• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El gobierno va a tener que reconocer que el objetivo de llevar la inflación al 6% es inalcanzable”

Gabriel Oddone, doctor en Historia Económica y socio de CPA Ferrere

por Redacción
14 de octubre de 2022
en Economía
“El gobierno va a tener que reconocer que el objetivo de llevar la inflación al 6% es inalcanzable”
WhatsAppFacebook

La inflación alcanzó casi el 10%, lo que “enciende las alarmas”. Ante esto, el Banco Central del Uruguay (BCU) la semana pasada volvió a subir la tasa de interés, aunque en el corto plazo “no va a haber afectación de las expectativas de los agentes”, según opinó Oddone entrevistado por La Mañana. El especialista alertó que no es viable seguir tomando esta medida hacia el año próximo y explicó las consecuencias que traería. Por otra parte, respondió por qué la situación de la pobreza no ha mejorado a pesar del crecimiento de la economía.

La inflación se disparó a casi el 10% y la reacción del Comité de Política Monetaria (Copom) del BCU nuevamente fue elevar la tasa de interés. ¿Cuáles pueden ser los efectos? ¿Es un dato que preocupa?

Efectivamente, la inflación alcanzó 9,9% en setiembre. Estamos en un nivel que enciende todas las alarmas porque el 10% es un umbral que ningún gobierno quiere alcanzar. El dato de setiembre no fue tan horrible porque el incremento de la inflación mensual tuvo que ver con un aumento de la inflación residual, en particular, algunos componentes de las frutas y verduras. Quiere decir que es probable que esos precios que crecieron tanto se reviertan en las próximas semanas ante condiciones climáticas o de oferta. Y el componente tendencial, que varía menos, se moderó en setiembre en relación a agosto. Esto nos indica que la razón de ese dato de inflación de setiembre es un componente transitorio.

¿Qué se puede esperar para los próximos meses?

Deberíamos pensar que en los próximos meses la inflación va a ceder, no hasta donde el gobierno pretende moverla, pero sí a niveles del 7,5%, producto de que se van a estar sacando meses de inflación alta como febrero, marzo y abril, que fue cuando la guerra estalló y los energéticos se dispararon, por meses de inflación más normal. Mientras ese momento no llega, el BCU, que mantiene un compromiso con el combate a la inflación, se quiere mostrar persistente para afectar las expectativas de los agentes de mercado.

¿Es posible que se logre ese objetivo? ¿Qué puede pasar con el tipo de cambio?

En el corto plazo no va a haber afectación ni de las expectativas de los agentes ni del tipo de cambio, que va a permanecer en niveles como los que estamos observando. La tasa de interés va a seguir al alza tratando de afectar a las expectativas de los agentes, de manera tal de incidir en el proceso desinflacionario por delante. En la medida que eso no cambie, con un mercado tan chiquito, el tipo de cambio en Uruguay no se va a mover mucho.

Con los nuevos precios de las materias primas, que han caído, ¿es viable el nivel de tipo de cambio actual o debería haber una corrección?

Ahí la pregunta central es qué quieren hacer. ¿Es un compromiso del gobierno llevar la inflación abajo del 6%? Sí. ¿Y la consolidación fiscal? Sí. ¿El gobierno está comprometido con que el salario real, que cayó 4%, se recupere? Sí. ¿Sigue siendo para el gobierno un objetivo deseable que la competitividad del sector transable no se vea severamente afectada en ciertas circunstancias? Sí. Esas cuatro cosas juntas no se pueden hacer en este escenario. Ahí van a tener que decidir qué no hacer.

Volviendo a tu pregunta, creo que no se puede hacer mucho deliberadamente con el tipo de cambio. En todo caso se van a tomar algunas medidas en otros frentes que van a tener consecuencias. El objetivo de consolidación fiscal no lo van a abandonar, el compromiso de cumplir con la no caída del salario real lo van a mantener, y en un escenario de precios internacionales menos favorable, van a intentar evitar que la erosión de la competitividad afecte el crecimiento de largo plazo.

¿Qué implicancias puede tener esto a futuro?

Esto supone que en algún momento el gobierno va a tener que reconocer que el objetivo de llevar la inflación al 6% es inalcanzable y vamos a quedarnos en 7,5%, que es una zona de confort para los equilibrios macro del Uruguay en un escenario de este tipo.

En este contexto, vamos a tener un dólar que se va a debilitar muy lentamente el año que viene, que un poco corregiría, si le saliera bien la movida, ese desvío de tipo de cambio real que el propio BCU hizo, pero no porque sea una acción deliberada del gobierno para llevar el tipo de cambio ahí, sino porque va a tomar un conjunto de decisiones que lo van a mover en esa dirección.

De todas maneras, no es viable seguir sosteniendo que la inflación va a estar por debajo del 6% y seguir aumentando la tasa de interés a partir del año que viene, porque ahí sí que nos vamos a meter en un problema de tipo de cambio fijo del estilo de los 90, con atraso cambiario y con afectación del crecimiento de largo plazo.

¿Cuál es su visión sobre los números de la pobreza, en especial, el aumento de la pobreza infantil?

En primer lugar, yo no soy un experto en pobreza. Ese tema, desde una mirada económica, es muy complejo, no es para cualquier economista y me incluyo. Mi recomendación es hablar con gente que sabe: Andrea Vigorito, Matías Brum, Mauricio De Rosa. Cuando los economistas macroeconómicos lo miramos de afuera, en general, tratamos de apoyarnos hablando con gente como la que te mencioné, que entiende más.

Desde una mirada macro, lo que es indiscutible es que la pobreza no está ni aumentando ni cayendo. Lo que muestra la cifra del primer semestre es que la pobreza está en el mismo lugar que hace un año. Acá hemos visto gente del gobierno diciendo que la pobreza cayó y de la oposición diciendo que aumentó, y esas dos afirmaciones son erróneas. La pregunta relevante es por qué la pobreza está igual que antes si la economía entre el segundo trimestre del año pasado y el segundo trimestre de este año creció 7,7%.

¿Y la pobreza infantil?

Lo que sí se puede decir es que lo que aumentó fue la pobreza de los niños menores de seis años. Eso quiere decir, como señaló Vigorito en La Diaria, que hay hogares donde viven niños que están teniendo serias dificultades para tener ingresos.

¿Y cómo se explica que esto haya tenido lugar pese al crecimiento económico?

Uno podría conjeturar que el crecimiento del último año es un rebote más que un crecimiento, es un reacomodamiento de actividades que habían estado cerradas y luego se abrieron, y por lo tanto todavía es muy heterogéneo y disperso. Segundo, las actividades que son intensas en mano de obra no calificada son las que más lentamente se han recuperado, incluso algunas han sufrido cambios estructurales, como el servicio doméstico: la salida a trabajar de los miembros del hogar es menos frecuente que antes, y es probable que haya menos demanda de trabajo doméstico o se contrate por menos horas, y lo mismo sucede con otros empleos de baja calificación.

Entonces, los efectos del derrame no han terminado de cuajar, pero a su vez no van a alcanzar a muchas personas pobres con baja calificación por más que la economía siga creciendo, porque se han producido cambios importantes. Yo soy de los que no cree en la efectividad del derrame como una política para atacar la pobreza, sobre todo, porque los problemas de pobreza cuando persisten en el tiempo hacen que se produzca una fractura de hábitos para esas personas en términos de sus habilidades para volver al mercado laboral. Hay buenas razones para evitar que el fenómeno de la pobreza se consolide.

TE PUEDE INTERESAR:

“La afectación del comercio de fronteras es significativa y se va a prolongar bastante en el tiempo”
Comercios de frontera: Entre la migración y el desempleo
Un nuevo objetivo para el BCU: las “finanzas sostenibles”
Tags: BCUderrameEconomíafronteraGabriel Oddoneinflaciónpolítica monetariatasa de interés
Noticia anterior

Antonio Gala y Jesús Quintero, un cumpleaños y un adiós

Próxima noticia

Este fin de semana se realizará en Rocha el Primer Concurso y Exposición de Guasquería

Próxima noticia
Este fin de semana se realizará en Rocha el Primer Concurso y Exposición de Guasquería

Este fin de semana se realizará en Rocha el Primer Concurso y Exposición de Guasquería

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.