• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    “Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

    “Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

  • Rurales
    Generar comunidad a través de la tierra

    Generar comunidad a través de la tierra

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

  • Actualidad
    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    Día del Inmigrante Italiano

    Día del Inmigrante Italiano

  • Economía
    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    BCU: Controlar la inflación a costa de empeorar el problema del atraso cambiario

    Inversión social, innovación e infraestructura para liderar el mundo

    La inversión extranjera directa está saliendo de China, según muestran nuevos datos

  • Internacional
    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

  • Opinión
    El triunfo de Milei

    El triunfo de Milei

    Con los niños no te metas

    ¿Para qué invertir en primera infancia?

    La raza cósmica

    La raza cósmica

    Cabildo Abierto impulsará investigadora sobre Gas Sayago

    Hablemos de gestión

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Verdades a dos bocas

    Verdades a dos bocas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Veinte años del Taller Pelayo

    Veinte años del Taller Pelayo

  • Deportes
    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

  • Política
    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    “Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

    “Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

  • Rurales
    Generar comunidad a través de la tierra

    Generar comunidad a través de la tierra

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

  • Actualidad
    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    Día del Inmigrante Italiano

    Día del Inmigrante Italiano

  • Economía
    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    BCU: Controlar la inflación a costa de empeorar el problema del atraso cambiario

    Inversión social, innovación e infraestructura para liderar el mundo

    La inversión extranjera directa está saliendo de China, según muestran nuevos datos

  • Internacional
    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

  • Opinión
    El triunfo de Milei

    El triunfo de Milei

    Con los niños no te metas

    ¿Para qué invertir en primera infancia?

    La raza cósmica

    La raza cósmica

    Cabildo Abierto impulsará investigadora sobre Gas Sayago

    Hablemos de gestión

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Verdades a dos bocas

    Verdades a dos bocas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Veinte años del Taller Pelayo

    Veinte años del Taller Pelayo

  • Deportes
    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?

por Simon Lopez Ortega
25 de marzo de 2020
en Actualidad
¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?

Pizzería Rodelú

WhatsAppFacebook

El Ministerio de Trabajo comunicó la semana pasada la creación de un subsidio de desempleo especial para trabajadores de algunos rubros (comercios minoristas de alimentación, hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, servicios culturales) afectados por la emergencia sanitaria. Algunos podrán solicitarlo por la mitad del horario laboral y otros por un lapso corto: una semana, 10 o 15 días. También se flexibiliza el mínimo de jornadas requeridas para obtener el derecho.

Ante el anuncio del gobierno, BPS tuvo un aluvión de solicitudes los últimos días. Al 19 de marzo se presentaron 31.903 pedidos de envío al seguro de paro, por causal suspensión 23.926, por despido 3.889 y por reducción horaria 4.088.

La situación es de “alta emergencia” advirtió Fernando Riva, gerente de Hiperviajes y vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi). “La facturación es cero y hay que asumir las obligaciones, por lo que las agencias de viajes han tomado medidas impensadas de mandar personal a seguros de paro o despidos y en algunos casos cierres temporarios” explicó. “Respecto al turismo en general es la peor crisis de la historia, donde quebrarán varias aerolíneas salvo que los gobiernos las asistan” dijo Riva.

Sobre las medidas que han debido tomar las últimas semanas en Hiperviajes, indicó que “lamentablemente, para sobrevivir, hemos tenido que enviar a varias personas al seguro de paro, y acompañando las medidas sanitarias, el personal activo está trabajando desde sus domicilios, para dar el servicio, porque hay muchos uruguayos varados fuera del país y muchas reprogramaciones de viajes”.

Riva cree que las medidas que tomó el gobierno están “bien y son lógicas”, pero aún son “insuficientes”. “Creemos que lo están haciendo gradualmente, y está bien; pero falta -y mucho- para lo que se viene en toda la industria y comercio”.

El gerente manifestó que a pesar de la crisis están haciendo “todo lo posible para sobrevivir el mayor tiempo, aún con medidas muy dolorosas, pero que harán que nos mantengamos activos y en el mercado, si esto perdura muchos meses”.

De los 13 mil trabajadores que emplea la industria hotelera, más de la mitad fueron enviados al seguro indicaron desde la Cámara uruguaya de Turismo. Solo en el hotel Enjoy (Conrad) de Punta del Este 800 empleados fueron cesados. Por su parte, hasta la semana pasada eran 224 los trabajadores de agencias de viajes en seguro de paro y 38 más previstos para abril, comunicaron desde la Audavi.

“La hotelería del litoral está en estado de catástrofe”

Así lo afirmó el empresario Julián Safi, dueño del Hotel Horacio Quiroga de Salto. Advirtió que vienen acarreando complicaciones desde de los meses veraniegos, que tuvieron “su temporada más baja” en muchos años, sobre todo “por la diferencia cambiaria con Argentina, de donde procede la mayoría” de sus huéspedes. Otras complicaciones han sido “los costos internos, tanto de personal como de implementos, que no dejan de incrementarse” aseguró Safi.

El hotelero salteño señaló que, si bien, marzo, se iba a enfrentar en una “situación de debilidad económica”, tenían “la esperanza de iniciar una temporada más fuerte”; y sobre todo por la proximidad de la Semana de Turismo, que “es sin dudas la semana de mayor facturación de todo el año” sostuvo. “La aparición de la pandemia frenó abruptamente toda actividad turística, tomó a la hotelería del departamento de Salto sin reservas económicas” indicó Safi.

Aseguró que lo más grave fue mandar a más de un centenar de empleados al seguro de paro. “Resulta imposible encarar nuestro presupuesto, que es muy alto, cuando la recaudación ha caído a cero… peor que cero, porque en muchos casos hemos tenido que devolver las señas de quienes habían realizado reservas”. Para achicar gastos, Safi indicó que ha “cancelado todos los servicios contratados, como Directv, empresa de fumigación y servicios diversos”. Aseguró que están ahorrando todo lo posible porque “nos va la vida en eso” dijo el hotelero.

Respecto a las medidas del gobierno, Safi es comprensivo en que se “ha comenzado protegiendo a la población más vulnerable y eso es encomiable; y ha destinado recursos especiales a fortalecer el aparato sanitario previendo un seguro agravamiento de la situación, lo que también es digno de elogio”.

Operadores turísticos y gobierno buscan soluciones

Safi informó que las distintas asociaciones de operadores turísticos están en permanente contacto con el gobierno, “gestionando soluciones para los diferentes sectores, entre ellos la hotelería”. “Dado que cada empresa tiene una realidad distinta, me parece que la medida que a todos puede servir es la implementación de una línea de crédito preferencial que abarque a todo el sector y no solo a las pequeñas y medianas empresas, como se ha resuelto hace pocos días” opinó.

Para Safi hay que reprogramar deudas, “sin quitas que perjudiquen al sistema financiero, pero otorgando períodos de gracia y plazos más largos que permitan la recuperación del sector”. Además advierte que las asociaciones de operadores han “omitido” pedirle al gobierno “la exoneración del pago del anticipo del Impuesto al Patrimonio; mucho más importante que solicitar la del IRAE” dice Safi, dado que “es más que difícil que un hotel tenga rentas en estos momentos”.

El hotelero sostiene que “es fundamental eliminar todas las limitaciones que hoy tiene el Seguro de Paro, para evitar una gran cantidad de despidos”. Asegura que en el litoral termal muchos de los trabajadores ya han cumplido, durante la baja de la temporada de verano, los cuatro o seis meses previstos en las normas, y esos son los que “ahora quedarán totalmente desamparados”.

La compleja realidad de los bares

En los pubs y bares nocturnos “hay preocupación en general y muchos estamos molestos con el gobierno por las medidas que viene tomando”, manifestó Fidel Sarli, uno de los socios del pub Baker’s. Sostiene en que “se perjudica al comerciante al exhortar a la población a que no salgan de sus casas”. Además “se contradice con lo que dijo el intendente Di Candia” días atrás, sobre que “los bares pueden estar abiertos respetando las medidas preventivas” señaló.

Como lo están haciendo los restaurantes y las discotecas, “los bares nos estamos juntando para reclamar una solución económica para paliar esta situación”, ya que las propuestas del gobierno fueron “a media campana”, debido a que muchas de las empresas gastronómicas quedan por fuera de las nuevas exoneraciones.

Sarli señaló que Baker’s está cerrado desde el miércoles 18 y salvo un caso, pudo mandar a todos sus empleados al seguro. Pero advirtió que muchos de los empleados de pubs, bares nocturnos y discotecas, que trabajan solo los fines de semana, no llegan a los jornales mínimos para poder solicitar el seguro de paro.

Un conjunto de bares elevó un documento al Poder Ejecutivo, con una petición de medidas económicas, entre ellas la postergación de los pagos a BPS y DGI y la exoneración de los aportes patronales durante los meses que dure esta situación.

Por su parte los gerentes del emblemático bar del Parque Rodó, Rodelú, indicaron que si bien están haciendo el “horario habitual”, estos días llega muy poca gente al salón. Apenas cuatro mesas de día y otras cuatro de noche, indicó el encargado, Guillermo Castellanos. Por eso “cinco de los siete mozos fueron a seguro de paro”.

A pesar de que el delivery funciona bastante bien, “desde el viernes 13 -día que se confirmó el primer caso de coronavirus- las ventas cayeron un 75%”.

El director, Juan Carlos Abella, dijo que “aunque todavía no hay una medida puntual para el sector gastronómico” fue útil la medida que tomó el gobierno de flexibilizar el seguro de paro. Por eso la mitad de los empleados fueron al seguro.

“El personal lo ha tomado muy bien”, los retomaremos gradualmente apenas se normalice aseguró Abella. “Hay buena disposición de todos” y de los horarios nos ponemos de acuerdo entre todos teniendo en cuenta el cuidado de los hijos; “estamos todos en la misma” manifestó Castellanos. A pesar de la difícil e incierta situación, desde el Rodelú aseguraron: “no vamos a bajar los brazos”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanagastronomiaopinionpandemiasemanariosobrevivirturismo
Noticia anterior

Cantando la Cuarentena

Próxima noticia

Ministros de Agricultura de la región garantizan fluidez de los mercados agroalimentarios

Próxima noticia
Ministros de Agricultura de la región garantizan fluidez de los mercados agroalimentarios

Ministros de Agricultura de la región garantizan fluidez de los mercados agroalimentarios

Más Leídas

“En toda ficción, aún en la que parezca más delirante, hay elementos de la realidad que uno ha podido experimentar”

Columnista de La Mañana Mireya Soriano ganadora del Morosoli de plata en narrativa

29 de noviembre de 2023
Manini y el proyecto Deuda Justa: “La estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total”

Manini y el proyecto Deuda Justa: “La estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total”

29 de noviembre de 2023
Habrá lluvias por encima de lo normal para los próximos meses en gran parte del país

Habrá lluvias por encima de lo normal para los próximos meses en gran parte del país

29 de noviembre de 2023
Brigada Antidrogas desarticuló importante grupo delictivo

Brigada Antidrogas desarticuló importante grupo delictivo

29 de noviembre de 2023
Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

29 de noviembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.