• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“América Latina tiene la oportunidad de usar la pandemia para invertir en mejores formas de hacer negocios”

José María Barrero, economista y docente colombiano

por Redacción
22 de septiembre de 2021
en Economía
“América Latina tiene la oportunidad de usar la pandemia para invertir en mejores formas de hacer negocios”
WhatsAppFacebook

Es doctor en Economía con especial interés en macroeconomía, finanzas y trabajo, y profesor de Finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Gran parte de su investigación se centra en el comportamiento de las empresas en condiciones de incertidumbre. En diálogo con La Mañana, el experto evaluó los cambios que trajo la pandemia en materia laboral y destacó la importancia de mejorar el marco regulatorio para impulsar el crecimiento de las pymes, lo cual servirá para que las economías “crezcan y se hagan más productivas”.

En un estudio que publicó este mes Harvard Business Review, usted y sus dos colegas escriben sobre el desafío que presenta el retorno a la normalidad en el mundo del trabajo. ¿Cuáles son en su opinión los cambios que trajo la pandemia y llegaron para quedarse?

La pandemia nos enseñó que el trabajo a distancia puede funcionar muy bien. Por ello, creo que permitirles a los empleados que pueden hacerlo, trabajar desde casa, al menos algunos días de la semana, se quedará, como vemos en Estados Unidos, donde representará casi un 25% de los días laborales. El desafío que queda es cómo manejar una empresa cuyos empleados no están ni 100% en la oficina ni 100% en casa, porque hay que coordinar muy bien qué días son las reuniones, cómo se evalúa el trabajo de unos versus otros, entre otras cosas.

En nuestra investigación vemos que la mayoría de los encuestados cuyo empleador planea que trabajen desde casa en la pospandemia, lo hará solamente algunos días de la semana. Esto refleja el valor que tienen las interacciones en persona, al igual que el valor del trabajo en casa. Por ello, los modos híbridos pueden ofrecer los beneficios de ambas modalidades.

¿Cuáles son los riesgos para la reactivación del mercado de trabajo y la productividad?

Un riesgo para los empleados es que, si deben volver al lugar de trabajo cinco días a la semana, perderán muchos de los beneficios del trabajo en casa. En particular, el ahorro en los tiempos de desplazamiento representa una parte importante de los beneficios macroeconómicos del trabajo remoto. Un riesgo para los empleadores es que, en la medida en que el trabajo a distancia se vuelva más común, el no ofrecerlo puede ponerlos en una gran desventaja para atraer y retener talento humano.

Otro riesgo macroeconómico es que los gobiernos intenten salvar a todos los negocios que han sufrido durante la pandemia sin importar qué oportunidades tienen para sobrevivir en un mundo pospandemia. Esto impediría la recuperación al insistir en salvar empresas, negocios y trabajos a toda costa, cuando el capital físico y humano sería más productivo en otro negocio o empresa.

¿Qué efectos entiende que se producirán en la distribución del trabajo entre industrias y regiones? En un estudio reciente usted y sus coautores dan a entender que los mayores cambios se producirán dentro de las mismas industrias. ¿Podría explicar esto?

Históricamente, cuando hay transformaciones económicas, la gran parte de los cambios en el empleo se da entre empresas que están en el mismo sector, pero funcionan distinto. Por ejemplo, en la pandemia los restaurantes elegantes que ofrecen servicios premium en sus instalaciones sufrieron en relación a los restaurantes con capacidad de hacer comida por encargo y para llevar. Igualmente, muchos pequeños comercios sufrieron mientras que los grandes hipermercados y el e-commerce crecieron.

Las industrias y empresas que sepan reinventarse sobrevivirán, y aquellas que insistan en los modelos de negocio que la pandemia dejó atrás, tendrán muchas dificultades.

En cuanto a regiones, no sé en América Latina, pero en Estados Unidos los centros de las ciudades están sufriendo mucho porque son exactamente los lugares que recibían trabajadores que ahora trabajarán en sus casas, y por ello perderán gran parte del gasto que ellos hacían en restaurantes, entretenimiento y comercio en zonas comerciales cerca de su trabajo.

Como colombiano, ¿cuáles son los efectos que está viendo en su país, y qué lecciones se pueden extraer para el resto de América Latina?

Aclaro que no soy experto en la economía colombiana. Creo que Colombia, como toda América Latina, tiene la oportunidad de usar la pandemia para invertir en mejores formas de hacer negocios, utilizando medios digitales y adoptando las mejores prácticas de trabajo en casa que se están desarrollando en el mundo.

Si en América Latina insistimos en volver a lo que hacíamos antes, yendo a la oficina todos los días e insistiendo en los anteriores modelos de negocio, la región se quedará estancada con relación a las economías avanzadas. Por supuesto, hay una coyuntura económica y tributaria difícil, al igual que en muchos otros países, pero también hay una oportunidad de reformar y mejorar el sistema fiscal de lleno.

¿Qué efectos tendrá sobre el mercado inmobiliario, en particular el de oficinas? En un informe reciente, el Banco de España alerta por los impactos de la crisis del covid-19 en los valores de los inmuebles, particularmente aquellos relacionados a oficinas, logística y hotelería, y sus consecuencias sobre el capital de los bancos. ¿Ve tensiones que se puedan estar acumulando en el sistema bancario que puedan provocar una restricción en el crédito?

Claro que podrían sufrir los valores inmobiliarios si hay una precipitada caída en la demanda de oficinas. No me preocupa tanto porque creo que los beneficios de trabajar en forma presencial al menos dos o tres días a la semana son amplios, y por ello las empresas no van a deshacerse completamente de sus oficinas incluso si mantienen el trabajo desde casa. Tal vez lo que veremos sea que los espacios de oficina se transformen, con la mayor parte del espacio para trabajo colaborativo en lugar de filas de cubículos individuales.

En muchos lugares, una modesta reducción en el costo inmobiliario podría ser incluso benéfica al permitirles a nuevas empresas acceder a los lugares donde hay más trabajadores productivos y mayor sinergia para los negocios.

En cuanto al sistema bancario, no conozco los detalles en América Latina, pero ciertamente en Estados Unidos y Europa, sus regulaciones, en particular los requerimientos de capital, han funcionado muy bien durante la pandemia. En Estados Unidos los bancos están tan bien capitalizados en este momento que la Reserva Federal está incluso relajando algunas de sus reglas respecto al pago de dividendos y recompra de acciones. Esto demuestra que la regulación puede funcionar, y América Latina debería insistir en mantener sistemas financieros estables, para que cambios como los que traerá la pandemia no generen crisis secundarias.

¿Qué rol tendrán las pymes en la recuperación económica? ¿Cree que el marco regulatorio actual favorece o limita la formación y sobrevivencia de este segmento de empresas? ¿Qué políticas deberían adoptar los Estados?

En América Latina hay mucha informalidad. En parte esto viene de la falta de capacidad de los Estados de hacer cumplir sus reglas. Pero mucho también viene de que hay demasiadas reglas y regulaciones con respecto a los negocios. Pensar en qué reglas son realmente necesarias y deshacernos de las que no lo sean ayudaría muchísimo a la creación y el crecimiento de pymes, y por ello al crecimiento económico.

Sospecho que la pandemia ha generado muchos nuevos empresarios, porque hay nuevos modelos de negocios que se han hecho viables y muchos han perdido su trabajo, dándoles la oportunidad de emprender por sí mismos. Mejorar la regulación para fomentar la creación y el crecimiento de pymes ayudará a que nuestras economías crezcan y se hagan más productivas.

TE PUEDE INTERESAR

Apoyos que se deben aprovechar
“De las privatizaciones surgieron monopolios privados”
“El gobierno tiene que priorizar objetivos y jerarquizar instrumentos”
Tags: América LatinaEmpleoindustriasJosé María Barreropandemiapymesreactivación
Noticia anterior

Valdés: Inflación en dólares “compromete la viabilidad del negocio agroexportador”

Próxima noticia

Dalmanutá: más de 40 años ayudando a encontrar nuevos horizontes

Próxima noticia
Dalmanutá: más de 40 años ayudando a encontrar nuevos horizontes

Dalmanutá: más de 40 años ayudando a encontrar nuevos horizontes

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.