• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Antonio Gala y Jesús Quintero, un cumpleaños y un adiós

por Mireya Soriano
14 de octubre de 2022
en Cultura
Antonio Gala y Jesús Quintero, un cumpleaños y un adiós

Jesús Quintero y Antonio Gala en noviembre de 2018, durante la última visita de Quintero a la Fundación Antonio Gala, en conversación con el periodista Jesús Vigorra. Fuente: Fundación Antonio Gala

WhatsAppFacebook

Con diferencia de apenas un día, España despedía a Jesús Quintero, el más reconocido y original de sus comunicadores –fallecido el pasado 3 de octubre–, y celebraba los 92 años del escritor Antonio Gala. Ambos estuvieron muy vinculados por memorables entrevistas reunidas en el programa “Trece noches” (1991) en que periodista y escritor dialogaban de forma distendida y amena sobre temas muy profundos.

El loco de la colina

Jesús Quintero nació el 18 de agosto de 1940 en San Juan del Puerto, pueblo de Huelva, región andaluza en donde inició su actividad en radio como consecuencia fortuita de sus comienzos como actor. Fue al terminar una actuación suya en el teatro de Sevilla que un periodista radial, impresionado por su voz, se le acercó para ofrecerle trabajar con él. El joven Quintero demostró muy pronto que la buena voz, muy valorada en la radiofonía de aquel tiempo, no era su cualidad fundamental, sino que destacaba por un personalísimo talento periodístico que le hizo inolvidable.

Su espíritu innovador lo llevó a propuestas originales que causaron gran impacto, como la de recorrer el país para entrevistar a personajes anónimos, a menudo marginales y recoger sus historias en “El hombre de la roulotte”. Otro de sus famosos programas nocturnos en Radio Nacional de España fue “El loco de la colina”, que también se difundió en Argentina y Uruguay, batiendo récords de audiencia, al que siguió en 1988 “El perro verde”, estrenado en Televisión española y emitido el año siguiente en Sudamérica.

Con su estilo muy peculiar, entrevistó a muchos desconocidos y también a figuras públicas, entre las que estuvieron Jorge Luis Borges, Diego Maradona, Eduardo Galeano, Lola Flores, Facundo Cabral, Felipe González, Julio Iglesias, Pepe Mujica, Rocío Jurado y Carlos Saúl Menem. Pero la persona que más veces ha entrevistado es al poeta, dramaturgo y novelista Antonio Gala, quien, si bien nació en Ciudad Real, puede considerarse tan andaluz como él ya que vivió la mayor parte de su vida y aún reside en la Córdoba andaluza.

Ese estilo tan propio de hacer periodismo, generando un producto que llegará a millones de personas, que lo verán con la sensación de estar dentro de una escena en que prima la espontaneidad, en un clima tan intimista que hasta parece increíble que allí haya cámaras, logra su máxima expresión con entrevistados como Antonio Gala. Irónico, sagaz, agudo y categórico en sus respuestas, convierte cada entrevista en una ocasión única llena de contenido.

Las inolvidables charlas

Quien haya visto al menos una de las 13 entrevistas de una hora que Quinteros le dedicó al escritor en el programa “Trece noches”, entiende la predilección del periodista por el entrevistado y el formidable tándem que ambos lograban abordando en cada sesión un tema diferente, con respeto, audacia y una buena cuota de humor. Algo muy profundo los unía y era un compartido espíritu contestatario, que años más tarde se manifestaría mucho más claramente cuando ambos llegaron a experimentar cierta marginación y olvido, si no del público, de gran parte de la clase política y en consecuencia de los medios de comunicación.

En el caso de Antonio Gala, escritor muy precoz y diverso en su producción, contribuyeron a ese descrédito ciertos críticos literarios que llegaron a considerar algo trasnochado el lirismo presente en gran parte de su obra.

El escritor, siendo muy joven, se tituló en derecho en la Universidad de Sevilla y más tarde, en Madrid, se licenció en Filosofía y Letras y en Ciencias Políticas y Económicas Al culminar sus estudios pasó un tiempo de vida monástica en la orden de los Cartujos, experiencia tras la cual vivió varios años en Portugal y en Italia.

Gala llegó a tener un período de gran popularidad, sobre todo a partir del estreno de su obra teatral “Los verdes campos del Edén”, que obtuvo los premios “Calderón de la Barca” en el año 1963 y el “Ciudad de Barcelona” en 1965. A partir de entonces se dedicó por entero a la literatura y escribió más de veinte exitosas obras teatrales.

En cuanto a la poesía, a su primer libro “Enemigo íntimo”, publicado y premiado en 1959, siguieron varios más y no hay que olvidar que Antonio Gala se consideraba más que nada poeta. En narrativa sus éxitos no fueron pocos; en 1990 obtiene el premio Planeta con su primera novela “El manuscrito carmesí”, a la que siguieron “La pasión turca” (1993) –uno de los libros más leídos en España, también llevado al cine– y “La regla de tres” (1996), que también aborda el erotismo.

Cuando uno escucha esos diálogos, pausados, plenos de contenido, entre Jesús Quintero y Antonio Gala, le parece asistir a una tranquila charla entre amigos. Las preguntas son inteligentes, motivadoras, sin duda mérito del entrevistador, que sabiamente va dirigiendo la conversación adonde quiere llegar, incisivo pero respetuoso, preservando esa atmósfera de calma intimidad que promueve las respuestas desde lo más hondo del entrevistado. Las expresiones, los silencios, las miradas, los gestos, cobran un protagonismo fundamental en esas imperdibles pláticas.

El costo de disentir

En las redes sociales se ha hecho viral el discurso en que Jesús Quintero alertaba sobre un fenómeno social de nuestros días. Empieza afirmando que si bien siempre hubo ignorantes, los de hoy son los peores porque presumen de ello y en la mayoría de los casos han tenido acceso a la educación. Sigue diciendo: “Cada día son más y cada día el mercado los cuida más y piensa más en ellos. La televisión cada vez se hace más a su medida”. (…) “Todo es superficial, frívolo, elemental, primario, para que ellos puedan entenderlo y digerirlo. Ellos son socialmente la nueva clase dominante, aunque siempre será la clase dominada precisamente por su analfabetismo y su incultura”.

Estas palabras le valieron a Quintero que cerraran su programa, pero él no se arrepintió de haber expresado sus ideas, sin agravio ni ofensa para nadie y en esto encontramos otro punto en común con Antonio Gala, quien pese a la calidad de su obra obtuvo muchísimos premios, pero ninguno de los oficiales como el Cervantes, el Príncipe de Asturias o el Nacional de las Letras. Hay quienes se preguntan si su espíritu independiente e inconformista habrá tenido algo que ver en ello.

*Columnista especial para La Mañana desde Madrid

TE PUEDE INTERESAR

Antonio Muñoz Molina: El itinerario de un escritor
“Lo bello, lo bueno y lo verdadero han sido dinamitados por las ideologías”
Rigor histórico y juicio ponderado en el nuevo libro del padre Santiago Cantera
Tags: culturaEspañaLiteraturaMireya SorianoPolíticasociedad
Noticia anterior

Lejos de ceder a las presiones occidentales para aumentar producción de petróleo, OPEP toma el camino contrario

Próxima noticia

“El gobierno va a tener que reconocer que el objetivo de llevar la inflación al 6% es inalcanzable”

Próxima noticia
“El gobierno va a tener que reconocer que el objetivo de llevar la inflación al 6% es inalcanzable”

“El gobierno va a tener que reconocer que el objetivo de llevar la inflación al 6% es inalcanzable”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
El pacto social y la seguridad pública

El pacto social y la seguridad pública

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.