• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Desindexación: “Genera escenarios más favorables para la inversión y el aumento del empleo”

Jorge Caumont, economista

por Iván Mourelle
12 de marzo de 2025
en Economía
Desindexación: “Genera escenarios más favorables para la inversión y el aumento del empleo”
WhatsAppFacebook

La elección del economista Gabriel Oddone como ministro de Economía y Finanzas ha generado contradicciones en el seno del Frente Amplio respecto a la política económica a seguir, siendo así que cada una de sus propuestas ha sido duramente cuestionada. Desde La Mañana consultamos al economista Jorge Caumont para hablar de cómo valora el comienzo del nuevo gobierno.

El ministro Oddone afirma tener como desafío el fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica. ¿Cómo se logra y cuál es el efecto en la economía?

Supongo que cuando se refiere a la estabilidad macroeconómica está aludiendo a un crecimiento de la economía relativamente más importante que el actual, en un contexto de inflación baja y con buen comportamiento del comercio de bienes y de servicios y de las reservas internacionales del Banco Central. Eso es, en definitiva, a lo que un economista se refiere cuando habla de los equilibrios macroeconómicos. Y cómo lograrlo es considerando factores externos como la actividad económica mundial, los precios internacionales, las tasas de interés internacionales relevantes y, además, lo que ocurre con los factores regionales, fundamentalmente la relación de precios con los vecinos, con Argentina y con Brasil. Y luego de considerar todo eso, aplicar las medidas correctivas de los resultados macroeconómicos, es decir, usar la política fiscal, la monetaria y la cambiaria para tener crecimiento, estabilidad de precios y buen resultado del sector externo. Esa combinación de políticas, si es la adecuada, es la que permite alcanzar los resultados indicados. Pero aún no se conoce.

También habla de reformas microeconómicas urgentes, ¿a qué se refiere y cómo se concretan?

Por definición, la microeconomía se refiere al funcionamiento de los mercados de bienes y de servicios y en general de otra naturaleza también. Es decir que la microeconomía, si nos referimos a su definición académica, tiene que ver con la oferta, con la demanda y con la formación de precios en distintos tipos de mercado, sean de competencia, monopólicos u oligopólicos. Yo escuché que mencionaba reformas microeconómicas, pero no dijo a qué mercados se refería. No creo que se refiriera al mercado de los combustibles como, por ejemplo, liberarlo a la competencia en la importación de combustible, o al mercado del trabajo del que tanto se habla por el empuje desde otro ministerio para reducir la jornada laboral con el mismo sueldo. Quizás lo que quiso decir, pero esto es lo que yo podría interpretar, es que hará cortes en la infinidad de trámites y duplicaciones que existen a nivel estatal y que elevan considerablemente los gastos. Si fuera una intención referida a los mercados, diría que es evidente cómo se logran. Si fuera por el otro motivo que mencioné, debemos esperar cuáles son concretamente las intenciones.

De acuerdo con el nuevo índice del INE, en 2024 la pobreza se ubicó en 18,9%, tomando en cuenta la educación, vivienda, servicios básicos y empleo. ¿Cómo afecta a la economía y qué medidas se deberían tomar para corregirla?

No conozco aún la forma como se calcula la pobreza teniendo en cuenta esas variables y no sé tampoco cómo esa forma de cálculo ha evolucionado hasta el registro actual. No son problemas macroeconómicos sino reflejos de las variables macro, pero tienen connotaciones estructurales, es decir, que no dependen de las variables actuales sino de las que han venido siendo desde muchos años y, además, de las medidas que se han tomado durante mucho tiempo en materia educacional, sobre todo, y su evaluación con controles y correcciones. Creo que la afectación a la economía es importante, pero no me siento en condiciones para mencionar las medidas para corregir. Solo podría evaluar el costo en términos macroeconómico de crecimiento o de inflación.

¿La desindexación y la idea de modernizar la negociación colectiva es buena para las finanzas del país pero negativa para el trabajador?

La desindexación busca que la inflación pasada no se repita hacia adelante y que siga perjudicando no solamente a los trabajadores, sino a la población en general. Es una forma que se ha probado con éxito en varios países y que culmina con escenarios más favorables para la inversión y el aumento del empleo. En parte observamos que en cierto lapso se recupera lo que eventualmente se pierde de salario real, como ocurrió en el último año en nuestro país, en el que el uso de pautas de indexación salarial menores a la inflación pasada y acordes a la esperada ha logrado el aumento del salario real en 2024. Obviamente, ese aumento no recuperó lo que se perdió durante los años anteriores por los motivos conocidos como la pandemia, por ejemplo, y también por otros y, hoy se cuenta con una inflación baja y con el salario real más alto conocido.

Se vuelve a hablar de estudiar algunos aspectos de la reforma jubilatoria. ¿Se puede mejorar o es correcto como está planteada?

Siempre algo es mejorable. Pero se debe tener en cuenta el alcance y las consecuencias de esas mejoras. Recordemos que la propuesta de reforma jubilatoria no fue aprobada hace unos meses por la ciudadanía de nuestro país. El Pit-Cnt busca ahora a través de normas estatales que se dé vuelta lo ya laudado por los uruguayos en general. Que se reduzca la edad mínima jubilatoria, que se elimine el actual sistema previsional mixto, que se eliminen las AFAP y que, además, como corolario, se confisquen 24 mil millones de dólares equivalentes a 30% del PIB que pertenecen a 1.500.000 trabajadores o algo por el estilo. En consecuencia, caería la confianza y, por ejemplo, entre otras cosas, no habría renovación por inversores del stock de letras de regulación monetaria en pesos por más de 9000 millones de dólares que debe el Banco Central con vencimientos parciales diarios durante un año. Y eso a pesar del aumento significativo que tendrían las tasas de interés. Se multiplicaría por casi tres veces la emisión de dinero en circulación y la que esté en poder del público inversor y de las instituciones financieras se emplearía para la compra de dólares, lo que aumentaría considerablemente su valor. Eso a su vez, redundaría en aumento significativo de precios, de la inflación, en altas tasas de interés y en una pronunciada caída de la producción, del empleo y del salario real. Todo eso ocurriría en un contexto de desconocimiento de los derechos de propiedad, cuando además el gobierno central y el BPS tendrían necesidades financieras para cubrir su déficit y pagar los créditos que le vencen.

Desde antes de asumir, el ministro Oddone ha sido cuestionado por los sectores más radicales del Frente Amplio. Desde su visión y teniendo en cuenta lo antes dicho, ¿cuál puede ser el rumbo probable de la economía en este período de gobierno?

Lo que opina y las decisiones que estime tomar el ministro Oddone en temas como la desindexación salarial, por más que se la adorne más adelante y que reciben fuerte oposición de los sectores más radicales del Frente Amplio como el Partido Comunista, es una confrontación que si no se salda entre las partes a favor del ministro la deberá decidir el presidente Orsi. En cuanto a cuál será el rumbo probable de la economía, con el ministro apoyado por el presidente, debo confesar que no conozco mucho de lo que se hará. Solo he leído sobre objetivos y la insinuación de algunas medidas como la desindexación, pero no conozco las medidas monetarias y fiscales para lograr la estabilidad macroeconómica que se tiene como objetivo.

Licenciado en Economía y máster of Arts en Economía de la Universidad de Chicago, fue docente en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República y en el Centro de Entrenamiento de Citigroup en Fort Lauderdale. Actualmente es profesor titular de la materia Entorno Macroeconómico de la Empresa en la Universidad ORT Uruguay.


TE PUEDE INTERESAR:
Licandro: “La inversión en Uruguay es peligrosamente baja”
“Quienes reclaman la reducción de la jornada laboral no dicen cómo van a producir lo mismo trabajando menos horas”
Discrepancias en el Frente Amplio por desindexación de salarios
Tags: Desindexación salarialentrevistasGabriel OddoneMinisterio de Economía
Noticia anterior

Presidente del Colegio de Síndicos destaca la importancia de declarar en concurso la sucesión de Gustavo Basso

Próxima noticia

¿Responsabilidad del Estado en la estafa de Conexión Ganadera?

Próxima noticia
¿Responsabilidad del Estado en la estafa de Conexión Ganadera?

¿Responsabilidad del Estado en la estafa de Conexión Ganadera?

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.