• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¡Al gran fútbol argentino salud!

por Sergio Gorzy
21 de diciembre de 2022
en Deportes
¡Al gran fútbol argentino salud!

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

La final del mundo con la participación de un país vecino-hermano o viceversa generó mucha controversia en Uruguay.

No se trata del análisis particular del dramático partido sino de los sentimientos claramente encontrados que se suscitaron en los días previos, durante el partido y luego.

Desde el 2 de diciembre nuestra selección ya había terminado su triste participación. Pero el futbol siguió y los resultados determinaron que Francia y Argentina jugarán la final.

En un Mundial rodeado de escándalos, con obreros muertos por trabajo supuestamente esclavo para la construcción de estadios, con dirigentes de FIFA y ahora hasta del Parlamento europeo presos o renunciantes al comprobarse escandalosos sobornos para que la Copa se jugara en Catar, el fútbol estuvo en la lupa.

Muchos malpensados creen que la final no podía ser otra que entre Messi y Mbappé, ambos contratados por Catar para jugar en PSG de Francia.

Un penal no cobrado para Marruecos ante Francia y los cinco penales (varios más que dudosos) que tuvo Argentina a su favor podrían abonar sospechas deportivas en épocas en que el VAR parece ayudar menos de lo que se esperaba.

Pero lo cierto es que tanto Francia como Argentina estaban entre los tres candidatos a ganar la copa, o sea a jugar la final. No se puede discutir el valor futbolístico del plantel francés, con diez campeones mundiales de 2018 y dándose el lujo de no aceptar que el mismísimo Benzema estuviese en la final, luego de una lesión que alejó repentinamente en el resto del campeonato. Su técnico Deschamps disputó cuatro finales del mundo y ganó dos. Una como capitán y otra como DT.

¿Qué se puede decir del plantel argentino? Con Messi, Di María y un grupo de jóvenes que venían de 36 partidos invictos, prontos para batir el record mundial de imbatibilidad y aún frescas las imágenes de una Copa América ganada en Maracaná.

O sea, el Mundial más que bajo sospecha, está bajo certezas.

Pero deportivamente se dio la lógica esperada por los especialistas. Era una copa para Francia, Brasil o Argentina.

El presidente de FIFA había proclamado hace un par de años que era una injusticia que Messi no fuese campeón mundial. No está mal la frase si no fuese que en el mundo del VAR no causa gracia ese tipo de comentario. Algo similar para el emir catarí que dijo que deseaba firmemente que ganara Messi la Copa. Ya había deseado organizar un Mundial en una sola ciudad cambiándole la fecha para noviembre y diciembre. Y sus deseos se hicieron realidad.

Un poco en broma y otro poco en serio la noche anterior pregunté si daba para hacer una penca sobre en qué minuto sería cobrado el primer penal Argentina, y se dio a los 21 minutos en una jugada que pone los pelos de punta si recordamos los penales no cobrados a Pellistri, Darwin y Cavani contra Ghana el día en que faltó un solo gol para seguir adelante.

El valor del fútbol argentino

De todas maneras, hay que reconocer el valor intrínseco del fútbol argentino. Una escuela futbolística que nació a finales del siglo XIX en Buenos Aires y desparramó sus primeras armas entre Rosario y Montevideo. He hecho las grandes competencias rioplatenses, verdaderas antecesoras de la Libertadores de hoy, eran grandes torneos de 1900 en adelante, con eliminatorias emocionantes que tenían como epicentro a Buenos Aires, por un lado, Rosario por otro y también Montevideo. En algunas de esas competencias el reglamento durante décadas determinó que una semifinal la jugaran los ganadores de las series rosarinas y montevideanas, y por el otro el ganador de la serie porteña.

Durante décadas, hasta avanzados los años 60, hasta se jugaban partidos entre las selecciones de Uruguay y Rosario, mientras los rosarinos enfrentaban a AFA por el otro lado.

¿A qué viene todo esto? A que el futbol rosarino volvió a ser clave en un triunfo argentino. De los tres técnicos campeones mundiales, dos son rosarinos: Menotti y Scaloni. La provincia de Santa Fe tiene mucho que ver con todo. Recordamos jugadores históricos como Batistuta y Valdano que, al igual que Scaloni, nacieron fuera de la ciudad en otras localidades de la provincia, pero fueron futbolísticamente rosarinos. Lo mismo que Mario Kempes (máxima figura de la gloria de 1978) y Juan Eduardo Hohberg (gloria de Peñarol y el fútbol uruguayo) que nacieron en Córdoba, pero se hicieron futbolistas en la Chicago argentina. A tantos cracks hay que sumarle nada menos que Messi, Di María, Correa y, como santafesino, a Armani y el cuerpo técnico de Scaloni con Samuel y Manni que son sus ayudantes. Y podríamos escribir páginas y páginas del talento que produjo y produce Rosario en fútbol y en todo lo demás como Fito Paez, Alberto Olmedo, Fontanarrosa, entre otros grandes.

La postura de los uruguayos

Volviendo al tema central de Argentina campeón y el sentimiento uruguayo, creo que nos dividimos en tres corrientes.

La primera era la del poco futbolero. Por lo general más afectos a por ejemplo hinchar por Peñarol siendo simpatizante de Nacional o viceversa en una copa internacional. En ese grupo numeroso, por cierto, imperaba el sentimiento rioplatense, de hermandad con Argentina y de pertenencia sudamericana ante los europeos.

La segunda corriente creo que pertenece a la mayoría de los muy futboleros. Curtidos por duras luchas futboleras con climas hostiles, bataholas lamentables y peleas de todo tipo en líneas generales, se dejó llevar por la indudable rivalidad que impera desde 1900 y que llevó en algunas etapas a rotura de relaciones oficiales de las asociaciones rectoras del fútbol de ambas orillas e incluso a comprometer la normalidad entre gobiernos. Este grupo prefería a cualquiera que no fuese Argentina; como sucede en el futbol cuando juega el eterno rival.

La tercera corriente, tal vez más pequeña, era más tranquila. No encontró razones valederas para desear un triunfo francés. Ni los mates de Griezmann ni que Zidane le haya puesto Enzo a su hijo por su admiración a Francescoli, parecían suficientes para alentar una derrota de nuestros hermanos argentinos. Por el otro lado, el hecho de que la copa volviese al Río de la Plata tiene un carácter rioplatense que claramente enorgullece. No alcanza para gritar goles de otra camiseta siendo futboleros de pura cepa, pero sí para aplaudir respetuoso y con admiración la conquista del indudable hermano mayor de estas tierras con el cuál crecimos, nos desarrollamos y transitamos juntos desde mucho antes que Suárez y Messi se convirtieran en mejores amigos.

La tercera corriente es la que más me identifica. Respeto las otras dos. Todas tienen parte de razón.

Un uruguayo no debería jamás preferir a otro que Argentina. Puede haber excepciones, y esas se ven en fútbol, que no deja de ser un juego y así como aceptamos que pasa entre clásicos rivales de clubes, lo mismo sucede entre países por más hermanos que sean. ¿Acaso los hinchas de Peñarol y Nacional o de River y Boca son menos hermanos entre ellos?

Todos los sentimientos son entendibles y finalmente le dieron un ingrediente más desde esta orilla del Plata a la final de Catar.

Finalmente, y para reafirmarme en la tercera posición en la que quiero que gane Argentina pero no grito sus goles, destaco la forma de jugar, la forma de vivir el fútbol, el estilo aguerrido y de no dar nunca perdido un partido, lo que transforma al triunfo argentino en una muestra de que es posible.

La forma de salir campeones de Alemania, Brasil o Francia en distintas ediciones eran formas que se mostraban inalcanzables. Lo de Argentina como otras veces Italia son más imitables a nuestra forma de jugar este deporte. Pero eso será objeto de otra columna.

Ahora simplemente, con sincero cariño, con orgullo rioplatense y con un abrazo fraternal quiero decir: “AL GRAN FUTBOL ARGENTINO, SALUD”.

TE PUEDE INTERESAR:

Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso
Volver a empezar…
Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

Tags: ArgentinaCatardeportesmundialSergio Gorzy
Noticia anterior

Esquiladores: homenaje a un oficio insignia del Uruguay

Próxima noticia

Navidad: a contramano de los valores hegemónicos

Próxima noticia
Navidad: a contramano de los valores hegemónicos

Navidad: a contramano de los valores hegemónicos

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.