• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, mayo 18, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Apuntes económicos de la pandemia

por Kenneth Coates
5 de agosto de 2020
en Economía
Apuntes económicos de la pandemia

Distanciamiento social en el verano boreal (Bournemouth, Canal de la Mancha).

WhatsAppFacebook

Los últimos días han sido reveladores tanto de la magnitud del impacto del COVID-19 en las principales regiones económicas del mundo así como de los esfuerzos sin precedentes que éstas han implementado para evitar caídas aún mayores en el nivel de actividad y de los ingresos de la población.

Pasaremos revista por las principales novedades incluyendo las estadísticas del PBI para el segundo trimestre, las expectativas disímiles para los EE.UU. y Europa frente a la segunda ola de contagios, las nuevas medidas de apoyo con especial énfasis en la mutualización de deuda en la eurozona y, por último, un vistazo a las perspectivas locales en función de lo que está sucediendo en el mundo.   

Las cifras del norte

Evidentemente nada vende periódicos como una buena mala noticia (valga la contradicción). Si bien las cifras de la caída del nivel de actividad en el hemisferio norte durante el segundo trimestre (T2) fueron de por sí impactantes, su anuncio mediático en términos anualizados fue poco menos que catastrófico. En vez de describir lo que pasó en un trimestre (el segundo del año), las cifras enfatizan lo que podría pasar si el PBI continuara contrayéndose al mismo ritmo durante los tres trimestres siguientes. Cabe señalar que el origen de esta práctica radica en las agencias estadísticas (no en la prensa).  

Cambio PBI trimestral desestacionalizado (%)

En el cuadro adjunto, la tercera columna presenta la tasa de caída porcentual en el nivel de actividad económica del segundo trimestre del año con relación al primero. Muestra el cambio real de dicho trimestre con el inmediato anterior. La cuarta columna, en cambio, simplemente anualiza dicha tasa. Tomando como ejemplo los EE.UU., si la contracción de 9,5% se mantuviese por tres trimestres más, entonces al cabo de 12 meses el PBI habrá caído en 32,9%. Pero nadie cree que eso vaya a suceder. La expectativa, quizás optimista, es que en EE.UU. haya recuperación a partir del tercer trimestre (12%) y que en total el 2020 caiga un 8%.

La recuperación Nike

A nadie escapa la estrecha relación inversa entre cuarentena y nivel de actividad. La mayoría de los países que priorizaron la economía con confinamientos tardíos, “light” o de corta duración hoy están atravesando segundas olas con niveles altos de contagio a medida que la gente se reintegra a su actividad normal. Los EE.UU. son un claro ejemplo, donde algunos estados que evitaron los rigores de la primera ola hoy enfrentan una situación de mayor gravedad. Japón presenta una faceta similar.

En Europa la urgencia en abrir los países a las concurrencias del turismo estival ha exigido un alto costo en nuevos contagios, contribuyendo a la severidad de la segunda ola. Si bien la experiencia adquirida durante la primera fase permite mejor detección y rastreo de los focos, los rebrotes en varias localidades (Cataluña, por ejemplo) han terminado por ahuyentar a los extranjeros. Solo las economías emergentes de Asia – liderados por China, Malasia y Vietnam – están mostrando dinamismo en el segundo trimestre. 

Todo lleva a pensar que la recuperación económica del tercer trimestre pueda ser menos enérgica de lo esperado originalmente, con el rebote en V gradualmente alongándose en su fase expansiva hasta adoptar la forma del logo de una popular marca deportiva. El COVID-19 y las economías seguirán jugando a las escondidas hasta que aparezca una vacuna o que la sociedad haya logrado desarrollar los anticuerpos por la vía tradicional.

Las medidas de apoyo

En la medida de sus posibilidades todos los países han adoptado programas de apoyo fiscal y financiero ante la persistencia de la pandemia y su impacto sobre los niveles de empleo e ingresos. La creación de dinero y la emisión de deuda han alcanzado niveles insospechados en los países avanzados, que son los únicos que pueden recurrir a estos extremos. En los demás, la creación de dinero tendría un impacto desestabilizante inmediato, mientras que los mercados financieros prontamente cerrarían el acceso a países emergentes cuyo cociente deuda/PBI rebasare niveles prudentes.

El privilegio de emitir la moneda de reserva internacional no ha pasado desapercibido en los EE.UU. En los 5 meses desde fines de febrero – cuando oficialmente se reconoció la pandemia – la cantidad de dinero medida por M1 aumentó 35% (104% anualizado). Sin embargo la inflación anualizada permanece por debajo del 2%. ¿Cómo puede ser? Mientras haya demanda por dólares en el resto del mundo, el impacto de la creación monetaria sobre los precios internos será mínimo. Y si el resto del mundo decide ahorrar en bonos emitidos por el Tesoro de los EE.UU., la demanda por estos títulos será inagotable.

Mutualización de deuda en la Unión Europea

La conducta del Banco Central Europeo no ha sido muy distinta, pero en Europa la gran novedad es de índole fiscal: luego de largas deliberaciones la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE) anunció que se endeudaría en €750 billones (USD 885 billones) para financiar un fuerte aumento de 68% en su presupuesto para 2021-27 que ahora llegará a €1.850 billones para apoyar la recuperación económica.

Pero la novedad no es solo el tamaño del presupuesto sino el hecho que – al endeudarse la misma Comisión – se convierten en deudores solidarios todos los países miembros de la Unión. Este ha sido un acuerdo resistido por algunos miembros nórdicos, que lo consideran como un primer paso hacia la unificación fiscal, y que no dispone de apoyo mayoritario dentro de sus electorados.

El dólar en retroceso

Sin embargo la desmedida expansión monetaria de la FED – junto a la errática conducción del gobierno en especial ante la crisis pandémica – ha comenzado a minar la confianza en la moneda estadounidense. Hace tiempo ya que algunos de los bancos centrales más importantes del mundo vienen diversificando sus reservas a expensas de bonos estadounidenses. Luego de mantener una paridad estable en el correr del año, en el mes de julio la cotización del dólar en euros bruscamente cayó más de 5%.

El mercado cambiario en Uruguay ha seguido la misma tónica. El efecto puede llegar a ser favorable si se refleja en un aumento en el precio de los commodities que nuestro país exporta, ya que estos se cotizan en dólares. Pero hasta que ello ocurra, el impacto inmediato es negativo. De todas formas, en la relación de competitividad y rentabilidad de la producción nacional es mucho más importante el conjunto de sobreprecios internos que dominan su costo que los vaivenes del dólar en los mercados financieros mundiales.

Es prematuro aun saber cual será el impacto de la pandemia en Uruguay. En materia sanitaria quizás haga falta que nos llamemos nuevamente a responsabilidad individual en caso de que la apertura demuestre ser – como en otros países – aun prematura. En materia económica, recién con los datos del segundo semestre tendremos una idea cabal de la demanda interna y nuestra capacidad de atenderla.

Pero serán – como siempre – las condiciones externas y nuestra oportunidad de aprovecharlas lo que determina en última instancia la marcha de la economía. Por el momento, Asia parece ser el mercado más prometedor en términos de demanda.

TE PUEDE INTERESAR

Basilea: Esta vez los bancos deben ser parte de la solución y no del problema
Para evitar una catarata de concordatos y quiebras se necesita una política de refinanciación amplia
Juan Carlos Protasi: “En los últimos años la economía se estancó y se pretendió hacer crecer artificialmente el consumo”
Tags: commoditiesCOVID-19crisisEconomíaexpansión monetariaPBIrecuperación
Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Gabriela Mendieta

Las 10 de La Mañana: Gabriela Mendieta

Recomendado

Bordaberry: “nunca faltó una exposición de la Sociedad Rural de Durazno”

Bordaberry: “nunca faltó una exposición de la Sociedad Rural de Durazno”

2 años atrás
Las 10 de La Mañana: Rodrigo “Mirlo” Zorrilla de San Martin

Las 10 de La Mañana: Rodrigo “Mirlo” Zorrilla de San Martin

3 años atrás

Lo más leído

  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    365 Compartir
    Comparte 146 Tweet 91
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    112 Compartir
    Comparte 45 Tweet 28
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    324 Compartir
    Comparte 130 Tweet 81
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    273 Compartir
    Comparte 109 Tweet 68
  • Montevideo bajo fuego

    58 Compartir
    Comparte 23 Tweet 15
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist