• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Presidente del Colegio de Síndicos destaca la importancia de declarar en concurso la sucesión de Gustavo Basso

por César Barrios
12 de marzo de 2025
en Actualidad
Presidente del Colegio de Síndicos destaca la importancia de declarar en concurso la sucesión de Gustavo Basso
WhatsAppFacebook
El contador Mario Soca, perito auditor y presidente del Colegio de Síndicos e Interventores Concursales, dialogó con La Mañana y analizó el complejo caso de Conexión Ganadera.

Ante uno de los concursos más mediáticos y de mayor envergadura en la historia reciente de Uruguay, Mario Soca destacó que este caso es atípico por varias razones. En primer lugar, el número de acreedores involucrados es excepcionalmente alto: más de 4000, que son los inversores, frente a los 15 a 20 acreedores de un concurso común, unos 50 en uno mediano o 100 en uno grande. Además, “los montos en juego son enormes”, con pasivos y activos que superan centenares de millones de dólares. Soca acotó que esta situación “ha generado un impacto significativo no solo en los involucrados directamente, sino también consecuencias en cuanto a la bondad de la existencia de sistemas de captación de ahorro nacional” en el sector agrícola.

Explicó que la Ley 18.387 de Reorganización Empresarial y Concurso, aprobada en octubre del 2008, pretende que exista una parte preventiva de la insolvencia. Cuando no ha habido esa prevención, se va a lo que se llama el concurso. Este tiene dos grandes etapas. La primera se denomina etapa de convenio, en la cual se intenta lograr por parte del deudor un acuerdo colectivo con sus acreedores. Si esto no se logra en ese período, se va a una segunda etapa, que es la liquidación.

En el caso de Conexión Ganadera, lo que existe es la iniciación de la etapa del convenio, que tiene procedimientos para preparar la junta de acreedores, la cual tiene un plazo máximo de convocatoria de 180 días una vez decretado el concurso.

Estamos ahora en la primera etapa, de 60 días (vencen en abril), cuando el síndico tiene que realizar dos tareas. Una es obtener información de la masa activa, es decir, el inventario de bienes y derechos, y los acreedores tienen ese plazo para presentarse a verificar sus créditos. Paralelamente a esto, el síndico debe llevar adelante la administración del negocio. También en este período se podrá rescindir contratos que tenga Conexión Ganadera, ya sea por parte de quienes los tienen (por ejemplo, los que arriendan los campos) o el síndico podrá rescindir aquellos que entienda que no son en beneficio de la masa activa.

Un aspecto destacado por Soca es que también se debe ver por parte del síndico la viabilidad del negocio hacia adelante o si es necesario avanzar hacia la liquidación. Eso puede ser solicitado por una mayoría de los acreedores y no esperar a la junta de estos. El síndico no puede pedir a la liquidación, pero se entiende que debe poner en conocimiento de los interesados la viabilidad real del negocio.

El presidente del Colegio de Síndicos e Interventores Concursales manifestó que en casos como este, en que los activos incluyen ganado (activos biológicos perecederos), la urgencia por tomar decisiones es aún mayor. “Si no se cuidan estos activos, se destruye valor rápidamente”, señaló.

La complejidad de los grupos económicos

En el caso de Conexión Ganadera, Soca explicó que cada entidad involucrada (Conexión Ganadera, Hernandarias XIII y otras empresas vinculadas) tiene su propio expediente concursal, ya que la ley uruguaya no reconoce la figura del grupo económico. Esto significa que no se pueden sumar todos los activos y pasivos de las empresas para pagar a los acreedores de manera conjunta. Cada entidad debe resolver su situación de forma independiente, lo que complica aún más el proceso.

También mencionó la importancia de que la sucesión de Gustavo Basso (el fundador de Conexión Ganadera) sea declarada en concurso para aportar transparencia al proceso y permitir que los acreedores de Basso comparezcan en el expediente correspondiente. Nuestro entrevistado indicó que los sucesores han solicitado la herencia a beneficio de inventario. Esto significa que la suma de los bienes, luego de pagar el pasivo y si quedara algo, iría para los sucesores. Pero se debe tener en cuenta que existe un concurso que involucra a Basso y pueden existir acreedores por fuera de los negocios que tenía en Conexión Ganadera.

Necesidad de mayores controles

Soca señaló que es fundamental garantizar la transparencia y el control en estos sistemas de captación de ahorro, especialmente cuando involucran a pequeños ahorristas. “¿Cómo puede ser que existan entidades con estados financieros millonarios en dólares sin que hayan sido auditados, sin que hayan sido publicados, sin transparencia en la información?”, se preguntó.

Además, recordó que los inversores deben ser conscientes de que a mayor tasa de retorno mayor riesgo. “Si alguien ofrece una tasa muy superior a la del mercado, es probable que esté asumiendo un riesgo elevado”, explicó. Por ello, es crucial que los ahorristas elijan opciones de inversión que equilibren rentabilidad y seguridad.

A esto agrega que el caso de Conexión Ganadera marcará un antes y un después en el sector de los fondos de inversión ganadera y agropecuaria. “Esperamos que las autoridades promuevan una reglamentación más estricta y transparente para estos sistemas de captación de ahorro”, dijo. A la vez considera que la clave está en garantizar que los ahorristas tengan acceso a información clara y veraz, y que las entidades que manejan fondos de inversión cumplan con los más altos estándares de transparencia y responsabilidad.

Sostiene que hay que buscar la manera de que continúe esta canalización del ahorro, pero dándole las garantías en cuanto a los adecuados manejos. También recordó al economista Ricardo Pascale, quien decía “a mayor tasa, mayor riesgo”. Por eso se manifiesta partidario de que aquel que coloca dinero, debe tener claro que si le están pagando una mayor tasa que la habitual de mercado está asumiendo el riesgo.

Reclamos laborales hicieron aumentar los concursos

Mario Soca también abordó los desafíos del sistema concursal en Uruguay, regulado por la Ley 18.387 de Reorganización Empresarial y Concurso, aprobada en 2008. Esta ley busca proteger a las empresas en dificultades y simplificar los procesos concursales. Sin embargo, a su entender, tras 16 años de vigencia, es necesario realizar ajustes para adaptarla a los tiempos actuales. Con esta ley, entre 2008 y 2024 se presentaron 1193 empresas a concurso. Los datos muestran un aumento en el número de concursos desde el año 2014, cuando se llegó a 60. La cifra anual fue en aumento, alcanzando el año pasado 106 y en 2023, 104.
Uno de los cambios más notables en los últimos años es el aumento de los concursos necesarios (iniciados por los acreedores), que hoy representan el 60% del total, frente a un 40% de concursos voluntarios (iniciados por los deudores). Esto podría reflejar que los deudores ya no ven en la ley una herramienta atractiva para reestructurar sus deudas.
Además, se destaca el incremento de concursos vinculados a reclamos laborales, en los que los trabajadores solicitan el concurso de empresas que han cerrado para acceder a los fondos del Banco de Previsión Social (BPS). El Fondo de Garantía de Créditos Laborales fue creado en 2018 y es para los créditos laborales ante la insolvencia del empleador. Pero para que el trabajador pueda cobrar, la empresa debe pasar por todo el proceso del concurso. Esto incluye la verificación del crédito por parte del síndico y con los fondos obtenidos, si los hay, pagar una parte de los reclamos laborales.
Este fenómeno ha generado una carga adicional para los juzgados de concurso. Sobre este punto, Soca manifestó que fundamentalmente en los últimos dos años se presentan acreedores laborales a pedir el concurso, fundamentalmente hacia micros y pequeñas empresas, que ya no están más en el mercado. “Entendemos que este es un tema netamente administrativo y en definitiva del orden del Banco de Previsión Social”, señala y acota que espera que las nuevas autoridades de gobierno pongan atención en este tema.

TE PUEDE INTERESAR:
Decia: “Pablo Carrasco dice que no tiene 75 mil dólares para costear recuento de animales de Conexión Ganadera”
Conexión Ganadera, el concurso de acreedores
Testimonios detrás de la estafa de Conexión Ganadera y República Ganadera
Tags: ConcursoConexión Ganadera
Noticia anterior

La rendición de Negro

Próxima noticia

Desindexación: “Genera escenarios más favorables para la inversión y el aumento del empleo”

Próxima noticia
Desindexación: “Genera escenarios más favorables para la inversión y el aumento del empleo”

Desindexación: “Genera escenarios más favorables para la inversión y el aumento del empleo”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.