• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

por Redacción
13 de julio de 2022
en Deportes
Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

Chifle Barrios: “Tuvimos una generación de jugadores de fútbol como Francescoli, Venancio Ramos o Ruben Paz, gente exquisita del fútbol”. Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

Es una leyenda bohemia del fútbol uruguayo. Jorge Chifle Barrios nació en Las Piedras en el año 1964, fue campeón de América con la Selección Uruguaya, vivió en Grecia y dedicó –y dedica– su vida a su gran pasión: el fútbol. En entrevista con La Mañana, hizo un repaso de su trayectoria y resaltó la importancia de los clubes barriales tanto para la formación deportiva como para la humana. “Todo lo que pase por el blanco y el negro es una manera de vivir”, ilustró.

Sus primeros recuerdos en torno a una pelota son del baby fútbol en su ciudad natal, Las Piedras. Barrios comenzó jugando en el club La Llama, en la canchita que estaba frente a su casa. Terminadas las últimas categorías y con el firme deseo de continuar en la trayectoria futbolística que recién se iniciaba, llegó al club que también se encontraba en la ciudad canaria y al que dedicaría su vida: Wanderers. A los catorce años inició su carrera en el club bohemio y, de alguna forma, comenzó a subir una escalera de la mano de don Mateo Giri (sobre quien dijo, a su entender, “fue el mejor presidente que tuvo el futbol uruguayo”), y José Nuñez, el actual presidente, hasta llegar al parque Alfredo Viera, en Montevideo. Fue allí donde conoció al “gran” Pepe Etchegoyen, director técnico, y, desde entonces, no paró hasta llegar a la Selección Uruguaya.

“Me formaron como jugador y como persona”, expresó Barrios en entrevista con La Mañana. Por aquella época, recordó, era muy flaquito, de contextura pequeña, por lo que los dirigentes les compraban pastillas de pescado para reforzar su organismo. “En el living de mi casa mi madre tenía las bolsas que le traían los dirigentes. Había un olor que no te imaginás”, rememoró entre risas. Es una muestra más de los cuidados que recibió. Por su parte, también recordó que durante las concentraciones Giri hacía una sopa especial con huevo para los jugadores. “Los dirigentes de antes tenían una característica que era que primero iban a la persona y luego al jugador de fútbol”, resaltó.

La evolución de Wanderers

Tal vez sea por esa experiencia tan humanamente cercana al club, que Barrios se define como “un hijo de la familia wanderista”. En este sentido, mencionó que defiende al club bohemio como siempre defendió la cancha y repasa las grandes figuras que se formaron allí, como Obdulio Varela o Enzo Francescoli y el rol del aporte de juveniles a la selección. “Siempre la etiqueta de Wanderers fue la previsión en las divisiones menores. El club siempre fue muy organizado, con gente muy correcta que conocía del patrimonio. Con la venta de Luis Alberto Acosta, Giri compró una sede divina que estaba sobre la calle Agraciada, que fue el mejor club que tuvimos. Cuando supe que lo habían vendido se me piantó un lagrimón”, sostuvo.

Sin embargo, indicó que Wanderers siempre fue una institución que fue en continua modernización y que siempre se tendrá al parque Viera “como el templo”. También subrayó que, gracias a Walter Devoto, presidente del club entre los años 1999 y 2006, hoy tienen un disfrutable complejo para divisiones menores.

Su paso por la selección: “Dejar la bandera de Uruguay bien alta”

De su paso por la selección uruguaya resalta el equipo. “Teníamos un gran plantel. De ahí fui aprendiendo hasta que después tuve todas las generaciones y los planteles que pasaron hasta el año 2000, cuando me retiré”, recordó.

En este sentido, Barrios dijo sentirse un “agradecido” a la selección y también resaltó el nivel que se tenía. “Salíamos campeones de todo. De juveniles salimos campeones sudamericanos. Luego, en el mundial juvenil de Japón, agarramos la Copa de oro. Me tocó hacer un gol en la final de Brasil, salimos campeones de la Copa América en Bahía”, enunció. Por supuesto, tampoco faltan aquí las anécdotas. “En esta última ocasión, empezamos a dar la vuelta Olímpica. Yo me saqué la camiseta, tiraba besos y saludaba, pero eran todos brasileros, nos empezaron a tirar naranjas porque estábamos de visitantes. Era todo una locura”, relató. Era la locura de haber logrado la Copa América con sus compañeros. Luego le siguió la clasificación al mundial de México de 1986. “Tuvimos una generación de jugadores de fútbol que en estos momentos valdrían unos cuantos millones de dólares, como Francescoli, Venancio Ramos o Ruben Paz, gente exquisita del fútbol”, enumeró.

Pero más allá de las capacidades físicas, resaltó asimismo los valores pregonados y vividos en ese momento. “Donde íbamos siempre teníamos la bandera bien puesta, porque sabíamos que teníamos que respetar al país. A cada lugar que íbamos dejábamos bien en alto a Uruguay, a través de la conducta y la disciplina, a pesar de que antes se jugaba de forma más agresiva, siempre tratamos con mucho respeto al rival”, confesó. 

Un pedrense en el Partenón

El fútbol le dio a Barrios la oportunidad de conocer el mundo, llegando a llenar tres pasaportes. Pero de todos los países que recorrió, uno ocupó –y ocupa– un lugar especial. Se trata de Grecia, país al que llegó de la mano del club Olimpiacos en el año 1985 donde estuvo hasta el año 1987, hasta pasar al Levadiakos, para desarrollarse hasta el año 1991, antes de retornar a Uruguay de la mano de Peñarol.

Cuando llegó a las tierras helénicas no hablaba su idioma, pero era bueno imitando los sonidos, por lo que en los primeros tiempos se volvió un buen parlante sin conocer el significado de las palabras. “Era un canario de Las Piedras que ni siquiera sabía inglés”, señaló. Por ese tiempo, vivió grandes desafíos personales. Se trasladó con su esposa, con quien se había casado hacía apenas dos años, y transitó el fortalecimiento de la pareja. “Siempre fui detrás de la pelota y mi familia me acompañó. Crecimos todos. Le debo mucho a Grecia, pasé años muy bonitos y me trataron como a uno más. Estoy agradecido de haber encontrado tanta gente bonita en la carrera de futbolista”, remarcó. Hoy habla y escribe perfectamente el griego (incluso sus hijos llevan esta nacionalidad) y recuerda cómo todos los días pasaba frente al Partenón.

Pero, a pesar de esa influencia griega, argumentó que la verdadera pasión la vive con Wanderers. “Siempre digo que es una manera de vivir. Desde los 14 años que entré a esta gran familia estoy al tanto de todo lo que sea blanco y negro. En una conversación, si no hablo cinco palabras del viejo y querido Wanderers es como si me faltara algo”, confesó.

Respecto a las elecciones a celebrarse en el club bohemio el próximo 14 de julio, en las que se postula, comentó: “La gente quiere ver una vuelta olímpica. Yo trataría de hacer todo lo posible para ver a Wanderers campeón uruguayo. Se nos está escapando el sueño de tener un minuto de gloria, pero ojalá que podamos renovarlo. No es que haya estado mal lo que se hizo antes, pero sí estaría bueno probar hacerlo de otra manera y darle una alegría a la hinchada, nada más y nada menos”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Habemus rivales y lugar de concentración
Fútbol y política: el origen de la rivalidad entre Peñarol y Nacional
Fútbol infantil: un semillero de valores sustentado en la solidaridad
Tags: Chifle BarrioscomunidaddeportefútbolWanderers
Noticia anterior

Varias brigadas de UTE trabajan contra reloj para restablecer el servicio en la ciudad de Paysandú

Próxima noticia

Los hilos de la mano invisible se hacen evidentes

Próxima noticia
Los hilos de la mano invisible se hacen evidentes

Los hilos de la mano invisible se hacen evidentes

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.