• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Elecciones, mercados y consecuencias

por Kenneth Coates
30 de octubre de 2020
en Economía
Elecciones, mercados y consecuencias
WhatsAppFacebook
No debe confundirse la reacción de los mercados financieros con las consecuencias económicas y geopolíticas a largo plazo resultantes de las elecciones en los EE.UU.



Es posible que para cuando cante el gallo el próximo miércoles ya tengamos el nombre del ganador de las elecciones presidenciales de los EE.UU. O no. Lo que más temen los mercados es un resultado disputado que deje al país en la incertidumbre y posible inestabilidad social, mientras los cuestionados mecanismos judiciales intenten resolver la situación. La premura del gobierno en confirmar esta semana la candidata a ocupar la vacante en la suprema corte habla por sí solo de los preparativos de ambos bandos.

Solo una amplia victoria del demócrata Joe Biden en el colegio electoral podrá allanar su camino a la casa blanca, ya que en caso de un conteo apretado el actual presidente Trump seguramente apelará a todo recurso que abrigue la posibilidad de invalidarlo.

La incertidumbre no solo rodea el resultado de la contienda presidencial sino también de las cámaras. Los demócratas sueñan con un triplete: recapturar el ejecutivo y el senado de manera que -junto a la cámara de representantes ya en su poder- puedan implementar de lleno su programa de gobierno.

En medio de un lento ascenso de la actividad económica que busca recuperar su nivel previo a la pandemia, los mercados se suman a la confusión general con altibajos de su estado de ánimo en respuesta a los acontecimientos diarios en materia económica y sanitaria.

Actualmente crece el pesimismo en función de los nuevos picos de contagio asociados a la segunda ola de la pandemia, así como de la demora en el senado de un segundo paquete de estímulos para contrarrestar su impacto. Pero sin duda las miras están puestas en el resultado de las elecciones.

El impacto en los mercados financieros

Son varios los impactos y van en distintas direcciones. Un triunfo del republicano Trump seguramente levantará los ánimos de los sectores de altos ingresos, naturalmente conservadores, quienes alimentan expectativas de nuevos recortes impositivos en la renta corporativa y en los tramos más altos de los ingresos personales. También se verían beneficiadas las industrias vinculadas a la explotación de energía fósil, así como otras actividades dependientes de subsidios y regulaciones federales. Sería lógico esperar una reacción inicial positiva de los mercados financieros bajo este escenario.

Una victoria de Biden no provocaría una ola de euforia bursátil, pero tampoco ocasionaría una retracción más que pasajera. En contraposición al dinamismo de la propuesta republicana, la plataforma demócrata enfatiza aspectos mayormente distributivos como el acceso a la cobertura médica a un precio razonable y un salario mínimo que supere el nivel de ingresos de pobreza. También otorga prioridad a los bienes públicos como la protección del medio ambiente y renovación de una infraestructura ya obsoleta.

Son elementos que tendrán un fuerte impacto en el gasto fiscal de corto plazo, pero que con el tiempo contribuirán a una mayor estabilidad económica y social. Biden se ha comprometido a no aumentar impuestos para los hogares cuyos ingresos anuales no superen los US$ 400,000 anuales (la definición demócrata de riqueza, que corresponde al 2% de los hogares).

La difícil realidad

Pero pasada la euforia o desazón del resultado electoral, nuevamente caerá el manto de la realidad. El actual desafío económico representado por la pandemia requiere una respuesta que vaya más allá de la rivalidad partidaria, dado que la política económica será dictada por las circunstancias y no por los matices ideológicos entre conservadores y liberales.

Es el caso de la política monetaria, donde la gran expansión de liquidez de la Reserva Federal a partir de marzo sostuvo a los mercados bursátiles y de bonos. Gane quien sea, no es probable una retracción en la postura de la FED hasta tanto la economía haya consolidado nuevamente un camino de expansión. Algo ya adelantó el banco central en cuanto a privilegiar su meta de pleno empleo frente a la de baja inflación. Actualmente la economía solo ha recuperado la mitad de los 22 millones de puestos de trabajo perdidos en el bimestre marzo abril.

En cuanto a materia fiscal, hace meses ya que ambos partidos vienen negociando un segundo paquete de medidas de estímulo ($2,2 trillones) a hogares y empresas para diluir el impacto de la caída de ingresos ocasionada por las cuarentenas y los cierres. Al no haber acuerdo sobre el monto y destino de los recursos, el cálculo parece ser si compartir el rédito electoral de aprobar un paquete previo a las elecciones supera o no el de culpar al otro partido por no apoyarlo.

Eliminar el déficit en el comercio exterior ha sido una piedra angular en la estrategia de la administración actual, motivo por el cual se aplicaron aranceles a las importaciones de varios países, pero especialmente a China. Su triple objetivo de alentar una recuperación en las industrias manufactureras protegidas por la imposición de aranceles, promover el regreso al país de actividades de empresas nacionales radicadas en el exterior y reducir el déficit bilateral con China no ha rendido frutos.

Así lo demuestra el cuadro, donde se aprecia que la modesta mejora en el comercio bilateral con China ha sido absorbida por un creciente déficit con el resto del mundo.

Una lucha de modelos

Se dice que el gran problema de los comicios en los EE.UU. es que solamente votan los ciudadanos de dicho país. En vista de su hegemonía global económica y militar, las demás democracias de mercado tienen mucho en juego con la calidad de su liderazgo – tanto externo como interno. También los regímenes autoritarios, a juzgar por sus intervenciones encubiertas durante la campaña previa a las elecciones de 2016 (que aparentemente no han cesado).

En el plano global se ha notado un abandono del multilateralismo por parte de los EE.UU., replegándose al aislacionismo propio de otras épocas. Sus relaciones se han caracterizado por frecuentes desencuentros con sus aliados tradicionales para enfrentar amenazas en común, ya sean de índole geopolítica o ambiental. Es por eso que -más allá del impacto inmediato del resultado en los mercados- parte de lo que está en juego el próximo martes es la continuidad de un frente común democrático a nivel global que resista los intentos de avance del autoritarismo totalitario.

En lo interno, los últimos años han mostrado un país cada vez más dividido en lo económico, social y étnico. Se debate en las urnas dos modelos de democracia de mercado, caracterizados por roles de distinto peso para el estado. Mientras el tradicional modelo republicano se inclina hacia los valores de iniciativa y autosuficiencia, la oferta demócrata enfatiza la solidaridad social e igualdad de oportunidades. Una clara victoria de uno u otro bando marcará la naturaleza de la sociedad norteamericana durante los próximos años.

*Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Fue Director General CEMLA y Director Ejecutivo del Banco Mundial.


TE PUEDE INTERESAR

Las proyecciones del FMI
FMI y Banco Mundial pide a acreedores privados sumarse al esfuerzo para ayudar a los países más pobres
A Tiempos Extraordinarios, Medidas Extraordinarias
Tags: ChinaDonald TrumpEE.UU.Joe BidenUSA
Noticia anterior

Directorio actual del BROU informa sobre las pérdidas del negocio “Torres Diamantis”

Próxima noticia

Antes del 16 de noviembre estará el dictamen final sobre la investigación a Miguel Ángel Toma

Próxima noticia
Antes del 16 de noviembre estará el dictamen final sobre la investigación a Miguel Ángel Toma

Antes del 16 de noviembre estará el dictamen final sobre la investigación a Miguel Ángel Toma

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.