• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 9, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto abre las puertas de su sede para recibir a ciudadanos con problemas de endeudamiento

por Serrana Pin
21 de julio de 2022
en Política
Cabildo Abierto abre las puertas de su sede para recibir a ciudadanos con problemas de endeudamiento

Sede cabildo Abierto.

WhatsAppFacebook

A partir del miércoles 27 de julio en la sede central de Cabildo Abierto se instalará un “centro de proximidad” donde se recibirá a todos los ciudadanos “víctimas de usura legal» que planteen situaciones de injusticia o abuso de parte de los acreedores financieros o comerciales. La iniciativa busca reunir la mayor cantidad de insumos de cara al actual tratamiento del proyecto de ley de reestructura de deudas que impulsa esta fuerza política.

“En base a las declaraciones del presidente del Banco Central, (Diego Labat) en la Comisión de Constitución del Senado –donde se informó que hay casi 633.000 deudores irrecuperables– tomamos la decisión de hacer algo más que el proyecto (de reestructura de deudas de las personas físicas). Decidimos abrir un centro de proximidad para trabajar con las personas que son víctimas de la usura legal que hay en Uruguay”, dijo a La Mañana el diputado Martín Sodano de Cabildo Abierto.

El legislador además plantea estudiar los casos de los ciudadanos que concurran a este centro para presentar fundamentos, pruebas y referencias ante la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, que se encuentra tratando el proyecto de ley de Cabildo Abierto.

Este proyecto propone establecer para los “deudores de buena fe”, bajo determinadas circunstancias, algo similar a lo que sería la “quiebra” para un comercio. De esta forma se busca reanimarlos de la “muerte civil” en la que se encuentran por su imposibilidad de realizar cualquier tipo de negocios.

Por lo pronto, mientras se discute esta propuesta, el diputado cabildante estará recibiendo denuncias de personas en situación de endeudamiento, acompañado por un equipo jurídico. “El objetivo es que sea una atención personalizada, por eso voy a estar yo mismo de lunes a viernes en nuestra sede en San José y Aquiles Lanza, en horas de la tarde. El objetivo es recibir y ayudar a la mayor cantidad de uruguayos y determinar si pueden apelar su deuda y revertir su condición”.

El centro abrirá sus puertas por primera vez el miércoles 27 de julio y funcionará de 13 a 15 horas en la sede central de San José 1294 esquina Aquiles Lanza, en el centro de Montevideo.

Según indicó el diputado, este centro de atención ciudadana es gratuito y recibirá a personas indistintamente de su ideología política. “Lo que hacemos es trabajar por todos los uruguayos como representantes nacionales. A pesar de que aún no está promulgada la ley, podemos brindar asesoramiento sobre cómo utilizar la defensa del consumidor y el sistema de apelaciones, e informar sobre qué herramientas y derechos tienen.”

«La idea es escuchar de primera mano a aquellos que por diferentes motivos no pudieron hacer frente a sus compromisos financieros y tienen voluntad de pago», explicó Fernando Cataldi, dirigente de la agrupación “Rumbo Próspero” de CA. En conversación con La Mañana señaló que “solamente el 1% de las personas que se enfrentan al incremento de una deuda imposible de asumir realizan un reclamo. Esto se debe a que la mayoría no cuenta con la información para hacerlo. Por ello esta excelente iniciativa de CA es dirigida a todos, con el fin de dar luz a esta penosa situación”.

Cataldi entiende que “hay un sector de la sociedad olvidado que hay que ayudar. Son centenares de miles de personas que están fuera del mercado, muchas veces sin acceso a lo más básico, por estar presos de algunos sectores financieros oportunistas que los castigan con altos intereses a sabiendas de que no pueden acceder al capital por medios más confiables”.

Brindar herramientas

El diputado Sodano subrayó que “un tercio de la población es rehén de la usura de las financieras que provocan una muerte civil a los ciudadanos”. Indicó que “en un país donde la inflación no llega al 10%, la usura es del 150% en algunos casos. No coincide la situación jurídica y reglamentaria que hay, con la inflación y la economía de los uruguayos”.

“La realidad es que un tercio de la población queda desamparada y ocurre legalmente, porque esto se hace bajo un marco jurídico”, dijo y señaló que estas personas “tienen necesidades y terminan siendo acosadas por una deuda que fue chica en su momento, pero para ellos fue un dineral y hoy les piden millones que no tienen, ni patrimonio para poder afrontar un pago”.

El diputado entiende que estas presiones afectan gravemente la vida de las personas. “Hay gente que ha llegado al suicidio. No podemos no decirlo y no verlo. Todo el mundo sabe lo que fue la crisis de 2002, y la cantidad de suicidios que hubo por el corralito financiero. Es una realidad que va de la mano con esto. Cuando empieza el acoso de los que compran las deudas, las personas se sienten presionadas. Hay gente que logra superar esa presión y otra que no.”

“Las personas endeudadas tienen que saber que todo tiene solución. Que no caigan en la ingenuidad de que no hay más nada para hacer. Vengan y cuéntennos y nosotros vamos a estudiar con nuestro equipo cuáles son los caminos que pueden seguir y las recomendaciones que podemos dar”, expresó Sodano.

Por otro lado, precisó que no es posible mejorar el consumo interno del país y pretender potenciar el comercio local, si no se brindan herramientas a los ciudadanos de forma que puedan financiarse y mantener las financiaciones que hacen.

“Si yo gano $19.000 por mes y tengo un accidente, paso a ganar $13.000 (porque cobro el 70% del sueldo)”, señaló Sodado. “Pero ya con $19.000 vivía muy justo y no me daba. Ahora que tengo $13.000, ¿qué hago? Pago lo necesario para sobrevivir o pago la deuda y no como. Entonces la prioridad pasa a ser cubrir la necesidad básica. Cuando vas a ver la deuda de unos meses acumulados por estar en el seguro, ya es impagable”.

“Si queremos recuperar los valores y tener proyección y mejorar a nivel cultural y social, lo que tenemos que hacer es brindar herramientas”, reflexionó el entrevistado. “Lo financiero es el eje de todo, por lo económico uno come, se traslada, estudia, vive y crece el país. Si queremos desarrollar el país, lo que tenemos que entender es que tenemos que brindar los instrumentos para que las personas puedan salir adelante y no permitir una legislatura que lo que hace es hundirlas, esclavizarlas y fomentar mercados en negro”.

Consultado sobre el proyecto de reestructura de deudas, Sodano dijo que tiene la esperanza de que la ley se promulgue en esta legislatura. “No va a ser fácil por el hecho de que es CA que la está proponiendo. Yo creo que el oficialismo y la oposición tienen que ser conscientes y coherentes con que tiene que haber una política de Estado con esto.”

Cataldi también opinó al respecto: “No se puede mirar al costado y hacer como que acá no pasa nada, dejando de lado a aquellas personas que tienen voluntad de pago. Aprobando esta ley estaremos ayudando principalmente a las personas más vulnerables, porque son las que asumen un préstamo por necesidad, muchas veces sin medir el tiempo ni los intereses de las cuotas. La importancia de que se promulgue esta ley es la urgencia y desesperación de la gente para salir de sus deudas, no olvidemos que es un problema social, esto no es un tema de banderas”.

Quienes deseen recibir asesoramiento sobre su situación de endeudamiento pueden dirigirse a la sede de Cabildo Abierto ubicada en San José 1294, esquina Aquiles Lanza. Por consultas o para agendar su visita pueden hacerlo a través del teléfono: 2902 5464 o del mail: [email protected]. También se pueden contactar con el diputado Martín Sodano enviando un correo a: [email protected] o llamando a su teléfono personal:  091 512 113. Las personas que se encuentran en el interior del país pueden comunicarse vía telefónica o por email y coordinar una consulta por zoom.

TE PUEDE INTERESAR:

Acorralados por la usura: la historia de miles de uruguayos
Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia
Deuda “subprime” a la uruguaya

Tags: Cabildo Abiertocentro de proximidadendeudamientoFernando CataldiMartín Sodanousura
Noticia anterior

“La crisis económica de Chile es producto de una herida autoinfligida agudizada por los retiros de fondos de pensiones”

Próxima noticia

¿Otro Nehru es posible?

Próxima noticia
¿Otro Nehru es posible?

¿Otro Nehru es posible?

Más Leídas

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

3 de agosto de 2022
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

3 de agosto de 2022
La agenda de Cabildo Abierto

La agenda de Cabildo Abierto

4 de agosto de 2022
«Artigas fue hijo de una situación histórica»

«Artigas fue hijo de una situación histórica»

28 de julio de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.