• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

por Sergio Gorzy
14 de diciembre de 2022
en Deportes
Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Mientras el Mundial sigue su marcha, la rápida salida de Uruguay nos permite reflexionar sobre los motivos de lo ocurrido.

No hay dudas de que la actuación fue un fracaso. No solamente nuestra selección era una de las siete campeonas mundiales presentes, sino que tenía un plantel que estaba en el top 10 de la cotización mundial.

Ambos datos le daban a los celestes una responsabilidad mayor a la que tenían la mayoría de los 32 países representados en esta Copa.

Estos días parecería que hay tres temas cruciales. Alguno puede parecer más importante que otro, pero son los que dominan la polémica, el debate y el análisis primario.

Lo que nadie discute es que Uruguay, afortunadamente, tiene buenos jugadores y una generación que asoma y asegura nivel para pelear grandes cosas. Por eso duele más lo sucedido. Porque no en vano, insisto, tuvimos un plantel ubicado en el top 10 del Mundial en cotización, que superaba por ejemplo a Croacia que estaba 11 o a Marruecos que estaba 17.

Entonces surgen las interrogantes. ¿Qué pasó? ¿Por qué dimos mucho menos de lo esperado? Claro está que los rivales también juegan. ¿Pero acaso los rivales que enfrentamos justifican esta desteñida actuación?

En mis programas de radio y televisión, en radio Sport 890, en canal 4, en La Hora de los Deportes o donde sea que esté, se está discutiendo sobre tres hechos.

Uno de ellos son declaraciones de gente que convivió en el mismo hotel que el de la selección uruguaya, sobre que el profesor Ortega decepcionó a quienes lo tenían como una carta importante. Nunca entendí la excesiva importancia que se dio a la presencia de un preparador físico en la selección, cuando además si hay algo que no se puede hacer es preparación física ya que la selecciones se juntan tres días antes incluso para un Mundial. Pero se le dio esa trascendencia, se dijo que es un gran motivador y se le pidió hasta al canciller Bustillo que intercediera para que Atlético Madrid lo autorizara. Esto último también me pareció un exceso. Pero se hizo porque el profe lo merecía y podía ayudar mucho. Así lo presentaron.

Sin embargo, Uruguay fracasó. Y la única crítica que se filtró parecería ser que Ortega fue a la playa con su familia o que estaba mucho con sus hijos en el hotel, cosa que no permitía en el pasado una concentración futbolera de verdad. También se lo “acusa” de haberle hablado mal a un chofer de FIFA que no le permitió subir a su familia a un traslado (seguramente Freddy Varela y otros invitados sí estaban en el bus) o que insultó fuerte a los gritos, desde lejos, a un futbolista que desperdició un tiro libre.

Todos estos hechos, algunos más reprobables que otros, no parecen tener una entidad como para justificar el fracaso. Más bien parecen una cortina de humo; intencional o no. Hasta alguno de los 74 dirigentes invitados (incluyendo varios de los mutual de futbolistas y funcionarios de la AUF) habría dicho que los métodos de Ortega en preparación física eran anticuados.

Este último argumento da vergüenza ajena. Unos de los clubes más importantes del mundo lo tiene como el preparador físico mejor remunerado del planeta, acompañando a un grande de la dirección técnica como el argentino Simeone. El club no quería cederlo, el canciller intercedió, y resulta que nadie sabía que sus métodos eran anticuados. Como chiste es gracioso porque es cortito, diría mi amigo Miguel Nogueira.

El otro tema que se discute es si podemos quejarnos de fallos que nos perjudicaron ya que con lo mal que jugamos deberíamos “embromarnos”. Como que no merecíamos ganar, aunque para ello hubiese sido necesario cobrarnos mal un penal en contra y no cobrar a favor tres penales escandalosos. “Si jugás a defenderte, si jugás mal, si no ponés a los que yo creo deben jugar, no te quejés, merecemos ser despojados”.

Obviamente que no lo comparto. ¿Jugamos mal? Sí. ¿Debimos arriesgar más ante Corea y en otros momentos? Sí. Pero si empatamos en puntos y diferencia de goles con Corea y por eso quedamos eliminados, NO ES JUSTO que fallos erróneos reconocidos por quienes conocen las reglas nos hayan perjudicado.

Uno solo de los penales –el de Josema mal cobrado en contra ante Portugal, o los de Pellistri, Darwin y Cavani a favor ante Ghana– nos ponía en segunda fase. No me importa si el rival era Brasil. Como desde hace cinco Mundiales y varias copas, América no siempre consigue Brasil consumar su favoritismo. Por lo tanto, con jueces que se equivocaran como declararon Castrilli, Colina y tantos especialistas que no son uruguayos, faltó un gol para clasificar. En épocas de VAR, cuatro errores es mucho y con solo uno corregido alcanzaba.

El tercer tema es el de la continuidad de Diego Alonso. Su contrato terminó. Es un muy buen técnico. Tiene derecho a equivocarse. No decimos nosotros que se equivocó o al menos no me siento capacitado para juzgar su trabajo en ese sentido. Juzgo sí su resultado. Sí fracasó en su objetivo con un plantel superior a la ubicación obtenida, es claro que se equivocó él, además de algunos futbolistas y los árbitros.

A pesar de ello entiendo tiene credenciales para continuar y armar un proceso de tres años y medio para 2026. De los errores se aprende. La ida de una generación muy querida pero pasada de años, falta de fútbol y de estado físico va a jugar en su favor. Puede hacer una gran campaña.

La AUF le propuso antes del Mundial un contrato de continuidad. Pero no lo quiso. ¿Por qué? No se sabe a ciencia cierta. Algunos dicen que no se siente cómodo dirigiendo selecciones. Su temperamento y su forma obsesiva de sentir el fútbol lo hace sentirse mejor con trabajo en clubes en donde tiene todas las semanas entrenamientos y partidos.

Otra teoría a su reticencia a confirmar de inmediato su continuidad podría ser una razonable especulación contractual de futuro. Un técnico mundialista, que ya ganó dos Concachampions con diferentes equipos mexicanos, puede ser codiciado por equipos millonarios de todo el mundo. Cualquier equipo del Golfo, de México o europeo, propiedad de un millonario árabe, puede ofrecer cifras impensadas y difíciles de rechazar.

Por su forma de ser si firma con la selección por tres años y medio, Alonso no podría rescindir aún si estuviese previsto en el contrato. O lo toma o no. Además su sueño sería dirigir en Europa.

Veremos qué pasa. ¿Es la única opción posible? Por supuesto que no. Guillermo Almada por ejemplo aparece en el horizonte como una buena opción y no hay que olvidar a Diego Aguirre y el “Cacique” Medina. Sigo sin entender qué delito cometió Fabián Coito para no ser jamás ni mencionado.

En definitiva, mientras en Catar se define la Copa, en Uruguay nos enfrascamos en discusiones que por ahora no presentan pistas de que haya habido una verdadera autocrítica.

TE PUEDE INTERESAR

Volver a empezar…
La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar
Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

Tags: CatarDTfútbolmundialselecciónSergio Gorzy
Noticia anterior

La Semana en el Mundo: 14 de diciembre

Próxima noticia

Las cooperativas son “un capital social, cultura, identidad, innovación y conocimiento”, dijo el presidente de CAF

Próxima noticia
Las cooperativas son “un capital social, cultura, identidad, innovación y conocimiento”, dijo el presidente de CAF

Las cooperativas son “un capital social, cultura, identidad, innovación y conocimiento”, dijo el presidente de CAF

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.