• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

por Redacción
13 de julio de 2022
en Deportes
Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

Chifle Barrios: “Tuvimos una generación de jugadores de fútbol como Francescoli, Venancio Ramos o Ruben Paz, gente exquisita del fútbol”. Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

Es una leyenda bohemia del fútbol uruguayo. Jorge Chifle Barrios nació en Las Piedras en el año 1964, fue campeón de América con la Selección Uruguaya, vivió en Grecia y dedicó –y dedica– su vida a su gran pasión: el fútbol. En entrevista con La Mañana, hizo un repaso de su trayectoria y resaltó la importancia de los clubes barriales tanto para la formación deportiva como para la humana. “Todo lo que pase por el blanco y el negro es una manera de vivir”, ilustró.

Sus primeros recuerdos en torno a una pelota son del baby fútbol en su ciudad natal, Las Piedras. Barrios comenzó jugando en el club La Llama, en la canchita que estaba frente a su casa. Terminadas las últimas categorías y con el firme deseo de continuar en la trayectoria futbolística que recién se iniciaba, llegó al club que también se encontraba en la ciudad canaria y al que dedicaría su vida: Wanderers. A los catorce años inició su carrera en el club bohemio y, de alguna forma, comenzó a subir una escalera de la mano de don Mateo Giri (sobre quien dijo, a su entender, “fue el mejor presidente que tuvo el futbol uruguayo”), y José Nuñez, el actual presidente, hasta llegar al parque Alfredo Viera, en Montevideo. Fue allí donde conoció al “gran” Pepe Etchegoyen, director técnico, y, desde entonces, no paró hasta llegar a la Selección Uruguaya.

“Me formaron como jugador y como persona”, expresó Barrios en entrevista con La Mañana. Por aquella época, recordó, era muy flaquito, de contextura pequeña, por lo que los dirigentes les compraban pastillas de pescado para reforzar su organismo. “En el living de mi casa mi madre tenía las bolsas que le traían los dirigentes. Había un olor que no te imaginás”, rememoró entre risas. Es una muestra más de los cuidados que recibió. Por su parte, también recordó que durante las concentraciones Giri hacía una sopa especial con huevo para los jugadores. “Los dirigentes de antes tenían una característica que era que primero iban a la persona y luego al jugador de fútbol”, resaltó.

La evolución de Wanderers

Tal vez sea por esa experiencia tan humanamente cercana al club, que Barrios se define como “un hijo de la familia wanderista”. En este sentido, mencionó que defiende al club bohemio como siempre defendió la cancha y repasa las grandes figuras que se formaron allí, como Obdulio Varela o Enzo Francescoli y el rol del aporte de juveniles a la selección. “Siempre la etiqueta de Wanderers fue la previsión en las divisiones menores. El club siempre fue muy organizado, con gente muy correcta que conocía del patrimonio. Con la venta de Luis Alberto Acosta, Giri compró una sede divina que estaba sobre la calle Agraciada, que fue el mejor club que tuvimos. Cuando supe que lo habían vendido se me piantó un lagrimón”, sostuvo.

Sin embargo, indicó que Wanderers siempre fue una institución que fue en continua modernización y que siempre se tendrá al parque Viera “como el templo”. También subrayó que, gracias a Walter Devoto, presidente del club entre los años 1999 y 2006, hoy tienen un disfrutable complejo para divisiones menores.

Su paso por la selección: “Dejar la bandera de Uruguay bien alta”

De su paso por la selección uruguaya resalta el equipo. “Teníamos un gran plantel. De ahí fui aprendiendo hasta que después tuve todas las generaciones y los planteles que pasaron hasta el año 2000, cuando me retiré”, recordó.

En este sentido, Barrios dijo sentirse un “agradecido” a la selección y también resaltó el nivel que se tenía. “Salíamos campeones de todo. De juveniles salimos campeones sudamericanos. Luego, en el mundial juvenil de Japón, agarramos la Copa de oro. Me tocó hacer un gol en la final de Brasil, salimos campeones de la Copa América en Bahía”, enunció. Por supuesto, tampoco faltan aquí las anécdotas. “En esta última ocasión, empezamos a dar la vuelta Olímpica. Yo me saqué la camiseta, tiraba besos y saludaba, pero eran todos brasileros, nos empezaron a tirar naranjas porque estábamos de visitantes. Era todo una locura”, relató. Era la locura de haber logrado la Copa América con sus compañeros. Luego le siguió la clasificación al mundial de México de 1986. “Tuvimos una generación de jugadores de fútbol que en estos momentos valdrían unos cuantos millones de dólares, como Francescoli, Venancio Ramos o Ruben Paz, gente exquisita del fútbol”, enumeró.

Pero más allá de las capacidades físicas, resaltó asimismo los valores pregonados y vividos en ese momento. “Donde íbamos siempre teníamos la bandera bien puesta, porque sabíamos que teníamos que respetar al país. A cada lugar que íbamos dejábamos bien en alto a Uruguay, a través de la conducta y la disciplina, a pesar de que antes se jugaba de forma más agresiva, siempre tratamos con mucho respeto al rival”, confesó. 

Un pedrense en el Partenón

El fútbol le dio a Barrios la oportunidad de conocer el mundo, llegando a llenar tres pasaportes. Pero de todos los países que recorrió, uno ocupó –y ocupa– un lugar especial. Se trata de Grecia, país al que llegó de la mano del club Olimpiacos en el año 1985 donde estuvo hasta el año 1987, hasta pasar al Levadiakos, para desarrollarse hasta el año 1991, antes de retornar a Uruguay de la mano de Peñarol.

Cuando llegó a las tierras helénicas no hablaba su idioma, pero era bueno imitando los sonidos, por lo que en los primeros tiempos se volvió un buen parlante sin conocer el significado de las palabras. “Era un canario de Las Piedras que ni siquiera sabía inglés”, señaló. Por ese tiempo, vivió grandes desafíos personales. Se trasladó con su esposa, con quien se había casado hacía apenas dos años, y transitó el fortalecimiento de la pareja. “Siempre fui detrás de la pelota y mi familia me acompañó. Crecimos todos. Le debo mucho a Grecia, pasé años muy bonitos y me trataron como a uno más. Estoy agradecido de haber encontrado tanta gente bonita en la carrera de futbolista”, remarcó. Hoy habla y escribe perfectamente el griego (incluso sus hijos llevan esta nacionalidad) y recuerda cómo todos los días pasaba frente al Partenón.

Pero, a pesar de esa influencia griega, argumentó que la verdadera pasión la vive con Wanderers. “Siempre digo que es una manera de vivir. Desde los 14 años que entré a esta gran familia estoy al tanto de todo lo que sea blanco y negro. En una conversación, si no hablo cinco palabras del viejo y querido Wanderers es como si me faltara algo”, confesó.

Respecto a las elecciones a celebrarse en el club bohemio el próximo 14 de julio, en las que se postula, comentó: “La gente quiere ver una vuelta olímpica. Yo trataría de hacer todo lo posible para ver a Wanderers campeón uruguayo. Se nos está escapando el sueño de tener un minuto de gloria, pero ojalá que podamos renovarlo. No es que haya estado mal lo que se hizo antes, pero sí estaría bueno probar hacerlo de otra manera y darle una alegría a la hinchada, nada más y nada menos”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Habemus rivales y lugar de concentración
Fútbol y política: el origen de la rivalidad entre Peñarol y Nacional
Fútbol infantil: un semillero de valores sustentado en la solidaridad
Tags: Chifle BarrioscomunidaddeportefútbolWanderers
Noticia anterior

Varias brigadas de UTE trabajan contra reloj para restablecer el servicio en la ciudad de Paysandú

Próxima noticia

Los hilos de la mano invisible se hacen evidentes

Próxima noticia
Los hilos de la mano invisible se hacen evidentes

Los hilos de la mano invisible se hacen evidentes

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.