• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 9, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Existe la autonomía monetaria?

por Kenneth Coates
27 de julio de 2022
en Economía
¿Existe la autonomía monetaria?
WhatsAppFacebook

Las actuales controversias acerca de la gestión del BCU vuelven a poner en tapete el tema de la autonomía del ente emisor. Hay quienes sostienen que la actuación de la autoridad monetaria se ve inhibida por otros sectores del estado, impidiendo la consecución de sus objetivos. Otros opinan que el problema no es de gobierno corporativo sino de lectura de las circunstancias y diseño de la estrategia.

No existe país en el mundo donde la autonomía monetaria sea completa. Si bien la experiencia enseña que para conservar la calidad del dinero es conveniente que la gestión monetaria no caiga directamente bajo el control de los poderes ejecutivo o legislativo, en la práctica nunca se ha creado un cuarto poder de estado independiente con dicha responsabilidad. En mayor o menor medida, la autoridad monetaria está sujeta a mecanismos de interacción, consulta y rendición de cuentas ante los demás poderes.

Últimamente el BCU ha estado en la mira de la opinión pública, tanto por su política monetaria como por la forma en la cual viene cumpliendo con otras responsabilidades establecidas en su carta orgánica.[i] Específicamente los comentarios críticos centran en dos aspectos medulares de su actuación: por un lado, su concepción y ejecución de la política monetaria centrada en abatir la inflación, y por el otro, su desempeño como regulador y supervisor del conjunto del sistema financiero formal en nuestro país.

Con relación a la política monetaria, se escucha con frecuencia un argumento interesante: la gestión no ha dado frutos porque no se ha permitido aplicarla a fondo. Ello debido a la falta de autonomía del BCU (suponemos que ante el poder ejecutivo) que obliga a persistir en el célebre modelo de los platillos chinos, alternando fases de atraso y semi-recuperación cambiaria. Según esta visión, si se le permitiera seguir aumentando la tasa de interés eventualmente llegaríamos a tener una moneda de calidad.

En cuanto a los demás aspectos se destacan la situación de irrecuperable sobreendeudamiento de una parte importante de la población a tasas elevadísimas permitidas por el BCU, junto a las más recientes irregularidades en intermediarios del mercado de valores. Quizás sea momento de rever el tradicional modelo local que mantiene las funciones de regulación y supervisión bajo el mismo techo.

Gobierno corporativo

En su calidad de ente autónomo, el BCU goza de “autonomía técnica, administrativa y financiera”, pero esa misma condición lo somete a los artículos 187-199 de la constitución que otorgan al poder ejecutivo potestades de iniciativa en el nombramiento y destitución de sus autoridades, sujetas a mayorías del poder legislativo. La protección ante la remoción discrecional es considerada como un indicador básico de autonomía, así como lo es también la confirmación parlamentaria. Sin embargo, el modelo local de ente autónomo no contempla escalonar los periodos del directorio con los del poder ejecutivo.

Donde quizás la situación no sea tan clara es en la carta orgánica del BCU donde el artículo 41 crea un comité de coordinación macroeconómica integrada por el directorio en pleno del BCU más el titular y dos funcionarios del MEF. Es en este cuerpo donde se establece la meta numérica de estabilidad (o sea la meta de inflación), y donde prima la posición del poder ejecutivo en caso de existir desacuerdo.

Concomitantemente, la propia carta orgánica establece en el artículo 3 que el BCU tendrá como finalidad primordial “la estabilidad de precios que contribuya con el crecimiento y el empleo”. De por sí la redacción de esta frase se presta a la polémica. ¿Existe otra estabilidad de precios que no contribuya con el crecimiento y el empleo? Bien podría argumentarse que de poco sirve la estabilidad de precios si el tipo de cambio no está en un nivel que permita al valor agregado nacional competir en el mercado interno o internacional. O sea, no se trata únicamente de estabilizar los precios, sino de lograrlo en un nivel que promueva al crecimiento y el empleo. Si hoy la inflación desapareciera por arte de magia, el costo Uruguay igualmente seguiría alto.

En realidad, los artículos 3, 41 y 42 (todos aprobados del 2005 al 2010) dan la impresión de haber sido redactados específicamente con un régimen de metas de inflación en mente, básicamente encajonando el margen de maniobra del BCU. Aparentemente la alta dolarización no fue considerada un obstáculo insalvable para el éxito de la estrategia, a pesar de las advertencias académicas en cuanto a la debilidad de los canales de transmisión en moneda nacional frente a la presencia de una divisa dominante.

Al que no quiere sopa

El tema es si estas limitaciones son típicas de las buenas prácticas de gobierno corporativo o si realmente imponen trabas al cumplimiento del ente con sus cometidos. Todo indica que el BCU propone seguir adelante con sus alzas de tasa en los meses y años venideros hasta que finalmente las expectativas de inflación converjan hacia abajo con sus metas. Ni el atraso cambiario ni el desempleo podrán frenar esta fuga hacia adelante.

Mientras más duela, más convencidos estarán los mercados que el BCU no aflojará. La estrategia parece ser que el éxito será su propia recompensa, mientras que el fracaso servirá para demostrar la necesidad de más autonomía.

Modelo de supervisión bancaria

El debate acerca de si la supervisión bancaria debiera ser interna o externa a los bancos centrales es de larga data. Se admite la existencia de economías de escala y alcance del modelo interno, a la vez que se critica el conflicto de interés que surge cuando regulador y supervisor son el mismo ente. También se cuestiona que la totalidad del sistema financiero sea supervisada por una institución, cuando hoy la diversidad es tal que bancos, mercados de valores, empresas de seguros, etc. ameritan especialización en la función supervisora.

El exceso de responsabilidades puede ser desgastante para una institución, especialmente cuanto su misión central es tan vital para la economía. Hay temas que pueden escapar el control y la atención de sus autoridades. Es difícil encontrar otra explicación cuando se convalidan tasas de interés para préstamos de consumo que son 20 veces mayores que la inflación. La agilidad del sector financiero y las nuevas modalidades de intermediación y pagos requieren enfoque constante. Quizás haya llegado el momento de considerar el fortalecimiento de la misión central del BCU, aliviándole de responsabilidades laterales mediante una reforma de la estructura supervisora del sector financiero.

[1] Ley Nº 16.696 de 30.03.1995, con las modificaciones posteriores

TE PUEDE INTERESAR

“Tenemos una ley perversa que es la que permite intereses muy por encima de lo razonable”, dijo la Dra. Szafir
Cabildo Abierto abre las puertas de su sede para recibir a ciudadanos con problemas de endeudamiento
Acorralados por la usura: la historia de miles de uruguayos

Noticia anterior

Día del inmigrante italiano

Próxima noticia

«Una parte de la izquierda uruguaya todavía abreva en el discurso antiisraelí»

Próxima noticia
«Una parte de la izquierda uruguaya todavía abreva en el discurso antiisraelí»

"Una parte de la izquierda uruguaya todavía abreva en el discurso antiisraelí"

Más Leídas

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

3 de agosto de 2022
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

3 de agosto de 2022
La agenda de Cabildo Abierto

La agenda de Cabildo Abierto

4 de agosto de 2022
«Artigas fue hijo de una situación histórica»

«Artigas fue hijo de una situación histórica»

28 de julio de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.