• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

por Redacción
7 de julio de 2022
en Deportes
Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas
WhatsAppFacebook

La Federación Uruguaya de Deportes Ecuestres (FUDE), desde su fundación, tiene por objetivo velar por el crecimiento incesante del deporte ecuestre a nivel nacional y por dar las pautas de soporte de todos los campeonatos federados en cada disciplina. Hoy, a días de su 51 aniversario, la directiva apuesta a atraer más atletas cada año.

Los deportes equinos modernos se remontan a la antigua Grecia, donde se desarrolló la doma como una forma de preparar a los caballos para la batalla. El general ateniense Jenofonte observó los movimientos naturales de los caballos mientras se movían en una manada, reconociendo que los rasgos podían usarse como una ventaja estratégica importante sobre los ejércitos a pie. 

A medida que personas no militares comenzaron a adoptar el deporte, se desarrolló la doma moderna, conservando muchos de los principios originales y generando un vínculo con los animales casi que familiar y de compañerismo. En Uruguay se practican actualmente seis de las siete disciplinas que rige la Federación Ecuestre Internacional (FEI).

En nuestro país, la Federación Uruguaya de Deportes Ecuestres (FUDE) integra el salto ecuestre, el adiestramiento y la prueba completa (como disciplinas olímpicas) y también enduro, volteo y paraecuestre (como no olímpicas).

Al momento, la FUDE nuclea a 18 clubes, un récord histórico según dijo a La Mañana Álvaro Banchero, presidente de la Federación desde principios de este año. Dentro de esos clubes, los deportistas federados totalizan unos 600, entre todas las disciplinas, más los alumnos de las escuelas de equitación. A su vez, FUDE es la única Federación en Uruguay vinculada a los deportes ecuestres que tiene el aval de FEI.

“Nuestra intención es seguir creciendo. En los últimos años hemos tenido una posición más metropolitana que nacional, pero estamos trabajando en un plan estratégico que nos permita enfocarnos en el desarrollo, es decir, en ampliar las bases de atletas, en proporcionar educación ecuestre tanto a profesores como atletas, y en la búsqueda de tener un alcance realmente nacional”, señaló Banchero.

Difundir para crecer

Como muchas veces se ha planteado en este medio a través de entrevistas con diversos representantes de pequeñas federaciones, es fundamental la difusión y el apoyo a las disciplinas deportivas (al margen del fútbol y básquetbol) para atraer a nuevos deportistas y el deporte ecuestre no es la excepción.

Es por esto que, desde el año pasado, la directiva de FUDE transformó su organigrama para que quienes lo integren sean componentes que trabajen activamente. “Hoy tenemos trabajando, honorariamente, a más de 60 personas para llevar el deporte adelante, están preparados e involucrados en el deporte ecuestre, con conocimiento de las reglamentaciones y cambios permanentes que se dan en el deporte además de respetar el bienestar animal”, aseguró el presidente.

“Gente joven está trabajando activamente y es lo que necesita cualquier federación para seguir creciendo”, remarcó.

Vinculado a lo anterior, hoy se hace un manejo profesional de las redes sociales de la federación para reforzar la difusión. “Creemos muy importante ampliar las bases de atletas que tenemos en todas las disciplinas, que viene en crecimiento sostenido; pero crecer más implicaría mayor potencial de éxito a nivel de deportistas de elite y permitir que la federación cumpla con sus objetivos”. En los últimos 12 meses se ha visto una mejora sustancial en el alcance de las redes.

La profesionalización ha permitido empezar a esbozar proyectos a más largo plazo. Este año, por primera vez en la historia de FUDE, se presentó un proyecto de mecenas en la Comisión de Proyectos Deportivos (Comprode), utilizando la ley N°18.833 que apoya a las federaciones y los clubes para conseguir recursos económicos.

Banchero entiende relevante que se sepa que los deportes ecuestres son de altísima precisión, donde compiten hombres y mujeres en las mismas categorías, se conjugan caballos y seres humanos, lo que lo vuelve “apasionante en cualquiera de las disciplinas y con una gran complejidad”.

En el caso de padres que quieren iniciar a sus hijos en este deporte, Banchero sugiere que busquen hacerlo en escuelitas y clubes afiliados a FUDE, donde se asegura el respeto de normas de bienestar animal, existen implementos adecuados para los atletas y se trabaja sobre especificaciones técnicas aprobadas por FEI.

Siempre soñar con los Juegos Olímpicos

Un ejemplo de atletas uruguayos es Marcelo Chirico, quien días atrás recibió el Gran Premio de Madrid de salto ecuestre con su caballo Baloudarc. El logro del deportista se dio en el Club de Campo Villa de Madrid, el más importante de la ciudad y de los más importantes de España.

En el lugar compiten algunos de los mejores jinetes de España. “Competí en el gran premio con Baloudarc, que es mi caballo principal, lo tengo hace nueve años, tiene 19 años por lo que está al final de su carrera. El año pasado estuvo lesionado, fue su primera lesión y pasó casi un año sin competir, este año volvió y obtuvimos victorias importantes”, contó a La Mañana.

Chirico comenzó a montar recreativamente en Rivera, su departamento natal, cuando tenía ocho años. Si bien conocía sobre equitación porque su cuñado practicaba el deporte, recién a los 14 dio sus primeros pasos como aprendiz y terminó entrando en el deporte. “Desde esa época decidí que quería dedicarme a esto profesionalmente”, recordó.

En la frontera Rivera-Santana do Livramento existe la Liga Hípica de la Frontera, donde el atleta competía y entrenaba en el Club Campestre. Luego, a los 17 años, se fue a Brasil por siete años; después vivió en Bélgica hasta que se erradicó en España, en donde está hace tres años.

El entrevistado aseguró que Uruguay tiene buenos jinetes y algunos clubes con muy buenas instalaciones. “Es un deporte muy sano, la convivencia con el animal es algo muy bueno para las personas”, señaló, “incluso es una terapia para mucha gente. Creo que es un deporte que si se difundiera más, muchas más personas se interesarían”.

Chirico es uno de los tantos deportistas que está buscando un cupo en el equipo uruguayo que irá este año a los juegos Odesur. “Son el primer escalón del ciclo olímpico, me gustaría integrar el equipo y conseguir la clasificación para los Juegos Panamericanos, luego seguir en estos juegos y más adelante en los Olímpicos, que es la meta a la que siempre apunto”, dijo.

De Uruguay al mundo

A nivel local, el mayor número de actividades ecuestres se dan entre marzo y diciembre, teniendo todos los fines de semana actividades en una o varias disciplinas. Este año se suma el ciclo olímpico porque se realizarán los Juegos Odesur, que son clasificatorios para los Panamericanos de 2023, por lo que la complejidad de las competencias es mayor debido a la organización de pruebas internacionales clasificatorias en las tres disciplinas olímpicas.

A nivel internacional, en la actualidad, en salto se tienen varios competidores que están participando en el exterior, en adiestramiento la mayoría de los competidores lo hacen a nivel local al igual que en prueba completa. En enduro se tiene una buena participación a nivel mundial, y en cuanto al volteo y paraecuestre son atletas que están en el país. Volteo es una disciplina que ha comenzado a despegar en cuanto a cantidad de atletas.

“En Sudamérica estamos peleando el podio en las categorías olímpicas. Si todo sale de acuerdo a lo planificado, por primera vez estaremos llevando a los Juegos Odesur equipos completos de salto y adiestramiento un equipo completo que son cinco binomios por disciplina”, dijo.

Agradeció al Comité Olímpico Uruguayo que aceptó la solicitud de dar 10 cupos cuando no estaba previsto, e hicieron gestiones complejas para lograrlo. También confían en llevar un equipo completo de prueba completa a los juegos que se realizarán en noviembre en Argentina.

En los Juegos Odesur se juegan las clasificaciones para los Panamericanos de Chile. Es importante destacar que los cupos se obtienen para el país, por lo que puede suceder que un binomio consiga el cupo en los Odesur para ir a los Panamericanos, y luego sea otro binomio el que vaya.

En este momento, la deportista Martina Rossi, de 18 años, está compitiendo en los Juegos Juveniles de Salto en Alemania, representando a nuestro país. Gracias al esfuerzo conjunto de FEI, el Comité Organizador y FUDE, fue posible costear la totalidad del viaje y estadía de ella y su entrenador. “Pero fue algo excepcional, no sucede normalmente”, lamentó el presidente.

La FUDE tiene una rica historia en la que sus binomios han participado en olimpiadas, mundiales, panamericanos, sudamericanos, teniendo éxito a nivel mundial. Sin embargo, sostuvo Banchero, “cada vez se han profesionalizado más, lo que hace más difícil lograr éxitos a nivel internacional, donde el nivel de los equinos pasa a ser un factor determinante”.

TE PUEDE INTERESAR:

Arquería en Uruguay: un deporte federado que crece y apunta a todo el territorio
“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”
https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/esgrima-un-deporte-que-defiende-el-honor-y-caballerosidad/
Tags: Caballosdeportesequitaciónolimpiadas
Noticia anterior

¿Cómo navegar las mareas de la política internacional?

Próxima noticia

Las sanciones a Rusia permiten a las industrias de China e India adquirir petróleo más barato

Próxima noticia
¿Qué sanciones para quién?

Las sanciones a Rusia permiten a las industrias de China e India adquirir petróleo más barato

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.