• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cantando la Cuarentena

La lucha contra el COVID-19 y los esfuerzos por evitar una importante caída en la actividad económica no llevan necesariamente a una disyuntiva de hierro. La clave está en la madurez del pueblo.

por Kenneth Coates
25 de marzo de 2020
en Economía
Cantando la Cuarentena

Cartoon por Graeme MacKay, The Hamilton Spectator – 11 de Marzo de 2020

WhatsAppFacebook

Las opciones y sus riesgos

Quienes abogan por una cuarentena total preventiva y obligatoria (es decir, que afecte a la población entera limitando al máximo su desplazamiento) claramente ponen el énfasis en aplanar la curva de contagio, sin reparar en el impacto negativo de corto plazo en el nivel de actividad ni el daño a largo plazo que ello pueda representar para la organización económica de la sociedad.

Quienes, en cambio, proponen alternativas menos drásticas en cuanto a los movimientos de la población sana (es decir, ni contagiada ni en cuarentena por contacto con contagiados) con el objetivo de minimizar el impacto en la economía, asumen un riesgo todavía desconocido en cuanto a los segmentos de la población con perfil más susceptible a la pandemia.

Pero en la práctica solamente los estados policiales están en condiciones de imponer un confinamiento absoluto a sus habitantes, como hemos visto en regiones de China. En Europa – hoy considerado el epicentro de la pandemia – la mayoría de los países está bajo distintos grados de “lockdown” (cierre obligatorio). En los EE.UU. algunos de los estados más afectados (New York y California) han optado también por medidas duras, incluso con la guardia nacional en alerta. En América del Sur también vemos reacciones distintas, sin ir más lejos entre países vecinos.

Información insuficiente


Desafortunadamente el mundo aún carece de suficiente información acerca del novel coronavirus como para tomar una decisión sin temor a equivocarse, y por ello vemos una variedad de reacciones distintas por parte de los gobiernos de los diferentes países.

Los datos disponibles de la evolución del COVID-19 en los distintos países están fuertemente sesgados por la forma en que se obtuvieron. La escasez de equipos de testeo ha concentrado los resultados en la población afectada y auto sospechosa de estar afectada, donde obviamente la incidencia de positivos es mayor. No ha habido muestreos aleatorios que establezcan porcentajes generales de la población expuesta, asintomática, contagiada y curada.

Ello dificulta el cálculo de variables como las tasas de mortalidad y propagación (R cero). Otros factores que afectan los sistemas de inmunodeficiencia y varían por país son los estándares de vida y el clima. El verano tienden a fortalecer las defensas naturales mediante la elaboración de vitamina D por el cuerpo.

El impacto de la emergencia sanitaria

Si bien el mundo moderno tampoco tiene mucha experiencia en lidiar con el impacto económico de una pandemia, existen en este terreno mayores elementos de juicio para imaginar escenarios plausibles. En primer lugar, lo determinante será la duración y la profundidad del cese de actividades productivas que impliquen las medidas sanitarias.

Si fuese un cese de actividad económica a raíz de una cuarentena general por un mes, el impacto se asemejaría mucho al de una huelga general de igual duración. Habría una caída inmediata en producción de bienes y servicios, ventas, ingresos de los hogares, recaudación fiscal y empleo. También un mayor gasto público por los estabilizadores automáticos y para atender situaciones de emergencia, resultando en una expansión del déficit fiscal.

Terminada la emergencia, el regreso desde una situación recesiva a la normalidad dependerá de las demandas interna y externa, así como del balance de las empresas y los hogares que lograron capear el temporal. Lo normal sería una recuperación rápida en forma de V durante la segunda mitad del año, eliminando gradualmente el aumento del déficit fiscal experimentado durante la emergencia.

El impacto de la emergencia financiera


Pero la situación mundial actual viene acompañada de un colapso de las bolsas de valores que – al menos en los países industrializados – agrega un fuerte componente negativo a una situación ya de por sí recesiva. Salvo que la batería de medidas lanzadas por sus gobiernos logre una rápida recuperación de las cotizaciones, es previsible una recesión más larga (en forma de L). O sea que no alcanza con resolver el tema sanitario; hay un tema financiero que ejerce un tremendo lastre sobre la economía global.

Ya comentamos la semana pasada algunas de las medidas lanzadas por la Reserva Federal para resucitar a los mercados. Ante la falta de reacción, se intensificaron los esfuerzos: el congreso de los EE.UU. en estos días analiza si autorizar a la FED crear dinero para comprarle a los bancos más papeles de calidad cuestionable, tales como bonos corporativos y valores respaldados por préstamos de consumo. En Europa el Banco Central Europeo también está apelando a recursos extremos. Pero los bancos centrales han agotado su credibilidad y cada nueva acción deja una impresión más de pánico que de convicción.

En el terreno fiscal, sin embargo, está bajo discusión un programa de apoyo a la economía de los EE.UU. por valor de USD2 trillones (un 8% del PBI), aunque los republicanos y demócratas aún no se ponen de acuerdo en la distribución de los fondos entre corporaciones y hogares. Los mercados aguardan expectantes mientras las cotizaciones siguen cayendo. La reaparición de la herramienta fiscal con programas de gasto que lleguen a los hogares puede lograr un impacto más positivo en los mercados.

El impacto redistributivo de las recesiones

Existen tendencias latentes – y no necesariamente positivas – en la economía global que pueden salir fortalecidas luego de una recesión económica.

Una economía que emerge luego de una recesión prolongada puede resultar cualitativamente distinta a la que estuvo sumergida. La mortandad empresarial seguramente estará concentrada en las MIPYMES por no haber recibido el masivo apoyo de recursos financieros provisto a las grandes corporaciones. El almacén, la farmacia, el quiosco y el restorán de barrio habrán cedido su espacio económico a las franquicias multinacionales. La empresa unipersonal será un grato recuerdo.

El dinero en efectivo contaminante habrá sido eliminado de la circulación en los sistemas de pagos, reemplazado por el plástico sanitizado. La inclusión financiera permitirá a todos – pero más que todos al estado – conocer detalladamente la situación económica de cada uno de sus habitantes, e impedir su acceso a sus ahorros si la emergencia – decretada por el estado – lo justificase.

Quienes nos inquietamos al presenciar en el mundo el crecimiento sigiloso del poder autoritario de los gobiernos sobre los ciudadanos – ya sea monitoreándolos con soportes de inteligencia artificial o impactando sus transacciones con políticas monetarias a ultranza que eliminan el importante papel de los mercados – debemos estar en alerta ante el posible desembarco de estas tendencias.

No es de extrañar que aquellos que simpaticen con un estado omnipresente y autoritario tengan una marcada preferencia por medidas drásticas en materia de salud, no muy distantes de aquellos distópicos mundos de Orwell y Huxley.

Uruguay en la encrucijada

Los uruguayos estamos muy conscientes de la gravedad de la situación actual. Lo demuestra nuestro comportamiento en los últimos días frente a las recomendaciones de extremar el aislamiento social. Somos también muy conscientes de la vulnerabilidad de ciertos segmentos de la población ante la pandemia, y apoyamos toda medida destinada a proveerles de los mayores cuidados y protección.

Pero no debemos perder de vista que hay otros valores importantes en juego. Siendo el Uruguay una tierra de hombres y mujeres libres, debemos pisar firme para que no nos lleve una corriente de pánico que acepte cualquier imposición que limite nuestras libertades básicas a cambio de promesas.

(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCantandoCoronaviruscuarentenaepidemiaopinionsemanario
Noticia anterior

El Estado y una oportunidad para la sociedad y economía

Próxima noticia

¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?

Próxima noticia
¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?

¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.