• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La gran deserción de secundaria es de los sectores más pobres, es ahí donde está el problema”

Jorge Grünberg, ingeniero en Sistemas y doctor en Educación de la Universidad de Oxford

por Redacción
29 de abril de 2022
en Economía
“La gran deserción de secundaria es de los sectores más pobres, es ahí donde está el problema”

Jorge Grünberg, ingeniero en Sistemas y doctor en Educación de la Universidad de Oxford

WhatsAppFacebook
Desde 1996 Jorge Grünberg es el rector de la Universidad ORT, tras haber sido decano de la Facultad de Ingeniería y profesor de Sistemas de Información de la institución. En conversación con La Mañana, el especialista se refirió a la “deuda educativa” que tiene Uruguay y comentó que queda un largo camino para resolver los problemas en educación y de esa manera llegar a ser un país desarrollado. “Nuestro sistema educativo fue diseñado para la clase media y media alta, y eso ya no alcanza”, aseguró.

¿Cómo define la experiencia que ha tenido la ORT hasta el momento en la formación de profesionales que luego deciden hacer estudios de posgrado, muchas veces, en el extranjero?

Nosotros tenemos un equipo de gente que se dedica a hacer un seguimiento de cuántos graduados hacen maestrías o doctorados, en qué universidades, en qué países. Por otro lado, seguimos la trayectoria de los graduados que se insertan en empresas y vemos cómo les va a lo largo de los años, en qué tipo de compañías ingresan, en qué puestos, a qué edad y cómo les va unos años después. Finalmente, analizamos cuántos graduados crean empresas y cuántas de estas son exitosas e innovadoras.

El nuestro seguimiento vemos que hay cierto porcentaje de graduados que hacen posgrados y otros que no, por distintas razones. Hay profesiones, como Ingeniería de Sistemas, en las cuales el mercado laboral es tan dinámico que mucha gente no hace posgrados porque ya tiene muy buenos trabajos con la carrera de grado; pero hay otras carreras, como Economía, en las que hacer posgrados es de particular importancia para diferenciarse. Después, hay posgrados que son de interés general, como el MBA (máster en Administración de Empresas), que le sirve a cualquier profesional porque es algo de aplicación general.

Por otra parte, hay graduados que hacen su posgrado en Uruguay y otros en el exterior. De estos últimos, algunos terminan y vuelven enseguida, y vuelcan sus conocimientos en el país, y otros se quedan tiempos más largos afuera. Por ser una universidad más joven, no tenemos suficiente cantidad de años de seguimiento para evaluar eso.

¿Cuáles son las ventajas para un joven profesional de continuar su carrera en el exterior?

Para los que lo pueden hacer, tiene muchas ventajas, porque ir a hacer un posgrado no es una experiencia que solo implique ir a estudiar más, sino que significa ir a una experiencia cultural y social diferente: uno se integra a una comunidad académica y eso le da una perspectiva única, o sea, le permite estar estudiando con jóvenes de 20-30 países distintos, con profesores de nivel mundial, conocer otro tipo de laboratorios, bibliotecas, ver cómo se desarrollan investigaciones.

¿Qué análisis hace sobre la situación actual del sistema educativo?

Tenemos una deuda educativa importante con nuestra sociedad, es decir, si Uruguay aspira a ser un país desarrollado, debe alcanzar objetivos de aprendizaje ambiciosos. Hoy tenemos déficits y necesidades de mejora a nivel de primaria, secundaria, la universidad y la actualización profesional permanente. Son trabajos pendientes que son los que hicieron en las últimas décadas otros países que nos pasaron por delante.

¿Por ejemplo?

Corea del Sur, por ejemplo, que tenía un alto grado de analfabetismo hace 50 años, cuando Uruguay no tenía casi analfabetismo. Si nosotros vemos ahora la cantidad de doctores, personas que terminan carreras universitarias y bachillerato en ese país, nos damos cuenta de que nos pasó de largo. Nadie dice que uno tenga que copiar lo que ellos hacen, pero cuando vemos lo que producen y su economía, claramente hay un sistema educativo atrás que les permitió hacer el gran salto. Lo mismo se puede decir de países que tampoco eran prósperos hace pocas décadas y tenían importantes problemas culturales, sociales y económicos como Irlanda, Israel, Finlandia, Nueva Zelanda, que nos han superado en gran medida gracias a un trampolín educativo del que nosotros carecemos.

Lamentablemente, hemos estado varias décadas inertes o poco ejecutivos en la mejora educativa, y este es el resultado: un gran porcentaje de la población que no termina bachillerato, una diferencia muy grande entre las familias más ricas y las más pobres, una cantidad muy menor de estudiantes con posgrados y un bajo nivel de innovación tecnológica en la sociedad. Todos estos son problemas resolubles y el sistema político lo tiene muy claro y hay voluntad de resolverlo, pero hay mucho trabajo por delante.

¿Preocupan los efectos que dejará la pandemia en materia educativa, sobre todo, en términos de deserción estudiantil?

La pandemia es un problema grave, pero puntual. Vamos a tener un déficit de aprendizaje de varias generaciones de alumnos, pero la experiencia internacional, después de grandes desastres donde ha habido interrupciones educativas, muestra que, si uno toma medidas adecuadas, a los pocos años esos déficits se compensan. Además, todos los países están afectados más o menos de la misma manera. Nuestro problema excede la pandemia.

¿Cuál es el origen?

Nuestro sistema educativo fue diseñado para la clase media y media alta, y eso ya no alcanza. Ahora hay una intención democrática y económica de que toda la población sea educada, y un sistema que fue diseñado para esos sectores tiene enormes dificultades de adaptación para los estudiantes que vienen de otras extracciones socioeconómicas y culturales, donde sus padres no hicieron primaria, secundaria o la universidad, y no tienen tiempo o posibilidad de ayudar mucho a los hijos en el liceo, donde es difícil comprar libros. La gran deserción que tiene el sistema educativo en secundaria en Uruguay no es generalizada, es de los sectores más pobres, es ahí donde está el problema.

¿Cuáles son los mayores desafíos que el futuro del trabajo traerá consigo?

En el futuro va a haber menos de los empleos que hoy conocemos y más de los que hoy no conocemos, que van a ir surgiendo rápidamente, ya lo están haciendo. Hoy en día, uno de los empleos de mayor crecimiento en el mundo es analista de datos, que hace 10 años nadie lo había escuchado mencionar, o sea, están empezando a surgir cantidades muy importantes de empleos ahora y van a ser más en el futuro. Para eso van a hacer falta otras destrezas que no son las que tienen las personas que quieren trabajar, entonces, va a haber un desajuste entre las competencias de la gente y las requeridas para esos nuevos puestos de trabajo. Ahí está el problema a resolver.

A eso se le suma que las competencias de los empleos actuales cambian continuamente, por ejemplo, el trabajo de un contador público hoy tiene muy poco que ver con el de hace 20 años, y dentro de cinco o 10 años también va a ser muy distinto; ni hablar un ingeniero en sistemas o en biotecnología; incluso el trabajo de profesiones clásicas como los arquitectos o los médicos está cambiando a enorme velocidad. Entonces, el desafío va a estar en que las personas que necesiten y quieran trabajar, obtengan las competencias para los empleos nuevos o, si ya están insertas en el mercado laboral, tengan la posibilidad de actualizar continuamente sus conocimientos.

En ese sentido, la reforma previsional de la que tanto se habla tendría que tener en cuenta no solo a los que dejan de trabajar, sino también a los que están trabajando, para ver de qué forma consiguen tiempo y dinero para estar continuamente aprendiendo, porque el paradigma por el cual una persona se recibía de una carrera y durante 20 años trabajaba de eso sin novedad, no va a existir más; todas las profesiones van a requerir un continuo aprendizaje.

TE PUEDE INTERESAR

Debate político sobre la educación se centra en la gobernanza
Un “bastión” para el INISA: crean la primera academia de educadores
El MIT y Uruguay: un vínculo que expande horizontes profesionales
Tags: educación terciaria
Noticia anterior

Steve Reich: Otros horizontes musicales

Próxima noticia

Museo Zorrilla: Cuando el arte trasciende por el espíritu

Próxima noticia
Museo Zorrilla: Cuando el arte trasciende por el espíritu

Museo Zorrilla: Cuando el arte trasciende por el espíritu

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.