• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

por Redacción
7 de julio de 2022
en Deportes
Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas
WhatsAppFacebook

La Federación Uruguaya de Deportes Ecuestres (FUDE), desde su fundación, tiene por objetivo velar por el crecimiento incesante del deporte ecuestre a nivel nacional y por dar las pautas de soporte de todos los campeonatos federados en cada disciplina. Hoy, a días de su 51 aniversario, la directiva apuesta a atraer más atletas cada año.

Los deportes equinos modernos se remontan a la antigua Grecia, donde se desarrolló la doma como una forma de preparar a los caballos para la batalla. El general ateniense Jenofonte observó los movimientos naturales de los caballos mientras se movían en una manada, reconociendo que los rasgos podían usarse como una ventaja estratégica importante sobre los ejércitos a pie. 

A medida que personas no militares comenzaron a adoptar el deporte, se desarrolló la doma moderna, conservando muchos de los principios originales y generando un vínculo con los animales casi que familiar y de compañerismo. En Uruguay se practican actualmente seis de las siete disciplinas que rige la Federación Ecuestre Internacional (FEI).

En nuestro país, la Federación Uruguaya de Deportes Ecuestres (FUDE) integra el salto ecuestre, el adiestramiento y la prueba completa (como disciplinas olímpicas) y también enduro, volteo y paraecuestre (como no olímpicas).

Al momento, la FUDE nuclea a 18 clubes, un récord histórico según dijo a La Mañana Álvaro Banchero, presidente de la Federación desde principios de este año. Dentro de esos clubes, los deportistas federados totalizan unos 600, entre todas las disciplinas, más los alumnos de las escuelas de equitación. A su vez, FUDE es la única Federación en Uruguay vinculada a los deportes ecuestres que tiene el aval de FEI.

“Nuestra intención es seguir creciendo. En los últimos años hemos tenido una posición más metropolitana que nacional, pero estamos trabajando en un plan estratégico que nos permita enfocarnos en el desarrollo, es decir, en ampliar las bases de atletas, en proporcionar educación ecuestre tanto a profesores como atletas, y en la búsqueda de tener un alcance realmente nacional”, señaló Banchero.

Difundir para crecer

Como muchas veces se ha planteado en este medio a través de entrevistas con diversos representantes de pequeñas federaciones, es fundamental la difusión y el apoyo a las disciplinas deportivas (al margen del fútbol y básquetbol) para atraer a nuevos deportistas y el deporte ecuestre no es la excepción.

Es por esto que, desde el año pasado, la directiva de FUDE transformó su organigrama para que quienes lo integren sean componentes que trabajen activamente. “Hoy tenemos trabajando, honorariamente, a más de 60 personas para llevar el deporte adelante, están preparados e involucrados en el deporte ecuestre, con conocimiento de las reglamentaciones y cambios permanentes que se dan en el deporte además de respetar el bienestar animal”, aseguró el presidente.

“Gente joven está trabajando activamente y es lo que necesita cualquier federación para seguir creciendo”, remarcó.

Vinculado a lo anterior, hoy se hace un manejo profesional de las redes sociales de la federación para reforzar la difusión. “Creemos muy importante ampliar las bases de atletas que tenemos en todas las disciplinas, que viene en crecimiento sostenido; pero crecer más implicaría mayor potencial de éxito a nivel de deportistas de elite y permitir que la federación cumpla con sus objetivos”. En los últimos 12 meses se ha visto una mejora sustancial en el alcance de las redes.

La profesionalización ha permitido empezar a esbozar proyectos a más largo plazo. Este año, por primera vez en la historia de FUDE, se presentó un proyecto de mecenas en la Comisión de Proyectos Deportivos (Comprode), utilizando la ley N°18.833 que apoya a las federaciones y los clubes para conseguir recursos económicos.

Banchero entiende relevante que se sepa que los deportes ecuestres son de altísima precisión, donde compiten hombres y mujeres en las mismas categorías, se conjugan caballos y seres humanos, lo que lo vuelve “apasionante en cualquiera de las disciplinas y con una gran complejidad”.

En el caso de padres que quieren iniciar a sus hijos en este deporte, Banchero sugiere que busquen hacerlo en escuelitas y clubes afiliados a FUDE, donde se asegura el respeto de normas de bienestar animal, existen implementos adecuados para los atletas y se trabaja sobre especificaciones técnicas aprobadas por FEI.

Siempre soñar con los Juegos Olímpicos

Un ejemplo de atletas uruguayos es Marcelo Chirico, quien días atrás recibió el Gran Premio de Madrid de salto ecuestre con su caballo Baloudarc. El logro del deportista se dio en el Club de Campo Villa de Madrid, el más importante de la ciudad y de los más importantes de España.

En el lugar compiten algunos de los mejores jinetes de España. “Competí en el gran premio con Baloudarc, que es mi caballo principal, lo tengo hace nueve años, tiene 19 años por lo que está al final de su carrera. El año pasado estuvo lesionado, fue su primera lesión y pasó casi un año sin competir, este año volvió y obtuvimos victorias importantes”, contó a La Mañana.

Chirico comenzó a montar recreativamente en Rivera, su departamento natal, cuando tenía ocho años. Si bien conocía sobre equitación porque su cuñado practicaba el deporte, recién a los 14 dio sus primeros pasos como aprendiz y terminó entrando en el deporte. “Desde esa época decidí que quería dedicarme a esto profesionalmente”, recordó.

En la frontera Rivera-Santana do Livramento existe la Liga Hípica de la Frontera, donde el atleta competía y entrenaba en el Club Campestre. Luego, a los 17 años, se fue a Brasil por siete años; después vivió en Bélgica hasta que se erradicó en España, en donde está hace tres años.

El entrevistado aseguró que Uruguay tiene buenos jinetes y algunos clubes con muy buenas instalaciones. “Es un deporte muy sano, la convivencia con el animal es algo muy bueno para las personas”, señaló, “incluso es una terapia para mucha gente. Creo que es un deporte que si se difundiera más, muchas más personas se interesarían”.

Chirico es uno de los tantos deportistas que está buscando un cupo en el equipo uruguayo que irá este año a los juegos Odesur. “Son el primer escalón del ciclo olímpico, me gustaría integrar el equipo y conseguir la clasificación para los Juegos Panamericanos, luego seguir en estos juegos y más adelante en los Olímpicos, que es la meta a la que siempre apunto”, dijo.

De Uruguay al mundo

A nivel local, el mayor número de actividades ecuestres se dan entre marzo y diciembre, teniendo todos los fines de semana actividades en una o varias disciplinas. Este año se suma el ciclo olímpico porque se realizarán los Juegos Odesur, que son clasificatorios para los Panamericanos de 2023, por lo que la complejidad de las competencias es mayor debido a la organización de pruebas internacionales clasificatorias en las tres disciplinas olímpicas.

A nivel internacional, en la actualidad, en salto se tienen varios competidores que están participando en el exterior, en adiestramiento la mayoría de los competidores lo hacen a nivel local al igual que en prueba completa. En enduro se tiene una buena participación a nivel mundial, y en cuanto al volteo y paraecuestre son atletas que están en el país. Volteo es una disciplina que ha comenzado a despegar en cuanto a cantidad de atletas.

“En Sudamérica estamos peleando el podio en las categorías olímpicas. Si todo sale de acuerdo a lo planificado, por primera vez estaremos llevando a los Juegos Odesur equipos completos de salto y adiestramiento un equipo completo que son cinco binomios por disciplina”, dijo.

Agradeció al Comité Olímpico Uruguayo que aceptó la solicitud de dar 10 cupos cuando no estaba previsto, e hicieron gestiones complejas para lograrlo. También confían en llevar un equipo completo de prueba completa a los juegos que se realizarán en noviembre en Argentina.

En los Juegos Odesur se juegan las clasificaciones para los Panamericanos de Chile. Es importante destacar que los cupos se obtienen para el país, por lo que puede suceder que un binomio consiga el cupo en los Odesur para ir a los Panamericanos, y luego sea otro binomio el que vaya.

En este momento, la deportista Martina Rossi, de 18 años, está compitiendo en los Juegos Juveniles de Salto en Alemania, representando a nuestro país. Gracias al esfuerzo conjunto de FEI, el Comité Organizador y FUDE, fue posible costear la totalidad del viaje y estadía de ella y su entrenador. “Pero fue algo excepcional, no sucede normalmente”, lamentó el presidente.

La FUDE tiene una rica historia en la que sus binomios han participado en olimpiadas, mundiales, panamericanos, sudamericanos, teniendo éxito a nivel mundial. Sin embargo, sostuvo Banchero, “cada vez se han profesionalizado más, lo que hace más difícil lograr éxitos a nivel internacional, donde el nivel de los equinos pasa a ser un factor determinante”.

TE PUEDE INTERESAR:

Arquería en Uruguay: un deporte federado que crece y apunta a todo el territorio
“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”
https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/esgrima-un-deporte-que-defiende-el-honor-y-caballerosidad/
Tags: Caballosdeportesequitaciónolimpiadas
Noticia anterior

¿Cómo navegar las mareas de la política internacional?

Próxima noticia

Las sanciones a Rusia permiten a las industrias de China e India adquirir petróleo más barato

Próxima noticia
¿Qué sanciones para quién?

Las sanciones a Rusia permiten a las industrias de China e India adquirir petróleo más barato

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.