• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El gobierno va a tener que reconocer que el objetivo de llevar la inflación al 6% es inalcanzable”

Gabriel Oddone, doctor en Historia Económica y socio de CPA Ferrere

por Redacción
14 de octubre de 2022
en Economía
“El gobierno va a tener que reconocer que el objetivo de llevar la inflación al 6% es inalcanzable”
WhatsAppFacebook

La inflación alcanzó casi el 10%, lo que “enciende las alarmas”. Ante esto, el Banco Central del Uruguay (BCU) la semana pasada volvió a subir la tasa de interés, aunque en el corto plazo “no va a haber afectación de las expectativas de los agentes”, según opinó Oddone entrevistado por La Mañana. El especialista alertó que no es viable seguir tomando esta medida hacia el año próximo y explicó las consecuencias que traería. Por otra parte, respondió por qué la situación de la pobreza no ha mejorado a pesar del crecimiento de la economía.

La inflación se disparó a casi el 10% y la reacción del Comité de Política Monetaria (Copom) del BCU nuevamente fue elevar la tasa de interés. ¿Cuáles pueden ser los efectos? ¿Es un dato que preocupa?

Efectivamente, la inflación alcanzó 9,9% en setiembre. Estamos en un nivel que enciende todas las alarmas porque el 10% es un umbral que ningún gobierno quiere alcanzar. El dato de setiembre no fue tan horrible porque el incremento de la inflación mensual tuvo que ver con un aumento de la inflación residual, en particular, algunos componentes de las frutas y verduras. Quiere decir que es probable que esos precios que crecieron tanto se reviertan en las próximas semanas ante condiciones climáticas o de oferta. Y el componente tendencial, que varía menos, se moderó en setiembre en relación a agosto. Esto nos indica que la razón de ese dato de inflación de setiembre es un componente transitorio.

¿Qué se puede esperar para los próximos meses?

Deberíamos pensar que en los próximos meses la inflación va a ceder, no hasta donde el gobierno pretende moverla, pero sí a niveles del 7,5%, producto de que se van a estar sacando meses de inflación alta como febrero, marzo y abril, que fue cuando la guerra estalló y los energéticos se dispararon, por meses de inflación más normal. Mientras ese momento no llega, el BCU, que mantiene un compromiso con el combate a la inflación, se quiere mostrar persistente para afectar las expectativas de los agentes de mercado.

¿Es posible que se logre ese objetivo? ¿Qué puede pasar con el tipo de cambio?

En el corto plazo no va a haber afectación ni de las expectativas de los agentes ni del tipo de cambio, que va a permanecer en niveles como los que estamos observando. La tasa de interés va a seguir al alza tratando de afectar a las expectativas de los agentes, de manera tal de incidir en el proceso desinflacionario por delante. En la medida que eso no cambie, con un mercado tan chiquito, el tipo de cambio en Uruguay no se va a mover mucho.

Con los nuevos precios de las materias primas, que han caído, ¿es viable el nivel de tipo de cambio actual o debería haber una corrección?

Ahí la pregunta central es qué quieren hacer. ¿Es un compromiso del gobierno llevar la inflación abajo del 6%? Sí. ¿Y la consolidación fiscal? Sí. ¿El gobierno está comprometido con que el salario real, que cayó 4%, se recupere? Sí. ¿Sigue siendo para el gobierno un objetivo deseable que la competitividad del sector transable no se vea severamente afectada en ciertas circunstancias? Sí. Esas cuatro cosas juntas no se pueden hacer en este escenario. Ahí van a tener que decidir qué no hacer.

Volviendo a tu pregunta, creo que no se puede hacer mucho deliberadamente con el tipo de cambio. En todo caso se van a tomar algunas medidas en otros frentes que van a tener consecuencias. El objetivo de consolidación fiscal no lo van a abandonar, el compromiso de cumplir con la no caída del salario real lo van a mantener, y en un escenario de precios internacionales menos favorable, van a intentar evitar que la erosión de la competitividad afecte el crecimiento de largo plazo.

¿Qué implicancias puede tener esto a futuro?

Esto supone que en algún momento el gobierno va a tener que reconocer que el objetivo de llevar la inflación al 6% es inalcanzable y vamos a quedarnos en 7,5%, que es una zona de confort para los equilibrios macro del Uruguay en un escenario de este tipo.

En este contexto, vamos a tener un dólar que se va a debilitar muy lentamente el año que viene, que un poco corregiría, si le saliera bien la movida, ese desvío de tipo de cambio real que el propio BCU hizo, pero no porque sea una acción deliberada del gobierno para llevar el tipo de cambio ahí, sino porque va a tomar un conjunto de decisiones que lo van a mover en esa dirección.

De todas maneras, no es viable seguir sosteniendo que la inflación va a estar por debajo del 6% y seguir aumentando la tasa de interés a partir del año que viene, porque ahí sí que nos vamos a meter en un problema de tipo de cambio fijo del estilo de los 90, con atraso cambiario y con afectación del crecimiento de largo plazo.

¿Cuál es su visión sobre los números de la pobreza, en especial, el aumento de la pobreza infantil?

En primer lugar, yo no soy un experto en pobreza. Ese tema, desde una mirada económica, es muy complejo, no es para cualquier economista y me incluyo. Mi recomendación es hablar con gente que sabe: Andrea Vigorito, Matías Brum, Mauricio De Rosa. Cuando los economistas macroeconómicos lo miramos de afuera, en general, tratamos de apoyarnos hablando con gente como la que te mencioné, que entiende más.

Desde una mirada macro, lo que es indiscutible es que la pobreza no está ni aumentando ni cayendo. Lo que muestra la cifra del primer semestre es que la pobreza está en el mismo lugar que hace un año. Acá hemos visto gente del gobierno diciendo que la pobreza cayó y de la oposición diciendo que aumentó, y esas dos afirmaciones son erróneas. La pregunta relevante es por qué la pobreza está igual que antes si la economía entre el segundo trimestre del año pasado y el segundo trimestre de este año creció 7,7%.

¿Y la pobreza infantil?

Lo que sí se puede decir es que lo que aumentó fue la pobreza de los niños menores de seis años. Eso quiere decir, como señaló Vigorito en La Diaria, que hay hogares donde viven niños que están teniendo serias dificultades para tener ingresos.

¿Y cómo se explica que esto haya tenido lugar pese al crecimiento económico?

Uno podría conjeturar que el crecimiento del último año es un rebote más que un crecimiento, es un reacomodamiento de actividades que habían estado cerradas y luego se abrieron, y por lo tanto todavía es muy heterogéneo y disperso. Segundo, las actividades que son intensas en mano de obra no calificada son las que más lentamente se han recuperado, incluso algunas han sufrido cambios estructurales, como el servicio doméstico: la salida a trabajar de los miembros del hogar es menos frecuente que antes, y es probable que haya menos demanda de trabajo doméstico o se contrate por menos horas, y lo mismo sucede con otros empleos de baja calificación.

Entonces, los efectos del derrame no han terminado de cuajar, pero a su vez no van a alcanzar a muchas personas pobres con baja calificación por más que la economía siga creciendo, porque se han producido cambios importantes. Yo soy de los que no cree en la efectividad del derrame como una política para atacar la pobreza, sobre todo, porque los problemas de pobreza cuando persisten en el tiempo hacen que se produzca una fractura de hábitos para esas personas en términos de sus habilidades para volver al mercado laboral. Hay buenas razones para evitar que el fenómeno de la pobreza se consolide.

TE PUEDE INTERESAR:

“La afectación del comercio de fronteras es significativa y se va a prolongar bastante en el tiempo”
Comercios de frontera: Entre la migración y el desempleo
Un nuevo objetivo para el BCU: las “finanzas sostenibles”
Tags: BCUderrameEconomíafronteraGabriel Oddoneinflaciónpolítica monetariatasa de interés
Noticia anterior

Antonio Gala y Jesús Quintero, un cumpleaños y un adiós

Próxima noticia

Este fin de semana se realizará en Rocha el Primer Concurso y Exposición de Guasquería

Próxima noticia
Este fin de semana se realizará en Rocha el Primer Concurso y Exposición de Guasquería

Este fin de semana se realizará en Rocha el Primer Concurso y Exposición de Guasquería

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.