• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Apuntes económicos de la pandemia

por Kenneth Coates
5 de agosto de 2020
en Economía
Apuntes económicos de la pandemia

Distanciamiento social en el verano boreal (Bournemouth, Canal de la Mancha).

WhatsAppFacebook

Los últimos días han sido reveladores tanto de la magnitud del impacto del COVID-19 en las principales regiones económicas del mundo así como de los esfuerzos sin precedentes que éstas han implementado para evitar caídas aún mayores en el nivel de actividad y de los ingresos de la población.

Pasaremos revista por las principales novedades incluyendo las estadísticas del PBI para el segundo trimestre, las expectativas disímiles para los EE.UU. y Europa frente a la segunda ola de contagios, las nuevas medidas de apoyo con especial énfasis en la mutualización de deuda en la eurozona y, por último, un vistazo a las perspectivas locales en función de lo que está sucediendo en el mundo.   

Las cifras del norte

Evidentemente nada vende periódicos como una buena mala noticia (valga la contradicción). Si bien las cifras de la caída del nivel de actividad en el hemisferio norte durante el segundo trimestre (T2) fueron de por sí impactantes, su anuncio mediático en términos anualizados fue poco menos que catastrófico. En vez de describir lo que pasó en un trimestre (el segundo del año), las cifras enfatizan lo que podría pasar si el PBI continuara contrayéndose al mismo ritmo durante los tres trimestres siguientes. Cabe señalar que el origen de esta práctica radica en las agencias estadísticas (no en la prensa).  

Cambio PBI trimestral desestacionalizado (%)

En el cuadro adjunto, la tercera columna presenta la tasa de caída porcentual en el nivel de actividad económica del segundo trimestre del año con relación al primero. Muestra el cambio real de dicho trimestre con el inmediato anterior. La cuarta columna, en cambio, simplemente anualiza dicha tasa. Tomando como ejemplo los EE.UU., si la contracción de 9,5% se mantuviese por tres trimestres más, entonces al cabo de 12 meses el PBI habrá caído en 32,9%. Pero nadie cree que eso vaya a suceder. La expectativa, quizás optimista, es que en EE.UU. haya recuperación a partir del tercer trimestre (12%) y que en total el 2020 caiga un 8%.

La recuperación Nike

A nadie escapa la estrecha relación inversa entre cuarentena y nivel de actividad. La mayoría de los países que priorizaron la economía con confinamientos tardíos, “light” o de corta duración hoy están atravesando segundas olas con niveles altos de contagio a medida que la gente se reintegra a su actividad normal. Los EE.UU. son un claro ejemplo, donde algunos estados que evitaron los rigores de la primera ola hoy enfrentan una situación de mayor gravedad. Japón presenta una faceta similar.

En Europa la urgencia en abrir los países a las concurrencias del turismo estival ha exigido un alto costo en nuevos contagios, contribuyendo a la severidad de la segunda ola. Si bien la experiencia adquirida durante la primera fase permite mejor detección y rastreo de los focos, los rebrotes en varias localidades (Cataluña, por ejemplo) han terminado por ahuyentar a los extranjeros. Solo las economías emergentes de Asia – liderados por China, Malasia y Vietnam – están mostrando dinamismo en el segundo trimestre. 

Todo lleva a pensar que la recuperación económica del tercer trimestre pueda ser menos enérgica de lo esperado originalmente, con el rebote en V gradualmente alongándose en su fase expansiva hasta adoptar la forma del logo de una popular marca deportiva. El COVID-19 y las economías seguirán jugando a las escondidas hasta que aparezca una vacuna o que la sociedad haya logrado desarrollar los anticuerpos por la vía tradicional.

Las medidas de apoyo

En la medida de sus posibilidades todos los países han adoptado programas de apoyo fiscal y financiero ante la persistencia de la pandemia y su impacto sobre los niveles de empleo e ingresos. La creación de dinero y la emisión de deuda han alcanzado niveles insospechados en los países avanzados, que son los únicos que pueden recurrir a estos extremos. En los demás, la creación de dinero tendría un impacto desestabilizante inmediato, mientras que los mercados financieros prontamente cerrarían el acceso a países emergentes cuyo cociente deuda/PBI rebasare niveles prudentes.

El privilegio de emitir la moneda de reserva internacional no ha pasado desapercibido en los EE.UU. En los 5 meses desde fines de febrero – cuando oficialmente se reconoció la pandemia – la cantidad de dinero medida por M1 aumentó 35% (104% anualizado). Sin embargo la inflación anualizada permanece por debajo del 2%. ¿Cómo puede ser? Mientras haya demanda por dólares en el resto del mundo, el impacto de la creación monetaria sobre los precios internos será mínimo. Y si el resto del mundo decide ahorrar en bonos emitidos por el Tesoro de los EE.UU., la demanda por estos títulos será inagotable.

Mutualización de deuda en la Unión Europea

La conducta del Banco Central Europeo no ha sido muy distinta, pero en Europa la gran novedad es de índole fiscal: luego de largas deliberaciones la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE) anunció que se endeudaría en €750 billones (USD 885 billones) para financiar un fuerte aumento de 68% en su presupuesto para 2021-27 que ahora llegará a €1.850 billones para apoyar la recuperación económica.

Pero la novedad no es solo el tamaño del presupuesto sino el hecho que – al endeudarse la misma Comisión – se convierten en deudores solidarios todos los países miembros de la Unión. Este ha sido un acuerdo resistido por algunos miembros nórdicos, que lo consideran como un primer paso hacia la unificación fiscal, y que no dispone de apoyo mayoritario dentro de sus electorados.

El dólar en retroceso

Sin embargo la desmedida expansión monetaria de la FED – junto a la errática conducción del gobierno en especial ante la crisis pandémica – ha comenzado a minar la confianza en la moneda estadounidense. Hace tiempo ya que algunos de los bancos centrales más importantes del mundo vienen diversificando sus reservas a expensas de bonos estadounidenses. Luego de mantener una paridad estable en el correr del año, en el mes de julio la cotización del dólar en euros bruscamente cayó más de 5%.

El mercado cambiario en Uruguay ha seguido la misma tónica. El efecto puede llegar a ser favorable si se refleja en un aumento en el precio de los commodities que nuestro país exporta, ya que estos se cotizan en dólares. Pero hasta que ello ocurra, el impacto inmediato es negativo. De todas formas, en la relación de competitividad y rentabilidad de la producción nacional es mucho más importante el conjunto de sobreprecios internos que dominan su costo que los vaivenes del dólar en los mercados financieros mundiales.

Es prematuro aun saber cual será el impacto de la pandemia en Uruguay. En materia sanitaria quizás haga falta que nos llamemos nuevamente a responsabilidad individual en caso de que la apertura demuestre ser – como en otros países – aun prematura. En materia económica, recién con los datos del segundo semestre tendremos una idea cabal de la demanda interna y nuestra capacidad de atenderla.

Pero serán – como siempre – las condiciones externas y nuestra oportunidad de aprovecharlas lo que determina en última instancia la marcha de la economía. Por el momento, Asia parece ser el mercado más prometedor en términos de demanda.

TE PUEDE INTERESAR

Basilea: Esta vez los bancos deben ser parte de la solución y no del problema
Para evitar una catarata de concordatos y quiebras se necesita una política de refinanciación amplia
Juan Carlos Protasi: “En los últimos años la economía se estancó y se pretendió hacer crecer artificialmente el consumo”
Tags: commoditiesCOVID-19crisisEconomíaexpansión monetariaPBIrecuperación
Noticia anterior

Alberto Zumarán, un componedor al que la democracia uruguaya le debe mucho.

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Gabriela Mendieta

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Gabriela Mendieta

Las 10 de La Mañana: Gabriela Mendieta

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.