• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto abre las puertas de su sede para recibir a ciudadanos con problemas de endeudamiento

por Serrana Pin
21 de julio de 2022
en Política
Cabildo Abierto abre las puertas de su sede para recibir a ciudadanos con problemas de endeudamiento

Sede cabildo Abierto.

WhatsAppFacebook

A partir del miércoles 27 de julio en la sede central de Cabildo Abierto se instalará un “centro de proximidad” donde se recibirá a todos los ciudadanos “víctimas de usura legal” que planteen situaciones de injusticia o abuso de parte de los acreedores financieros o comerciales. La iniciativa busca reunir la mayor cantidad de insumos de cara al actual tratamiento del proyecto de ley de reestructura de deudas que impulsa esta fuerza política.

“En base a las declaraciones del presidente del Banco Central, (Diego Labat) en la Comisión de Constitución del Senado –donde se informó que hay casi 633.000 deudores irrecuperables– tomamos la decisión de hacer algo más que el proyecto (de reestructura de deudas de las personas físicas). Decidimos abrir un centro de proximidad para trabajar con las personas que son víctimas de la usura legal que hay en Uruguay”, dijo a La Mañana el diputado Martín Sodano de Cabildo Abierto.

El legislador además plantea estudiar los casos de los ciudadanos que concurran a este centro para presentar fundamentos, pruebas y referencias ante la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, que se encuentra tratando el proyecto de ley de Cabildo Abierto.

Este proyecto propone establecer para los “deudores de buena fe”, bajo determinadas circunstancias, algo similar a lo que sería la “quiebra” para un comercio. De esta forma se busca reanimarlos de la “muerte civil” en la que se encuentran por su imposibilidad de realizar cualquier tipo de negocios.

Por lo pronto, mientras se discute esta propuesta, el diputado cabildante estará recibiendo denuncias de personas en situación de endeudamiento, acompañado por un equipo jurídico. “El objetivo es que sea una atención personalizada, por eso voy a estar yo mismo de lunes a viernes en nuestra sede en San José y Aquiles Lanza, en horas de la tarde. El objetivo es recibir y ayudar a la mayor cantidad de uruguayos y determinar si pueden apelar su deuda y revertir su condición”.

El centro abrirá sus puertas por primera vez el miércoles 27 de julio y funcionará de 13 a 15 horas en la sede central de San José 1294 esquina Aquiles Lanza, en el centro de Montevideo.

Según indicó el diputado, este centro de atención ciudadana es gratuito y recibirá a personas indistintamente de su ideología política. “Lo que hacemos es trabajar por todos los uruguayos como representantes nacionales. A pesar de que aún no está promulgada la ley, podemos brindar asesoramiento sobre cómo utilizar la defensa del consumidor y el sistema de apelaciones, e informar sobre qué herramientas y derechos tienen.”

“La idea es escuchar de primera mano a aquellos que por diferentes motivos no pudieron hacer frente a sus compromisos financieros y tienen voluntad de pago”, explicó Fernando Cataldi, dirigente de la agrupación “Rumbo Próspero” de CA. En conversación con La Mañana señaló que “solamente el 1% de las personas que se enfrentan al incremento de una deuda imposible de asumir realizan un reclamo. Esto se debe a que la mayoría no cuenta con la información para hacerlo. Por ello esta excelente iniciativa de CA es dirigida a todos, con el fin de dar luz a esta penosa situación”.

Cataldi entiende que “hay un sector de la sociedad olvidado que hay que ayudar. Son centenares de miles de personas que están fuera del mercado, muchas veces sin acceso a lo más básico, por estar presos de algunos sectores financieros oportunistas que los castigan con altos intereses a sabiendas de que no pueden acceder al capital por medios más confiables”.

Brindar herramientas

El diputado Sodano subrayó que “un tercio de la población es rehén de la usura de las financieras que provocan una muerte civil a los ciudadanos”. Indicó que “en un país donde la inflación no llega al 10%, la usura es del 150% en algunos casos. No coincide la situación jurídica y reglamentaria que hay, con la inflación y la economía de los uruguayos”.

“La realidad es que un tercio de la población queda desamparada y ocurre legalmente, porque esto se hace bajo un marco jurídico”, dijo y señaló que estas personas “tienen necesidades y terminan siendo acosadas por una deuda que fue chica en su momento, pero para ellos fue un dineral y hoy les piden millones que no tienen, ni patrimonio para poder afrontar un pago”.

El diputado entiende que estas presiones afectan gravemente la vida de las personas. “Hay gente que ha llegado al suicidio. No podemos no decirlo y no verlo. Todo el mundo sabe lo que fue la crisis de 2002, y la cantidad de suicidios que hubo por el corralito financiero. Es una realidad que va de la mano con esto. Cuando empieza el acoso de los que compran las deudas, las personas se sienten presionadas. Hay gente que logra superar esa presión y otra que no.”

“Las personas endeudadas tienen que saber que todo tiene solución. Que no caigan en la ingenuidad de que no hay más nada para hacer. Vengan y cuéntennos y nosotros vamos a estudiar con nuestro equipo cuáles son los caminos que pueden seguir y las recomendaciones que podemos dar”, expresó Sodano.

Por otro lado, precisó que no es posible mejorar el consumo interno del país y pretender potenciar el comercio local, si no se brindan herramientas a los ciudadanos de forma que puedan financiarse y mantener las financiaciones que hacen.

“Si yo gano $19.000 por mes y tengo un accidente, paso a ganar $13.000 (porque cobro el 70% del sueldo)”, señaló Sodado. “Pero ya con $19.000 vivía muy justo y no me daba. Ahora que tengo $13.000, ¿qué hago? Pago lo necesario para sobrevivir o pago la deuda y no como. Entonces la prioridad pasa a ser cubrir la necesidad básica. Cuando vas a ver la deuda de unos meses acumulados por estar en el seguro, ya es impagable”.

“Si queremos recuperar los valores y tener proyección y mejorar a nivel cultural y social, lo que tenemos que hacer es brindar herramientas”, reflexionó el entrevistado. “Lo financiero es el eje de todo, por lo económico uno come, se traslada, estudia, vive y crece el país. Si queremos desarrollar el país, lo que tenemos que entender es que tenemos que brindar los instrumentos para que las personas puedan salir adelante y no permitir una legislatura que lo que hace es hundirlas, esclavizarlas y fomentar mercados en negro”.

Consultado sobre el proyecto de reestructura de deudas, Sodano dijo que tiene la esperanza de que la ley se promulgue en esta legislatura. “No va a ser fácil por el hecho de que es CA que la está proponiendo. Yo creo que el oficialismo y la oposición tienen que ser conscientes y coherentes con que tiene que haber una política de Estado con esto.”

Cataldi también opinó al respecto: “No se puede mirar al costado y hacer como que acá no pasa nada, dejando de lado a aquellas personas que tienen voluntad de pago. Aprobando esta ley estaremos ayudando principalmente a las personas más vulnerables, porque son las que asumen un préstamo por necesidad, muchas veces sin medir el tiempo ni los intereses de las cuotas. La importancia de que se promulgue esta ley es la urgencia y desesperación de la gente para salir de sus deudas, no olvidemos que es un problema social, esto no es un tema de banderas”.

Quienes deseen recibir asesoramiento sobre su situación de endeudamiento pueden dirigirse a la sede de Cabildo Abierto ubicada en San José 1294, esquina Aquiles Lanza. Por consultas o para agendar su visita pueden hacerlo a través del teléfono: 2902 5464 o del mail: [email protected]. También se pueden contactar con el diputado Martín Sodano enviando un correo a: [email protected] o llamando a su teléfono personal:  091 512 113. Las personas que se encuentran en el interior del país pueden comunicarse vía telefónica o por email y coordinar una consulta por zoom.

TE PUEDE INTERESAR:

Acorralados por la usura: la historia de miles de uruguayos
Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia
Deuda “subprime” a la uruguaya

Tags: Cabildo Abiertocentro de proximidadendeudamientoFernando CataldiMartín Sodanousura
Noticia anterior

“La crisis económica de Chile es producto de una herida autoinfligida agudizada por los retiros de fondos de pensiones”

Próxima noticia

¿Otro Nehru es posible?

Próxima noticia
¿Otro Nehru es posible?

¿Otro Nehru es posible?

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.