistamiento de aves y clases de bailes entre otros. Al mismo tiempo, hay opciones para grandes y chicos. “Intentamos que las propuestas de actividades no se repitan demasiado pensando en quienes se alojan durante un largo periodo”, explicó la entrevistada. Los tratamientos que ofrece el spa, junto a la gastronomía, hacen que la experiencia sea completa y sea el ajuste que busca el cliente.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaComplejo Horacio Quiroganaturalezaentrevistaopinionsemanario
Noticia anterior

Jorge Arguello: “Argentina deberá procurar una equidistancia entre los Estados Unidos y China”

Próxima noticia

Encuestas de 2014 y 2019: la consolidación de Cabildo Abierto marca la principal diferencia con el anterior escenario

Próxima noticia
Encuestas de 2014 y 2019:  la consolidación de Cabildo Abierto marca la principal diferencia con el anterior escenario

Encuestas de 2014 y 2019: la consolidación de Cabildo Abierto marca la principal diferencia con el anterior escenario

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.