• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Vivimos… “online”

por Concepcion Virgili
26 de mayo de 2021
en Cultura
Vivimos… “online”

Cinematógrafo en Rumanía. Uno de los primeros carteles publicitarios en materia de cine.

WhatsAppFacebook

No todo ha sido negativo en este período de pandemia que estamos viviendo.

Si pensamos en el mundo del arte y la comunicación, nos damos cuenta que tiene funciones extraordinarias que posibilita la comunicación entre individuos que nunca se han llegado a conocer, a través de obras que se adentran en la vida de los otros y los enriquecen.

Creo que a pesar de las dificultades que ha tenido la pandemia sobre todos los segmentos del arte, también nos ha brindado la oportunidad de descubrir la capacidad de crear que todos tenemos y la que tienen las crisis de potenciar la inteligencia de los individuos.

Nos hemos adaptado a nuevos comportamientos culturales para poder soportar la soledad que el covid nos exige. Pero lo que es realmente sorprendente es que ante la deseable evolución positiva de la pandemia y la vuelta a la normalidad –sea vieja o nueva–, ahora se nos presenta el reto de continuar con todo lo positivo que hemos vivido durante más de un año, que es la facilidad para conectarnos a través de Internet. Estamos conviviendo con las antiguas y las nuevas formas de vida social.

El cambio más importante, aparte del aislamiento colectivo al que fuimos sometidos, es que nos hemos ido acostumbrando a vivir distanciados, utilizando y adaptando la tecnología para trabajar y comunicarnos. Además, ha sido la única forma de mantener vínculos sociales –tan necesarios para el equilibrio de nuestra mente– y para acceder a contenidos culturales.

Nuevas formas de consumo cultural

Las restricciones impuestas hace un año y que intermitentemente se han ido renovando por las sucesivas olas de covid –cerrando salas de cine, teatros, museos, etc.– nos abocaron en tiempo record a nuevas formas de consumo cultural, utilizando el modelo virtual para poder compatibilizar el trabajo y tener momentos de ocio que nos ayuden a distraer de la cruda realidad en la que estamos inmersos. Ha sido un duro aprendizaje, pero el resultado es altamente beneficioso, y diría que todavía no nos damos cuenta de las infinitas posibilidades que nos abre en todos los aspectos de las relaciones humanas.

Los sectores culturales han enriquecido su diversidad de consumo. Podemos disfrutar de conciertos, representaciones teatrales y de danza… pero el cine y el libro han presentado nuevas propuestas que han posibilitado un avance mayor en la recuperación de su actividad.

Se cerraron los cines, pero se consumieron más productos audiovisuales. Las plataformas que habían comenzado su andadura hacía unos años tomaron con fuerza el relevo de la difusión. Hasta este momento los canales tradicionales resistieron el impulso de las nuevas tecnologías, pero ahora no son competidores, son complementarios, ofreciendo un amplio espectro de posibilidades. Por poner un ejemplo, la plataforma Netflix o Filmin, entre otras, han crecido espectacularmente. Conviven porque representan formas diferentes de consumo.

Este fenómeno no predice el final de las salas de cine tradicionales, entre las plataformas y los cines se ha creado un inteligente modelo de convivencia cuya finalidad es establecer la necesidad de consumir “películas”. Según sus características, la proyección será más exitosa en pantalla grande y se contratarán para las salas tradicionales, y en cambio hay otras que por su carácter de filmación son susceptibles de comprarlas para las plataformas, con la posibilidad de disfrutarlas en un ambiente más intimista.

Las compañías lanzan contenidos que no son para audiencias millonarias, sino para millones de individuos. El consumidor parece absorto en su experiencia personal. Consume contenidos bajo demanda y exige nuevas experiencias.

Y qué buena compañía resulta, el trayecto de un largo viaje con un buen libro descargado en la computadora…



Hemos duplicado la oferta por el canal online pero no hemos perdido el deseo de la presencialidad, de disfrutar en directo cualquier acto lúdico cultural. El aplauso es directamente proporcional a la satisfacción en un concierto, una representación teatral, o de danza, por el efecto de retroalimentación entre el artista y el espectador. Una película en la gran pantalla de un cine produce una emoción visual porque nos introduce en el escenario de la película. Ir al cine supone un acto social del que tampoco estamos dispuestos a renunciar.

La venta online también ha ofrecido nuevas posibilidades a las librerías. Tenemos novelas, revistas, series enteras de libros… Y qué buena compañía resulta, el trayecto de un largo viaje con un buen libro descargado en la computadora… El aislamiento propicia el hábito de la lectura. Amazon ha sido una de las grandes beneficiadas de esta pandemia, aunque las pequeñas librerías se han revalorizado por la posibilidad de tener una opinión sobre una publicación por parte del librero “habitual” … Hay un intercambio y hay una confianza del que conoce nuestras preferencias y aficiones, creando un espacio de libertad en las librerías, para ojear libros antes de comprarlos. El tan ansiado contacto personal subyace en nuestro subconsciente.

La pandemia ha ampliado nuestros hábitos de consumo, que conviven con las nuevas tecnologías y ha permitido que estas se demanden, pero no en perjuicio del sector tradicional del cine y del libro. Estamos inmersos en un modelo dual de consumo cultural que permite asistir a actividades presenciales, pero a la vez disfrutar de plataformas, o ir a comprar un libro a la librería o al cine… Creo que hemos dado un paso hacia adelante.

(*) Catedrática de Sociología – UB, Dra. Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.





Miguel Angel Pareja. Luz y Materia

Con el correr de los años, el estudio de la obra de los artistas forma parte de una obligación cultural, devolviendo lo mucho que ellos han aportado al acervo del país.

El libro Miguel Angel Pareja, Luz y Materia, constituye una aportación de la que se estaba en falta, muy especialmente con este artista plástico. La última publicación sobre él consta de 22 páginas y fue con motivo de la exposición del MNAV, en 1998. BMR Productora Cultural lo ha editado con el apoyo de Montevideo Cultura, MNAV, Museo Juan Manuel Blanes, Bodega Oceánica José Ignacio, Fundación Pablo Atchugarry y Banco Itaú.

El libro, de 400 páginas, consta de un prólogo –“Razón y emoción”– del galerista Héctor Darío Pérez y con un estudio detallado de la obra de Pareja a cargo del arquitecto e investigador Gabriel Peluffo Linari. Completa el libro una cronología biográfica y un índice de obras, también a cargo de este reconocido autor. Con estos créditos no se hace difícil recomendar la obra.

La confección y el diseño de la publicación –así como su impresión– son de muy cuidada realización, exponiendo la necesidad de productos como este en el contexto uruguayo del arte.

Una loable labor sería, por parte de los patrocinadores, seguir publicando libros de este nivel para recuperar el trabajo de tantos artistas uruguayos, como así también del patrimonio cultural del país.



TE PUEDE INTERESAR

“Los libros te dan un mapa de ruta para vivir la vida mejor”
Virgili: “Uruguay tiene una riqueza artística incuestionable”
Borges, corazón en dos orillas
Tags: cineConcepción VirgiliculturainternetMiguel Angel Parejapandemiateatro
Noticia anterior

205 años de la Biblioteca Nacional

Próxima noticia

El derrumbe del edificio monetarista y la doctrina del banco central independiente

Próxima noticia
El derrumbe del edificio monetarista y la doctrina del banco central independiente

El derrumbe del edificio monetarista y la doctrina del banco central independiente

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.