• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cantando la Cuarentena

La lucha contra el COVID-19 y los esfuerzos por evitar una importante caída en la actividad económica no llevan necesariamente a una disyuntiva de hierro. La clave está en la madurez del pueblo.

por Kenneth Coates
25 de marzo de 2020
en Economía
Cantando la Cuarentena

Cartoon por Graeme MacKay, The Hamilton Spectator – 11 de Marzo de 2020

WhatsAppFacebook

Las opciones y sus riesgos

Quienes abogan por una cuarentena total preventiva y obligatoria (es decir, que afecte a la población entera limitando al máximo su desplazamiento) claramente ponen el énfasis en aplanar la curva de contagio, sin reparar en el impacto negativo de corto plazo en el nivel de actividad ni el daño a largo plazo que ello pueda representar para la organización económica de la sociedad.

Quienes, en cambio, proponen alternativas menos drásticas en cuanto a los movimientos de la población sana (es decir, ni contagiada ni en cuarentena por contacto con contagiados) con el objetivo de minimizar el impacto en la economía, asumen un riesgo todavía desconocido en cuanto a los segmentos de la población con perfil más susceptible a la pandemia.

Pero en la práctica solamente los estados policiales están en condiciones de imponer un confinamiento absoluto a sus habitantes, como hemos visto en regiones de China. En Europa – hoy considerado el epicentro de la pandemia – la mayoría de los países está bajo distintos grados de “lockdown” (cierre obligatorio). En los EE.UU. algunos de los estados más afectados (New York y California) han optado también por medidas duras, incluso con la guardia nacional en alerta. En América del Sur también vemos reacciones distintas, sin ir más lejos entre países vecinos.

Información insuficiente


Desafortunadamente el mundo aún carece de suficiente información acerca del novel coronavirus como para tomar una decisión sin temor a equivocarse, y por ello vemos una variedad de reacciones distintas por parte de los gobiernos de los diferentes países.

Los datos disponibles de la evolución del COVID-19 en los distintos países están fuertemente sesgados por la forma en que se obtuvieron. La escasez de equipos de testeo ha concentrado los resultados en la población afectada y auto sospechosa de estar afectada, donde obviamente la incidencia de positivos es mayor. No ha habido muestreos aleatorios que establezcan porcentajes generales de la población expuesta, asintomática, contagiada y curada.

Ello dificulta el cálculo de variables como las tasas de mortalidad y propagación (R cero). Otros factores que afectan los sistemas de inmunodeficiencia y varían por país son los estándares de vida y el clima. El verano tienden a fortalecer las defensas naturales mediante la elaboración de vitamina D por el cuerpo.

El impacto de la emergencia sanitaria

Si bien el mundo moderno tampoco tiene mucha experiencia en lidiar con el impacto económico de una pandemia, existen en este terreno mayores elementos de juicio para imaginar escenarios plausibles. En primer lugar, lo determinante será la duración y la profundidad del cese de actividades productivas que impliquen las medidas sanitarias.

Si fuese un cese de actividad económica a raíz de una cuarentena general por un mes, el impacto se asemejaría mucho al de una huelga general de igual duración. Habría una caída inmediata en producción de bienes y servicios, ventas, ingresos de los hogares, recaudación fiscal y empleo. También un mayor gasto público por los estabilizadores automáticos y para atender situaciones de emergencia, resultando en una expansión del déficit fiscal.

Terminada la emergencia, el regreso desde una situación recesiva a la normalidad dependerá de las demandas interna y externa, así como del balance de las empresas y los hogares que lograron capear el temporal. Lo normal sería una recuperación rápida en forma de V durante la segunda mitad del año, eliminando gradualmente el aumento del déficit fiscal experimentado durante la emergencia.

El impacto de la emergencia financiera


Pero la situación mundial actual viene acompañada de un colapso de las bolsas de valores que – al menos en los países industrializados – agrega un fuerte componente negativo a una situación ya de por sí recesiva. Salvo que la batería de medidas lanzadas por sus gobiernos logre una rápida recuperación de las cotizaciones, es previsible una recesión más larga (en forma de L). O sea que no alcanza con resolver el tema sanitario; hay un tema financiero que ejerce un tremendo lastre sobre la economía global.

Ya comentamos la semana pasada algunas de las medidas lanzadas por la Reserva Federal para resucitar a los mercados. Ante la falta de reacción, se intensificaron los esfuerzos: el congreso de los EE.UU. en estos días analiza si autorizar a la FED crear dinero para comprarle a los bancos más papeles de calidad cuestionable, tales como bonos corporativos y valores respaldados por préstamos de consumo. En Europa el Banco Central Europeo también está apelando a recursos extremos. Pero los bancos centrales han agotado su credibilidad y cada nueva acción deja una impresión más de pánico que de convicción.

En el terreno fiscal, sin embargo, está bajo discusión un programa de apoyo a la economía de los EE.UU. por valor de USD2 trillones (un 8% del PBI), aunque los republicanos y demócratas aún no se ponen de acuerdo en la distribución de los fondos entre corporaciones y hogares. Los mercados aguardan expectantes mientras las cotizaciones siguen cayendo. La reaparición de la herramienta fiscal con programas de gasto que lleguen a los hogares puede lograr un impacto más positivo en los mercados.

El impacto redistributivo de las recesiones

Existen tendencias latentes – y no necesariamente positivas – en la economía global que pueden salir fortalecidas luego de una recesión económica.

Una economía que emerge luego de una recesión prolongada puede resultar cualitativamente distinta a la que estuvo sumergida. La mortandad empresarial seguramente estará concentrada en las MIPYMES por no haber recibido el masivo apoyo de recursos financieros provisto a las grandes corporaciones. El almacén, la farmacia, el quiosco y el restorán de barrio habrán cedido su espacio económico a las franquicias multinacionales. La empresa unipersonal será un grato recuerdo.

El dinero en efectivo contaminante habrá sido eliminado de la circulación en los sistemas de pagos, reemplazado por el plástico sanitizado. La inclusión financiera permitirá a todos – pero más que todos al estado – conocer detalladamente la situación económica de cada uno de sus habitantes, e impedir su acceso a sus ahorros si la emergencia – decretada por el estado – lo justificase.

Quienes nos inquietamos al presenciar en el mundo el crecimiento sigiloso del poder autoritario de los gobiernos sobre los ciudadanos – ya sea monitoreándolos con soportes de inteligencia artificial o impactando sus transacciones con políticas monetarias a ultranza que eliminan el importante papel de los mercados – debemos estar en alerta ante el posible desembarco de estas tendencias.

No es de extrañar que aquellos que simpaticen con un estado omnipresente y autoritario tengan una marcada preferencia por medidas drásticas en materia de salud, no muy distantes de aquellos distópicos mundos de Orwell y Huxley.

Uruguay en la encrucijada

Los uruguayos estamos muy conscientes de la gravedad de la situación actual. Lo demuestra nuestro comportamiento en los últimos días frente a las recomendaciones de extremar el aislamiento social. Somos también muy conscientes de la vulnerabilidad de ciertos segmentos de la población ante la pandemia, y apoyamos toda medida destinada a proveerles de los mayores cuidados y protección.

Pero no debemos perder de vista que hay otros valores importantes en juego. Siendo el Uruguay una tierra de hombres y mujeres libres, debemos pisar firme para que no nos lleve una corriente de pánico que acepte cualquier imposición que limite nuestras libertades básicas a cambio de promesas.

(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCantandoCoronaviruscuarentenaepidemiaopinionsemanario
Noticia anterior

El Estado y una oportunidad para la sociedad y economía

Próxima noticia

¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?

Próxima noticia
¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?

¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.