• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Kenneth Coates: “Estamos buscando consensos”

Exdirector ejecutivo del Banco Mundial, referente de Cepros

por Serrana Pin
18 de enero de 2024
en Economía
Kenneth Coates: “Estamos buscando consensos”
WhatsAppFacebook

El Centro de Estudios Prospectivos (Cepros) es una organización civil que se propone pensar la estrategia económica del país a largo plazo. En entrevista con La Mañana, el economista Kenneth Coates, referente de este centro, adelantó de qué se trata la iniciativa que tendrá su lanzamiento en las próximas semanas.

¿De qué se trata el Centro de Estudios Prospectivos (Cepros)?

La prospectiva busca tener una visión de largo plazo en cuanto a las posibilidades, las oportunidades y los riesgos que presentaría el futuro para el modelo económico que define al Uruguay del corriente. El centro se propone pensar en direcciones, nuevas actividades y nuevas inserciones en el mundo económico que abran las puertas de mayor oportunidad y crecimiento para la economía nacional.

Para definir la estrategia de crecimiento a largo plazo, primero hay que estimar cuáles van a ser las condiciones reinantes en el futuro. No podemos diseñar en función del presente, sino que debemos hacerlo en función de nuestra mejor estimación de lo que puede llegar a ser el futuro, considerando las tendencias que hoy recién están apareciendo, como la inteligencia artificial. El tema de la prospectiva es justamente calzar los proyectos en el contexto de un futuro más lejano. No se trata solamente de identificar productos y mercados, va mucho más allá de eso porque se trata de evaluar también las posibilidades y el potencial del país para poder aprovechar estas tentativas oportunidades que puedan aparecer.

De nada sirve acertar en cuanto a lo que va a ser el mundo del futuro, si no nos preparamos para aprovechar las oportunidades que ese mundo nos va a brindar. Entonces aquí tenemos que ver cuál es el papel del Estado en todo esto, y qué puede hacer en materia de incentivos, indicar direcciones y, básicamente, allanar caminos. Entendemos que la esencia de este esfuerzo tiene que ser el consenso, ponernos de acuerdo como si fuera política de Estado, cosa que hemos hecho en el pasado en otros temas.

Ricardo Pascale señaló en una entrevista con La Mañana que Uruguay no tiene una estrategia económica a largo plazo. ¿Cepros busca atender este problema?

Es exactamente el problema. Uruguay no tiene ni ha tenido jamás una visión estratégica de hacia dónde quiere ir. Básicamente va por inercia por los carriles conocidos: el agro, la ganadería, hubo quizás una innovación importante con la forestación, pero si empezamos a enumerar, vemos que son todas actividades de producción de materia prima, hay muy poco valor agregado y cada vez menos. Uruguay está en condiciones de agregar mucho más valor a sus exportaciones, y en el pasado lo hizo, en la área textil, en el área alimenticia, pero poco a poco nos van arrinconando y metiendo en un bolsón de producción de materia prima, que en nuestro caso es casi todo agropecuario. En otros países es extractivo o de energía o minería, de cobre o de carbón, pero existe esta división del trabajo en el mundo, esta especialización en la cual los que producen la materia prima cada vez caen más atrás de los que están en la economía del conocimiento, en la economía del financiamiento, en la economía limpia, por así decirlo. Tenemos que volver a cerrar esa brecha para estar como estábamos hace ochenta años, entre las economías más exitosas del mundo. Tenemos que buscar los caminos que nos lleven de vuelta a eso, pero tenemos que hacer los esfuerzos internos para prepararnos. Debemos aceptar que el país educativamente está muy atrasado, las pruebas PISA así lo están demostrando. Se está haciendo un gran esfuerzo, creo que en este gobierno ha habido avances importantes, pero no es tarea de un gobierno, es tarea de cuatro periodos de gobierno sucesivos, por eso es tan importante el consenso.

¿Quiénes podrán participar de este centro de estudios?

Se planea invitar a ponentes para que participen de un panel destinado a discutir los temas, así como a diversas audiencias que consideramos que pueden estar interesadas en escuchar nuestras ideas y, eventualmente, participar. Obviamente, los distintos partidos políticos son un canal de expresión muy claro del sentir de grandes colectividades nacionales, pero también entiendo que pueden contribuir organismos internacionales, ya que el financiamiento es un aspecto muy importante de todo esto. Aparte del mundo político y del gobierno, hay organizaciones de la sociedad civil que tienen un interés significativo en proyectar. Trataremos de ser lo más inclusivos que sea posible, por lo que haremos un llamado con la expectativa de que haya interés de muchas partes, que primero estén de acuerdo con que existe un problema y segundo que quieran participar en los esfuerzos para tratar de solucionarlo.

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto ya abordó este tema a fines de 2019, proporcionando un enfoque inicial. Creo que hay aportes relevantes que podrían utilizarse y construir sobre algunas ideas allí planteadas. Asimismo hay aportes muy interesantes de las cuatro principales universidades que funcionan hoy día en el país, donde también se ha pensado en esto. Tenemos que abrir las puertas para que haya colaboración y complementación con esos esfuerzos. Pretendemos que nuestra contribución con el Centro de Estudios Prospectivos sea la continuidad del diálogo con las distintas partes para ir formando ese consenso necesario que facilite y agilice la toma de decisiones y para que cuando haya que tomar medidas, no nos pasemos años peleando sobre qué es lo que hay que hacer o lo qué no hay que hacer.

¿Qué se va a hacer con lo que se genere a raíz de estas discusiones en Cepros?

Lo que pensamos es tratar simplemente de señalar áreas o proyectos, caminos posibles para ir cerrando esta brecha con los países avanzados. Definir qué hay que hacer internamente, y luego cómo hay que hacer una vez que esos procesos estén en marcha. Queremos crear un ambiente propicio para que no se pierda tiempo en la discusión en cuanto a las direcciones.

Es importante tratar de crear consensos en Uruguay. Ha habido intentos y, además, hay una ley aprobada para la creación de un Consejo Nacional de Economía, que lamentablemente no se ha puesto en marcha, pero quizás a falta de un ente como ese, que podría ser muy importante, podemos hacer algo en el ínterin para mantener activa la idea y la urgencia en lograr el progreso.

¿Tienen fecha prevista de lanzamiento?

Estamos pensando en aprovechar la época estival para hacer el lanzamiento y darnos a conocer en un evento que se realizará el próximo viernes 26 de enero a las 18:30hs en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry en Manantiales. De ahí en adelante, ya habiendo marcado nuestra presencia, iniciar los esfuerzos en las direcciones mencionadas.
Lo importante es que estamos buscando consensos, allanar caminos, se trata de una iniciativa inclusiva, ya que en Uruguay, por más que nos pongamos etiquetas de marxistas o neoliberales, en el fondo todos sabemos qué es lo factible y qué es lo imposible y se trata simplemente de ir acordando los trazos generales, los grandes pincelazos. Me parece que es algo necesario y urgente, como dice Pascale, crear el país que nos debemos. Hemos estado bastante laxos en las últimas décadas en cuanto a pensar en el futuro. Siempre estamos con las luces cortas y nunca con las luces largas, o sea, no vemos lo que está en la distancia, solo vemos los problemas que tenemos inmediatamente por delante. Y esos problemas, al agotar toda nuestra atención y esfuerzo, nos impiden concentrarnos en lo más importante, en lo que está más distante en el futuro. Nuestro futuro será en función del esfuerzo que hagamos. Hoy no está determinado ni está definido, pero sabemos que va a ser cada vez menos agradable en la medida que no hagamos los esfuerzos necesarios para construir ese futuro.

TE PUEDE INTERESAR:

Una industria que pesa sobre nuestra soberanía
Uniendo los puntos
Una economía para la gente
Tags: Cabildo AbiertoCeprosEconomíaentrevistasKenneth Coates
Noticia anterior

La Presidencia y otros delirios

Próxima noticia

Iglesia de Salinas: el desafío de fortalecer la comunidad

Próxima noticia
Iglesia de Salinas: el desafío de fortalecer la comunidad

Iglesia de Salinas: el desafío de fortalecer la comunidad

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

“Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.