• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Habemus rivales y lugar de concentración

Rumbo al Mundial 2022

por Sergio Gorzy
6 de julio de 2022
en Deportes
Habemus rivales y lugar de concentración

Abajo concentración de Uruguay. A la izquierda estadio del debut con Corea arriba Centro de Prensa. Todo en 2 km a la redonda.

WhatsAppFacebook

Ya sabemos los rivales de setiembre y se confirmó el lugar de concentración en Doha. Analizamos la utilidad de los amistosos y presentamos el hotel del Centro Ecuestre que visité en mayo. Falta menos y hay ansiedad porque para mí “el camino NO es la recompensa”, sino que “lo único es ganar”.

No es fácil conseguir partidos amistosos de nivel. El advenimiento de la Liga de las Naciones de UEFA y sus similares en Asia y Concacaf limitaron a la Conmebol a tener que jugar amistosos entre nosotros o con rivales de poca monta que casualmente no tengan actividad programada en las llamadas fechas FIFA. Hace poco Uruguay pudo enfrentar a México y USA en Estados Unidos en dos provechosos partidos. La goleada a México y el empate rotando el plantel contra Estados Unidos sirvieron mucho al técnico Diego Alonso. El tercer partido fue un fiasco, se fueron cayendo los rivales que de por sí eran flojos. Primero falló Jamaica que hasta se quedó con 90 mil dólares de adelanto que no se sabe si ya devolvieron. Luego se habló de Irán, Túnez, se ofreció Tanzania y terminó siendo un equipo panameño que consideramos Panamá C porque los titulares jugaban la Copa de las Naciones de Concacaf el mismo fin de semana, la sub 21 estaba jugando en Francia y vino una sub 20 con algún veterano de la liga local ya fuera de nivel. Pero igual el tema era hacer una despedida y eso se concretó.

Luego de algunas idas y venidas se concretaron para setiembre dos amistosos en Viena, Austria, contra Irán (el 23) y Catar (el 27). Parecería un rival interesante el primero y el segundo está en el mundial porque lo organiza y obviamente eso lo clasificó, pero seguramente Alonso lo usará para rotar plantel nuevamente. Igual a esta altura todo suma. Pero hace tiempo que se terminaron los amistosos contra Italia, Francia, España, etc., o de media tabla europea como Rumania, Austria, Hungría, Polonia, etc. Ya no. Esto conspira no solamente con Uruguay, también con Argentina y Brasil, que están despegados en Sudamérica en cuanto a nivel y chances de pelear un mundial con respecto al resto.

Tras varios meses de idas y vueltas, la selección uruguaya ya sabe dónde concentrará durante la disputa de la Copa del Mundo. El lugar elegido es el Centro Ecuestre Al Shaqab. Este va a ser un Mundial diferente a todos los demás. Por primera vez, desde 1930, la copa se disputará en una misma ciudad. La capital de Catar, Doha, recibirá a las 32 selecciones que jugarán los 64 partidos en ocho estadios. Solamente uno de los estadios se encuentra a unos 50 kilómetros a través de caminos desérticos. 

Volviendo a la Copa, a Uruguay le habían asignado el Hotel Pullman. Estuve allí y se trata de un edificio de 40 pisos, que tenía el compromiso de otorgarle los últimos cuatro o cinco a nuestra delegación para garantizarle privacidad. Su ubicación es en la parte financiera de la ciudad, rodeado de enormes edificios y grandes avenidas. Obviamente para los futbolistas significaba quedarse encerrados en el hotel, ya que, con las 32 hinchadas en una misma ciudad, los cazadores de selfies y autógrafos no hubiesen permitido una simple caminata distendida por la calle en ningún momento. El otro lugar que se quiso conseguir fue la Aspire Academy, que pertenece a una universidad y era de los mejores. Tanto es así que Brasil lo tuvo reservado, aunque luego se bajó, y quedaba Australia en el primer lugar de la lista de espera. Al eliminar a Perú terminó con las ilusiones celestes. Parecería era el ideal ya que tenía alojamiento, canchas, gimnasio y privacidad, todo en un mismo local. Finalmente, la AUF había reservado, sujeto a aprobación de FIFA, el Centro Ecuestre. Tuve la oportunidad de visitarlo en mayo y recorrerlo con mi Cámara Celeste y la cámara de Canal 4. Se trata de un estadio para competencias ecuestres de nivel mundial, impensable en estas latitudes. De afuera parece como si estuviésemos llegando al Aeropuerto de Carrasco.

En el entorno al estadio hay caballerizas y un hotel para 70 personas que se abre en ocasiones especiales para alojar a participantes de competencias y sus acompañantes. Es un pequeño hotel de dos plantas. En la planta baja tiene la recepción, un amplio comedor y algunas oficinas. También hay habitaciones, aunque la mayoría se encuentra en la planta alta. No tiene cancha de fútbol oficial, no está pensado para recibir a un equipo de fútbol, pero tal vez en estos meses, en los amplios espacios que lo rodean, pueda hacerse un campo de juego para al menos realizar entrenamientos específicos. La privacidad está asegurada ya que es fácil de cerrar los accesos no habiendo competencias ecuestres durante el Mundial. Está ubicado a 1km del Estadio Education City en el municipio de Rayán. Eso era visto por la FIFA como un inconveniente ya que va a ser sede de ocho partidos. Imaginemos el movimiento de hinchas en torno a la concentración de Uruguay y entenderemos por qué las autoridades del fútbol y del país organizador se tomaron su tiempo para aprobarlo.

Uruguay debutará en ese estadio ante Corea del Sur el 24 de noviembre y, si bien está a menos de 1 km en línea recta, por carretera deberá hacer más de 3 km. La distancia del local de concentración celeste al centro de Doha es de apenas 7 km y a escasos 1500 metros se encuentra la Ciudad de la Educación que concentra a seis universidades estadounidenses y varios de los principales centros educativos locales, públicos y privados, además de la gigantesca estructura de la Biblioteca Nacional y el Centro de Convenciones donde estará ubicado el Centro de Prensa de la Copa.

Entiendo es una copa diferente. Por ejemplo, en Sudáfrica 2010, Uruguay se concentró en la ciudad de Kimberley que no tenía estadio mundialista y viajaba en chárter a cada partido para luego volver. Algo parecido sucedió en Brasil 2014 con la concentración en la pequeña ciudad de Siete Lagoas, en la cercanía de Belho Horizonte y, finalmente, en Rusia 2018 en la ciudad de Nizhny. Justamente el último partido de Uruguay en Rusia, y en mundiales, fue en esa ciudad por lo que fue la única vez en esa copa que no se debió trasladar la selección. Esta vez la selección celeste y todas la demás llegarán, se alojarán en un lugar y nunca más tomarán un avión a no ser cuando queden eliminados o al finalizar la copa.

Una delegación uruguaya de la AUF, integrada por el secretario general de selecciones, Jorge Giordano, el gerente deportivo, Jorge Anania, el neutral Matías Pérez (exfutbolista y representante de los llamados grupos de interés) y el Dr. Alberto Pan se encuentra en Catar. Ellos están chequeando las comodidades de las habitaciones, lo espacios verdes, las áreas comunes, la distancia con los gimnasios, alguno de los cuales pueden estar en el Estadio del Centro Ecuestre a pocos metros, etc. También hay tiempo para armar gimnasios y zonas de activación física en el mismo predio del pequeño hotel para tener todo más a mano. Por lo que vi en mi viaje, la selección va a tener todas las comodidades, los traslados a los estadios van a ser cortos y rápidos en caminos que lucían despejados en mayo y que, con custodia policial abriendo el camino, no habrá dificultades de atravesar en noviembre y diciembre. Queda garantizada la privacidad, la seguridad, las comodidades y demás.

Lo único que falta es hacer más goles que los rivales. De eso se trata la crueldad del fútbol y su exitismo. No soy de los que cree que “el camino sea la recompensa”. Por lo tanto, todo lo que se haya hecho o se haga de aquí en más, se juzgará por los resultados. Y esos resultados son ganar, clasificar y, si es posible, ser campeón. Todo lo demás es puro cuento desde 1900 hasta nuestros tiempos. Las páginas de La Mañana desde 1917 hasta finales de los años 80 registraron historias como las que viviremos en cada partido de la Copa del Mundo. Para mí es un honor a partir de hoy, ser parte de estas páginas que prestigiaron enormes plumas y me generan mucha responsabilidad y emocionado orgullo.

TE PUEDE INTERESAR:

Catar, un oasis de cemento
Sergio Gorzy desembarca en La Mañana
Juan Ángel Miraglia, un testigo privilegiado de la historia del periodismo nacional
Tags: CatarCopa del MundofútbolmundialSelección UruguayaSergio Gorzy
Noticia anterior

Stigler y su teoría económica de la regulación

Próxima noticia

Nuestra tan denostada refinería

Próxima noticia
Nuestra tan denostada refinería

Nuestra tan denostada refinería

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.