• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, junio 26, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Políticas macroeconómicas para la transición energética

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
28 de agosto de 2021
en Economía
Políticas macroeconómicas para la transición energética
WhatsAppFacebook

El ritmo acelerado y vertiginoso con el que viene avanzando el cambio climático y con él la magnitud del esfuerzo que implica la descarbonización de la economía puede llevar a importantes cambios en los patrones de crecimiento. Se trata de una problemática que tiene diversos puntos críticos y dimensiones a considerar.

Enfoque reciente

La economía ambiental comenzó a desarrollarse hace cinco o seis décadas, existiendo algunos antecedentes, pero durante un largo tiempo no se evidenció ningún vínculo entre la economía que abordaba los temas ambientales y la macroeconomía tradicional. Fue más recientemente que se comenzó esta articulación necesaria con los temas referidos a la economía circular, la bioeconomía y la economía verde. Es solo hace relativamente poco tiempo que los principales informes de política económica de organismos internacionales (FMI, OCDE y la Comisión Europea entre otros) abordan el tema en forma cabal.

Se pueden identificar elementos tanto de corte intelectual como de política económica que justifican esta disociación. Por una parte, a nivel más intelectual, la economía ambiental se desarrolló inicialmente en el marco de la economía pública en lugar de un marco macroeconómico. Por otra parte, la razón política es que la descarbonización se consideraba un tema a largo plazo, y por tanto de relevancia solo más allá del horizonte macroeconómico habitual.

El ejemplo de la UE: abordaje de CC desde la medidas macro

Recientemente la nueva agenda planteada por la UE cambia la perspectiva económica del abordaje del cambio climático. Se vuelve prioridad en la agenda siendo compatible con objetivos que hacen al crecimiento y equidad. Por la magnitud de los esfuerzos involucrados y el ritmo de transformación que implica, la transición acelerada a una economía neutra en carbono tendrá consecuencias inmediatas y relevantes.

La Comisión Europea (2021) postula que “lo que es bueno para el planeta es bueno para las personas y la economía». Según las estimaciones en base a simulaciones de escenarios con un cambio muy modesto, el PIB real de 2030 oscilaría entre −0,7 por ciento y +0,55 por ciento, según el modelo y la configuración de la política. Pero se afirma que pequeños cambios agregados en un horizonte de 10 años pueden ocultar interrupciones en el camino, dado que la acción climática implica una serie de regulaciones, subsidios, incentivos, medidas en frontera, gastos gubernamentales e impuestos se dan consecuencias macroeconómicas que son ciertamente difíciles de precisar.

La descarbonización equivale a poner precio a un recurso que se utilizó como libre. Este puede ser explícito (a través de impuestos) o implícito (a través de regulación), pero ambos tipos de medidas tienen el mismo efecto de desencadenar una obsolescencia acelerada del capital social existente y con ella la necesidad de innovación y cambio técnico y mayores niveles de inversión.

Por tanto, la descarbonización puede considerarse como un choque de oferta adverso, muy parecido a los choques del petróleo de la década de 1970. Al menos a corto plazo, es probable que afecte negativamente a la producción potencial. Esto no significa necesariamente que el crecimiento disminuirá, pero sí cambiará su composición porque serán más recursos dedicados a la inversión y menos al consumo. No hay dudas que en el largo plazo los consumidores estarán mejor, ya que se verán beneficiados de un clima más preservado, pero en el corto plazo lo más probable es que su bienestar reciba un golpe. A su vez, las finanzas públicas también se verán afectadas. Dado que los impuestos al carbono son regresivos, podrán existir esfuerzos de parte de los gobiernos para amortiguar los impactos en los sectores más vulnerables. En lugar de proporcionar los medios para reducir otros impuestos (y por ende aumentar la producción potencial), los ingresos tendrán que financiar transferencias. También se necesitarán más transferencias para compensar las consecuencias de regulaciones más restrictivas y se requerirá inversión pública en investigación, infraestructura y rehabilitación de edificios. Es probable que en los primeros años el impacto neto en los presupuestos gubernamentales sea negativo. Pero desde el punto de vista del endeudamiento las economías cobran posibilidades ya que no implica un costo intergeneracional. Pero es una realidad que los costos de transición son altos a pesar de que existe un optimismo de largo plazo por lo que es muy importante que quienes definan las políticas económicas definan el camino adecuado. Se trata un conjunto de políticas para adecuar la naturaleza y magnitud de la economía y en el proceso de transición y no en las consecuencias de largo plazo.

Importa destacar tres aspectos de este tema. En primer lugar, la perspectiva macroeconómica reciente del cambio climático. En segundo lugar, la naturaleza y magnitud de la transición hacia una economía carbón neutro como centro de atención más que los resultados finales. Tercero, que avanzar en esta línea puede de acuerdo a las herramientas que se apliquen ser totalmente compatibles con mejoras en los ingresos, bienestar y distribución. Finalmente, no hay pasaje a carbono neutro sin cambios de relevancia en las estructuras económicas y sin impactos en las finanzas pública.

TE PUEDE INTERESAR

Hidrógeno verde: Promueven proyecto piloto para transportes pesados
Cambio de paradigma en la enseñanza de la economía
Dar prioridad a los países de origen de las corporaciones globales reforzará la injusticia en el actual sistema tributario internacional
Tags: descarbonizaciónEconomíaeconomía ambientalmacroeconomíaMaría Noel Sanguinetti Vezzoso
Próxima noticia
La agricultura como motor de desarrollo

La agricultura como motor de desarrollo

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.